Buenas noches blogueros,
Para más información:
Hoy os voy a hablar del libro Volverán las naranjas de Xisela López, publicado por Espasa y que llegó a mi casa por una pequeña confusión.
SINOPSIS:
Una historia de amor escrita con mensajes, sujeta al ahorro de caracteres y al abuso de los puntos suspensivos; una historia de amor única, como lo son todas en realidad. En un móvil, aparentemente perdido, alguien encuentra cientos de mensajes en los que una mujer y un hombre, aparentemente desconocidos, escriben con libertad sobre todo lo que les importa o inquieta. Pero ¿queda el mundo virtual tan lejos del mundo real?
SU AUTORA:
Ésta es la primera novela de una escritora de frases: «Hay pueblos que necesitan gente y gente que necesita pueblos» (Aquarius); «Celebra el día de todos los bares» (Coca-Cola); «Hemos creado un banco de recuerdos para que ninguno se pierda» (Fundación Reina Sofía).
Directora creativa de la agencia de publicidad Señora Rushmore, escribió esta historia hace unos años. Olvidada en un documento de word, un día cayó en manos de su novio y apareció editada en un mostrador de una pequeña librería como regalo de cumpleaños, meses más tarde cayó en manos de alguien de Espasa y hoy ha caído en tus manos…
Directora creativa de la agencia de publicidad Señora Rushmore, escribió esta historia hace unos años. Olvidada en un documento de word, un día cayó en manos de su novio y apareció editada en un mostrador de una pequeña librería como regalo de cumpleaños, meses más tarde cayó en manos de alguien de Espasa y hoy ha caído en tus manos…
OPINIÓN:
Cuando recibí el libro por error no pensaba leerlo. Me echaba para atrás el formato que tenía, pero lo vi tan corto, y acababa de terminar un libro sin haber elegido el siguiente que me puse a hojearlo. Y mi marido me dio el último empujón: "Venga es corto, y no debes juzgarlo antes de leerlo". Así que me animé y no puedo dejar de decir que me ha sorprendido gratamente.
Nuestra historia comienza cuando Alex, una policía, encuentra, entre las pertenencias de un fallecido en accidente de tráfico, un móvil con un mensaje sin leer que despierta su curiosidad. Un mensaje de un número aparentemente desconocido, que no estaba incluido en la agenda y del que, por tanto, no se sabía el nombre del remitente. Sólo aparecía el número 618 88 48 25. Alex, para satisfacer su curiosidad, investiga un poco y descubre que hay 704 SMS entre ambos números y se pregunta "¿Por qué alguien guardaría más de 700 mensajes de un número?" Decidida a descubrir qué hay detrás de esos mensajes y si pueden ser la causa del accidente de tráfico se centra en leerlos con tranquilidad, todos y cada uno de ellos, desde el principio.
Es así como Xisela López nos introduce en esta historia. Descubrimos con el primer mensaje que un hombre se ha equivocado al mandar un SMS y le ha llegado a Elisa, nuestra protagonista, por error. En un tono divertido, fresco y ameno, que me ha hecho sonreír más de una vez, se van enviando mensajes. La autora consigue que según vamos adentrándonos en la vida de los personajes, los mensajes en sí mismos desaparezcan. Da la sensación de que los protagonistas están juntos, sentados a una mesa, o paseando mientras charlan de forma distendida. Y así Alex descubre cómo se van conociendo nuestros protagonistas poco a poco, y nosotros lo hacemos al mismo tiempo que ella.
A través de los mensajes descubriremos a dos personas con ilusiones, con ganas de hablar y de compartir cosas, a dos personas alegres pero con sus propios problemas personales y que intentarán amenizar sus vidas con la "compañía" del otro y sus conversaciones a través de los SMS diarios. Una relación muy humana, muy real, en la que hay cambios de humor, celos, mentirijillas, una relación en la que prima la simpatía, la empatía, la ilusión y la amistad.
Elisa
Ja, ja. Por qué te empeñas en seguir pareciendo un machito de instituto? No ves que eso ya no se lleva?
Enviado 14:37: 09 31/03/2008
618 88 48 25
Nena, dejé los estudios antes de llegar al instituto, debía ayudar a mi padre con su taller de coches, mis músculos engrasados en gasoil eran la perdición de las titis...
Recibido: 14:40:14 31/03/2008
Elisa
Ja, ja, ja. Todo lo que me cuentas es mentira?
Enviado: 14:42:54 31/03/2008
618 88 48 25
Me dedico a ti cada día, eso es lo importante, soy el que te escucha, tu conciencia virtual, el que da emoción a tus días con un simple "hola".
Recibido: 14:52:13 31/03/2008
Es así como Xisela López nos introduce en esta historia. Descubrimos con el primer mensaje que un hombre se ha equivocado al mandar un SMS y le ha llegado a Elisa, nuestra protagonista, por error. En un tono divertido, fresco y ameno, que me ha hecho sonreír más de una vez, se van enviando mensajes. La autora consigue que según vamos adentrándonos en la vida de los personajes, los mensajes en sí mismos desaparezcan. Da la sensación de que los protagonistas están juntos, sentados a una mesa, o paseando mientras charlan de forma distendida. Y así Alex descubre cómo se van conociendo nuestros protagonistas poco a poco, y nosotros lo hacemos al mismo tiempo que ella.
A través de los mensajes descubriremos a dos personas con ilusiones, con ganas de hablar y de compartir cosas, a dos personas alegres pero con sus propios problemas personales y que intentarán amenizar sus vidas con la "compañía" del otro y sus conversaciones a través de los SMS diarios. Una relación muy humana, muy real, en la que hay cambios de humor, celos, mentirijillas, una relación en la que prima la simpatía, la empatía, la ilusión y la amistad.
Elisa
Ja, ja. Por qué te empeñas en seguir pareciendo un machito de instituto? No ves que eso ya no se lleva?
Enviado 14:37: 09 31/03/2008
618 88 48 25
Nena, dejé los estudios antes de llegar al instituto, debía ayudar a mi padre con su taller de coches, mis músculos engrasados en gasoil eran la perdición de las titis...
Recibido: 14:40:14 31/03/2008
Elisa
Ja, ja, ja. Todo lo que me cuentas es mentira?
Enviado: 14:42:54 31/03/2008
618 88 48 25
Me dedico a ti cada día, eso es lo importante, soy el que te escucha, tu conciencia virtual, el que da emoción a tus días con un simple "hola".
Recibido: 14:52:13 31/03/2008
Es un libro entretenido, diferente, interesante, y con una pequeña historia de amor escondida que sale a relucir gracias a la curiosidad de nuestra policía. Me ha sorprendido por su manera ágil de contar la historia, por la forma natural que tiene de hablar de los problemas de pareja y por la sencillez con la que está contada. Hay toques de humor repartidos por la obra que amenizan aún más la lectura y te hace querer saber más sobre Elisa y el desconocido. Volverán las naranjas tiene tan sólo 162 páginas y su lectura apenas ocupa una hora de tu tiempo.
Una de las cosas que me intrigaba antes de leer el libro era el título. No llegaba a entender qué quería decirnos la autora con él, o qué podría haber en su lectura que tuviera que ver con la vuelta de las naranjas. Pero en su interior está la clave. En uno de los mensajes que Elena le envía a nuestro desconocido le dice: "Al principio, mi marido me preparaba un zumo cada mañana... Desde hace dos años ya nunca hay naranjas en casa".
Así que desde ya os digo que no os dejéis engañar por el formato tan original que tiene este libro para rechazarlo. Creo que tiene los ingredientes necesarios para pasar un buen rato, entretenido y divertido. Volverán las naranjas es un libro que a mí me ha sorprendido muchísimo, y creo que a ti también te puede gustar si le das una oportunidad.
Para más información:
Novedades de la editorial Punto de Lectura
Buenas tardes,
La editorial Punto de Lectura saca en bolsillo para este mes de abril cinco libros, algunos ya muy conocidos.
El cumpleaños secreto de Kate Morton, ha salido en edición bolsillo el día 2 de abril a un precio impresionante: 10,99€.
Las lágrimas de San Lorenzo de Julio Llamazares se publicará el día del Libro, el 23 de Abril a tan sólo 7,99€.
También el 23 de Abril y al mismo precio, 7,99€, sale publicado el libro de SuperNany "Mi hijo no come".
Dulce enemiga mía es un libro compuesto por veinte relatos protagonizados por mujeres que se graban a fuego en la memoria. Estará disponible a partir del 23 de abril a 7,99€
Y por último, Cenizas, la novela ganadora del último certamen de letras hispánicas de la Universidad de Sevilla. Saldrá en bolsillo el 23 de Abril al precio de 7,99€.
Novedades Abril Editorial Nazarí
Buenos días blogueros,
Estas son las novedades que publica la Editorial Nazarí este mes de Abril.
“Los poemas de este libro fueron creciendo poco a poco como si de un tapiz de lo más expresivo y colorista se tratase. Jugaba con las palabras, con los conceptos y con los sentimientos, pero teniendo siempre en cuenta que no solo quería escribir bien sino hacerlo desde el generalismo. Entiendo el generalismo no como el conjunto de generalidades sino como el modo de encontrar explicaciones recíprocas entre las diversas ramas del saber. Mi poesía, por tanto, se encuentra en esta línea generalista porque intento conjuntar lo que hay que sintetizar en algún momento, y entre criterios y dinámicas me planteo temas tan candentes como: la parte y el todo; el individuo y la sociedad; lo temporal y lo sucesivo; lo opinable y lo demostrable; y especialmente, el conflicto entre el poder que da salidas y el ser humano que busca autosoluciones.
En cuanto a Los nexos del alma, es el primer libro que escribo en prosa poética. El poemario en sí no es nuevo, existe otra versión en verso libre. Ha sido una experiencia extraordinaria y me siento satisfecha con el trabajo realizado. Consta de cinco partes: De estética, De melodía, De naturaleza, Los besos y La sustancia en la palabra. Las tres primeras partes tienen en común las relaciones sinestésicas que se establecen entre el alma y el espíritu al observar una pintura, escuchar una pieza musical o contemplar un paisaje.
Los besos es el título de unos versos de “aire y fuego” cuyo diálogo interior se basa en el amor y están asistidos de una llamada maduradora. La sustancia en la palabra está inspirada en el libro de George Steiner, Presencias reales, publicado por Destino (Barcelona, 1989), que critica el desconstructivismo académico y racionalizado y defiende la ética y el valor trascendente de lo creativo”.
Estas son las novedades que publica la Editorial Nazarí este mes de Abril.
De mal en peor
SINOPSIS
Largent nace en el seno de una familia de inmigrantes daneses que se asientan en Charleston, EE.UU., en búsqueda de la prosperidad prometida. A causa de su condición de inmigrante, la vida no le resulta nada fácil. 1929 fue un año duro debido al crack económico que asoló todo el planeta. Tras una serie de vicisitudes, Largent se verá solo en la vida. La aparición de tres misteriosos hombres y la promesa de una vida dichosa y sin carencias lo sacan de la calle. La violencia, las dudas y los sentimientos hacen de esta novela una historia de gansters diferente a cualquier otra. A pesar de que la acción trascurre entre los años 20 y 30 del pasado siglo, De mal en peor aborda algunos de los problemas actuales: crisis económica, homofobia, barreras arquitectónicas para los discapacitados físicos, etc.
¿Hasta dónde puede llegar una persona para seguir viviendo?
“Las personas son las circunstancias que las rodean”.
¿Hasta dónde puede llegar una persona para seguir viviendo?
“Las personas son las circunstancias que las rodean”.
SU AUTOR
José Zamora Linares nació en 1977 en Valencia. Es un gran apasionado de la música y la literatura. Empezó a escribir gracias a una combinación de fuerzas de la naturaleza que le instaron a hacerlo. La primera de estas fuerzas fue una profesora del colegio llamada Sofía que, no sin mucho trabajo, consiguió que en su día leyera y le gustara la Literatura. La segunda fuerza fueron los libros de Stephen King, Anne Rice y Alberto Vázquez-Figueroa (entre otros), que iban cayendo en sus manos.
Con infinidad de relatos cortos escritos de diferentes estilos, cierto día se decidió a escribir su primera novela, De mal en peor, el resultado del aprendizaje y del esfuerzo. Actualmente sigue dedicándose a la escritura y posee un blog en el que realiza críticas literarias, BookCyFeR.
Con infinidad de relatos cortos escritos de diferentes estilos, cierto día se decidió a escribir su primera novela, De mal en peor, el resultado del aprendizaje y del esfuerzo. Actualmente sigue dedicándose a la escritura y posee un blog en el que realiza críticas literarias, BookCyFeR.
La dádiva escondida en la palabra
SINOPSIS
“Los poemas de este libro fueron creciendo poco a poco como si de un tapiz de lo más expresivo y colorista se tratase. Jugaba con las palabras, con los conceptos y con los sentimientos, pero teniendo siempre en cuenta que no solo quería escribir bien sino hacerlo desde el generalismo. Entiendo el generalismo no como el conjunto de generalidades sino como el modo de encontrar explicaciones recíprocas entre las diversas ramas del saber. Mi poesía, por tanto, se encuentra en esta línea generalista porque intento conjuntar lo que hay que sintetizar en algún momento, y entre criterios y dinámicas me planteo temas tan candentes como: la parte y el todo; el individuo y la sociedad; lo temporal y lo sucesivo; lo opinable y lo demostrable; y especialmente, el conflicto entre el poder que da salidas y el ser humano que busca autosoluciones.
En cuanto a Los nexos del alma, es el primer libro que escribo en prosa poética. El poemario en sí no es nuevo, existe otra versión en verso libre. Ha sido una experiencia extraordinaria y me siento satisfecha con el trabajo realizado. Consta de cinco partes: De estética, De melodía, De naturaleza, Los besos y La sustancia en la palabra. Las tres primeras partes tienen en común las relaciones sinestésicas que se establecen entre el alma y el espíritu al observar una pintura, escuchar una pieza musical o contemplar un paisaje.
Los besos es el título de unos versos de “aire y fuego” cuyo diálogo interior se basa en el amor y están asistidos de una llamada maduradora. La sustancia en la palabra está inspirada en el libro de George Steiner, Presencias reales, publicado por Destino (Barcelona, 1989), que critica el desconstructivismo académico y racionalizado y defiende la ética y el valor trascendente de lo creativo”.
SU AUTORA
Carmina Moreno Arenas (Granada, 1956), es licenciada en Filosofía y Letras, Geografía e Historia (sección Historia del Arte) y doctora en Historia por la Universidad de Granada.
Ha publicado los siguientes poemarios: Poesía generalista. De la inmanencia a la trascendencia (2002); Flores de día y flores de noche (2004); Danza de almas. Poesía para niños y jóvenes (2007), y Saber y nesciencia (2010). Además cuenta con otro poemario inédito: En la paz del silencio (2012). Tiene publicados dos ensayos: La metafísica de la inspiración. Manifiesto estético para poetas posmodernos (en colaboración con Javier Galindo Blas, 2006) y El teatro didáctico de José MorenoArenas (2007).
Como articulista ha colaborado en las siguientes revistas literarias: Revista de teatro y literatura Alhucema y Revista El Fingidor.
La fatalidad
SINOPSIS
La fatalidad me visita todas las noches. Transfigurada en un individuo idéntico a mí, se sienta a los pies de mi lecho de cartón y trastorna mi mente con los sones de una flauta fabricada con la tibia de un ahorcado. De nada me sirve entonces tapar los oídos, cerrar los ojos o salir corriendo, calle abajo, como un orate andrajoso, detrás del último camión de la basura. La fatalidad también es mi sombra y la sombra de mis actos.
SU AUTOR
Fermín López Costero (Cacabelos, León, 1962) ha publicado poesía (Memorial de las piedras, 2009. Premio Joaquín Benito de Lucas), cuentos (Pequeño catálogo de historias breves, 2003), microrrelatos (La soledad del farero y otras historias fulgurantes, 2009) y numerosos artículos y estudios sobre temas artísticos e históricos referidos a la comarca leonesa del Bierzo. Suyo es también Catálogo bibliográfico de Antonio Pereira (2006), un libro sobre los libros de este gran narrador y poeta, con quien mantuvo una buena amistad. Como autor de microrrelatos, también figura en importantes antologías y ha recibido premios.
Telaraña
SINOPSIS
En una familia de clase media de Granada se preparan cambios que van a alterar drásticamente las vidas de sus miembros. Rogelio, el padre, pierde su empleo por las artimañas de una ambiciosa ejecutiva que se introduce en la empresa donde él trabaja para trepar a lo más alto. Mientras Cheli y David, sus hijos, siguen
sus propias trayectorias en la universidad y en sus estilos de vida, Candy, esposa de Rogelio, se va adentrando en una crisis de pareja y se deja envolver por nuevas aventuras; y, así, el ambiente familiar se enrarece por momentos.
Con el proyecto de la creación de una cadena local de televisión, Rogelio se introduce en una compleja red de personas e intereses creados que empleará todos los medios a su alcance para rechazar cualquier competencia. Sin poder controlar estas circunstancias, Rogelio y su círculo de familia y amigos se ven involucrados en una serie de acontecimientos que trastocan sus vidas hasta extremos insospechados.
SU AUTOR
Rafael Vidarte González es natural de Bilbao, donde nació en el año 1956. Convencido viajero desde su juventud, a lo largo de su vida ha visitado y residido en países como Inglaterra, Estados Unidos, Zimbabwe, Zambia, La India, Tailandia, Indonesia y un largo etc., ejerciendo en estos lugares ocupaciones diversas, y haciendo así acopio de abundante material e inspiración para la escritura.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, ha ejercido esta profesión en los ámbitos clínico y social durante varios años. Actualmente es profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de inglés.
Su primera novela, El ocaso de Santiago Laporte fue finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2006, y ha sido publicada por Editorial Penibética en 2009. Es autor también de otra obra de narrativa: Entre caminos, una colección de relatos.
Ukigumo
SINOPSIS
«Con estos haikus escritos en 1992 (época en la que aún no era común un género tan delicado e inefable) quise buscar la iluminación a través de la sencillez, de un estilo limpio y austero, de una respiración cadenciosa, de una precisión casi flotante, como esas nubes que nos sobrevuelan mientras se desdibujan con nitidez; a través de una poesía que, sin alzar la voz pero con la conciencia alerta, aspirara a retener el instante más que la secuencia, las pequeñas ondas de la emoción del yo más que de las mareas del alma, a alimentarse de diminutos asombros, de las sorpresas de la naturaleza vislumbradas de pronto y que sacuden el momento vivido».
Ángel Olgoso
Especie de ikebana o de origami granadinos, fusión entre Oriente y Occidente, Ukigumo se edita al fin —en edición hispanoitaliana— y pone al alcance de los lectores la plenitud expresiva en tres breves versos, cuyo sentido reverbera luego transmitiéndonos la auténtica palpitación de nuestra frágil existencia.
Ángel Olgoso
Especie de ikebana o de origami granadinos, fusión entre Oriente y Occidente, Ukigumo se edita al fin —en edición hispanoitaliana— y pone al alcance de los lectores la plenitud expresiva en tres breves versos, cuyo sentido reverbera luego transmitiéndonos la auténtica palpitación de nuestra frágil existencia.
SU AUTOR
Ángel Olgoso (Cúllar Vega, Granada, 1961) es autor de los libros de relatos Los días subterráneos, La hélice entre los sargazos, Nubes de piedra, Granada año 2039 y otros relatos, Los demonios del lugar (Libro del Año 2007 según La Clave y Literaturas.com y finalista del XIV Premio Andalucía de la Crítica), Astrolabio, La máquina de languidecer (Premio Sintagma 2009), Los líquenes del sueño. Relatos 1980-1995 (finalista del XVII Premio Andalucía de la Crítica), Racconti abissali, Las frutas de la luna (XX Premio Andalucía de la Crítica) y Cuentos de otro mundo (Editorial Nazarí). Ha obtenido una treintena de premios, y relatos suyos se han incluido en cerca de cuarenta antologías del género. Es, además, fundador y Rector del Institutum Pataphysicum Granatensis y miembro de la Amateur Mendicant Society de estudios holmesianos. Ha sido traducido al inglés, alemán, italiano, griego y rumano.
Novedades Abril Círculo Rojo
Buenos días,
La Editorial Círculo Rojo vuelve a asombrarnos por la cantidad de libros que publica mensualmente. Si quieres más información sobre algún título concreto, pincha sobre la imagen del libro.
A mí en concreto me llaman la atención Los cuatro reyes, y el manual MSPI. ¿Y vosotros ya le habéis echado el ojo a alguno?