domingo, 28 de febrero de 2021

Frase motivadora #14

 Buenos días blogueros,

Theodore Roosevelt (1886-1919) fue un militar, escritor y político estadounidense que ejerció como vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos. Fue educado por tutores privados y cursó estudios en Harvard, donde se graduó en 1880. Medió en la Guerra Ruso-japonesa en 1905, lo que le hizo ganar el Premio Nobel de la Paz, el primero otorgado a un estadounidense.

Un hombre que nunca ha ido a la escuela podría robar un vagón de carga, pero si tuviese una educación universitaria, podría robar el tren entero.


Theodore Roosevelt - Un hombre que nunca ha ido a la escuela podría robar un vagón de carga, pero si tuviese una educación universitaria, podría robar el tren entero


Si os ha gustado podéis encontrar más frases del estilo en la pestaña Frases motivadoras.

sábado, 27 de febrero de 2021

Novedades febrero Cátedra

 Buenos días,

A continuación os presento las novedades de la editorial Cátedra de este mes de febrero.


LETRAS HISPÁNICAS

Texto alternativo

Desengaños amorosos

María de Zayas

Ed. Alicia Yllera

 

María de Zayas es la primera mujer novelista de nuestra literatura, y destaca entre los autores de novelas cortas del siglo XVII, por debajo solo de Cervantes.


Los Desengaños están escritos con el deseo de defender el buen nombre de las mujeres y advertirlas de los engaños masculinos. María de Zayas creyó firmemente en la capacidad intelectual de las mujeres y defendió su derecho a la cultura y a desempeñar cargos de responsabilidad.

 

 

 

                                                   

Texto alternativo

Casa con dos puertas, mala es de guardar

Pedro Calderón de la Barca

Ed. Juan Manuel Escudero Baztán

 

Casa con dos puertas, mala es de guardar ejemplifica la maestría en el engranaje preciso de un dramaturgo ya maduro que domina a la perfección el juego teatral de este tipo de piezas (comedias de capa y espada) e ilustra con claridad la actitud de un poeta dramático que sabe evadirse con oficio de la repetición formularia de un artilugio teatral a través de la experimentación y la aplicación de nuevas e ingeniosas formas de resolver un enredo excesivamente tipificado.

LETRAS UNIVERSALES

Texto alternativo

89 poemas

(Antología poética 1883-1939)

William Butler Yeats

Ed. bilingüe de José Francisco Ruiz Casanova

 

La obra de algunos poetas "torrenciales" como W. B. Yeats, en ocasiones por inabarcable, en otras por desigual, gana (o sus versos invitan mejor a la lectura) cuando se presenta una muestra representativa de la totalidad. Esta antología ha querido tomar como medida la que en su día tomara Seamus Heaney para su propia selección de la poesía de Yeats, aun cuando solo en el número coincidan ambos libros: 89 poemas.

CRÍTICA Y ESTUDIOS LITERARIOS

Texto alternativo

Estética de la novela

Luis Beltrán Almería

 

Estética de la novela expone una his­toria de la novela a través de las diversas estéticas que ha desplegado este género desde su aparición en la Antigüedad has­ta la actualidad.


Partiendo de una con­cepción del complejo fenómeno "novela" como puente entre la cultura popular y la cultura elevada, se explican esas estéti­cas como el recorrido del espíritu de la sociedad abierta al despegarse de la tra­dición sin renunciar a servirse de ella. Desde una nueva concepción de los orí­genes de la novela (la "protonovela"), se recorren las dos orientaciones de la no­vela premoderna (la cortesana y la po­pu­lar) y la gran fusión que significa la no­vela moderna para ofrecer un horizonte de igualdad y libertad.

ARTE. GRANDES TEMAS

Texto alternativo

Arte, botín de guerra

Expolio y diáspora en la posguerra franquista

Arturo Colorado Castellary

 

Para el franquismo, la República era la enemiga del patrimonio y de la religión, cuyo poder estaba controlado por los "rojos", y en su territorio dominaba la barbarie, el caos, la iconoclasia y el robo de los bienes patrimoniales. Sin embargo, esta acusación, que mantendría con insistencia machacona durante toda su existencia, escondió durante décadas la labor de salvaguarda republicana de las obras de arte y su destino en la inmediata posguerra.


El autor de este libro (reconocido experto en el estudio del devenir del patrimonio durante la guerra y la posguerra en España y director de varios congresos internacionales sobre el tema, el último celebrado en el Museo del Prado en 2019) llevaba años planteándose cuál había sido el destino durante el primer franquismo de las miles de obras salvadas y almacenadas por la República durante la guerra. Tras la concesión de dos proyectos de I + D dedicados a este ámbito y después de cinco años de investigación, vierte aquí los sorprendentes resultados. Parte del estudio de las políticas republicana y franquista durante la guerra para centrarse en el destino que los gestores franquistas les depararon a estas obras en la inmediata posguerra.


El núcleo esencial del libro analiza la gestión franquista de aproximadamente 17.000 obras almacenadas por la República, que fueron devueltas en muchos casos a sus propietarios, aunque una gran cantidad fueron desviadas hacia otros destinatarios, que sin embargo reconocían en muchos casos como suyas. Supone una novedad investigadora inédita el estudio de las entregas en depósito de miles de estas piezas a museos, a organismos, a la Iglesia e incluso a particulares, lo que produjo el expolio, la diáspora y la desaparición de numerosas obras. En muchos sentidos, este expolio franquista tiene paralelismos indudables con el realizado por los nazis en los mismos años. Es el arte como botín de guerra.

 

SIGNO E IMAGEN

Texto alternativo

Aquí, Unión Radio

Crónica de la primera cadena española (1925-1939)

Ángeles Afuera

 

Unión Radio fue el primer gran proyecto radiofónico español, nacido en 1924 y respaldado por las principales compañías internacionales, de la británica Marconi a las americanas General Electric y RCA, la Tudor francesa o la AFA alemana. Su objetivo, que cumplió en sus 14 años de existencia, fue crear una cadena de emisoras locales en torno a una cabecera potente, su emisora principal, la madrileña Unión Radio, que comenzó a emitir en junio de 1925.


Desde su nacimiento, Unión Radio, instalada en la Gran Vía, fue la voz y el reflejo de una época apasionante, de gran efervescencia creativa, de cambios políticos y sociales. En sus estudios coincidieron Gómez de la Serna, Benavente, Jardiel Poncela, García Lorca, Alberti, Joaquín Turina, Igor Stravinsky, Miguel Fleta, los Halffter, Victoria Kent, Clara Campoamor, La Argentinita y muchos otros, pero también personajes ahora olvidados que concibieron muchos de los géneros de la radio de hoy.


Su micrófono recogió en directo la llegada de la Segunda República, y ni un solo día faltó a la cita con los oyentes, cada vez más numerosos, durante los tres años de la Guerra Civil. Este libro cuenta la peripecia de Unión Radio, reconstruye su programación, los momentos trascendentales que narró y las anécdotas cotidianas. En suma, recupera su memoria y su nombre para la historia de la radio española.

Texto alternativo

"Del cine y otros amores

Julio Diamante

El libro va acompañado de

La memoria rebelde, última película realizada en 2012

 

"En uno de los párrafos más significativos de sus Memorias póstumas, Del cine y otros amores, Julio Diamante afirma que "el cine es mímesis: reproducción, representación, imitación, expresión. Ver, escuchar, leer, vivir y percibir la vida, en una continua reflexión dialéctica, para mediante formas cinematográficas recrear la vida, debe ser para un hombre de cine la ley más válida". Toda una declaración de principios, que complementa con su repetida convicción de que "amo el cine como hecho de cultura e instrumento de libertad", para unirse a Luis Buñuel al sostener que "un film puede ser bueno, mediocre o pésimo, pero nunca debe estar realizado contra la conciencia, los pensamientos o la ideología del autor." (Fernando Lara).


Este libro va acompañado de La memoria rebelde, última película documental realizada en 2012, donde diferentes personalidades de nuestro país como Rafael Azcona, Marcos Ana, José Antonio Martín Pallín, Gonzalo Puente Ojea, Carlos Jiménez Villarejo, Santiago Carrillo, Rosa Regàs, Pilar Bardem, entre otros, hablan del franquismo y de la Transición y de cómo vivieron aquellos años de lucha por la democracia.

HISTORIA. SERIE MENOR

Texto alternativo

La conquista de América

España y el Nuevo Mundo (1492-1580)

Inger Enkvist 

Vicente Ribes Iborra

 

Cuando los españoles llegaron a América en el otoño de 1492, la Historia cambió para siempre. Las consecuencias del hecho son tan variadas que es casi imposible resumirlas. Lo que sí se puede reconstruir son los diferentes pasos del proceso de conquista. Además, ¿quiénes eran los españoles que se atrevieron a cruzar un océano desconocido? ¿Qué impresión les causaron los lugares y las personas que encontraron? ¿Cómo consiguieron siendo tan pocos conquistar territorios quizá treinta veces más vastos que su patria?


Este libro quiere seguir el consejo de la historiadora Bethany Aram cuando recomienda que se estudie a los conquistadores españoles y se analicen los acontecimientos que protagonizaron en vez de elogiarlos o condenarlos. Debemos "descubrir" a los descubridores. La conquista de América combina fuentes de hace 500 años con nuevas investigaciones, probablemente desconocidas para el lector, en un intento de rememorar a estos descubridores y conquistadores.


viernes, 26 de febrero de 2021

El mañana nos pertenece (Jaime Pérez de Sevilla y Bautista)

Buenos días blogueros,

El mañana nos pertenece es el título de una novela publicada en enero de este mismo año por Click Ediciones, el sello digital de Planeta. Su autor es Jaime Pérez de Sevilla y Bautista, un hombre polifacético como podréis comprobar leyendo su biografía.


El mañana nos pertenece (Jaime Pérez de Sevilla y Bautista)


SINOPSIS:


Gronk Norton es un ex presidiario que se gana la vida en la construcción. Su hermano Tom está felizmente casado con Donna, son padres del pequeño Paul a quien educan dentro de sus ideales, siguiendo los pasos de los Norton. Ambos hermanos están marcados por un turbio pasado, vinculado a una violenta facción del Ku Klux Klan, llamada el Ejército de las Catorce Palabras.

Cuando aparece violada y asesinada una joven afroamericana, el detective Joseph Hopper, se encarga del caso, tratando de salvar su deteriorada y alcoholizada carrera, con la carga de un nuevo compañero, Samuel Riss, joven con tanto talento como ambición. La investigación de ambos detectives y la vida de los hermanos Norton corren paralelamente, aproximándose cada vez más la una a la otra.

¿Es posible que el Ku Klux Klan siga existiendo y haya vuelto a actuar en pleno siglo XXI?

Mientras trata de resolverse esta cuestión, una guerra estalla en la ciudad y el odio y la ira irracional se cobran más víctimas. Los errores del pasado y la crueldad del ser humano, irán contaminando todo lo que rodea a los personajes, hasta que se produzca una explosión inevitable que sólo valdrá para demostrar que el odio y la violencia corrompen al hombre, convirtiéndolo en una víctima de sus propios actos.


SU AUTOR:

Jaime Pérez de Sevilla y Bautista - El mañana nos pertenece
Imagen y texto sacado de: https://www.planetadelibros.com/


Jaime Pérez de Sevilla y Bautista

Nací el 5 de febrero de 1983 en Madrid.

Cursé mis estudios de Preescolar, E.G.B., B.U.P. y C.O.U. En el Colegio San Agustín de Madrid. Licenciado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2006; Diplomado en Estudios Avanzados del Departamento de Derecho Penal de la misma Universidad en el año 2009, con el trabajo de investigación “El Derecho Penal frente al terrorismo islámico como amenaza internacional”.

Colaborador en Ciencia Policial, Revista Técnica del Cuerpo Nacional de Policía con la publicación “Medidas de Seguridad a inimputables y semi-imputables” (Julio-Agosto 2008).

Abogado ejerciente en Madrid desde el año 2006, especializado en el procedimiento penal y de familia.

Locutor de documentales y realities desde el año 2015, actor de doblaje desde el año 2017 y narrador de audiolibros desde el año 2019.

Locutor de la sección de humor “Conexión Parnoflas”, para “La Hemeroteca del Buitre” de la emisora on-line RadioYa.es desde septiembre de 2020.

Mi afición por la escritura nació pronto, participando muy pequeño en un concurso para ABC en el que había que contar un cuento al revés, dictando a mi padre el cuento de “Los Tres Cerditos” con el lobo como víctima, ganando el premio de una colección de libros de Barco de Vapor. Así mismo, con 17 años, publicaron en la revista de mi colegio (San Agustín de Madrid) un relato corto sobre el sinsentido de la guerra.

“El mañana nos pertenece” es mi primera novela, escrita en 2007 y revisada en 2019.


OPINIÓN:


Jaime Pérez de Sevilla y Bautista es el autor de la novela negra El mañana nos pertenece. Como él mismo nos cuenta, esta historia fue escrita en el año 2007, reeditada en 2019 y ahora publicada en enero de 2021 por Click Ediciones. Estamos ante la ópera prima del autor pero eso no implica que sea su primera obra ya que desde muy joven se dedicaba a escribir historias y por la magnífica calidad que encontramos en este libro no me extrañaría que tuviera alguna más guardada en un cajón esperando a ser publicada. 

El mañana nos pertenece es un libro de 299 páginas divididas en 55 capítulos de corta extensión. En la novela podemos encontrar dos hilos argumentales diferentes que confluirán en un mismo punto. Por un lado, tenemos una investigación de asesinato y violación. Se trata de Margaret Dylon, una joven y guapa mujer afroamericana de veintidós años encontrada en las cercanías del barrio New Citizens, también conocido como Little Harlem. Es esta una zona poco recomendable en la que viven afroamericanos de bajo nivel económico y en el que suele haber reyertas, peleas y muertos a diario. 

Joseph Hopper será el detective de homicidios encargado de llevar la investigación de este asesinato. Hopper es un tío listo, está divorciado y desde el fallecimiento en acto de servicio de su compañero no pasa precisamente por su mejor racha. Es arisco, antipático y borde, y las apariencias le importan más bien poco. Su mejor amiga es una petaca que lleva siempre en el bolsillo de su chaqueta. A pesar de llevar varios años trabajando en solitario su superior, Patrick Jenkins, le obligará a colaborar en el caso de Margaret con un compañero nuevo llamado Samuel Riss

Este compañero es totalmente opuesto a Hopper, en todos los sentidos, lo que les convierte en un pareja muy curiosa. Riss es, aparentemente, educado, bondadoso, universitario, un niño bien que utiliza palabras amables, certeras y adecuadas. Parece no inmutarse ante el modo despectivo en el que le habla y le trata su compañero Hopper, harto ya de las vicisitudes de la vida. Un dúo de investigadores que no se soporta aunque deben trabajar juntos. Ambos personajes dan mucho juego en la novela.

Por otra parte, tenemos un grupo de amigos que se conocen desde la infancia. La mayoría están casados y con hijos, se llevan muy bien, hacen barbacoas algunos domingos para reunirse y mantener el contacto, hablan de sus trabajos, de sus familias, de sus vidas en general. Comparten una ideología peligrosa, el racismo. Se sienten superiores a las demás razas (indios, negros, chinos, etc) y no creen que éstos merezcan tener los puestos de trabajo que ocupan en las empresas.

solo los blancos somos personas de verdad

Entre estos amigos el que más protagonismo tendrá en la novela será Gronk Norton, un hombre alto, rubio, muy fuerte, soltero y ex presidiario. Trabaja en la construcción y no está dispuesto a que nadie se salga de rositas cuando se mete con él. Gronk es un tipo de aspecto duro pero adora a sus hermanos y quiere a sus amigos y solo piensa en protegerlos. Su hermano Tom tiene un hijo que se llama Paul, le apodan Keke y le encanta jugar con su tío a cazar animales salvajes en una selva imaginaria.

El mañana nos pertenece es una historia narrada en tercera persona que transcurre en algún sitio indeterminado de América durante el verano de 2006. Con saltos al pasado y a través de los recuerdos de Gronk descubriremos cuál fue el motivo de que le condenaran y encarcelaran: un terrible suceso ocurrido en su domicilio tras la muerte de su padre y en el que se encontraban Norton y sus dos hermanos, Tom y Lucy.

Este es un libro de malos muy malos a que se les ve a leguas y de lobos con piel de cordero a los que es difícil detectar. Y es que, una de las cosas que ha conseguido el autor, Jaime Pérez de Sevilla y Bautista, es crear unos personajes muy humanos, bien conseguidos y perfilados, con un pasado detrás y totalmente coherentes. Expone y plasma a la perfección los sentimientos que los personajes tienen a lo largo de la obra como amor, ira, odio, asco, rabia, ternura, respeto, miedo, frustración, impotencia, sed de venganza, etcétera. Eso hace que los lectores los veamos como personas normales y corrientes, con personalidad propia, con sus defectos y sus virtudes. Los sentimientos y emociones están presentes a lo largo de todo el libro, están muy bien retratados, humanizando más si cabe a los personajes. 

Pero no solo los personajes están bien desarrollados. Con frases directas, descripciones certeras y un ritmo que no decae en ningún momento, el autor te adentra en el ambiente que ha imaginado y creado, y logra que seas capaz de ver los lugares en los que se desarrollan los hechos. Mientras estamos sumergidos en la lectura de la novela da la sensación de que estés allí, como uno más de los personajes viendo todo lo que ocurre en la comisaria, en los interrogatorios, en el bar, etc.

Jaime Pérez de Sevilla y Bautista también tiene sentido del humor y le da un toque con la dosis justa a su narrativa. 

solomillos que harían bailar de goce a un octogenario con gota en ambas piernas.

La narrativa del autor es clara, directa, ágil y rápida. Involucra al lector aunque éste no quiera y le sumerge de lleno en la historia. También es dinámica y muy fluida ayudada por la abundancia de diálogos. 

El libro te mantiene en tensión de principio a fin y la intriga impedirá que sueltes el libro porque, a pesar de que intuí alguno de los giros que se van sucediendo en la historia, no para de sorprenderte. Es una novela que no quieres parar de leer. Una lectura en la que al finalizar cada capítulo piensas SOLO UNO MÁS. 

En definitiva, El mañana nos pertenece es una novela que me ha gustado mucho. Es un libro que se lee con rapidez, que te atrapa de principio a fin, que cuenta con una buena dosis de intriga y te mantiene en tensión, cuenta con una investigación minuciosa y compleja, unos detectives muy peculiares ambos y unos personajes totalmente creíbles. La intriga está muy bien conseguida, al igual que la ambientación. Además salta a la vista en cuanto empiezas a leer su obra la soltura del autor, la facilidad con la que parece que está escrita la novela y el enorme trabajo que debe llevar a sus espaldas. No puedo más que recomendar la lectura de esta su ópera prima, ya que Jaime Pérez de Sevilla y Bautista ha hecho un trabajo estupendo y se ha convertido en un autor a tener en cuenta. 

Calificación:


Para más información:

jueves, 25 de febrero de 2021

Book Trailer El secreto del huevo azul

Buenos días blogueros,

Hoy os traigo un booktrailer para los más pequeños de la casa, para que aprendan que todo acto tiene consecuencias y que la mentira tienes las patas cortas. El secreto del huevo azul es una libro que ganó el premio El barco de Vapor en 2012.



SINOPSIS:


Rolav, el pequeño príncipe, no sabe qué hacer. Le había prometido a su madre vigilar el huevo azul y este se ha abierto cuando él no estaba. Así que inventa una excusa y promete llevar el animal al desayuno del día siguiente. Ahora solo queda lo más difícil: viajar al País de las Mentiras en busca de la extraordinaria lagartija que ha imaginado. Eso, o decir la verdad.

¿Por qué parece más fácil inventar una mentira que decir la verdad? Quizá sea al contrario.


SU AUTORA:

El secreto del huevo azul - Catalina González Vilar


Catalina González Vilar nació en Alicante en 1976, siendo la tercera de cinco hermanos. Estudió Antropología Cultural en la Universidad de Barcelona y es escritora. Como tal, disfruta muchísimo escribiendo cuentos y novelas que pueda leer todo el mundo, desde primeros lectores a aquellos que han leído durante años y años. Ya que los lectores más jóvenes suelen estar más abiertos a nuevas emociones y a sumergirse por completo en sus historias, ellos suelen ser su público favorito. 

En 2003 quedó finalista en el III Certamen Internacional de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante con La mujer que cocinaba palabras, un álbum ilustrado por Pablo Alabau y publicado por Anaya. Durante los siguientes años continuó escribiendo, realizando pequeñas ediciones independientes como El Invierno y Boboo con el pintor e ilustrador Antonio Ladrillo, colaborando con algunas revistas de crítica literaria y trabajando en librerías. En 2011 recibió el V Premio Villa de Pozuelo de Alarcón de Novela Juvenil por su novela Los coleccionistas, publicada próximamente por Everest, y ese mismo otoño otro de sus cuentos, Miss Taqui, ganó el III Concurso Internacional Invenciones de Narrativa Infantil y Juvenil, convocado por la editorial Nostra, en México, dándole la oportunidad de asistir a la FIL de Guadalajara, donde recibió el premio. 

Ama las bibliotecas, los jardines, los museos de casi cualquier cosa y el cine. Leer, curiosear en librerías, cocinar, pasar tiempo con su familia, charlar con los amigos, pasear, viajar y un sin fin de actividades más. Para escribir le gustan los ordenadores portátiles, las mesas de madera, mejor aún si están cerca de una ventana, apuntar notas en múltiples libretas, escribir con Pilot negro nº 5, escuchar hasta el infinito una selección de música tranquila y, a ser posible, como lujo extremo, tener a la vista un jarrón con flores frescas. 

El secreto del huevo azul, una historia donde prima la fantasía y valores como la amistad, la sinceridad y la valentía, ha ganado el Premio El Barco de Vapor 2012.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Novedades Tecnos

 Buenos días blogueros,

Os dejo a continuación las novedades de la editorial Tecnos de práctica jurídica y Biblioteca universitaria.


PRÁCTICA JURÍDICA

Image

Supuestos prácticos comentados:

Oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Arturo Mariño Campello 

Manuel Novo Foncubierta

 

La presente obra, Supuestos comentados: Oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, pretende proporcionar a los opositores de este Cuerpo un conjunto de simulacros de examen de nivel similar a las últimas pruebas y redactados de forma comprensiva con la materia objeto de la oposición.


La obra la componen 15 simulacros compuestos cada uno de ellos de 10 supuestos prácticos, para un total de 150 supuestos prácticos y 750 preguntas tipo test. Estos supuestos prácticos servirán para preparar el segundo ejercicio de la oposición al Cuerpo de Ayudantes, centrado en la aplicación práctica de los contenidos del programa de acceso al Cuerpo.


Además de por lo anterior, esta obra es única porque contiene respuestas comentadas, desarrollando la explicación teórico-práctica sobre la que se sostiene la respuesta correcta de entre las opciones ofrecidas en el ejercicio. De este modo, la segunda parte de la obra comprende las plantillas de respuestas correctas y las explicaciones correspondientes a cada uno de los ejercicios. Las explicaciones se apoyan en la normativa en vigor aplicable, las disposiciones de los órganos de la Administración competentes sobre la materia y la jurisprudencia consolidada.



Image

TREBEP Versión Martina

RDLEG 5/2015, de 30 de octubre

Texto Legal

Vicente Valera

Ilustrado por Cinthia Moure

 

En esta obra, Vicente, junto a la diseñadora gráfica Cinthia Moure, ofrece una versión fácil estudio sobre el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, al objeto de favorecer el empleo de la memoria visual, algo tradicionalmente poco empleado en el mundo jurídico. Como bien es sabido esta norma tiene un papel destacadísimo en la totalidad de programas oficiales / oposiciones de ámbito administrativo de las diferentes Administraciones Públicas (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Universidades Públicas, Sanitarias, etc.) y en consecuencia, su dominio es requerido para superar los mismos.


El libro lleva anillas, solapas y goma. La obra continúa la senda iniciada por Vicente Valera y la Editorial Tecnos en septiembre de 2016 y se añade al resto de las obras realizadas hasta la fecha en "versión Martina".


Image

 

1040 preguntas tipo test LPAC

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común

Vicente Valera

Ilustrado por Cinthia Moure

 

La presente obra constituye una imprescindible herramienta de carácter práctico para lograr un profundo conocimiento sobre la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, especialmente útil para procesos selectivos (Oposiciones), pero también para el mundo universitario.


Dado que el Procedimiento Administrativo tiene un peso destacado en la inmensa mayoría de programas oficiales de los procesos selectivos de acceso a las distintas Administraciones Públicas (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Universidades Públicas, etc.) su dominio absoluto se hace imprescindible para superar los mismos.


La obra contiene 1.040 preguntas, ordenadas siguiendo la estructura de la Ley, constituyéndose, consecuentemente, en un útil manual de carácter especialmente práctico.


Fruto de la experiencia acumulada, se añade un estudio riguroso y detallado de los términos y plazos en el Procedimiento Administrativo, junto con un cuestionario específico sobre los mismos.


Image

LPAC Versión Martina

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Texto Legal

Vicente Valera

Ilustrado por Cinthia Moure

 

En esta obra, Vicente, junto a la diseñadora gráfica Cinthia Moure, ofrecen una versión fácil estudio y totalmente actualizada de la Ley 39/2015, de 1 octubre del Procedimiento Administrativo Común, al objeto de favorecer el empleo de la memoria visual, algo tradicionalmente poco empleado en el mundo jurídico.


Como bien es sabido esta norma tiene un papel destacadísimo en la totalidad de programas oficiales de ámbito administrativo de las diferentes Administraciones Públicas (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Universidades Públicas, Sanitarias, etc.) y en consecuencia, sin su dominio absoluto se hace prácticamente imposible superar los mismos. Además el libro lleva unas prácticas anillas, goma y solapas interiores.


También se incluyen audios versión Martina de cada uno de los preceptos.


BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Image

Democracia, Gobierno y Administración Pública contemporánea

Bernabé Aldeguer Cerdá

Gema Pastor Albadalejo

(Directores)

 

 

El libro Democracia, Gobierno y Administración Pública contemporánea ofrece una visión exhaustiva y sistemática sobre aquellas ideas y principios que han inspirado, desde diferentes lógicas de acción (burocrática, neogerencial o neopública), las transformaciones en los modelos de organización y de funcionamiento de las instituciones pertenecientes al poder ejecutivo con la finalidad de aportar legitimidad a sus procesos y/o resultados.


Además, la obra profundiza en algunos de los elementos clave que permiten modernizar e innovar, en la actualidad, las formas de hacer y de actuar de los Gobiernos y la Administraciones Públicas para mejorar la calidad de la democracia, prestando también una especial atención a determinados actores públicos y privados que desempeñan un rol estratégico en la gobernanza de los asuntos públicos. 


Image

Derecho de familia

Lecciones de Derecho Civil

Ángel Carrasco Perera (Director de Obra)
Magdalena Ureña Martínez (Autora)

 

El Derecho de Familia que ha elaborado la profesora Ureña Martínez pretende ser un texto de referencia, tanto para estudiantes de Grado en Derecho, de Grado en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales -sean jurídicos o no-.


La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La obra no se limita a hacer una exposición ordenada y detallada de las instituciones familiares, su principal novedad reside en que el Derecho de Familia se cuenta de manera amena, ciñéndose básicamente a los problemas jurídicos que se plantean en la sociedad actual.


Para conseguir este objetivo, se han utilizado varias técnicas diferentes. En primer lugar, se prescinde de la glosa de las normas jurídicas en el cuerpo de texto de enseñanza, de modo que éstas se dejan simplemente identificadas en un cuadro que precede a cada pregunta, consiguiéndose una lectura fácil y rápida. En segundo lugar, cada epígrafe viene conformado por varios párrafos con un título que sintetiza la idea central, con la finalidad de que el alumno discrimine los distintos contenidos de cada pregunta. En tercer lugar, las cuestiones jurídicas más controvertidas se sacan del texto de enseñanza y son analizadas en un cuadro aparte. Por último, en un nuevo cuadro y al final de cada lección se extraen las diez reglas jurídicas más significativas de conocimiento necesario por parte del alumno.


Image

La Unión Europea en 100 esquemas

y 10 metáforas

María Jesús García García

 

 

Este libro tiene como objetivo proporcionar al lector una serie de materiales que faciliten su aproximación a la compleja realidad de la Unión Europea, su derecho, sus instituciones y su funcionamiento. La obra pretende ser de utilidad a todas aquellas personas que por diversos motivos necesiten iniciarse en el estudio de la Unión Europea, o que quieran comprender un poco mejor la realidad jurídico-política de nuestro entorno europeo.


Para ello, el presente volumen se ha dispuesto en una sucesión de esquemas a través de los cuales se trata de proporcionar una visión estructurada y sistemática de la materia, que entendemos, es el primer paso para poder comprender la extensa variedad de contenidos y conceptos que la conforman. La estructuración en esquemas ofrece la ventaja de agrupar la información esencial de una forma clara y sistematizada que facilita la asimilación de los conceptos fundamentales en torno a los cuales se estructura la Unión Europea. En este sentido, en la obra ha primado un sentido práctico y didáctico que opta por priorizar la integración coherente y sistemática de las nociones claves sobre su desarrollo conceptual en extenso.