Hoy os vengo a dar mi opinión sobre Tragando Sapos, una novela que según dice el autor "desafía la moral y enfrenta los dilemas de una sociedad al límite".
SINOPSIS de Tragando sapos
En un país sumido en el caos y la incertidumbre, Sergio se enfrenta a una realidad que jamás imaginó. Mientras el sistema político se desmorona y el peligro acecha en cada esquina, la lucha por sobrevivir se convierte en una carrera contra el tiempo. Verónica y Aitana han huido, buscando un refugio lejos de una España en llamas, mientras Sergio se debate entre la vida y la muerte, atrapado en un destino que parece ineludible. En medio de conspiraciones y traiciones, los personajes se ven obligados a tomar decisiones que cambiarán sus vidas para siempre.
"Tragando sapos" es un thriller apasionante que explora los límites de la resistencia humana, la desesperanza y la lucha por mantener la humanidad en un mundo que se desmorona. Con un estilo narrativo potente y una trama llena de giros inesperados, esta novela es un reflejo de las tensiones y dilemas de la sociedad actual.
AUTOR de Tragando sapos
Abel Marín Riaguas, abogado, es conocido por su capacidad para abordar temas complejos con un lenguaje claro y accesible. Autor del best-seller en Amazon "Protege tu Herencia". Además, colabora regularmente en medios de comunicación nacionales, y con sus publicaciones y blog, acerca el Derecho, la Historia y la Economía al público en general.
Con "Tragando Sapos", Abel da un paso hacia la ficción creando una obra que combina su profundo crecimiento del mundo jurídico con una narrativa impactante y actual.
OPINIÓN de Tragando sapos
La Justicia juzga actos, las personas juzgamos vidas. Y si lo hacemos honestamente llegamos a la conclusión de que ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos.
Tragando sapos es un libro autopublicado por su autor, Abel Marín Riaguas. Tiene 322 páginas divididas en 3 partes y 42 capítulos.
Sergio, el protagonista, tiene cuarenta años, está divorciado de Eva, la que fuera su mujer, y tiene un hijo, Quique, al que ve menos de lo que desearía. Vive en Valencia, trabaja en un banco (tiene un alto cargo), ha sido injustamente condenado por violencia de género y, como consecuencia, le han puesto una orden de alejamiento. Esto hace que su situación en el banco empeore drásticamente y le cambien a otra sucursal viendo degradadas sus funciones. Su vida personal se irá desmoronando poco a poco sin que él pueda ponerle remedio.
Coincide además con una época muy cambiante política y económicamente hablando. Nos encontramos en una España convulsa y revuelta, con un panorama político agitado, donde todo parece irse al garete, donde estamos a un paso de aplicarse el estado de excepción, en el que pasear a ciertas horas por la calle no está permitido, los supermercados están desabastecidos, donde cambian la moneda de un día para otro tomando al ciudadano por sorpresa y sin que se hubiera votado. Nos sumergimos en un país que da bandazos de un lado a otro, cuyos representantes políticos van y vienen y nos veremos inmersos en la inseguridad de un futuro en el que nadie sabe qué pasará.
Tragando sapos es una distopía en la que se mezcla la crítica social sobre la violencia de género, la sumisión de los que la sufren en silencio y la pasividad de las personas que lo escuchan, lo oyen y lo ven. También nos habla del dinero fácil, las apariencias, y el autoengaño. Abel pone énfasis en el aborregamiento, el analfabetismo político, el desconocimiento de las leyes y nuestros derechos. Y es a través de este panorama como Abel nos cuenta la vida de Sergio, con todos los cambios que conlleva y la inseguridad e inquietud de todo lo que está rodeando su vida. Sergio se ve envuelto en una marea de situaciones que desbordarían a cualquiera.
El personaje que más me ha gustado es el padre de Sergio. Es cierto que aparece muy poco en la novela pero es una persona sensata, callada, razonable y cauta. Una de esas personas que todos deberíamos tener en nuestras vidas.
Como parte negativa decir que no he conectado con el protagonista, que algunas cosas no me han resultado creíbles, que le sobran páginas (se repiten muchas veces lo mismo) y que tiene algunas erratas que se deben corregir. Es un libro que va de menos a más siendo más fluida la narración al final de la novela.
En resumen, Tragando sapos es una novela con una semilla muy interesante. Parte de una premisa creíble sobre la que elaborar una buena historia pero necesita ser madurada un poco más. La novela necesita una revisión en profundidad porque se han quedado flecos colgando que hacen que la historia no sea coherente.
El relativismo moral de nuestros tiempos puede con todo, y la justicia se convierte en un concepto tan abstracto que es imposible llegar a un consenso de lo que está bien o está mal.
El sicario del Sacromonte es la última novela del autor jienense Jaime Molina García. Es un libro que tiene mucha fuerza y que nos hace pensar lo volátil que son nuestros pensamientos dependiendo de si nosotros o nuestra familia está involucrada en una situación difícil y comprometida y, por supuesto, del extremo en el que nos situemos. Os lo explico mejor a continuación.
SINOPSIS de El sicario del Sacromonte
La vida de Lucas, un joven residente en un barrio marginal de Granada, da un vuelco al involucrarse en el clan gitano protagonista de un submundo donde predomina el tráfico de sustancias, la delincuencia y los ajustes de cuentas. No solo se enfrentará al lado más oscuro de una sociedad desarraigada, también deberá lidiar con sus propias emociones y con un pasado que, lejos de quedarse atrás, se mantendrá más presente que nunca.
Acostumbrado a la soledad elegida, nada hace presagiar que su mundo vaya a tambalearse de manera agonizante y cruel, debido a su decisión de interferir en un violento acontecimiento que le hará replantearse su vida por completo. Todo esto, unido a los repentinos asesinatos que comienzan a cometerse en el barrio, dará lugar a una carrera contrarreloj para salvar su vida y la de las personas que lo rodean.
Venganza, traición, celos, poder, coacción... y amor. Lucas descubre la oscura profundidad de un mundo perverso, pero también logra reconocer ciertos sentimientos a los que jamás había prestado atención. Al menos hasta que alguien con una personalidad arrolladora aparece en su vida, llevándolo a límites insospechados.
AUTOR de El sicario del Sacromonte
Fotografía sacada de: https://jaime-molina.com/
Jaime Molina nació en Linares (Jaén) en 1969. Estudió en la facultad de Informática de Granada donde trabaja actualmente. Desde muy joven, según nos cuenta en su página web, sintió el deseo incomprensible de escribir. Pertenece a una familia en la que siempre se fomentó el gusto por las artes y ha estado siempre rodeado de música, pintura, cine y libros.
A Jaime Molina García le apasiona contar historias y no ha dejado de hacerlo desde hace ya más de cuarenta años. El fruto de ello hasta la fecha ha sido una variopinta y heterogénea compilación: una cincuentena de relatos, una decena de los cuales obtuvieron premios literarios, de los que una selección de los mismos aparece compilada en el libro Refutación del efecto Doppler; un par de novelas cortas: El fantasma de John Wayne y El pianista acompañante, ambas premiadas; cinco novelas, de las cuales Una casa respetable y Lejos del cielo obtuvieron sendos premios de novela, a las que se suman otros títulos como La fundación 2.1, Días para morir en el paraíso y Camino sin señalizar; asimismo ha escrito guiones de cortometraje, largometraje y miniserie, por los que también ha recibido algunos premios o menciones. Contra todo pronóstico, la que posiblemente será su última novela, El sicario del Sacromonte, ha resultado finalista en tres premios literarios. Tras esta última novela, planea un retiro voluntario del mundo narrativo, una claudicación más bien, o eso dice él, pobre iluso.
OPINIÓN de El sicario del Sacromonte
El sicario del Sacromonte es la última novela que ha escrito el autor jienense afincado en Granada, Jaime Molina García. Consta de doscientas ochenta y nueve páginas, divididas en siete capítulos. Terminó de editarse en agosto de 2024 en Granada y ha sido publicada por Aliar Ediciones.
Al principio de cada uno de los siete capítulos de El sicario del Sacramonte encontraremos un pequeño extracto en forma de monólogo de un par de caras de extensión dirigido directamente al lector, escrito con un tono totalmente diferente al de la novela y cuyo contenido nos pondrá sobre la pista de lo que tratará ese capítulo en cuestión, aunque no lo descifremos hasta terminar su lectura. El resto de la novela está narrada en tercera persona.
Cuántos errores del pasado te llevarías a una huida hacia adelante. Parece una estupidez plantearlo, en realidad parece un titular de prensa redactado así para atraer a curiosos que se dejan engatusar fácilmente por estas trampas semánticas un tanto infantiloides que prometen mucho contenido detrás del lema y que únicamente ofrecen humo o chucherías hiperedulcoradas que recién leídas ya se han olvidado.
[...]
Vale, noble sicario, huye hacia adelante con el pasado a cuestas pero no lo llames huida y la próxima vez consulta un diccionario. Huir implica abandonarse. Adelante es una mentira. Siguiente titular: qué tres mentiras te llevarías a una isla desierta.
Desde el principio, conocemos a los personajes principales de la novela porque la personalidad que tienen está muy bien definida. Así, vemos a Lucas como un chico joven pero que tiene mucha rabia e ira contenida en su interior. Es una olla a presión a punto de explotar en cualquier momento. No sabemos qué circunstancias le han llevado a esa situación pero, desde luego, no han tenido que ser buenas.
Por otro lado, tenemos a Augusto que es la maldad personificada. Hay gente que hace el mal por algún motivo, con algún objetivo. Pero Augusto no. Augusto simplemente es malo, perverso, disfruta haciendo el mal, incluso anticipándose y maquinando cómo lo va a hacer. Es rencoroso, egoísta y piensa solo en su bienestar y en el de nadie más.
Jaime es una persona con unos principios muy marcados que le llevarán en ocasiones a hacer cosas fuera de la legalidad. Es muy respetado en su círculo y tiene las ideas claras. Es un personaje culto que en ocasiones utiliza expresiones en latín cuya traducción viene a pie de página.
Por último, Estrella es un chica gitana alegre, afable, amable, risueña e inocente a la que le encanta estar con sus amigas y a la que le gustaría poder hacer algo sin tener que estar en constante supervisión por parte de miembros masculinos que forman parte del círculo de confianza de su padre. Estrella es guapa y brilla allí donde quiera que va. Tiene un don y destaca con su gracia y su pasión bailando flamenco en el tablado del bar de su tío prácticamente cada noche ante una mayoría de clientela extranjera que quedan obnubilados ante su arte y su gracia, su técnica, su fluidez y su sentimiento.
Tenemos la certeza desde el primer capítulo de que todos estos personajes de algún modo estarán conectados de manera muy intensa a lo largo del libro. Y no nos equivocaremos.
Jaime Molina García nos irá descubriendo, a lo largo de la lectura de su novela El sicario del Sacromonte, esa combinación tan complicada de personajes. Unos personajes complejos, interesantes y creíbles, fuertes y bien construidos. Unos personajes que no te dejarán indiferente.
La novela está ambientada en Granada capital, lugar donde transcurre la mayor parte de la historia. Pero también viajaremos a Madrid, donde conoceremos, gracias a los recuerdos de Lucas, cómo un niño dulce, inocente y bueno como él puede convertirse en la persona amargada, frustrada y con una ira tremenda contenida en su interior, como es él hoy en día.
Lucas trabaja de camarero en un bar de barrio y las circunstancias le llevarán a verse involucrado, sin casi darse cuenta, en una lucha incipiente entre los gitanos asentados en la ciudad que lideran un negocio de tráfico de drogas y los rumanos que desean entrar en el negocio y, poco a poco, van ganando terreno.
En mi opinión, Lucas es el personaje principal y todo gira en torno a él. Pero LAS EMOCIONES serían las grandes protagonistas de esta novela. Y es que, en El sicario del Sacromonte, encontraremos y disfrutaremos de una gran variedad de sentimientos: alegría, ilusión, el ímpetu propio de la juventud, la sensación de poder con todo, el amor incondicional, el bienestar y la felicidad; pero también miedo, ira, tristeza, rechazo, compasión, decepción y la sensación de estar entre la espada y la pared.
Jaime Molina nos habla de ese amor fuerte e intenso de madre que está presente en la vida de los hijos; de la atracción y pasión que se siente por la pareja; del respeto hacia aquellas personas que nos cuidan, aunque no sean de nuestra familia. Nos habla de agresividad, de violencia y de maldad. Nos hará reflexionar sobre estas cualidades y nos mostrará cómo una persona que hace el mal puede tener buenas intenciones y sentimientos dentro de sí.
Nos creará un conflicto con nosotros mismos y nos hará dudar sobre si esa persona, a la que ya conocemos, es mala o buena y deliberaremos internamente sobre lo que pensaríamos de ella si no la conociéramos o si la víctima de sus equivocados actos fuera alguien de nuestra familia. De eso, no hay duda, la balanza entre el bien y el mal, la justicia y la moral, es algo de lo que se encarga de acentuar en su obra el autor Jaime Molina García.
En resumen, El sicario del Sacromonte es una novela muy cinematográfica y con mucha acción en la que se visualizan los escenarios y las acciones que transcurren en ella de forma clara y precisa como si fuera una película. Empieza con un ritmo rápido desde el principio y se mantiene durante toda la novela. Se lee muy rápido, te encariñas y enterneces con algunos personajes y odias a muerte a otros. Es un libro, en el que, a pesar de todo, logras ponerte en la situación del que no ha actuado correctamente y sientes empatía con el personaje, aunque no sepas si finalmente tu reacción y respuesta hubiera sido la misma que la que él ha tenido. Sinceramente, si te gusta la novela negra no debes dejar de leerla.
No odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu paz.
Extracto de Jorge Luis Borges. Elogio de la sombra.
Me gusta lo bueno de la vida: leer, dormir, soñar, escuchar música, reír,...
Puedes contactar conmigo
1) Por email: BlogElSalonDelLibro ARROBA gmail.com
2) En Facebook:
https://www.facebook.com/ElSalonDelLibro
3) En Twitter: @elsalondellibro
4) En Instagram: https://www.instagram.com/elsalondellibro/