martes, 8 de abril de 2014

Volverán las naranjas (Xisela López)

Buenas noches blogueros,

Hoy os voy a hablar del libro Volverán las naranjas de Xisela López, publicado por Espasa y que llegó a mi casa por una pequeña confusión.

Volverán las naranjas (Xisela López)


SINOPSIS:

Una historia de amor escrita con mensajes, sujeta al ahorro de caracteres y al abuso de los puntos suspensivos; una historia de amor única, como lo son todas en realidad. En un móvil, aparentemente perdido, alguien encuentra cientos de mensajes en los que una mujer y un hombre, aparentemente desconocidos, escriben con libertad sobre todo lo que les importa o inquieta. Pero ¿queda el mundo virtual tan lejos del mundo real?


SU AUTORA:


Volverán las naranjas (Xisela López)


Ésta es la primera novela de una escritora de frases: «Hay pueblos que necesitan gente y gente que necesita pueblos» (Aquarius); «Celebra el día de todos los bares» (Coca-Cola); «Hemos creado un banco de recuerdos para que ninguno se pierda» (Fundación Reina Sofía). 

Directora creativa de la agencia de publicidad Señora Rushmore, escribió esta historia hace unos años. Olvidada en un documento de word, un día cayó en manos de su novio y apareció editada en un mostrador de una pequeña librería como regalo de cumpleaños, meses más tarde cayó en manos de alguien de Espasa y hoy ha caído en tus manos…


OPINIÓN:


Cuando recibí el libro por error no pensaba leerlo. Me echaba para atrás el formato que tenía, pero lo vi tan corto, y acababa de terminar un libro sin haber elegido el siguiente que me puse a hojearlo. Y mi marido me dio el último empujón: "Venga es corto, y no debes juzgarlo antes de leerlo". Así que me animé y no puedo dejar de decir que me ha sorprendido gratamente

Nuestra historia comienza cuando Alex, una policía, encuentra, entre las pertenencias de un fallecido en accidente de tráfico, un móvil con un mensaje sin leer que despierta su curiosidad. Un mensaje de un número aparentemente desconocido, que no estaba incluido en la agenda y del que, por tanto, no se sabía el nombre del remitente. Sólo aparecía el número 618 88 48 25. Alex, para satisfacer su curiosidad, investiga un poco y descubre que hay 704 SMS entre ambos números y se pregunta "¿Por qué alguien guardaría más de 700 mensajes de un número?" Decidida a descubrir qué hay detrás de esos mensajes y si pueden ser la causa del accidente de tráfico se centra en leerlos con tranquilidad, todos y cada uno de ellos, desde el principio.

Volverán las naranjas (Xisela López)



Es así como Xisela López nos introduce en esta historia. Descubrimos con el primer mensaje que un hombre se  ha equivocado al mandar un SMS y le ha llegado a Elisa, nuestra protagonista, por error. En un tono divertido, fresco y ameno, que me ha hecho sonreír más de una vez, se van enviando mensajes. La autora consigue que según vamos adentrándonos en la vida de los personajes, los mensajes en sí mismos desaparezcan. Da la sensación de que los protagonistas están juntos, sentados a una mesa, o paseando mientras charlan de forma distendida. Y así Alex descubre cómo se van conociendo nuestros protagonistas poco a poco, y nosotros lo hacemos al mismo tiempo que ella.

A través de los mensajes descubriremos a dos personas con ilusiones, con ganas de hablar y de compartir cosas, a dos personas alegres pero con sus propios problemas personales y que intentarán amenizar sus vidas con la "compañía" del otro y sus conversaciones a través de los SMS diarios. Una relación muy humana, muy real, en la que hay cambios de humor, celos, mentirijillas, una relación en la que prima la simpatía, la empatía, la ilusión y la amistad.


Volverán las naranjas (Xisela López)


Elisa
Ja, ja. Por qué te empeñas en seguir pareciendo un machito de instituto? No ves que eso ya no se lleva?
Enviado 14:37: 09  31/03/2008

618 88 48 25
Nena, dejé los estudios antes de llegar al instituto, debía ayudar a mi padre con su taller de coches, mis músculos engrasados en gasoil eran la perdición de las titis...
Recibido: 14:40:14  31/03/2008

Elisa
Ja, ja, ja. Todo lo que me cuentas es mentira?
Enviado: 14:42:54  31/03/2008

618 88 48 25
Me dedico a ti cada día, eso es lo importante, soy el que te escucha, tu conciencia virtual, el que da emoción a tus días con un simple "hola".
Recibido: 14:52:13  31/03/2008


Es un libro entretenido, diferente, interesante, y con una pequeña historia de amor escondida que sale a relucir gracias a la curiosidad de nuestra policía. Me ha sorprendido por su manera ágil de contar la historia, por la forma natural que tiene de hablar de los problemas de pareja y por la sencillez con la que está contada. Hay toques de humor repartidos por la obra que amenizan aún más la lectura y te hace querer saber más sobre Elisa y el desconocido. Volverán las naranjas tiene tan sólo 162 páginas y su lectura apenas ocupa una hora de tu tiempo.

Una de las cosas que me intrigaba antes de leer el libro era el título. No llegaba a entender qué quería decirnos la autora con él, o qué podría haber en su lectura que tuviera que ver con la vuelta de las naranjas. Pero en su interior está la clave. En uno de los mensajes que Elena le envía a nuestro desconocido le dice: "Al principio, mi marido me preparaba un zumo cada mañana... Desde hace dos años ya nunca hay naranjas en casa".


Volverán las naranjas (Xisela López)


Así que desde ya os digo que no os dejéis engañar por el formato tan original que tiene este libro para rechazarlo. Creo que tiene los ingredientes necesarios para pasar un buen rato, entretenido y divertido. Volverán las naranjas es un libro que a mí me ha sorprendido muchísimo, y creo que a ti también te puede gustar si le das una oportunidad.

Calificación:


Para más información:

Esta reseña forma parte de los siguientes retos:


Novedades de la editorial Punto de Lectura

Buenas tardes,

La editorial Punto de Lectura saca en bolsillo para este mes de abril cinco libros, algunos ya muy conocidos.


El cumpleaños secreto de Kate Morton, ha salido en edición bolsillo el día 2 de abril a un precio impresionante: 10,99€.


El cumpleaños secreto de Kate Morton


Las lágrimas de San Lorenzo de Julio Llamazares se publicará el día del Libro, el 23 de Abril a tan sólo 7,99€.

Las lágrimas de San Lorenzo de Julio Llamazares



También el 23 de Abril y al mismo precio, 7,99€, sale publicado el libro de SuperNany "Mi hijo no come".

Mi hijo no come de Rocío Ramos



Dulce enemiga mía es un libro compuesto por veinte relatos protagonizados por mujeres que se graban a fuego en la memoria. Estará disponible a partir del 23 de abril a 7,99€

Dulce enemiga mía de Marcela Serrano


Y por último, Cenizas, la novela ganadora del último certamen de letras hispánicas de la Universidad de Sevilla. Saldrá en bolsillo el 23 de Abril al precio de 7,99€.

Cenizas de Damián Comas




Novedades Abril Editorial Nazarí

Buenos días blogueros,

Estas son las novedades que publica la Editorial Nazarí este mes de Abril.

De mal en peor





SINOPSIS

Largent nace en el seno de una familia de inmigrantes daneses que se asientan en Charleston, EE.UU., en búsqueda de la prosperidad prometida. A causa de su condición de inmigrante, la vida no le resulta nada fácil. 1929 fue un año duro debido al crack económico que asoló todo el planeta. Tras una serie de vicisitudes, Largent se verá solo en la vida. La aparición de tres misteriosos hombres y la promesa de una vida dichosa y sin carencias lo sacan de la calle. La violencia, las dudas y los sentimientos hacen de esta novela una historia de gansters diferente a cualquier otra. A pesar de que la acción trascurre entre los años 20 y 30 del pasado siglo, De mal en peor aborda algunos de los problemas actuales: crisis económica, homofobia, barreras arquitectónicas para los discapacitados físicos, etc.

¿Hasta dónde puede llegar una persona para seguir viviendo?
“Las personas son las circunstancias que las rodean”.

SU AUTOR



José Zamora Linares nació en 1977 en Valencia. Es un gran apasionado de la música y la literatura. Empezó a escribir gracias a una combinación de fuerzas de la naturaleza que le instaron a hacerlo. La primera de estas fuerzas fue una profesora del colegio llamada Sofía que, no sin mucho trabajo, consiguió que en su día leyera y le gustara la Literatura. La segunda fuerza fueron los libros de Stephen King, Anne Rice y Alberto Vázquez-Figueroa (entre otros), que iban cayendo en sus manos. 

Con infinidad de relatos cortos escritos de diferentes estilos, cierto día se decidió a escribir su primera novela, De mal en peor, el resultado del aprendizaje y del esfuerzo. Actualmente sigue dedicándose a la escritura y posee un blog en el que realiza críticas literarias, BookCyFeR.



La dádiva escondida en la palabra




SINOPSIS


“Los poemas de este libro fueron creciendo poco a poco como si de un tapiz de lo más expresivo y colorista se tratase. Jugaba con las palabras, con los conceptos y con los sentimientos, pero teniendo siempre en cuenta que no solo quería escribir bien sino hacerlo desde el generalismo. Entiendo el generalismo no como el conjunto de generalidades sino como el modo de encontrar explicaciones recíprocas entre las diversas ramas del saber. Mi poesía, por tanto, se encuentra en esta línea generalista porque intento conjuntar lo que hay que sintetizar en algún momento, y entre criterios y dinámicas me planteo temas tan candentes como: la parte y el todo; el individuo y la sociedad; lo temporal y lo sucesivo; lo opinable y lo demostrable; y especialmente, el conflicto entre el poder que da salidas y el ser humano que busca autosoluciones.

En cuanto a Los nexos del alma, es el primer libro que escribo en prosa poética. El poemario en sí no es nuevo, existe otra versión en verso libre. Ha sido una experiencia extraordinaria y me siento satisfecha con el trabajo realizado. Consta de cinco partes: De estética, De melodía, De naturaleza, Los besos y La sustancia en la palabra. Las tres primeras partes tienen en común las relaciones sinestésicas que se establecen entre el alma y el espíritu al observar una pintura, escuchar una pieza musical o contemplar un paisaje.

Los besos es el título de unos versos de “aire y fuego” cuyo diálogo interior se basa en el amor y están asistidos de una llamada maduradora. La sustancia en la palabra está inspirada en el libro de George Steiner, Presencias reales, publicado por Destino (Barcelona, 1989), que critica el desconstructivismo académico y racionalizado y defiende la ética y el valor trascendente de lo creativo”.



SU AUTORA



Carmina Moreno Arenas (Granada, 1956), es licenciada en Filosofía y Letras, Geografía e Historia (sección Historia del Arte) y doctora en Historia por la Universidad de Granada. Ha publicado los siguientes poemarios: Poesía generalista. De la inmanencia a la trascendencia (2002); Flores de día y flores de noche (2004); Danza de almas. Poesía para niños y jóvenes (2007), y Saber y nesciencia (2010). Además cuenta con otro poemario inédito: En la paz del silencio (2012). Tiene publicados dos ensayos: La metafísica de la inspiración. Manifiesto estético para poetas posmodernos (en colaboración con Javier Galindo Blas, 2006) y El teatro didáctico de José MorenoArenas (2007). Como articulista ha colaborado en las siguientes revistas literarias: Revista de teatro y literatura Alhucema y Revista El Fingidor.



La fatalidad





SINOPSIS

La fatalidad me visita todas las noches. Transfigurada en un individuo idéntico a mí, se sienta a los pies de mi lecho de cartón y trastorna mi mente con los sones de una flauta fabricada con la tibia de un ahorcado. De nada me sirve entonces tapar los oídos, cerrar los ojos o salir corriendo, calle abajo, como un orate andrajoso, detrás del último camión de la basura. La fatalidad también es mi sombra y la sombra de mis actos.

SU AUTOR



Fermín López Costero (Cacabelos, León, 1962) ha publicado poesía (Memorial de las piedras, 2009. Premio Joaquín Benito de Lucas), cuentos (Pequeño catálogo de historias breves, 2003), microrrelatos (La soledad del farero y otras historias fulgurantes, 2009) y numerosos artículos y estudios sobre temas artísticos e históricos referidos a la comarca leonesa del Bierzo. Suyo es también Catálogo bibliográfico de Antonio Pereira (2006), un libro sobre los libros de este gran narrador y poeta, con quien mantuvo una buena amistad. Como autor de microrrelatos, también figura en importantes antologías y ha recibido premios.





Telaraña




SINOPSIS

En una familia de clase media de Granada se preparan cambios que van a alterar drásticamente las vidas de sus miembros. Rogelio, el padre, pierde su empleo por las artimañas de una ambiciosa ejecutiva que se introduce en la empresa donde él trabaja para trepar a lo más alto. Mientras Cheli y David, sus hijos, siguen
sus propias trayectorias en la universidad y en sus estilos de vida, Candy, esposa de Rogelio, se va adentrando en una crisis de pareja y se deja envolver por nuevas aventuras; y, así, el ambiente familiar se enrarece por momentos.

Con el proyecto de la creación de una cadena local de televisión, Rogelio se introduce en una compleja red de personas e intereses creados que empleará todos los medios a su alcance para rechazar cualquier competencia. Sin poder controlar estas circunstancias, Rogelio y su círculo de familia y amigos se ven  involucrados en una serie de acontecimientos que trastocan sus vidas hasta extremos insospechados.


SU AUTOR



Rafael Vidarte González es natural de Bilbao, donde nació en el año 1956. Convencido viajero desde su juventud, a lo largo de su vida ha visitado y residido en países como Inglaterra, Estados Unidos, Zimbabwe, Zambia, La India, Tailandia, Indonesia y un largo etc., ejerciendo en estos lugares ocupaciones diversas, y haciendo así acopio de abundante material e inspiración para la escritura.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, ha ejercido esta profesión en los ámbitos clínico y social durante varios años. Actualmente es profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de inglés.

Su primera novela, El ocaso de Santiago Laporte fue finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2006, y ha sido publicada por Editorial Penibética en 2009. Es autor también de otra obra de narrativa: Entre caminos, una colección de relatos.




Ukigumo






SINOPSIS

«Con estos haikus escritos en 1992 (época en la que aún no era común un género tan delicado e inefable) quise buscar la iluminación a través de la sencillez, de un estilo limpio y austero, de una respiración cadenciosa, de una precisión casi flotante, como esas nubes que nos sobrevuelan mientras se desdibujan con nitidez; a través de una poesía que, sin alzar la voz pero con la conciencia alerta, aspirara a retener el instante más que la secuencia, las pequeñas ondas de la emoción del yo más que de las mareas del alma, a alimentarse de diminutos asombros, de las sorpresas de la naturaleza vislumbradas de pronto y que sacuden el momento vivido».
Ángel Olgoso


Especie de ikebana o de origami granadinos, fusión entre Oriente y Occidente, Ukigumo se edita al fin —en edición hispanoitaliana— y pone al alcance de los lectores la plenitud expresiva en tres breves versos, cuyo sentido reverbera luego transmitiéndonos la auténtica palpitación de nuestra frágil existencia.

SU AUTOR


Ángel Olgoso (Cúllar Vega, Granada, 1961) es autor de los libros de relatos Los días subterráneos, La hélice entre los sargazos, Nubes de piedra, Granada año 2039 y otros relatos, Los demonios del lugar (Libro del Año 2007 según La Clave y Literaturas.com y finalista del XIV Premio Andalucía de la Crítica), Astrolabio, La máquina de languidecer (Premio Sintagma 2009), Los líquenes del sueño. Relatos 1980-1995 (finalista del XVII Premio Andalucía de la Crítica), Racconti abissali, Las frutas de la luna (XX Premio Andalucía de la Crítica) y Cuentos de otro mundo (Editorial Nazarí). Ha obtenido una treintena de premios, y relatos suyos se han incluido en cerca de cuarenta antologías del género. Es, además, fundador y Rector del Institutum Pataphysicum Granatensis y miembro de la Amateur Mendicant Society de estudios holmesianos. Ha sido traducido al inglés, alemán, italiano, griego y rumano.

Novedades Abril Círculo Rojo

Buenos días,

La Editorial Círculo Rojo vuelve a asombrarnos por la cantidad de libros que publica mensualmente. Si quieres más información sobre algún título concreto, pincha sobre la imagen del libro.





A mí en concreto me llaman la atención Los cuatro reyes, y el manual MSPI. ¿Y vosotros ya le habéis echado el ojo a alguno?

viernes, 4 de abril de 2014

IMM Marzo 2014

Buenos días blogueros,

A continuación os muestro los libros que han caído en mi poder este mes de Marzo.


COMPRADOS

El día de la mujer trabajadora, el 8 de marzo, fui a una librería con mis peques para ver un cuentacuentos sobre el famoso murciélago BAT PAT. Y ya sabemos que en una librería no podemos encontrar nada más que tentaciones. Di una vuelta rápida y cogí el último libro de Juan Gómez-Jurado: El paciente.


El paciente de Juan Gómez-Jurado IMM Marzo 2014


SINOPSIS:

El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.

Con su habitual maestría en la literatura de intriga, Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector. Una novela apasionante y emotiva que se desarrolla en 63 frenéticas horas, que no da respiro en su lectura y que plantea un dilema moral imposible que puede cambiar el curso de la Historia.



ENVÍOS EDITORIALES

Editorial Nazarí me ha enviado este mes tres libros preciosos. Y como novedad, venían acompañados de unos marcapáginas con la imagen de la portada de los libros. Me han encantado. Muchas gracias.

Marcapáginas Editorial Nazarí -- IMM Marzo 2014


Comenzamos con el libro Nunca es tarde, un libro que me ha gustado mucho por la forma de narrar de su autor, y cuya reseña podéis leer aquí.

Nunca es tarde de Ángel Marqués Valverde (IMM Marzo 2014)



SINOPSIS:

En 1906, días previos al atentado contra los monarcas Alfonso y Victoria Eugenia, Jon es entregado con doce años a Paulina, una maestra libertaria. En la moderna escuela se reciben las incipientes corrientes social-anarquistas de la revuelta Europa de principios de siglo, a las que el muchacho no será ajeno. 

Un oscuro túnel, que recorre el subsuelo de la ciudad, revela el tránsito de los cambios que se producen en la vida de Jon. El gusto de la maestra por la literatura y el teatro le ayuda a descubrir su capacidad interpretativa, al tiempo que alcanza su madurez marcada por dramáticas ausencias. El amor a la joven Blanche le abre los telones de un café-teatro en el que despierta el interés de un clan mafioso, un entramado de influencias desaprensivas y codiciosas que le encarga una misión, en la que su papel será de privilegiado peón. Sus pesquisas le descubren las traiciones de sus más allegados, motivadas por el egoísmo y la supervivencia a cualquier precio, aun renunciando a los propios ideales. Nunca es tarde para rebelarse y ajustar cuentas... 

Su periplo posibilitará que se cruce con personajes relevantes en el devenir de la época: Mateo Morral, el anarquista que atentó contra los reyes Alfonso y Victoria Eugenia; Ferrer i Guardia, Kropotkin y Lerroux, inspiradores de la "Semana trágica" de Barcelona, la Revolución rusa, el "Trienio bolchevique" andaluz; el capitán general Primo de Rivera... 


El autor ha incorporado en el lenguaje una estética narrativa que evoque al lector una aproximación al modernismo y a la eclosión de corrientes artísticas e ideológicas de comienzos del siglo XX.



También me han enviado la segunda parte de El legado de los Dioses: Los cuentos del árbol viejo. Es, como os comentaba, la segunda entrega de la trilogía de Ismael Carmona, una historia de fantasía épica. La reseña de la primera parte la podéis ver aquí.

Los cuentos del árbol viejo de Ismael Carmona Contreras (IMM Marzo 2014)

SINOPSIS:

"¿Qué es lo que impulsa a un joven a buscar venganza contra todo aquello que le hizo daño?  ¿El odio, o tal vez el amor?”

Tras haber sido expulsado de Abanium y con la única compañía de Eón, Myst regresa a su granja de Ulton. Sin embargo, la vida tranquila que pensó que tendría a partir de aquel momento se ve alterada por la visita de alguien inesperado. Consumido por el odio y el daño que le hicieron las personas en las que confió, el elegido abandona su hogar una vez más, esta vez del lado de la oscuridad. Por otro lado, los caminos de Deis y Simon se separan. El segundo elegido buscará la manera de traer a su mejor amigo de vuelta, mientras que Simon emprenderá un viaje al norte junto a la princesa Alana para buscar a la reina de las brujas y encontrar la forma de contrarrestar el poder de los ejércitos de Odín.

Mientras tanto, la sombra de la guerra se cierne sobre Ulbanfor, la capital del Reino de los Hombres, y sobre todo el continente de Lon-An.

Y para terminar, por si lo hasta ahora enviado fuera poco, la editorial me ha enviado también un libro con una pinta estupenda y una portada preciosa: El falsificador de la Alcazaba, que ya he terminado de leer y en breve prepararé su reseña.

El falsificador de la Alcazaba de Carolina Molina (IMM Marzo 2014)


SINOPSIS:

Granada. Siglo XVIII. Juan de Flores, prebendado de la catedral y aficionado coleccionista, descubre el foro de Iliberri (la Granada romana) en el corazón del Albayzín. Lo que podía haber sido un hecho meritorio para la historia de la ciudad se transforma por distintas causas en el más detestable de los hallazgos arqueológicos granadinos. Movido por ansias de notoriedad, comenzará a falsificar piezas y documentos. El juicio en el que se vio inmerso fue un suceso único en Granada. 

La ubicación exacta de Iliberri ha sido para la arqueología motivo de discordia hasta que en la actualidad, de la mano de Manuel Sotomayor, historiador y arqueólogo, se abren líneas muy interesantes de investigación. De su ensayo Cultura y picaresca en la Granada de la Ilustración toma los datos la autora de esta novela como línea argumental de lo sucedido con estas falsificaciones, solo comparables a los míticos “Libros Plúmbeos”.


Carolina Molina, autora de cinco novelas ambientadas en la ciudad de Granada entre las que se encuentran La luna sobre la Sabika o Noches en Bib-Rambla, nos desvela uno de los periodos más desconocidos de esta ciudad. Una grata lectura que nos hará reflexionar sobre el carácter español y granadino a través de la picaresca que nos ha hecho tan famosos.





Sofía Manzanares, colaboradora habitual de la editorial SRF se puso en contacto conmigo a través del correo electrónico para ofrecerme un ejemplar de Autobiografía de un yogui, escrito por Paramahansa Yogananda, considerado el padre del yoga en Occidente. Gracias a la biografía autorizada de Steve Jobs y a su amigo Marc Benioff, se ha sabido que Jobs leía este libro una vez al año.

Junto al libro Sofía me ha enviado una agenda fotográfica estupenda, muy bonita y colorida. Por eso no me ha extrañado saber que se trata de la agenda más galardonada del mundo en su género, con 58 medallas de oro desde 1990 y un "Benny" (Premier Print Award), que es como los Óscar de la industria de las Artes Gráficas en EE.UU.



Autobiografía de un yogui (Paramahansa Yogananda)  IMM Marzo 2014


SINOPSIS:

Este clásico de la literatura espiritual moderna forma parte de la “Lista de las 100 obras espirituales más influyentes del siglo XX”, elaborada por la prestigiosa editorial HarperCollins. Autobiografía de un Yogui figura de manera habitual en las listas de best sellers de su género. Esta singular autobiografía nos presenta el cautivador retrato de una de las personalidades espirituales más destacadas de nuestro tiempo, junto a Teresa de Calcuta o Ghandi. Paramahansa Yogananda, considerado el padre del yoga en occidente, recibió también el homenaje solemne del Gobierno de la India, que lo reconoció formalmente como uno de sus grandes santos. Autobiografía de un Yogui no es sólo el atrayente relato de una vida excepcional, sino también una exposición profunda de la milenaria ciencia del yoga, donde se explican con claridad las leyes sutiles cuya aplicación permite a los yoguis realizar proezas extraordinarias y, sobre todo, alcanzar el dominio de sí mismos.



GANADOS EN SORTEOS


En el blog Momentos de silencio compartido, sorteaban diez ejemplares de La familia: Alojamiento con tensión completa de la Señorita Puri. Y fui una de las afortunadas. Deberíamos haber hecho una lectura conjunta a través de Twitter con los Hastags #leemosjuntos y #SeñoritaPuri. Pero como el libro aún no ha llegado la lectura está por hacer :-(

Pero en su lugar nos ha llegado a todos los ganadores la novela Volverán las Naranjas, una novela que se lee en menos de una hora (cronometrado) y que me ha sorprendido.


Volverán las naranjas -- IMM Marzo 2014



SINOPSIS:

Una historia de amor escrita con mensajes, sujeta al ahorro de caracteres y al abuso de los puntos suspensivos; una historia de amor única, como lo son todas en realidad. En un móvil, aparentemente perdido, alguien encuentra cientos de mensajes en los que una mujer y un hombre, aparentemente desconocidos, escriben con libertad sobre todo lo que les importa o inquieta. Pero ¿queda el mundo virtual tan lejos del mundo real?



En el blog Libros que hay que leer, Laky sorteaban cinco ejemplares del libro Siete días de Gracia. El único requisito que se pedía era reseñarlo antes del 31 de marzo, así que podéis ver mi reseña aquí.


Siete días de Gracia de Carla Gràcia IMM Marzo 2014




SINOPSIS:

Novela histórica que narra los hechos que tuvieron lugar los primeros días de abril de 1870 en la Vila de Gracia de Barcelona, en contra de las levas ordenadas por el General Prim.

«Muchos la han olvidado. Otros la han llamado "revuelta". Pero fue una guerra. La Guerra de los Siete Días. Sin descanso. Sin paz. Sin compasión. [...] 


Félix afirmaba que en el mundo solo hay dos clases de personas: las que matarían y las que, antes, se dejarían  matar. Yo era de las segundas. Pero hay cosas que lo cambian todo. Una es la guerra. La otra, los secretos. [...]


Ahora me toca desvestir los misterios, desenredar los nudos y tirar del hilo. Porque, aunque hoy no quede nadie de entonces, tú nos recordarás. Y nos liberarás de la injusticia de la desmemoria. Más que eso: te salvarás de la imprudencia del olvido.»

La Revuelta de las Quintas de 1870 fue una de las tantas guerras que ha soportado un pueblo para rebelarse por leyes que únicamente protegen los intereses de unos pocos mientras truncan la vida de muchos. El alzamiento tuvo lugar en varias ciudades de España como Málaga, Béjar o Salamanca, pero en Cataluña fue más largo y sangriento. La villa de Gracia, cruelmente asediada por los cañones y las tropas que disparaban desde la calle Provenza y el Paseo de Gracia de Barcelona, fue el principal bastión de la resistencia popular. 


Cuenta la leyenda que una mujer sin apellidos ni pasado fue la voz del pueblo y que, en el momento más cruel del conflicto, siguió tocando las campanas de la torre del reloj, frente al ayuntamiento de Gracia, para mantener viva la lucha. ¿Quién era esa mujer? ¿Qué la empujó a tomar partido en aquella guerra? Durante los siete días que duró el alzamiento, descubriremos la vida de Mariana y todos sus secretos.
La historia de una familia puede ser tan convulsa como la de un pueblo.




Y por último, en el blog Mascapáginas sorteaban varios lotes de libros Penguin Kids sobre las películas Disney y Pixar. Y me tocó uno de ellos. Se compone de tres libros en inglés de diferentes niveles, que vendrán genial para mis niños, y a mí también para volver a leer algo en este idioma, pues hace casi un año que no lo hago.


Penguin Kids  IMM Marzo 2014

Penguin Kids  IMM Marzo 2014


jueves, 3 de abril de 2014

Book Trailer Piensaciertos

Buenos días blogueros,

Hace unas semanas os presentaba la reseña sobre un libro que me pareció muy curioso y que había recibido por sorpresa de mano de Algón Editores. Ese libro, repleto de aforismos se llama Piensaciertos de Guillem López y hoy os muestro su book trailer. Si os apetece leer la reseña pinchad aquí.





SINOPSIS:

Diga adiós a las frases hechas. Comentarios inteligentes y cargados de ironía que lo convertirán en el alma de la fiesta. Piensa y acertarás. Libro ilustrado con frases ingeniosas. Edición limitada.


Para más información:

miércoles, 2 de abril de 2014

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL

Muy buenos días blogueros,

Hoy es día 2 de Abril de 2014. Para los que se hayan despistado, les recuerdo que hoy, y desde hace ya 46 años, se celebra el día Internacional del libro infantil. 


DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL


Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY (The International Board on Books for Young People) promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido ilustrador/a de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

Este año, el país elegido es Irlanda. El diseño del cartel es de Niamh Sharkey, y el texto, de la escritora Siobhán Parkinson. A continuación os muestro la carta que he extraído de la web revistababar.com:


Carta a los niños del mundo 
Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias: ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha, y es cierto que todo el mundo tiene una?

Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza.

Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras.

Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y este da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor.

Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir.

Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional.

Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor.

¡Seguid leyendo!

martes, 1 de abril de 2014

Novedad Almuzara (Los colonos de Catán)

Buenos días blogueros,

Os dejo con una novedad de la editorial Almuzara que tiene muy buena pinta: Los colonos de Catán de Rebbeca Gable, que saldrá a la venta en librerías a partir del 10 de Abril.



Los colonos de Catán (Novedad Almuzara)


Los colonos de Catán, de Rebeca Gable, es el título de la nueva novela que la editorial Almuzara sacará al mercado el próximo día 10 de Abril. Una obra de ficción histórica inspirada en el celebérrimo juego de mesa del mismo nombre que ha hecho furor en los últimos años, y que hasta la fecha cuenta con más de 20 millones de seguidores en todo el mundo.

La trama de la novela se desarrolla en el año 850, en plena era vikinga, en el pequeño pueblo costero situado al norte de Europa de Elasund, el cual es víctima de cruentos saqueadores que esquilman las tierras y destruyen las granjas de sus moradores. Los habitantes del lugar a duras penas lograrán sobrevivir a la hambruna y al crudo invierno, por lo que habrán de tomar una solución drástica a su infortunio: abandonar la única tierra que han conocido.

Candamir y Osmund, grandes amigos, se encargarán de conducir a los suyos en una épica búsqueda para encontrar un hogar en una mítica isla; sin conocer exactamente dónde se encuentra, habrán de confiar en los dioses para lograrlo. Perdidos en alta mar y a la deriva, una tormenta de extraordinaria violencia les hace arribar a una ínsula famosa en la tradición pagana: Catán. Allí, en un lugar que ciertamente parece bendecido por los dioses, no tardarán en forjar una nueva sociedad; pero viejos rencores y odios, así como las diversas creencias religiosas, les conducirán a un grave conflicto entre hermanos.

Los colonos de Catán, con prólogo del autor del famoso juego de mesa Klaus Teuber, es una brillante epopeya en la mejor tradición de El señor de los anillos y Juego Tronos. Fue publicada, originalmente, en 2003 por Luebbe en Alemania con gran éxito comercial, como así lo atestigua las numerosas reimpresiones, y el cada vez mayor número de editoriales que están publicando en sus respectivos países la novela.

Según Michael Menzel, ilustrador oficial de Catán, "Rebecca Gablé supo plasmar de manera muy acertada lo que se siente durante una partida de Catán. Hay mucha competición en el libro, al igual que en el juego, y la escena en la que uno de los protagonistas trepa a un árbol para encontrar la mejor localización para su asentamiento recuerda al despliegue inicial de una partida. Fue una gran ayuda para mí y resulta interesante que el libro influyera en el diseño del juego, con lo que el círculo se cierra."


LA AUTORA:


Rebbeca Gable estudió Literatura Inglesa y Estudios Medievales en la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, en la que posteriormente impartiría -hasta la actualidad- clases como profesora de literatura inglesa medieval. Como autora se inició en la novela policíaca para después volcarse en la ficción histórica, género en el que ha cosechado un enorme éxito con títulos traducidos en todo el mundo, como El segundo reino, El rey de la ciudad púrpura o La isla de los malditos. Ha logrado numerosos premios, entre ellos el prestigioso Walter Scott, de ficción histórica, que han ganado asimismo autores como Hilary Mantel o Sebastian Barry.


ALGUNAS CITAS:


El estilo de Rebecca Gable es similar al de Ken Follett. Tiene el mismo don para mantener el interés del lector a lo largo de una saga de más de 600 páginas.

SARAH JOHNSON, READING THE PAST



La primera vez que un libro ha sido escrito a partir de un juego de mesa. Un libro en el que una pequeña comunidad de colonos emprende viaje para buscar un “nuevo mundo" y llega a una isla realmente especial.” 

ANNALENA BRIX, HISTO-COUCH



Me encanta Rebecca Gable (…). Me gusta muchísimo la capacidad que tiene para mezclar los personajes históricos reales con los de ficción, la manera en que los hace convivir y ser partícipes de hechos que realmente ocurrieron, algo que me parece dificilísimo y ella hace de forma magistral, y con un estilo sencillo y ameno además.

CAROL, LOS LIBROS Y YO


Novedades Ediciones Dauro

Buenos días,

Hoy os quiero presentar las cinco novedades de Ediciones Dauro.


EN BUSCA DE LA INFANCIA



SINOPSIS


«Déjate llevar por el niño que fuiste», aconsejaba Saramago. Y el autor, solícito, hace un peregrinaje sentimental a los recuerdos más imborrables de su infancia y temprana adolescencia. Con sus ojos de niño, vuelve a enfrentarse a los ángeles y demonios familiares, a los recuerdos tenebrosos de una represiva formación religiosa y a las contradicciones sociales y políticas que empezaba a descubrir.


EN BUSCA DE LA INFANCIA PERDIDA es una historia coral llena de situaciones asombrosas y peculiares, desde las vivencias con la fi el y amada niñera de una infancia primera y perdida, La Gorringo, pasando por el oscurantismo de los jesuíticos ejercicios espirituales del internado malagueño, hasta el erotismo de un pecho femenino avistado por un visillo entreabierto en la penumbra de la noche veraniega. Matices de la vida, algunos absurdos para la tierna inteligencia de un niño que, en ocasiones, tenía que inventarse lo que la vida olvidaba establecer con su ciente sentido y claridad. El protagonista nos sumerge en una atmósfera a veces llena de magia, a veces de realidades asombrosas o absurdas. Tradiciones y contradicciones familiares, sociales, religiosas y políticas que se le amontonan sin las debidas explicaciones. En esta obra, el autor trata de ordenar y entender el caos existencial de sus años infantiles. Como a Isabel Allende, a él tampoco le faltó drama en su incipiente vida ni material de circo para escribir hoy esta historia sobre la familia, el colegio, la sociedad religiosa y civil que le tocó vivir en la ciudad que lo vio nacer.


SU AUTOR:


Juan-Carlos Mantilla de los Ríos Rojas nació en Antequera, estudió el bachillerato en el internado de los Padres Jesuitas de Málaga, Derecho en las Universidades de Navarra y Sevilla; Inglés en el londinense Princeton College of Holborn College of Law, y Francés en cursos de verano de las universidades de París y Bruselas. Posteriormente trabajó para dos multinacionales de la industria farmacéutica en Richmond, Virginia, y Miami, Florida, EE.UU. 

Narrador, poeta, pintor y fotógrafo autodidacta, ha recibido numerosos reconocimientos en estas áreas, particularmente en España y Estados Unidos. Ha escrito artículos de prensa para ABC y El Diario de Sevilla, y ha publicado su sección Caja de los Truenos en diarios como El País y El Mundo. Recientemente ha trasladado su residencia a Málaga desde el Barrio de Santa Cruz de Sevilla, de cuya Asociación de Vecinos fue Presidente del 2000 al 2003. En busca de la infancia perdida es su primera novela, aunque tiene varias obras inéditas que verán la luz en breve.



LOS CANALLAS NO TRAEN ROSAS SINO ESPINAS 



SINOPSIS


En el enigmático tatuaje de la espalda de una joven huida de su casa se halla la clave de un sórdido caso de explotación sexual que el detective Emilio Gálvez se propone a toda costa desvelar, escarbando en el submundo carcelario y en los ambientes marginales del Madrid de nuestros días.

Una vez más, Enrique Hormigo nos fascina y conmueve con su habilidad y avezado psicologismo para retratar lo peor y lo mejor de la condición humana, entreverando generosidad e ingratitud, amor y odio, virtud y perversión para embarcarnos en una sobrecogedora y descarnada aventura.

SU AUTOR:



Enrique Hormigo (Madrid, 1962) es abogado, detective privado, director de seguridad y experto en la detección psico siológica del engaño a través del uso del polígrafo. Ha escrito varios artículos profesionales para la revista de ámbito nacional El Detective Informa. Da el salto al gran público con El tercer Chimalli, novela de fi cción de corte realista. Su andadura literaria continúa con Los canallas no traen rosas sino espinas, su segunda obra y en la que, siguiendo la estela de la primera, muestra lo mejor y lo peor del ser humano.



LOS PUENTES DE CRISTAL



SINOPSIS

Los Puentes de Cristal es un libro diferente, especial. Aparte de su insólito y novedoso carácter irreversible , que hace que esta obra en realidad sea doble, Pilar Bueno Ferradas hace un maravilloso regalo al lector por medio de sus relatos y sus poemas. Tanto unos como otros destilan una sensibilidad única que emocionarán a todo aquel que se acerque a ellos.


SU AUTORA:



Pilar Bueno Ferradas nació en Santander y ha vivido en distintas ciudades de España, pero se siente granadina de corazón y está profundamente ligada a esta ciudad, en la que reside desde hace años. Escritora y poeta por vocación y lectora apasionada por devoción, ha encontrado en la escritura un maravilloso vehículo para pensar y expresarse. Estudió Filosofía y Letras y Documentación, pero se considera sobre todo una autodidacta. Amante de la literatura, la filosofía y el arte, entiende la cultura como una forma de vida.

Participa activamente en la vida cultural granadina y es miembro de la Tertulia Literaria Continental.



LUCES DE BENGALA



SINOPSIS

Atraído por la ayuda humanitaria, Fernando Mesquida emprende un viaje a la India como voluntario, que cambiará su visión del mundo y de la vida. Divide su relato en tres etapas que se corresponden con tres miradas diferentes: la preparación del viaje, la inmersión en la sociedad india y el regreso.

Durante su labor de cooperación en el sur de Bengala con el Instituto Indio de Madres y Niños (IIMC), conocerá la extrema pobreza a la vez que la ingente labor de un organismo que ha sido capaz de cambiar la realidad de aquella región. Esta narración nos desvela la vida cotidiana en otro mundo y otra cultura, a los que el autor nos acerca mediante un discurso directo y conmovedor.



SU AUTOR:



Fernando Mesquida es licenciado en Psicología y Especialista en Psicología del Lenguaje por la Universidad Ponti cia de Salamanca. De espíritu inquieto y cosmopolita, sus estancias en las ciudades de Cambridge y Calcuta ejercieron sobre él una infl uencia magistral y humana destacable. Durante los últimos años ha desarrollado su actividad profesional en Recursos Humanos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, llevando a cabo diferentes comunicaciones y ponencias sobre el tema. Su primera experiencia como escritor se remonta a la infancia, cuando fue radiado un relato suyo inspirado en Julio Verne, autor que leía con asiduidad.

Desde su experiencia como voluntario en 2007 en el Instituto Indio de Madres y Niños de Bengala Occidental, se encuentra vinculado a esta ONG, con la que tiene una niña apadrinada, y a la que dedica el libro que el lector tiene entre sus manos.




RECUERDOS Y COORDENADAS 



SINOPSIS

Juguetes de papel

Con un gorro elegante de periódico en la cabeza, al clásico estilo de un capitán de cine en blanco y negro, soplo barquitos de papel en la bañera o aviones en el aire que se estrellan contra el suelo. Dentro de cada uno va escrito, ya sea con pies de agua o con ojos de viento, un mensaje dirigido a los dioses domésticos y a los duendes traviesos que (sin decirlo) cambiaban las cosas de sitio.

En una tarde ociosa de juegos y bromas un niño espera el vuelo de las nubes como si fuera el suceso más importante de la historia. Aquellos juegos de niños incansables (metidos en una botella de cristal) navegan hoy por el cosmos del tiempo y su desmayo.

SU AUTOR:



CUSTODIO TEJADA nació en Purullena Granada) en 1969. Diplomado en Profesorado de Educación General Básica por la Universidad de Granada, con las especialidades de Ciencias Sociales y Educación Física, en la actualidad ejerce como docente. Ha publicado varios libros de poesía: Rosas de luz y sombra (2002), Urna de cristal (2006), El hábitat que pisamos (2008) y Cigüeña de nieve (2012). Colabora con revistas literarias y medios de prensa. También ha aparecido en diversas antologías poéticas, digitales o en papel.