viernes, 9 de diciembre de 2016

Un buen rato con cada plato (Rafael Ordoñez Cuadrado)

Buenos días blogueros,

Tras un tiempo en stand by el blog retoma su actividad. Y lo hace con un libro infantil que me ha sorprendido gratamente: Un buen rato con cada plato de Rafael Ordoñez Cuadrado.

Un buen rato con cada plato


SINOPSIS:


Las cenas, las comidas, desayunos y meriendas, pueden ser más que estupendos y resultar divertidos. En tu casa o en el cole, con cuchara o tenedor, disfruta cualquier sabor y encuentra el que más te mole.


SU AUTOR:


Rafael Ordoñez Cuadrado

Rafael Ordoñez Cuadrado nació en 1964 en Aguilar de Campos (Valladolid). Estudió Magisterio y se apuntó a unos talleres sobre narración oral escénica. En 1995 creó, junto con otros soñadores, el grupo "Cháchara Cuentacuentos" con el que ha divulgado las narraciones de otros autores y ha despertado en los niños y en los adultos el amor a la lectura que a él lo convirtió en el escritor que es hoy en día. Con el tiempo cada uno tomó su rumbo y Rafael Ordoñez se dedicó a contar y escribir, a leer y a disfrutar de l0s cuentos, las palabras y los silencios.

En 2001 obtuvo el premio Jaén de Narrativa Juvenil por la novela "La leyenda de Rostroazulado", publicada por Editorial Alfaguara al igual que las siguientes obras: Animales muy normales, La estrella viajera, Los lunares de Renata, El tesoro del dragón y Un buen rato con cada plato.

Aún hoy con más de doce libros publicados se sigue emocionando con los cuentos y sigue insistiendo en hacer de la palabra un vehículo de amistad, de placer, y sobre todo, de libertad.

Publicaciones:

Somos iguales



OPINIÓN:


Hace algo más de un año tuve la oportunidad de disfrutar de uno de los libros que el colegio había mandado leer a mi hijo. No había leído nada antes de ese autor, un tal Rafael Ordoñez. En mi defensa debo decir que llevo varios años sin leer apenas libros infantiles, pero el título picó mi curiosidad: Sopa de Europa. Y me encantó (tal vez otro día os cuente por qué).

Hace apenas un par de meses me he vuelto a encontrar con el mismo autor. Esta vez su obra se titula Un buen rato con cada plato. El titulo acompañado de su sinopsis me animó a mirar en su interior y acabé leyéndolo antes que mi hijo.

"Busca olores y sabores, 
los hay buenos y mejores,
y disfruta la comida,
porque es muy divertida."


Tiene unas ilustraciones preciosas realizadas por Susana Fernández Igual. Os dejo una que he sacado de Internet.

Imagen sacada de http://www.canallector.com/old-thumbs/84-204-0086-6i1.jpg

Como podéis ver la imagen tiene muchísimos detalles a los que Susana añade diferente colorido de tonos suaves que alegra y no hace daño a la vista. 

Un buen rato con cada plato es un libro que recomiendan a partir de los 6 años, aunque en mi opinión unos padres pueden sacar partido de él con niños aún más pequeños. Tiene 64 páginas con adivinanzas que hacen referencia a las comidas del día. Por ello está dividido en cuatro partes: el desayuno, la comida, la merienda y la cena.

Podemos decir que tenemos en nuestras manos una aleluya, ya que este es un libro compuesto por poemas escritos en verso. Como os comentaba, su temática son las adivinanzas relativas a la comida. Prácticamente todas ellas tienen la misma estructura: catorce estrofas de dos versos cada uno, consiguiendo pareados de versos octosílabos y rima consonante.

Las adivinanzas son muy originales, sencillas y fáciles de entender, entretenidas, con un vocabulario rico, amplio para la edad recomendada y que tienen como propósito que el niño piense. Cada estrofa da pistas sobre la comida que debemos averiguar y podemos dedicar algo de tiempo tras cada una de ellas para imaginar de qué plato nos hablan e ir añadiendo o descartando posibilidades. No es un libro interactivo pero da mucho juego con toda la información que nos facilita.


Ejemplo:

"Para cenar es genial
pues sabe fenomenal.

Es francesa o española,
o paisana, ¿a que mola?

Su ingrediente principal
es el huevo natural.

Si la haces de patata,
sale siempre muy barata.

Puede ser un gran invento
añadirle algún pimiento.

Y te diré otra cosilla,
siempre, siempre es amarilla.

Si la quieres preparar
huevos tendrás que cascar.

Después batirlos un rato,
no se te olvide este dato.

Mucho mejor nos sabrá
con un poquito de sal.

Para que salga muy bien
hay que usar una sartén.

Si quieres que quede suelta
habrá que darle la vuelta.

También está deliciosa
con gambas color de rosa.

Si al campo vas a comer
seguro que es un placer.

Maravillosa y sencilla
es una buena -------------"

Como podéis ver el autor nos hace partícipes de las adivinanzas al hablarnos en segunda persona. De ese modo nos sentimos implicados en la lectura y cómplice del autor.

En definitiva, Un buen rato con cada plato es un libro con el que los niños pueden aprender mucho y donde los padres podemos ayudar para sacarle aún más jugo. Los niños verán las adivinanzas que Rafael Ordoñez nos muestra de forma divertida y sencilla, y nosotros podemos ir enseñando lo que es una rima, un pareado, etc. Muy recomendable tanto este libro como el autor.

Calificación:


 Para más información:

viernes, 10 de junio de 2016

Tres maneras de volcar un barco (Chris Stewart)

Buenos días,

Tres maneras de volcar un barco es uno de los libros que escogimos en el Club de Lectura hace apenas unos meses. Su autor es Chris Stewart, aunque tal vez os suene más por ser ex batería del grupo musical inglés Génesis.



SINOPSIS:

Chris Stewart se hizo célebre con la publicación de Entre limones, el divertidísimo relato de un joven inglés que, con tal de no vestir traje y acudir a una oficina, se gastó todos sus ahorros en la compra de un ruinoso cortijo en las Alpujarras granadinas. El libro se convirtió en un fenómeno editorial, hasta el punto de que, junto con los dos volúmenes siguientes —El loro en el limonero y Los almendros en flor (aún inédito en castellano)—, suman más de un millón de ejemplares vendidos en Inglaterra y más de 400 mil en España. 

En esta ocasión, Stewart comparte con el lector una de las experiencias más insólitas de una vida ya de por sí asombrosa. Todo comienza de forma fortuita cuando una amiga le ofrece un trabajo tentador: ser el patrón de un velero para navegar en las islas griegas. La propuesta parece un sueño hecho realidad, si no fuera por un pequeño inconveniente: Chris no ha navegado en su vida, ni sabe por dónde empezar. 

Con abundantes dosis de ingenio e hilarante autocrítica, Chris narra su iniciación a la vela, desde un neblinoso puerto de la costa inglesa hasta su particular odisea por aguas mediterráneas rumbo a la isla de Spetses. Y como guinda, una inolvidable peripecia a través del Atlántico Norte por la ruta del legendario explorador escandinavo Leif Eriksson. El fino humor de Stewart, su facilidad para la anécdota, su tendencia a actuar movido por cierta visión idealista de la realidad, dan forma a un original y atractivo relato del mundo, el de un hombre amable que, desvinculado desde hace años de la servitud de los bienes materiales, sabe disfrutar como nadie de los pequeños y grandes placeres de la vida.


SU AUTOR:


Chris Stewart realizó los más diversos trabajos, la mayoría de dudosa relevancia para su actual ocupación, antes de iniciar su vida de granjero en la sierra de Granada. Entre otras actividades, fue el primer batería del mítico grupo de rock Genesis, trabajó en el circo de Sir Robert Fossett, se ganó la vida esquilando ovejas en Suecia, recorrió China para escribir una guía de viajes Rough Guide, obtuvo una licencia de piloto de aviación en Los Ángeles y completó un curso de cocina francesa. Además de su célebre trilogía sobre sus vivencias en la Alpujarra granadina —Entre limones, El loro en el limonero y Los almendros en flor—, Stewart narró su desopilante iniciación en el arte de navegar en Tres maneras de volcar un barco (SALAMANDRA, 2010). En la actualidad, sigue viviendo en El Valero con su mujer y sus numerosos perros, gatos, gallinas y corderos.


OPINIÓN:


Cuando se eligió este libro de entre las lecturas propuestas para el club de lectura me pareció una buena opción. No había leído ninguna crítica pero la sinopsis pintaba bien y además encontré varias opiniones positivas sobre otro libro de este autor. Pero me equivoqué. Nunca pensé que un libro corto se me pudiera hacer tan largo.

Y es que tres maneras de volcar un barco tiene apenas 184 páginas. Consta de tres partes divididas en tres, dos y tres capítulos respectivamente, un epílogo, el poema Los Jumblies de Edward Lear y los agradecimientos.

Los Jumblies es un poema publicado en 1871 por Edwar Lear incluido en el libro "Nonsense songs and stories". Con él, tal y como nos explica Ígor Barreto, Lear pretende celebrar el triunfo de unos personajes que contravienen las reglas de la lógica y se lanzan a una aventura contrariando la experiencia de aquellos que representan el poder y lo verosímil. El viaje de los Jumblies es una travesía delirante sobre un colador, utilizado como nave para surcar una mar borrascosa.



El autor intenta contarnos en Tres maneras de volcar un barco la aventura de un cuidador de ovejas de veintinueve años llamado Chris. A través de su amiga Julie Miller se entera de que la tía abuela de esta (Jane Joyce) buscaba un patrón de barco, alguien que cuidara de su barco en las islas griegas. Él acepta el trabajo a pesar de no haber estado nunca en uno, ni siquiera de pasajero. Tras leer un libro de autoayuda y hablar con su patrona, tan solo de las buenas condiciones laborales, su trabajo comenzaría unos meses después.

¿Qué ha hecho que esta lectura no sea de mi agrado?

En primer lugar podemos echarle la culpa a las expectativas. Según la sinopsis este libro tiene humor, autocrítica, ingenio, ...No digo que no estén, pero yo, personalmente, no los he encontrado.

Por otra parte se dirige al lector de forma directa. Como ya os he comentado con anterioridad esta es una sensación que no me gusta ni me ha gustado nunca, y en esta ocasión no es una excepción. Frases como por ejemplo "como tal vez recordará el lector, Tom había sido mi instructor en el curso para obtener el título de Tripulante" podrían decirse de otro modo, sin sacarnos de la historia en la que supuestamente estamos inmersos.

En tercer lugar la historia es poco o nada creíble, al igual que sus personajes. Me da la sensación de que todo es absurdo e irreal. Qué persona en su sano juicio cogería un barco sin haberse montado jamás en él, hace un par de cursos y se embarca en un viaje por los mares. Igualmente pienso que no es creíble que Jane Joyce le contrate sin tan siquiera hacerle una buena entrevista; le ve, le habla de tres tonterías, confía en él, le dice que le va a pagar una barbaridad y le contrata. Y lo veo absurdo no ya por el dinero sino porque tu vida va en juego.

Imagen sacada de la web http://alejandroaviles.artelista.com/

Para continuar con las cosas que no me han gustado hablaré de los personajes. A su amiga se la nombra de pasada, a su novia, con la que supuestamente lleva viviendo varios años, la deja en el pueblo mientras él se va en el barco a surcar los mares y no cuenta con ella ni para tomar la decisión de irse, ni piensa en ella en todo el tiempo que está fuera.

Además hay fragmentos que no enriquecen la lectura ni la historia y que dan la sensación de estar para rellenar páginas. Por ejemplo: "Pasó corriendo un perro moteado. En algún lugar glugluteó un pavo. Un burro atado a la sombra de un alto eucalipto soltó un rebuzno tan fuerte y prolongado que partía el corazón."

Y ya por último habla demasiado y en demasiadas ocasiones sobre palabras propias de un barco (los nudos, la vela, cómo navegar) pero no hay historia en sí misma. Llena párrafos con ellos de manera que a mí me han aburrido y me han hecho leer en diagonal. Tal vez resulte interesante a aquellas personas que esté relacionadas con los barcos o se estén iniciando en ellos. Por ejemplo:

"Descubrí que las cuerdas en realidad no eran tales, sino escotas, cabos, drizas, calabrotes, bozas, estays o escalas. Los aseos no eran el retrete, sino el jardín. Naturalmente la parte de delante no se llamaba parte delantera, ni la de atrás, trasera ... y además estaban el bichero, las bitas y poleas, los puños de pico, las orzadas y los puños de escota." No sé a vosotros pero este párrafo a mí no me aporta nada, ni entiendo la mitad del vocabulario. ¿Vosotros qué pensáis?




¿Qué me ha gustado del libro? Pues no todo ha sido malo. Hay dos cosas que me han llamado la atención positivamente.

La primera es un precioso pasaje:
"las aves -declaró- son las flores del mar. Son el elemento vivo del paisaje marino; le dan color y personalidad, y una variedad infinita. No hay un solo navegante oceánico a quién no le gusten las aves".

La segunda cosa que cabe destacar de este libro es que nos insta a reflexionar, a disfrutar de la vida, del viaje que ello representa, haciéndonos entender que no debemos pensar sólo en el objetivo final, sino en el trayecto. Para ello hace uso de un trozo de la novela Viento, arena y estrellas de Antoine de Saint -Exupéry.

"En una ocasión Antoine le había dicho a un camellero beduino que en su aparato volador podía hacer en dos horas el mismo viaje que a una caravana de camellos le llevaría 10 días. El beduino, pensativo, se rascó su nariz aguileña , miró intensamente al aviador a los ojos y le preguntó en voz baja: ¿Y por qué iba a querer alguien hacer algo así?
En eso estoy totalmente de acuerdo con el beduino y elegiría con los ojos cerrados explorar la belleza que ofrece el mundo. Conozco personas que nunca han dormido bajo las estrellas; de hecho, es probable que haya gente que jamás ha subido a una montaña ni nadado en un río o un lago. Ya es tiempo de que lo hagan."



Para más información:



Calificación:


Incluyo esta reseña en el siguiente reto:


viernes, 27 de mayo de 2016

Oculta (Kendra Elliot)

Buenos días blogueros,

La última novela que he tenido el placer de disfrutar se llama Oculta. Su autora se llama Kendra Elliot y ha sido publicada por Amazon Crossing, la nueva editorial de Amazon.





SINOPSIS:


Once años atrás, el «asesino del campus» mató a nueve chicas, todas ellas estudiantes de la Universidad Estatal de Oregón. Lacey Campbell logró escapar por poco, pero perdió a su mejor amiga, cuyos restos jamás llegaron a encontrarse. Es la propia Lacey —única víctima superviviente— quien ayuda a encarcelar de por vida al peligroso asesino en serie.

Convertida ahora en odontóloga forense y encargada de examinar restos dentales, sufre un duro golpe al llegar al escenario de un crimen y descubrir que los restos que debe analizar pertenecen a su amiga asesinada. Dichos restos se encuentran enterrados en la propiedad del ex policía Jack Harper. Lacey y Jack intentan ignorar la atracción que hay entre ellos, pues son conscientes de que alguien está asesinando uno a uno a todos los testigos del juicio de hace diez años.

Kendra Elliot entrelaza escalofriante suspense y romance apasionado en un relato donde convergen su profundo conocimiento de la ciencia forense con su gran pasión por escribir. Oculta, ambientada en el duro invierno de Oregón, resulta turbadora.


SU AUTORA:



Nacida y criada en el noroeste del Pacífico, la exuberante región entre Canadá y Estados Unidos, Kendra Elliot siempre ha sido una lectora voraz de las novelas de Stephen King, Diana Gabaldon y Nora Roberts. Es licenciada en Periodismo e higienista dental.

Tras dieciséis años de carrera en el mundo de la odontología, en 2012 decidió dedicarse a escribir a tiempo completo. Sus obras han obtenido rápidamente el favor de los lectores y de la crítica, que le ha otorgado varios premios, entre los que se encuentra el prestigioso Daphne du Maurier.

OPINIÓN:


Oculta es una novela que mezcla una serie de crímenes con una historia de amor. He leído opiniones que dicen que es una obra muy predecible. Y podría decirse que es así, si sólo te fijas en esta última parte que os comentaba, el romance. Pero yo no lo he visto así. Para mí el grueso de la novela consiste en la investigación y la resolución de los asesinatos que se están cometiendo y la parte romántica es un añadido extra. Por ese motivo puedo decir que la novela me ha gustado mucho. No he sabido predecir hasta bien entrado el final quién era el asesino y mucho menos sus motivaciones. Y eso me gusta de una novela, que me intrigue y me mantenga con suspense hasta el final. 




Kendra Elliot ha conseguido crear una historia que te atrapa desde sus primeras páginas. Oculta está ambientada en Oregón (Estados Unidos) en un pleno y crudo invierno que la autora nos describe con multitud de paisajes cubiertos de espesa nieve. Así conoceremos a nuestra protagonista femenina, Lacey Campbell, una odontóloga forense que es avisada para que acuda al escenario en el que se han encontrado unos huesos humanos antiguos. También se presentará nuestro protagonista masculino, Jack Harper, ya que es en la cámara de ventilación de uno de los edificios que él administra donde serán encontrados esos restos. La personalidad de ambos protagonistas no puede ser más diferente. Lacey es tímida, trabajadora, introvertida y Jack es el típico macho chulo y prepotente. Pero aún así la química saltará entre ellos dos y poco a poco comenzará una historia romántica entre ambos. Aunque como ya he dicho con anterioridad es algo secundario.

Nuestra protagonista es una mujer muy inteligente, perspicaz y dedicada casi por completo a su trabajo.

"Por eso aceptaba encargos con aquel tiempo gélido. Por la satisfacción de identificar y devolver a casa a una víctima perdida, de resolver el misterio de la muerte con la ayuda de sus extraordinarias aptitudes, de poner fin a los interrogantes de una familia en duelo, de saberse útil". 




Tras unos años difíciles Lacey Campbell ha conseguido retomar su vida con normalidad pero este nuevo caso remueve por completo los cimientos del pasado que tanto le ha costado superar. Tras identificar los restos del escenario del crimen y ver algunas de las pertenencias encontradas junto a ellos Lacey reconoce quién es la víctima: su mejor amiga Suzanne. Desapareció once años atrás a manos de "El asesino del campus" del que Lacey logró escapar por los pelos.

A partir de este momento veremos que la novela enlaza un suceso con otro, enredando cada vez más la historia y dotándola de suspense, intriga emoción. Nuestro asesino en serie pone en jaque a la protagonista y a los policías Mason Callahan y Ray Lusco, que investigan el caso, guiándoles hacia donde él quiere.

"Este es solo el principio de mi plan. Voy a tener a los policías dando vueltas sin fin como ratones muertos de hambre en un laberinto, en busca del queso que voy a ir cambiando de un rincón a otro."



Oculta no es un libro que profundice en sus personajes ni en sus profesiones. Llama la atención que la autora sea higienista dental y haya trabajado en el sector dieciséis años. Aparecen algunos personajes secundarios como Michael Brody, un periodista amigo íntimo de Lacey que tiene cierto peso en la novela y que se dedica a publicar toda aquella información relacionada con los crímenes que ha podido ser verificada por él mismo y cuya investigación le llevará a adentrarse en terreno peligroso. 

Kendra Elliot narra la novela en tercera persona de forma amena y entretenida. En mi opinión Oculta es un libro totalmente recomendable. A pesar de que tiene un principio y un fin totalmente cerrados, esta novela pertenece a la serie Bone Secrets cuyas entregas seguirán publicándose en castellano.


Para más información:



Calificación:

Englobo esta reseña en los siguientes retos:





lunes, 16 de mayo de 2016

Sorteo en Libros en el Petate

Buenas tardes,

Fesaro, de Libros en el Petate, sortea un ejemplar del libro Ojo por ojo de Peter Joseph hasta el 30 de Mayo. Bases en el siguiente enlace 




SINOPSIS:

De la historia real: Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, un grupo de judíos decidió que regresar a sus vidas normales constituía un acto de egoísmo y un insulto a los millones de hermanos que habían perdido, como si sus tormentos y sus muertes hubiesen sido totalmente inútiles. Liderados por Abba Kovner, un poeta escapado del Gueto de Vilna, el grupo de judíos ideó un plan para envenenar el suministro de agua potable de las más grandes ciudades alemanas con el objetivo de exterminar a 6 millones de personas, tantas como judíos habían perecido a manos de los nazis. 

Agosto de 1945: Tres meses después de la rendición, en medio del caos instalado en Alemania, una serie de asesinatos empiezan a sucederse en la Zona de Ocupación Estadounidense. James Allon, agente especial del FBI de origen judío destinado en Alemania, es elegido para investigar el caso, que amenaza con romper la delicada relación diplomática con el gobierno ruso. Ayudado por un detective muniqués del que todavía desconfía, Allon emprende la caza de un grupo de judíos liderados por una mujer que esconde un terrible secreto. A medida que la investigación avanza, las dudas de Allon se convierten en obsesión, y pronto se ve enfrentado a un dilema moral: escoger entre realizar su trabajo y perseguir a sus propios hermanos, o dejar actuar a quienes solo buscan justicia para su pueblo. Ojo por Ojo está inspirada en ese grupo de personas que quiso vengar el honor de su pueblo cometiendo un acto impensable. Una historia alternativa que bien pudo haber sucedido en realidad. Una mezcla de thriller y novela negra ambientada en las ciudades de Múnich y Berlín de la inmediata posguerra, que explora la grandeza y la miseria de la condición humana.  (326 pág., Amazon)

Sorteo en Un lector indiscreto

Buenas tardes,

Paco, el administrador del blog Un lector indiscreto, sortea un ejemplar en papel del libro titulado Ojo por Ojo de Peter Joseph. Para apuntarte clica en este enlace y mira las bases.


SINOPSIS:

De la historia real: Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, un grupo de judíos decidió que regresar a sus vidas normales constituía un acto de egoísmo y un insulto a los millones de hermanos que habían perdido, como si sus tormentos y sus muertes hubiesen sido totalmente inútiles. Liderados por Abba Kovner, un poeta escapado del Gueto de Vilna, el grupo de judíos ideó un plan para envenenar el suministro de agua potable de las más grandes ciudades alemanas con el objetivo de exterminar a 6 millones de personas, tantas como judíos habían perecido a manos de los nazis. 

Agosto de 1945: Tres meses después de la rendición, en medio del caos instalado en Alemania, una serie de asesinatos empiezan a sucederse en la Zona de Ocupación Estadounidense. James Allon, agente especial del FBI de origen judío destinado en Alemania, es elegido para investigar el caso, que amenaza con romper la delicada relación diplomática con el gobierno ruso. Ayudado por un detective muniqués del que todavía desconfía, Allon emprende la caza de un grupo de judíos liderados por una mujer que esconde un terrible secreto. A medida que la investigación avanza, las dudas de Allon se convierten en obsesión, y pronto se ve enfrentado a un dilema moral: escoger entre realizar su trabajo y perseguir a sus propios hermanos, o dejar actuar a quienes solo buscan justicia para su pueblo. Ojo por Ojo está inspirada en ese grupo de personas que quiso vengar el honor de su pueblo cometiendo un acto impensable. Una historia alternativa que bien pudo haber sucedido en realidad. Una mezcla de thriller y novela negra ambientada en las ciudades de Múnich y Berlín de la inmediata posguerra, que explora la grandeza y la miseria de la condición humana.  (326 pág., Amazon)


lunes, 22 de febrero de 2016

La Posada del viajero (Armando Rodera)

Buenos días blogueros,

Hoy reseño la última novela que ha publicado Armando Rodera a través de la nueva editorial Amazon Publishing hace aproximadamente dos meses. Lleva por título La posada del viajero.



SINOPSIS:


Cantabria, finales del siglo XIX. Tras la inesperada muerte del cabeza de familia de los Abascal, su viuda e hijos deberán sacar adelante una pequeña posada de viajeros, en el corazón de la villa marinera de Suances.

La llegada de Declan Mclister, un irlandés errante que ha pasado sus últimos años en Cuba, trastocará la vida de la familia Abascal al completo, sobre todo la de las dos hijas solteras, María y Amaya. Rencillas, celos y malentendidos entre las hermanas se sucederán en el interior de un hogar cuya tranquilidad ha terminado para siempre.

Pero los verdaderos problemas comenzarán cuando, sin querer, los habitantes de Casa Abascal se vean involucrados en una compleja conspiración política.

Romance, aventuras e intrigas son los ingredientes principales de esta deliciosa novela de Armando Rodera.


SU AUTOR:




Nací en Madrid, en 1972. Desde muy pequeño siempre sentí una gran afición por la lectura pero nunca imaginé que la escritura se convertiría no sólo en mi vocación tardía sino en el medio idóneo para expresarme y desarrollarme como persona.

En la actualidad cuento con las siguientes novelas: El color de la maldad (tres años consecutivos como thriller policíaco en español más vendido en Amazon.com); La rebeldía del alma, una arriesgada y original trama que alberga suspense, drama, romance y una pizca de novela negra; Juego de identidades, un trepidante thriller de acción y aventuras entre dos continentes. Y por último, Caos absoluto, una novela policial distópica escrita en formato thriller, pero también con un trasfondo social importante. Estas cuatro novelas están publicadas sólo en digital a través de Amazon.

Cuento también con El enigma de los vencidos, una novela de aventuras y misterio con trasfondo histórico, que ha sido publicada en digital y en papel por Ediciones B.

Además he publicado, sólo en formato digital, mi primera obra de No Ficción. Se trata de La llave del éxito (Consigue destacar en Amazon: Marketing para escritores), un libro que puede interesar a todo tipo de lectores, incluyendo también a los escritores independientes.

He participado en diversos medios digitales escribiendo reseñas, entrevistas y crónicas de eventos literarios con una gran aceptación. Soy además lector editorial, gestor de contenidos y consultor freelance en diversos proyectos, con especial atención al marketing online y las nuevas tecnologías aplicados a temas editoriales y/o culturales. También he colaborado con Getafe Negro, el festival de novela policíaca de Madrid.


OPINIÓN:

Conocí al autor por la novela titulada El color de la maldad. Una novela que, como indicaba en mi reseña, es trepidante, emocionante, bien contada, con una historia sorprendente, que no podéis dejar pasar. Y terminaba indicando una frase final del libro:"Nunca se sabe lo que nos depara el destino".

Y eso es exactamente lo que ha pasado con el autor. Armando Rodera ha cambiado completamente de estilo. Tras escribir varios thrillers ha saltado a otro género. Uno completamente distinto: más pausado, más tranquilo, más dedicado a que saboreemos la historia que nos tiene que contar, con calma y sin prisa, como las buenas historias.

Armando es un autor que se caracteriza por perfilar bien a los protagonistas de sus novelas. Y la obra de la que hoy os voy a hablar no es una excepción. Otra similitud que he encontrado es que no se queda quieto en un único pueblo o ciudad. En el caso de El color de la maldad nos llevaba de viaje por diferentes pueblos de España. En esta ocasión visitaremos Irlanda, Cuba y el Norte de España.

 La posada del viajero
Fotografía sacada de http://www.turismocantabria.es/


La posada del viajero es una novela ambientada en el siglo XIX en el norte de EspañaEn ella nos encontraremos con dos protagonistas procedentes de diferentes partes del mundo. Las vidas de Amaya y Declan, naturales de Suances e Irlanda respectivamente, han quedado marcadas por una tragedia similar, en diferentes épocas y ciudades, pero ambas relacionadas con el fuego. El padre de Amaya muere a consecuencia de una explosión ocurrida en un barco en Santander, mientras que, por su parte, Declan ve impotente como su familia muere en un incendio en el interior de su propia casa en Irlanda sin que él pueda hacer nada para remediarlo. Declan decidirá entonces cambiar de vida y marcharse de su tierra natal, mientras que la madre de Amaya tendrá que hacer frente a Casa Abascal, la posada que regentaba su marido, y que se convertirá en su medio de vida. Tarea que logrará con ayuda de su suegro y la carga de sus tres hijos.

"El irlandés errante amenazaba con trastornar toda nuestra existencia con aquellos ojos verdes como el mar"

Los personajes, como os comentaba, tienen personalidad propia y a pesar de que no les conozcamos a todos en profundidad, son muy creíbles. Así podemos ver al pequeño de casa, Nelu, como un niño inocente, divertido y curioso. A María, la hermana de la protagonista de trece años, con el carácter típico de los adolescentes. ¿Os acordáis? Esa época en la que lo crees saber todo y te envalentonas por conseguir lo que incluso sabes que es imposible porque parece que esa palabra (imposible) no exista para ti. Amaya, la protagonista ya metida en los veinte años, es una mujer que ayuda en las tareas domésticas y todo lo necesario para que la posada funcione correctamente. Los demás también pero ella parece llevar buena parte del peso del negocio familiar y es responsable, educada, obedece sin rechistar.



Pero si alguno ha calado en mí es el abuelo. Qué sensaciones más buenas me ha transmitido este personaje. El guelu. Es un hombre sabio, bueno, que quiere a sus nietos por encima de todo, que no se entromete habitualmente en las decisiones de su nuera con respecto a ellos ni al negocio familiar, que saben respetarse mutuamente. Todo un señor que gracias a ese respeto sabe en algunas ocasiones imponerse a ella y mantenerla a raya. Y es que la madre de Amaya ha tenido que luchar mucho desde el accidente ocurrido a su marido. Ha tenido que sacar adelante a sus hijos y continuar con su forma de traer el pan a casa, su modo de supervivencia y sus acciones son quizá un poco distantes debido a su carácter metódico y calculado. La posada del viajero, por tanto, tiene unos personajes a los que se les coge cariño. 

La novela, que consta de 372 páginas divididas en 18 partes incluyendo prólogo, nota del autor y epílogo, está narrada de dos formas diferentes. Los capítulos en los que conocemos a Amaya y su familia están contados en primera persona. Los capítulos en los que conocemos a Declan, en cambio, están contados en tercera persona. Es un forma curiosa, pero no liosa, de adentrarnos en la historia.

La posada del viajero está muy bien ambientada. Tanto los personajes y las situaciones que en ella ocurren como sus paisajes. Yo, que me he criado en el norte, me he sentido tentada de ver de nuevo Las cuevas de Altamira, los paisajes al borde del mar, las cuevas escondidas y ese color verde tan característico. Los lugares donde transcurren los hechos son muy bonitos y están descritos magníficamente. 

Ermita de Santa Justa


En cuanto al ritmo, ya comenté a través de las redes sociales que, es lento y pausado porque concuerda perfecta y completamente con el ritmo del siglo en el que suceden los hechos. Ello no lo hace aburrido. Debemos tener en cuenta que no es un thriller sino una obra para leer relajadamente y disfrutar. Armando Rodera sabe transmitir la sensación de paz y tranquilidad que se vive en los pueblos, así como la maravilla de sus paisajes. Retrata también cómo celebraban las festividades de la época, así como la sencillez y humildad de las personas.

Casa Abascal es una posada nostálgica, agradable, relajada. Un lugar donde descansar y disfrutar y olvidarte de los problemas durante tu estancia. Una posada que será testigo de varias vidas y nos mostrará el paso de algunos personajes, como un notable, curioso e ilustre huésped que hace presencia en la misma, y cuya identidad descubriréis leyendo el libro. 

Si tuviera que ponerle alguna pega, diría que no me ha resultado del todo creíble que Declan intente investigar por su cuenta y riesgo y piense que es su deber hacerlo. No he entendido esa auto obligación e imposición respecto al tema que pretende liquidar.

En definitiva, La posada del viajero es una novela que mezcla el estilo costumbrista de la época, la parte histórica del lugar en el que se basa y la parte de ficción que incluye el autor. Si queréis conocer más sobre la buena labor de investigación que ha realizado Armando Rodera y que queda patente en la obra, encontraréis al final del libro unas páginas dedicadas precisamente al Origen de esta historia donde el autor nos habla de la idea y su desarrollo.

"me gusta tu agudeza, tu curiosidad, tus ansias de saber y tu alegría de vivir... Esa es la grandeza del ser humano y lo que nunca le debe faltar, por muy mayores que nos hagamos: las ganas de aprender, cada día un poco más. Es el único modo de albergar una existencia plena"

Para más información:



Calificación:


Incluyo esta reseña en los siguientes retos:



jueves, 11 de febrero de 2016

El cazador de la oscuridad (Donato Carrisi)

Buenos días blogueros,

Donato Carrisi es un autor al que he llegado gracias a la lectura conjunta que ha organizado Laky junto a Duomo Ediciones. El libro objeto de la lectura se titula "El cazador de la oscuridad" y os puedo decir que si la sinopsis pintaba bien, el libro es aún mejor.


SINOPSIS:


En una Roma muy inquietante, un hombre investiga los misterios y los crímenes sin resolver. Busca las anomalías pero sobre todo intenta descubrir su propia identidad. Sus investigaciones le llevan al lugar donde se custodian los pecados más abominables cometidos por la humanidad. Es el mayor archivo sobre el mal. El secreto más oculto del Vaticano.

Marcus es sacerdote y tiene un don: detecta el mal que anida en las personas. Sandra es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible. Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable: alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes.

La investigación de los crímenes les lleva al Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la humanidad. Un inventario del mal absoluto. Un lugar siniestro donde todo es oscuridad. Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.

«Leer a Carrisi es como estar en el paraíso.»
KEN FOLLETT

«Tensión y riesgo sin respiro. Excelente.»
MICHAEL CONNELLY

SU AUTOR:




Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y vive en Roma. Después de graduarse en Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la Conducta. Es escritor y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el Premio Bancarella de Italia, el Prix Polar y el Livre de Poche, el premio más importante de los lectores en Francia. El cazador de la oscuridad se convertirá en una serie de televisión producida por la Fox. Donato Carrisi ha publicado, entre otros, El tribunal de las almas, La hipótesis del mal y Lobos (próximamente en Duomo). Sus novelas gozan de un gran éxito con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y del reconocimiento de la crítica y de los lectores, que esperan impacientes sus nuevos libros.


OPINIÓN:

La sinopsis del libro El cazador de la oscuridad me gustó mucho, y tras leerla me apeteció unirme a la lectura conjunta que se había organizado y conocer así a Donato Carrisi y su obra, con el que no había tenido antes ningún tipo de contacto. Tampoco recordaba, ni recuerdo, haber leído crítica alguna sobre sus libros ni sobre el autor. Así que iba un poco a la aventura como se suele decir.  

¡Y vaya aventura!


El cazador de la oscuridad tiene 470 páginas e incluye una entrevista al autor al final del libro. Su comienzo es espectacular, digno de las mejores películas de suspense. Esas que con tan solo ver unos segundos sabes que te van a gustar. Lo mismo me ocurrió con este libro. Fue empezar a leer y darme cuenta de que el autor sabe crear escenas de intriga, de suspense, de emoción. Esas en las que no puedes dejar de leer y quieres averiguar qué es lo siguiente que va a pasar.

La novela cuenta con cuatro personajes importantes, los dos protagonistas Marcus y Sandra, nuestro asesino al que no conoceremos hasta el final y Battista Erriaga. Este último es un personaje que aparece en diferentes ocasiones pero por muy poco tiempo. Un hombre que me ha tenido intrigada sin saber cuál era la relación exacta que tenía con el resto de personajes o incluso con la historia que estaba leyendo y por el que no he podido parar de darle vueltas a la cabeza para descubrir cómo  y por qué era posible que supiera lo que sabía.



Sandra Vega es un agente de policía que se encarga de fotografiar los cadáveres que se van presentando a lo largo de la historia. Es una mujer muy trabajadora, atenta y observadora. Por ello no para de recordar las lecciones que aprendió en la academia: "Busca la anomalía, agente Vega, no te detengas en los detalles", aunque para ello tuviera que fotografiar el vacío.

Por eso cuando, observando las fotografías tomadas en la escena del primer crimen que acontece en la novela, se da cuenta de un aspecto muy importante.no puede dejar de culparse.
"Se había metido en la cabeza que había hecho mal su trabajo porque, al igual que el forense, tenía prisa por marcharse del escenario del crimen."

Nuestro principal protagonista se llama Marcus. Es un hombre sin pasado ni identidad pero con todas sus habilidades al 100% entre las que se incluyen la capacidad de hablar varios idiomas. Su mayor virtud es ser capaz de vislumbrar y de percibir los signos del mal.

"- ¿Quién soy? - Marcus se esforzaba por comprender. 
- El último representante de una orden sagrada. Un penitenciario. Tú has olvidado el mundo, pero el mundo también se ha olvidado de vosotros. Aunque hace tiempo, la gente os llamaba cazadores de la oscuridad"

Una característica de este libro que me ha llamado mucho la atención es lo bien perfilados que están los personajes, todos ellos pero destacando por supuesto a los principales. Son totalmente creíbles y humanos. El autor lo explica todo de manera sencilla, fácil, directa. Me recuerda a veces a la serie Mentes criminales por las explicaciones que se dan de cómo llegar a un asesino y cómo anticiparse a él. Al leer la entrevista que se incluye al final del libro y descubrir que Donato Carrisi se ha especializado, entre otras cosas, en ciencias de la conducta he sabido que este hombre es un genio en su campo. Es uno de los libros con mejores perfiles que he leído. Desde mi punto de vista es una maravilla.

"Nuestro asesino tiene un trastorno de la esfera sexual, agresividad latente, una notable capacidad para el engaño y un coeficiente intelectual muy elevado."




Toda la acción transcurre en Italia. En Roma y en el Vaticano para ser más exactos. Las descripciones que encontramos en el libro son buenas y adecuadas incluso si nunca has estado en Italia con anterioridad. Donato Carrisi te involucra tanto en la historia que te ves siguiendo las pistas a través de las calles e iglesias de Roma y los jardines del Vaticano.

La trama de El cazador de la oscuridad es una eterna lucha de El Bien contra El Mal. Se verá la cara y cruz de cada uno de ellos, las ventajas y las desventajas de existir cada uno por su lado así como de estar vinculados el uno al otro.


"existe un lugar en el que el mundo de la luz se encuentra con el de las tinieblas. Es allí donde sucede todo: en la tierra de las sombras, donde todo es enrarecido, confuso, incierto. Tú eras uno de los guardianes encargados de defender esa frontera. Porque de vez en cuando algo consigue cruzar. Tu cometido era hacerlo volver atrás"

El estilo del autor es preciso haciendo de esta historia una novela entretenida, que te dará qué pensar. Por ejemplo hay un pasaje que ocurre en una sauna y puedo decir que tras leerlo me quedé 5 minutos pensando qué haría yo en esa circunstancia y no fui capaz de dar con una solución que pudiera aceptar y dar como válida yo misma. En ocasiones la historia te pone contra la espada y la pared y te hace meditar sobre cómo actuarías en una situación semejante.

Todo queda aclarado en la obra. En el primer suceso ocurrido en los Jardines del Vaticano nos muestran qué tenemos y a qué nos enfrentamos. A lo largo del libro no nos dejarán olvidarnos del mismo haciéndonos mínimas y sutiles referencias a él, para acabar siendo resuelto al final. Lo único que me gustaría saber y que no se aclara es cómo llegó Marcus a encontrarse tal y como lo conocemos al principio de la novela. Todas las preguntas de cómo llegó allí (qué le pasó, cómo, dónde, por qué, cuándo....)



La prosa de Donato Carrisi es estupenda. Dentro de su capacidad de intrigar, de enganchar, de motivar se encuentra también la de sorprender con párrafos tan preciosos como el siguiente:

"...una alfombra de hojarasca mojada. el viento conseguía igualmente moverlas de un sitio a otro del jardín, como espíritus jóvenes que juegan a perseguirse. En la lluvia podían oírse sus risas hechas de murmullos"

Considero muy recomendable leer la entrevista que viene al final del libro sobre cómo se documentó para la realización no solo de este libro sino también de otro anterior titulado El tribunal de las Almas. Un libro que tengo que leer además de por la relación con este libro que hoy comento por la forma de escribir del autor. Me ha encantado y quiero repetir.  Nos dice la editorial que El cazador de la oscuridad se convertirá en una serie de televisión producida por la Fox. Espero verla.

En definitiva, El cazador de la oscuridad es un libro con una historia que engancha desde principio a fin. Escrito con cuidado y mimo consigue intrigarnos, asombrarnos, sorprendernos. Donato Carrisi ha escrito una trama policial diferente, con unos personajes perfectamente perfilados y un final de vértigo. Intentarás encontrar al culpable y dudarás de casi cualquier personaje y aún así no te acercarás a la mentalidad del asesino ni un ápice.


IMPRESIONANTE. 


Calificación:


Para más información:





Incluyo esta reseña en los siguientes retos:






Book trailer Las hijas de Alfonso XII

Buenos días blogueros,

Hace tan sólo un par de meses que se publicó el libro histórico Las hijas de Alfonso XII gracias a su autora Almudena Martínez-Fornés y a la editorial Esfera de los libros. Os lo muestro a continuación:



SINOPSIS:


Almudena Martínez-Fornés nos habla de algunos de los elementos clave de su novela, Las hijas de Alfonso XII.

María de las Mercedes y María Teresa tenían tan solo cinco y tres años cuando su padre Alfonso XII murió en 1885 de forma trágica e inesperada en plena juventud. El rey dejaba dos huérfanas, una viuda desolada y un trono vacío en un país convulso. Rápidamente se quiso proclamar reina a Mercedes, pero en ese momento su madre María Cristina anunció que estaba embarazada y todo quedó a la espera del nacimiento del ansiado varón, que llegó al mundo unos meses después.

La infancia de las dos princesas fue triste, enclaustradas entre los muros del Palacio Real y controladas hasta el extremo por su austera madre, siempre pendientes las tres de la frágil salud de Alfonso XIII. Sin embargo, todo cambió para ellas cuando lograron casarse por amor, salvando numerosos obstáculos, con dos príncipes europeos. Pero el destino les deparaba su última y aciaga palabra.



Para más información:


jueves, 4 de febrero de 2016

Book trailer Promesas de arena

Buenos días,

Promesas de arena es un libro escrito por Laura Garzón. He sabido de él gracias a que Somos alianza ha hecho una lectura conjunta del mismo. ¿Quieres saber de qué trata?




SINOPSIS:


Sólo el amor y la tolerancia pueden trazar rutas entre la violencia, la desolación y el odio. 

Lucía acaba de terminar su carrera y viaja a Palestina como cooperante de una ONG. Está llena de ilusiones, de buenos propósitos, pero lo que encuentran en los Campos de refugiados rompe todas sus ideas preconcebidas. Las carencias rozan el límite de la supervivencia y nadie les espera, ni espera nada de ellos. En los campos de refugiados no sólo hay intereses altruistas, las facciones político-religiosas mantienen una lucha de poder constante entre sí y contra su enemigo Israel y por extensión Occidente.

Lucía se encontrará con los dos polos humanos que imperan en los Campos: quiénes lo dan todo, como Fathia y Hamid; y con el Halcón, un palestino de padre inglés, educado en diferentes países, y con un magnetismo y atractivo que subyuga perdidamente a la joven cooperante. Descubrir quién es este hombre en realidad le va a costar muy caro a Lucía. Su pasión le alcanzará la gloria y la arrastrara al abismo.



Para más información:


jueves, 28 de enero de 2016

Book trailer Los juegos del hambre: Sinsajo

Buenos días,

Termino de enseñaros el vídeo de la última parte de Los juegos del hambre mientras acabamos el primer mes del recién estrenado año.




SINOPSIS:


Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a Los Juegos. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido que ver en el meticuloso plan… todos menos Katniss.


El éxito de la rebelión depende de lo dispuesta que ella esté a ser una marioneta, a aceptar la responsabilidad de incontables vidas y a cambiar el curso del futuro de Panem. Para hacerlo deje dejar a un lado sus sentimientos de rabia y desconfianza. Debe convertirse en el Sinsajo… a cualquier precio.




Para más información: