Mostrando entradas con la etiqueta asesinato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesinato. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

El curioso incidente del perro a medianoche (Mark Haddon)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo sobre un libro juvenil titulado El curioso incidente del perro a medianoche. Fue escrito por Mark Haddon en 2003, traducido al español en 2004 y publicado por Ediciones Salamandra.


Portada del libro titulado El curioso incidente del perro a medianoche del escritor Mark Haddon


SINOPSIS de El curioso incidente del perro a medianoche


El curioso incidente del perro a medianoche es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado, además de galardones como el Premio Whitbread y el Premio de la Commonwealth al Mejor  Primer Libro. Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield. 

A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes - el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos -, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.


AUTOR de El curioso incidente del perro a medianoche


Mark Haddon, autor del libro titulado El curioso incidente del perro a medianoche
Imagen sacada de: https://www.bbc.co.uk/

Mark Haddon nació en Northampton, Inglaterra, en 1963. Ilustrador, pintor, poeta y profesor de escritura creativa, es autor de dos novelas y una veintena de libros para niños, entre ellas, ¡Bum! (Salamandra, 2010). Licenciado en Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford, trabajó durante un tiempo con personas que padecían deficiencias físicas y mentales. Ha ejercido asimismo como guionista para la televisión, medio en el que ha ganado dos de los prestigiosos propios BAFTA. Impulsado por un creciente proceso de boca a boca, El curioso incidente del perro a medianoche se convirtió en un éxito sin precedentes en todos los países donde se publicó - los derechos se vendieron para 48 idiomas -, superando los diez millones de ejemplares y alcanzando las listas de ventas en Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Italia y Francia. Asimismo, obtuvo diecisiete premios, entre ellos el Premio Whitbread. Mark Haddon vive en Oxford.


OPINIÓN de El curioso incidente del perro a medianoche

El curioso incidente del perro a medianoche es una historia narrada en primera persona que destaca por su curioso protagonista. Cristopher es un joven de quince años que vive en la ciudad de Swindon, al suroeste de Inglaterra. Y es muy especial. Mark Haddon evita nombrar qué hace que Cristopher sea diferente y especial. Pero sí nos describe tanto su comportamiento como su forma de reaccionar a los demás y a las situaciones ordinarias con las que debe lidiar en su día a día.

Así descubrimos que es una persona muy sensible, extremadamente inteligente y con una memoria colosal, al que le apasionan las matemáticas y la lógica, le gustan las personas conocidas, las rutinas, el color rojo y, por supuesto, los perros. Necesita tener orden a su alrededor y rutinas en su vida que le hagan saber qué va a pasar a continuación. Le encantan los números primos y los problemas porque sabe que todos, siguiendo unas normas y reglas, tienen al final solución.

Yo creo que los números primos son como la vida. Son muy lógicos pero no hay manera de averiguar cómo funcionan, ni siquiera aunque pasaras todo el tiempo pensando en ellos.

Para los que hemos visto la serie The Big Bang Theory o El joven Sheldon, Cristopher nos recuerda completamente a Sheldon Cooper: por su falta de empatía, por su incapacidad para entender los sentimientos o las emociones que expresan las demás personas, por no saber interpretar las expresiones faciales, por no captar la ironía, los chistes o el sarcasmo, porque no le gusta que le toquen. Tiene las cosas muy claras. Sabe qué le gusta y qué no, y actúa en consecuencia. 

Personalmente, creo que el trastorno que sufre Cristopher es el síndrome de Asperger pues éste se caracteriza por tener dificultades para establecer relaciones sociales, por tener intereses intensos y repetitivos, dificultad para interpretar el lenguaje no verbal, por su lenguaje literal, por su falta de empatía y, por supuesto, por su enorme inteligencia.

Y a veces, cuando estoy en un sitio nuevo y hay mucha gente, es como un ordenador que se cuelga, y tengo que cerrar los ojos y taparme las orejas con las manos y gemir, que es como cuando aprietas CONTROL + ALT + SUPR y cierras programas y apagas el ordenador y lo reinicias, para así poder recordar qué estoy haciendo y adónde se supone que debo ir.

El curioso incidente del perro a medianoche es una novela de 269 páginas con capítulos muy cortos y fáciles de leer. La numeración de los capítulos es muy original pues el autor, Mark Haddon, ha utilizado solo números primos, comenzando la novela en el capítulo 2 y terminando en el 233. Toda la historia comienza a medianoche, cuando Christopher ve desde su ventana a Wellington, el perro de su vecina, tumbado en la hierba e inmóvil en medio del jardín. De su lomo sobresale algo y él sospecha que el perro está muerto. Se acerca hasta el jardín de su vecina y comprueba con horror que alguien ha asesinado a Wellington. Él que adora los perros no puede dar crédito a lo que está viendo y no entiende quién ha podido hacer algo tan vil. Se propone emular a su querido Sherlock Holmes y descubrir qué ha pasado, quién lo ha asesinado y por qué. A partir de aquí nuestro protagonista se verá inmerso en diferentes aventuras, andanzas y periplos que le acarrearán más de un problema. 

En una novela policíaca alguien tiene que descubrir quién es el asesino y luego atraparlo. Es un acertijo. Si el acertijo es bueno a veces puedes deducir la solución antes de que el libro acabe.

Es una historia narrada en primera persona por el propio Cristopher en la que nos cuenta las cosas desde su perspectiva, tal y como él las ve y las siente. No es alguien contando algo sobre una persona con Asperger sino alguien con Asperger contando su propia historia. Y, sin duda, eso imprime un toque de valentía al personaje dado lo difícil que le resulta a Christopher relacionarse con los demás, moverse por sitios desconocidos, etc. 

Me ha resultado curioso ver cómo Cristopher describe lo que está sucediendo en cada momento de manera pausada. Él es ajeno a la preocupación y el sufrimiento de los adultos, a la incomprensión del resto del mundo frente a su comportamiento, y a cómo llegan al límite de la paciencia en determinadas circunstancias por no poder controlar alguna situación concreta. Y, a pesar de que nosotros somos capaces de sentir todo esto que Cristopher nos cuenta, él no es capaz de verlo.  Él lo narra como el que describe un coche que acaba de ver por la calle, de forma totalmente objetiva.

En definitiva, El curioso incidente del perro a medianoche es una novela juvenil protagonizada por un personaje muy peculiar que nos hace replantearnos la forma en la que nos relacionamos con el mundo. Trata temas importantes, y tal vez infravalorados, como la familia, la honestidad y las relaciones interpersonales. 

Yo dije que no era listo. Tan solo advertía cómo son las cosas, y eso no es ser listo. Solo es ser observador. Ser listo es ver cómo son las cosas y utilizar la información para deducir algo nuevo.


Calificación: