lunes, 29 de enero de 2024

El último secreto de Ana Frank

Buenos días blogueros,

Cada 27 de enero se celebra el día internacional en memoria de las víctimas del holocausto y se conmemora la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas.

La editorial Newton Compton Editores ha publicado recientemente un libro relacionado con esta temática titulado El último secreto de Ana Frank y es precisamente de ese libro del que os voy a hablar hoy.

Portada del libro El último secreto de Ana Frank


SINOPSIS de El último secreto de Ana Frank

El diario de Ana Frank es uno de los textos más conocidos, traducidos y estudiados de todos los tiempos. La fuerza del testimonio de Ana, sus ganas de vivir y su extraordinario talento han conmovido a generaciones de lectores. Lo sabemos todo sobre el escondite en el que pasó 761 terribles días en compañía de otras siete personas y conocemos los nombres de los llamados "protectores" del apartamento secreto: cinco ciudadanos holandeses que arriesgaron sus vidas para ayudar a quienes se escondieron allí. 

La historia de Bep Voskuijl, sin embargo, ha permanecido oculta hasta ahora. Bep, la más joven de los "protectores", se encariñó especialmente con Ana y se enfrentó a todo tipo de peligros con tal de proporcionar alimentos y medicinas a la familia Frank. Su nombre aparece muy a menudo en El diario, pero muy poco se sabe sobre ella .

Este libro cuenta su historia, reconstruyendo con detalle su vida hasta llegar al fatídico misterio, aún sin resolver, de la conversación telefónica que supuso la detención, el 4 de agosto de 1944 de Ana y su familia. ¿Conocía Bep la identidad de la persona que marcó el destino de su amiga? ¿La traicionó alguien muy cercano a ella?


AUTORES de El último secreto de Ana Frank

Joop van Wijk-Voskuijl

Nació en 1949 en Ámsterdam y es uno de los cuatro hijos de Bep Voskuilj. Tras una exitosa carrera como productor y director de marketing, decidió dedicarse a tiempo completo a estudiar los años de la Segunda Guerra Mundial y reconstruir el papel fundamental de su madre en la protección y el escondite de la familia Frank. En la actualidad colabora con numerosas escuelas holandesas organizando lecturas de El diario de Ana Frank.


Jeroen De Bruyn

Nació en 1993 en Amberes (Flandes). Comenzó a trabajar a una edad muy temprana como editor de uno de los periódicos más importantes de Bélgica, el Gazet van Antwerpen, en el que todavía hoy aborda reflexiones de carácter histórico y recopila importantes testimonios sobre el Holocausto.


OPINIÓN de El último secreto de Ana Frank


El último secreto de Ana Frank es un libro de 283 páginas que incluye prólogo, tres partes divididas en nueve, tres y seis capítulos respectivamente, epílogo e índice. La primera edición ha sido publicada en España en enero de 2024 por Newton Compton Editores y la traducción es de Jesús Jiménez Cañada. 

En el prólogo se nos habla de cómo se gestó el libro, de dónde partió la idea y cómo evolucionó. Me ha llamado mucho la atención que un niño de edad tan corta, como lo era Jeroen, tenga interés no solo en la guerra y sus consecuencias sino también en descubrir porqué acaba sucediendo, que investigue por su cuenta en archivos y documentos oficiales, que contacte con la familia de Bep Voskuilj y pida su colaboración para "unir las piezas del rompecabezas" y continuar con una historia que les ha llevado más de diez años terminar.

Hay dos tipos de lazos familiares: uno se forja por nacimiento y el otro por las circunstancias.


Como os decía, El último secreto de Ana Frank es una narración basada en una investigación minuciosa y documentación encontrada y recopilada por parte del joven Jeroen de Bruyn. Es también una historia real basada en el testimonio de Joop van Wijk-Voskuijl, el hijo de Bep: entrevistas, documentales, cartas, diarios, recuerdos, ...  Todo ello conforma parte de la historia que nos cuentan en este libro.

Bep Voskuilj fue una de las mujeres que ayudó a Ana Frank en su cautiverio. No se sabe demasiado sobre ella debido a su timidez, su carácter introvertido y la  percepción que tenía de sí misma de no haber hecho nada importante a pesar de haber sido un pilar fundamental para el sustento de la familia Frank.

Joop nos muestra a su madre como una persona atormentada, con muchos demonios contra los que luchar, una persona de carne y hueso y no solo una heroína. Nos muestra, además, los problemas con los que tuvo que lidiar Bep y secretos de algunos miembros de la familia.

El último secreto de Ana Frank es una historia dividida en tres partes que pone en primer plano a los ayudantes de Ana Frank, "una adolescente con una gran capacidad de observación y una imaginación desbordante". En la primera parte nos cuenta cómo se vivió la ocupación y el grado de implicación y ayuda que los llamados protectores brindaron a la familia Frank hasta el momento en el que los capturaron, el fatídico día D (el 4 de agosto de 1944). La segunda parte nos habla de Nelly, una de las hermanas de Bep y de sus posibles relaciones con los nazis y las cada vez mayores disputas con su familia. Y en la tercera parte se nos habla más a fondo de la protagonista de esta historia, Bep Voskuilj, de su trabajo, de su matrimonio, de sus hijos, de la relación tan familiar que mantenía con Otto Frank, el padre de Ana, y, por supuesto, de cómo se fueron sucediendo los días hasta su muerte. En esta parte se desnuda al personaje y se nos muestran las consecuencias que la persecución de los judíos por parte de los nazis tuvo en ella, del nivel de estrés y ansiedad acumulados por intentar conseguir comida en un época de racionamiento tanto para su familia como para los que vivían en la casa de atrás, la sensación continua de que la podían pillar en cualquier momento, de que estaba haciendo algo que nadie más debía saber, de que la seguían, la espiaban y no tenía libertad.

Era el mismo tipo de conexión que sentía con sus padres y hermanos, en la que el amor y el afecto se mezclaban con la lealtad y el deber.


Se nos explica que Bep nunca se recuperó de esa situación, que no era capaz de hablar de esos años sin llorar y verse trastocada psicológicamente por el recuerdo de lo que fue y lo que pudo haber sido, motivos por los que decidió evitar por completo el tema negándose a ser entrevistada y no queriendo participar ni en biografías ni en reportajes ni en nada en la que tuviese que ser protagonista de la dolorosa historia de Ana Frank.

Conocer la historia de Bep me ha dejado un pequeño nudo en la garganta y el corazón, me ha removido por dentro saber que, a pesar de haber hecho todo lo que estaba en su mano por ayudar a los Frank, su vida ha sido un infierno, sin poder evitar pensar si podría haber hecho aún más, sintiéndose culpable por el desenlace, por lo que pasó, sufriendo crisis de ansiedad al rememorar ese periodo de tiempo. Un acontecimiento que no logró superar, no pudo pasar página y vivir su vida dejando los recuerdos a un lado sino que estuvo sobreviviendo de alguna manera tras ese incidente. Duele saber que gente buena y altruista como es el caso de Bep no ha tenido ningún punto culminante de felicidad en su vida que le hiciera olvidar por un momento aquellos agobiantes días.


El último secreto de Ana Frank es una historia conmovedora y realista que nos muestra una parte diferente del Holocausto. Nos enseña desde dentro cómo se vivió. Nos da otro punto de vista sobre aquellos fatídicos años. Quedan, por supuesto, los traumas, el daño psicológico, el miedo a todo aquello ya vivido y el trastorno que los recuerdos hacen mella en Bep. Un relato interesante para aquellos amantes de la historia.

Qué haría cada uno de ellos si de algún modo recuperaban la libertad ... darse un baño caliente ... saborear un pastel de nata recién hecho al horno ... ver una película en el cine



domingo, 21 de enero de 2024

Reto Serendipia Recomienda 2024

Buenos días blogueros,

Hace tres años que descubrí el reto que propone anualmente Mónica Gutiérrez, Reto Serendipia recomienda. En todas las dos ediciones en las que he participado he encontrado libros muy buenos así que no puedo evitar apuntarme al reto de este año: Serendipia recomienda 2024.





¿En qué consiste este reto? Básicamente, en recomendar tres libros poco conocidos que nos hayan gustado mucho y seleccionar al menos tres de los que les haya gustado a los demás para leerlos.

Para leer las bases completas pasad por el blog de Mónica.


RECOMIENDO:


1. La ciudad de los inmortales de Jaime Escribano Ortiz.

Se trata de una novela histórica llena de personajes complejos y emocionantes, que te transportará a la antigua Grecia, en concreto a la guerra del Peloponeso. Una novela ágil, entretenida y fácil de leer.

GÉNERO: Histórica



2. Póker de asesinatos de Ager Aguirre.

Póker de asesinatos fue la novela finalista del Premio Amazon 2018. Es una novela policíaca de acción y misterio que te descolocará hasta el final.

GÉNERO: Policíaca



3. El club de lectura para corazones solitarios de Sara Nisha Adams

El club de lectura para corazones solitarios es una novela metaliteraria que te hará disfrutar no sólo de sus protagonistas y de la historia que la autora nos cuenta sino también de todos los libros que se ven referenciados en ella.

GÉNERO: Metaliteratura






MIS LECTURAS RECOMENDADAS: 


1.- Tuya de Claudia Piñeiro que recomienda MJ en Eleeabooks
2.- Cava dos fosas de Félix García Hernán que recomienda Laky de Libros que hay que leer
3.- Por no mencionar al perro de Connie Willis que recomienda Nitocris de Un libro en un tris


 

Reto Autores de la A a la Z 2024

 Buenos días blogueros,

Otro reto que no puede faltar es el que nos propone anualmente Marisa: Autores de la A a la Z en el que iremos rellenando el panel del abecedario tomando la inicial del apellido del autor del libro que hayamos reseñado.


Reto de autores de la A a la Z


Para ello se usará el apellido más conocido del autor. Por ejemplo, Félix G. Modroño será el M.

En el caso de apellidos compuestos será la primera inicial. Por ejemplo, Pérez-Reverte será la P.

Para apellidos como De la Rosa, se tomará la R.

Para facilitar las cosas, en la Ñ se admite que el apellido contenga la Ñ.


Aquí os dejo mis lecturas:


Reto clásicos 2024

 Buenos días blogueros,

Los que me conocéis sabéis bien que cuando se trata de elegir lectura no me decanto habitualmente por los clásicos. Ese es el motivo por el que no me he apuntado antes al reto de Paco, del blog Un lector indiscreto.

Este año voy a hacer una excepción dado que todos los libros que leemos en el club de lectura del ayuntamiento de Estepona son en su mayoría clásicos por lo que no deberé tener problemas en leer y reseñar los siete libros que nos indican en las bases del reto. 

Para que un libro sea tomado como clásico, su fecha tope de publicación inicial debe ser 1980

 

Reto lectura clásicos escritos antes de 1980


  1.  
  2.   
  3.  
  4.  
  5.  
  6.  
  7.  

Reto 25 españoles 2024

Buenos días blogueros,

Vamos allá con otro reto para este 2024. Se trata de leer 25 libros que hayan sido escritos originariamente en español por lo que engloba tanto a autores españoles como a hispanoamericanos. 


Reto 25 españoles


Aquí os dejo mi lista de autores:

  1.  Más allá del Bosque del Ocaso (Juan Manuel Peñate Rodríguez)
  2.  
  3.  
  4.  
  5.  
  6.  
  7.  
  8.  
  9.  
  10.  
  11.  
  12.  
  13.  
  14.  
  15.  
  16.  
  17.  
  18.  
  19.  
  20.  
  21.  
  22.  
  23.  
  24.  
  25.   
 

Reto genérico 2024

Buenos días blogueros,

Este año he decidido apuntarme de nuevo al reto genérico que nos propone Laky para ir variando los géneros literarios que tocamos a lo largo del año. Son un total de 40 libros de diferentes temáticas y en esta entrada iré apuntando mis lecturas.


Reto literario genérico



5 de misterio: Se incluye la novela negra y la policíaca





2 thrillers

-
-



3 históricos: Basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean. 
2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)






* 2 guerreros: Situados en alguna de las dos Guerras Mundiales, en la Guerra Civil española o en la postguerra. 




1 novela de humor




3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. 






1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño 




1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior


COMPLETO

 

3  familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia)





1 de terror




* 1 landscape 




2 exóticos. Situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)



COMPLETO



2 libros de relatos





* 2 libros sobre libros (metaliteratura)





* 1 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc


COMPLETO



1 obra de teatro, poesía o ensayo




5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto






* 2 clásicos. Cualquier libro publicado antes de 1930 






* 2 autoeditados







3 comodines: si algún género se resiste, podéis apuntar un libro de cualquier otro género pero, para que no sea todo tan fácil, el sustituto tiene que tener más de 600 páginas.



miércoles, 17 de enero de 2024

Book Rebels - La playa de los lectores clandestinos (P.D. Baccalario y Luigi Spagnol)

Buenos días blogueros, 

Hoy os hablo de un libro juvenil que me ha gustado mucho y que se titula "Book Rebels. La playa de los lectores clandestinos.". Sus autores son: P.D. Baccalario y Luigi Spagnol.


Portada del libro Book Rebels - La playa de los lectores clandestinos (www.elsalondellibro))


SINOPSIS de Book Rebels

Bienvenidos a Banalia: el pueblo donde los libros están prohibidos.

"Al llegar a la habitación, comprobó que sus padres estuvieran viendo la tele y, cerró la puerta y entonces sacó la bolsa. Dentro había medio libro, como los del escaparate de El Capitán Valiente: sin título ni tapa, como si alguien lo hubiese cortado. Y también faltaban las primeras páginas. 

El texto parecía empezar por el principio, o por lo menos en la parte superior de la primera página estaba escrito CAPÍTULO PRIMERO; pero el número de la página era el 19.

Para saber más cosas,  para intentar entender por qué era tan valioso y peligroso, había que leerlo por fuerza."


SOLAPA

Los padres de Pierluigi están extrañadamente de buen humor, porque acaban de decidir que irán de vacaciones a Banalia: no está demasiado lejos pero tampoco demasiado cerca; agradable pero no inolvidable; y con playa, pero no especialmente bonita.

¿Por qué ir entonces? Pierluigi está aburridísimo. Y también lo están sus nuevos amigos: los gemelos Edoardo y Everardo, y la valiente Margherita. Hasta que un día descubren algo raro en Banalia: los niños tienen totalmente prohibido leer libros. 

Al principio no parece gran cosa, pero pronto los cuatro se involucran en misiones ultrasecretas, reuniones clandestinas, persecuciones, robos de libros e incluso profecías. Porque la lectura, por supuesto, es una de las aventuras más apasionantes de todas.


AUTORES de Book Rebels


Foto de Luigi Spagnol - fundador y director editorial de Duomo ediciones - www.elsalondellibro.es
Luigi Spagnol

Luigi Spagnol fue el fundador y director editorial de Duomo ediciones. Más que un editor, era un hombre que hizo de su pasión una misión - la literatura infantil - con la certeza inquebrantable de que leer conduce a la felicidad. Su legado en Italia es uno de los catálogos infantiles más significativos y respetados del mundo - con autores como Roald Dahl, Astrid Lindgren, j k Rowling o Philip Pullman.

Foto de Pierdomenico Baccalario - www.elsalondellibro
Pierdomenico Baccalario

Pierdomenico Baccalario nació en Acqui Terme, una hermosa localidad situada en la región italiana de Piamonte, y creció en una vieja casa con más de veinte mil libros. De niño ya escribía historias en el colegio, fingiendo que tomaba apuntes. Ganó el Premio Battello a Vapore mientras estudiaba en la universidad. Desde entonces no ha dejado de escribir. Actualmente es considerado uno de los autores italianos más importantes de la literatura infantil y juvenil.


OPINIÓN de Book Rebels


Book Rebels - La playa de los lectores clandestinos es un libro de corte juvenil publicado por Duomo Ediciones. El diseño de la cubierta es de Fabian Negrin y la traducción de Oriol Sánchez Vaqué. Tiene 272 páginas divididas en 27 capítulos y su primera edición es de septiembre de 2023.


Nuestro protagonista, Pierluigi Tamburini, es un joven que no se esfuerza por sacar el máximo provecho a sus estudios: no lee los libros que le mandan en el colegio durante las vacaciones, no tiene muy claro qué asignaturas está dando, y juega a escondidas con el móvil sin que sus padres lo sepan. Parece el típico pasota graciosillo que no quiere tener ningún tipo de responsabilidad y que hace lo justo y necesario para ir aprobando.

Sus padres, Amalia y Tommaso, a los que llama Madre y Padre, son inteligentes, serios y tienen carreras técnicas por las que son respetados. Se alimentan con las comidas ecológicas que preparan como, por ejemplo, galletas de espelta, confitura de alga espirulina o tofu de cáñamo con col y eneldo, entre otras.


Este año decidirán cambiar el lugar donde pasar sus vacaciones de verano (siempre van a San Giocondo) y llevar a su hijo a Banalia. Un lugar situado en la costa en el que no hay nada que aparentemente valga la pena. No hay nada excepcional. Hay casas que no son ni feas ni bonitas; hay tiendas que no están ni lejos ni cerca; hay vistas normales sin nada extraordinario y sin nada que valorar, etc.

¿Y qué ocurrirá en Banalia?

Allí Pierluigi irá haciendo amigos. Conocerá a los gemelos Everardo y Edoardo, y a la decidida, atrevida y valiente Margherita. Juntos descubrirán que la única librería del pueblo, "El capitán Valiente", tiene la entrada prohibida a los menores de 18 años, serán testigos de lo que les pasa a los niños que intentan leer o adquirir libros, descubrirán que todos los ejemplares sin excepción tienen, al menos, el principio y el final cortado, y vivirán juntos aventuras de emoción y riesgo.

Los demás se pusieron a reír y Pierluigi se sintió orgulloso, porque siempre es muy gratificante cuando alguien te ríe las gracias, especialmente si son amigos nuevos.


Book Rebels - La playa de los lectores clandestinos es un libro que está escrito con un tono muy fresco, ágil, y que incita a leer. Tiene un toque característico de humor, que se deja ver en los nombres y apodos de los profesores (como el escritor Bruno Gorrino o el director del colegio al que apodan "El hombre que nunca estuvo allí") pero sobre todo en la actitud y en la conversación de los gemelos, tanto la que tienen con los demás como la que mantienen entre ellos dos. 

Me ha parecido un guiño curioso que el nombre del protagonista, Pierluigi, se haya formado juntando los nombres de los autores.  (PIERdomenico y LUIGI)

Durante la lectura de Book Rebels me ha venido a la mente el libro La guerra de los botones. Y es que, a pesar de ser distintos, me ha recordado situaciones similares: los protagonistas son niños, hacen una piña y luchan por un fin común; la libertad con la que actúan les hace parecer mayores; tienen un propósito al que se enfrentarse y a pesar de los miedos no se achantan; asumen riesgos y toman decisiones como si fueran adultos sin pensar en pedirles ayuda en ningún momento; idean misiones, las prepararan y se ven involucrados de tal manera que la única solución es tener éxito. Todos tienen un objetivo claro que conseguir, secretos que guardar y un líder al que respetar. 

Aquella manera de mirar da al traste con cualquier cosa que se esté pensando. Aquella mezcla de orgullo, petición de ayuda y curiosidad. Con un punto de desafío y otro punto de imposición. Todo ello en un equilibrio precario, a un paso de una amarga decepción.


En definitiva, Book Rebels es un libro de corte juvenil que tiene mucha acción, narrado en tercera persona, cuyo ritmo va de menos a más y que recomiendo especialmente para edades comprendidas entre los diez y los catorce años. Sus protagonistas disfrutarán de total libertad para deambular por Banalia y disfrutar de su tiempo sin obligaciones. Pero habrá algo que cambie el curso de sus vacaciones y juntos asumirán y correrán riesgos para descubrir los motivos por los que se prohíbe leer a los menores de edad, intentarán averiguar qué les ocurre a aquellos que desobedecen esta advertencia y se verán involucrados casi sin saberlo en la defensa de los libros de texto y de la lectura en sí misma. Y para ello, nuestros protagonistas, pondrán en juego valores necesarios como el honor, la amistad, la valentía o el compañerismo.  


Puede que sea uno de esos frikis que viven para y por los libros. En mi clase hay una que es así, se pasa todo el rato leyendo.


Calificación: