Mostrando entradas con la etiqueta editorial Erein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial Erein. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Muerte en el Carlton (Javier Sagastiberri)

Buenos días blogueros,

Hoy me estreno con Javier Sagastiberri a lo grande. Y es que su novela transcurre ni más ni menos que en el lujoso y prestigioso Hotel Carlton de Bilbao donde nos codearemos con la aristocracia vasca y los pudientes empresarios residentes en Neguri. 


Portada de la novela Muerte en el Carlton de Javier Sagastiberri


SINOPSIS de Muerte en el Carlton


Bilbao. Hotel Carlton.

Juan Artolabe, uno de los empresarios más poderosos de Bizkaia, ha sido asesinado en su propia fiesta de cumpleaños ante más de cien invitados. La policía ha retenido a los que acudieron a la celebración: todos son sospechosos.

Ana Larburu, suboficial de la Ertzaintza, es consciente de que tiene ante sí un caso endiablado que cuanto más investiga, más se enreda - "los ricos siempre son complicados"-. Junto con sus compañeros de la comisaría intentará desentrañar la historia que se esconde detrás.

Este libro es un viaje al pasado de la víctima, y a todo lo que ello ha acarreado en el presente: los negocios ilícitos y las rencillas familiares saldrán a la luz. Ha llegado a la hora de descubrir todos los secretos.

Esta será,  sin duda, una muerte de la que todo el mundo hablará.


AUTOR de Muerte en el Carlton


Javier Sagastiberri, autor de la novela Muerte en el Carlton
Imagen sacada de: https://www.eitb.eus/

Javier Sagastiberri 

Donostia, 1959.

Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco y en Filología Hispánica por la UNED.

Dentro de la Colección Cosecha Roja ha publicado: El asesino de reinas (2016), Perversidad (2017), Un dios ciego (2018) y Una tumba sin nombre (2019). 

Tras el paréntesis de la pandemia regresa con Muerte en el Carlton, su quinta novela, donde nos invita a entrar en la alta sociedad de Neguri y a participar en la celebración del cumpleaños de uno de sus integrantes en un escenario único: el Hotel Carlton.


OPINIÓN de Muerte en el Carlton


Dice el autor, Javier Sagastiberri, que esta novela es un pequeño homenaje a la gran dama del misterio, Agatha Christie. Hasta ha intentado darle un guiño con el título de la novela pues "Muerte en el Carlton" tiene un gran parecido con las archiconocidas "Muerte en el Nilo" o "Asesinato en el Orient Express".

El protagonista de esta novela se llama Juan Artolabe, un próspero empresario de Neguri, una de las zonas donde reside la gente adinerada del País Vasco. Vive en una mansión impresionante y sus negocios van viento en popa gracias, en parte, a Gonzalo Erdosain, la persona que ha estado encargándose de todos los trámites fiscales con éxito desde prácticamente el inicio. La relación personal es íntima y la confianza que se profesan entre ambos es enorme tras 40 años trabajando juntos.

Muerte en el Carlton comienza con la celebración por todo lo alto del 70 cumpleaños de Juan Artolabe. El lugar escogido no podía ser otro que el prestigioso Hotel Carlton en Bilbao y nuestro protagonista estará acompañado de su pareja y de sus cuatro hijos: Jon, Nacho, Beatriz y Asís. Después de una maravillosa cena acompañada del mejor champán los más de cien invitados pasan al salón a continuar la fiesta. Hasta que alguien echa en falta al homenajeado y descubren que ha sido asesinado. 

A partir de ahí comenzará una investigación que nos dará más de un dolor de cabeza porque ¿quién querría asesinar a un hombre tan popular y de tanto éxito?

Idoia y Ana son dos agentes de la Ertzaintza que se encargarán de la investigación y de los interrogatorios de los asistentes a la fiesta de Juan Artolabe. Idoia es nueva en la comisaría donde trabaja Ana y no sabemos mucho de ninguna de ellas. Pero poco a poco se irán contando confidencias sobre su vida personal que hará que se entiendan algo mejor la una a la otra, las irá uniendo y esa brecha y rivalidad inicial que se creó entre ellas con la llegada de Idoia se irá cerrando.

- Vale, jefa, veo que tu cabeza empieza a funcionar. Cuando te he visto llegar tenías cara de pasmada; ahora ya tienes la habitual, la buena, la de la mala hostia.


Si hay algo que destacar de la novela Muerte en el Carlton es la estructura que tiene. Está dividida en cuatro partes en las que el narrador va variando. A veces es un narrador omnisciente el que nos cuenta lo que pasa; en otras son las dos policías las que nos ponen al día sobre lo que van descubriendo a través de sus interrogatorios, a lo largo de su investigación, en las puestas en común con sus compañeros en comisaría o con sus pensamientos y elucubraciones; y, por último, también están las partes que nos relatan los asistentes al multitudinario cumpleaños de Juan Artolabe, el muerto. Con todas esas piezas tenemos que montar el puzle que dará solución a nuestro misterio.

Los capítulos no vienen numerados pero sí identifican a la persona que habla en cada uno de ellos. Muerte en el Carlton es una novela en la que el lector sabe más que la propia policía. Va por delante de la investigación y aún así será complicado que descubramos toda la verdad. 

Javier Sagastiberri ha creado una novela en la que se desenmarañará la historia completa de quién es Juan Artolabe, quién ha podido querer asesinarle, quiénes son los invitados a la fiesta y los que estaban hospedados en el hotel Carlton y, finalmente, se descubrirán todas las rencillas familiares y externas que ha ido sembrando nuestro protagonista Juan Artolabe a lo largo de su vida.


La fiesta, la rencillas familiares, los sicarios, los gallegos; historias antiguas, historias de violencia, de venganza, de triunfos y fracasos. Y en el centro de todas ellas, Juan Artolabe.


No sé si habrá alguna continuación pues se me han quedado algunos cabos sueltos. Además, me he quedado con las ganas de saber más sobre Beltza, un personaje que aparece de forma muy breve.

En resumen, Muerte en el Carlton es una novela muy entretenida escrita por Javier Sagastiberri y publicada por la editorial Erein. Tiene 253 páginas y está dividida en cuatro partes. Es una historia bien contada, con muchos narradores donde el lector va por delante de la investigación policial y en la que hay una gran carga sentimental con la que los personajes tendrán que ir lidiando. 


Calificación:

miércoles, 20 de enero de 2021

En el otro bolsillo (Laura Balagué Gea)

 Buenas tardes blogueros,

Al apuntarme al mes temático de la novela negra del blog de Laky se sorteaban dos ejemplares de En el otro bolsillo de Laura Balagué. Resulté agraciada con uno de ellos y tras leerlo os traigo hoy mis impresiones sobre este libro publicado por la editorial Erein.


En el otro bolsillo (Laura Balagué Gea)

SINOPSIS:


Una auxiliar de enfermería de un centro de salud aparece muerta en extrañas circunstancias. Un nuevo caso para la oficial de la Ertzaintza Carmen Arregui, cuya resolución se complicará debido a la sorprendente "normalidad" que presenta la rutinaria vida de la difunta y su entorno. La ausencia total de indicios, aficiones y amistades de la víctima, por exiguas que fueran, supondrá una enorme reto.

Carmen Arregui es una oficial comprometida con su trabajo, desbordante de sentido común y con una completa vida familiar. Capaz  de sacar lo mejor de cada uno de sus colaboradores:  el tímido Aduriz, la eficaz Lorena y el antediluviano Fuentes, y, al mismo tiempo, esquivar las imposiciones, siempre oportunistas, del comisario Landa; además de tener una particular habilidad para despejar con garbo la escena de un homicidio: "En la escena del crimen, el que no ayuda estorba".

Una historia bien hilvanada que avanza en una pesquisa paciente y que, poco a poco, nos irá descubriendo pequeños detalles en la existencia de la víctima que revelarán que no hay vida sin secretos.


SU AUTORA:


Laura Balagué Gea - En el otro bolsillo


Laura Balagué Gea nació en Barcelona, aunque ha vivido la mayor parte de su vida en San Sebastián donde trabaja como enfermera en Atención Primaria. Ha participado como coautora en varios libros de relatos y en 2008 público su primera novela, Vestidos de novia, ambientada en un taller de costura en la Barcelona de los años sesenta. En 2015 ganó el Premio La Trama de novela negra del festival Aragón negro con Las pequeñas mentiras. En 2018 publicó Muertes entre las estrellas, con la misma protagonista de Las pequeñas mentiras y la novela infantil la casa inquieta.


OPINIÓN:


Osakidetza, el servicio de salud del País Vasco, realiza unas campañas de vacunación contra la gripe muy originales y creativas. Para el que no viva allí o no visite la zona no sabrá a qué me refiero. Os pongo algunas imágenes a continuación de las últimas campañas para que os hagáis una idea:


         

         

¿Y por qué os cuento esto? Pues porque así comienza En el otro bolsillo, con una pequeña reflexión que hace nuestra protagonista Carmen sobre los carteles de vacunación de la gripe que han logrado sacarme una sonrisa.


Carmen miró con asombro la imagen de James Bond con una jeringuilla en la mano que, desde un inmenso cartel, proclamaba "Licencia para vacunar".

Desde mi punto de vista estas campañas son una pasada, muy imaginativas, muy gráficas y que conectan muy bien con la gente. Por eso me ha parecido tan bonito el comienzo del libro, porque he visualizado el cartel con James Bond de protagonista.

Como podéis adivinar, la trama de En el otro bolsillo transcurre en el País Vasco, más concretamente en Riberas de Loyola, San Sebastián. Nuestra protagonista, la ertzaina Carmen Arregui, tendrá que anular sus vacaciones de septiembre y se verá inmersa en la investigación de un posible asesinato. La víctima es Agustina Prados de cincuenta años, más conocida como María. Era auxiliar de enfermería en un centro de salud donde todo el mundo la calificaba de muy trabajadora, puntual, ordenada y muy reservada. Por eso, cuando no acude a trabajar dan aviso y la encuentran muerta en su salón. María rara vez hablaba y cuando lo hacía era de temas profesionales. Lo único personal que conocen sus compañeras, tras años trabajando juntas, es que tiene dos sobrinos gemelos, Aitana y Jaime, hijos de su único hermano José y que viven en Madrid.

Durante las 302 páginas que tiene el libro, la autora Laura Balagué, nos sumerge en una novela llena de secretos bien guardados durante años y que nadie, ni los más íntimos a  la víctima, conoce. Secretos que iremos descubriendo durante la investigación policial, a la par que Carmen, y que serán el motivo del asesinato de María.

En el otro bolsillo está compuesto por treinta y cinco capítulos cortos, fáciles de leer y con ritmo. Es una novela que se lee en un rato, cuya temática y narración no cansan. Se habla de cosas mundanas,  normales y corrientes como pueden ser los disfraces de carnaval, las tareas domésticas, de los compañeros de trabajo y los diferentes tipos de personalidad. Se hace referencia a las nuevas tecnologías y de cómo los mayores, poco a poco, van aprendiendo a manejarlas: blogs, citas por internet con aplicaciones como Meetic o Tender, el desfase generacional entre padres e hijos que no queremos ver pero que está ahí, etc.

Durante la investigación conoceremos a nuestros protagonistas. Sobre todo a Carmen, una persona muy cercana y con la que, en cierto modo, me identifico. Una mujer trabajadora, organizada y a la que las tareas domésticas le superan. Mikel, su marido, maestro de profesión y el cocinero de la casa, consigue que la boca se te haga agua cada vez que prepara uno de sus fantásticos y variados platos. El inspector Fuentes es un buen hombre que se verá en algún problemilla porque no sabe callar ni debajo del agua ni piensa las cosas dos veces antes de decirlas. Y esa amona (abuela) con gancho que no se deja amedrentar por los cambios ni por su edad, que quiere aprender y que es muy sensata en sus razonamientos. 

Laura Balagué nos plantea, en El otro bolsillo, diferentes tipos de familia: solitarios, los que no tienen casi contacto, los que están unidos y que a pesar de no tener dinero son felices con el trabajo, el apoyo incondicional y el cariño de tus seres queridos, y los que viven, como dice la autora, en una jaula de oro, rodeados de lujos pero a los que les falta lo más importante.

En el otro bolsillo es una novela que me ha gustado porque te atrapa de principio a fin, no esperas quién es el culpable, no eres capaz de conjeturar qué motivos hay para asesinar a María, y los personajes que nos plantea Laura Balagué son muy cercanos y humanos con los que acabas identificándote en mayor o menor medida. La narración de la autora es ágil y sencilla, para no aburrirse y con una trama muy bien construida. 


Calificación:

Para más información: