domingo, 11 de mayo de 2014

El jardín olvidado (Kate Morton)

Buenos días blogueros,

Kate Morton es una de las autoras que tenía pendientes desde hace tiempo, y gracias a los retos que han organizado Laky y Lidia y Cartafol (Mes de la metaliteratura y Eternos pendientes, respectivamente), su libro El jardín olvidado ha ascendido puestos y por fin ha salido de la lista de pendientes. Esta obra ha sido traducida por Carlos Schroeder.


El jardín olvidado (Kate Morton)


SINOPSIS:


En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…

Un terrible secreto sale a la luz…

En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.

Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…

A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.


SOLAPA:

Londres, 1913. Una niña es abandonada en un barco con destino a Australia, sin otra posesión que una maleta con unas pocas piezas de ropa y un libro de cuentos de hadas... y vagos recuerdos de su padre contándole historias sobre Moby Dick. Allí, acurrucada entre los barriles de madera, los pensamientos de la pequeña viajan a la casita del acantilado, más allá del laberinto de espinos, allí donde vivía la Autora, el lugar al que siempre le habían prohibido acercarse...

"La dama, la dama me dijo que esperara...", murmura en su agonía Nell ante su afligida nieta Cassandra. La vida de la anciana se apaga inexorablemente tras noventa y cinco años de vida intensa, y después de su muerte, Cassandra recibe en herencia una cabaña y un jardín en Cornualles, unas propiedades envueltas en un halo de misterio. Decidida a averiguar el vínculo de su abuela con aquellas lejanas tierras galesas, Cassandra empieza a devanar el hilo que de manera inesperada, unirá con el presente lo que sucedió en Londres y Brisbane tantos años atrás... una historia que tiene un punto de inflexión en 1930, el día que Nell cumplió veintiún años, el mismo día en que su padre decidió confesarle un secreto que cambiaría su vida para siempre.


SU AUTORA:

El jardín olvidado (Kate Morton)


Kate Morton creció en las montañas del noreste de Australia, en Queensland. Posee títulos en arte dramático y literatura inglesa y es candidata doctoral en la Universidad de Queensland. Vive con su esposo e hijos en Brisbane. Su primera novela, La casa de Riverton, se publicó con enorme éxito en 38 países, alcanzó el número uno en muchos de ellos y lleva vendidos más de dos millones de ejemplares en todo el mundo. El jardín olvidado, con unas ventas que superan los cuatro millones de ejemplares, supuso la consolidación absoluta de esta espléndida autora y le granjeó el reconocimiento masivo de la crítica y los lectores. Su tercera novela, Las horas distantes, se convirtió igualmente de inmediato en un best seller. Se estima que las ventas en todo el mundo de las obras de Kate Morton se acercan a los ocho millones de ejemplares.

www.katemorton.com

www.facebook.com/KateMortonAuthor

Twitter: @jardinolvidado



OPINIÓN:

El jardín olvidado de Kate Morton es un libro de 552 páginas, que consta de cincuenta y un capítulos y un epílogo, divididos en tres partes. El número tres es un número importante para esta autora y nos lo explica justo antes de comenzar la historia con un extracto de un relato infantil titulado "La trenza del hada". Y dice así:
"-No hay otro número mi niño. Tres es el número del tiempo, ¿acaso no hablamos de pasado, presente y futuro? Tres es el número de la familia, ¿acaso no hablamos de madre, padre e hijo? Tres es el número de las hadas, ¿acaso no buscamos entre el roble, la ceniza y la espina?"

Tal vez sea esta la razón, o tal vez no, de que esta historia involucre a tres generaciones diferentes, en las que se encontrará nuestra protagonista Nell, su madre y su nieta Cassandra, como veremos un poco más adelante.


El jardín olvidado (Kate Morton) -- Número 3



El libro está contado a través de un narrador omnisciente que parece que todo lo sabe pero cuya información nos dosifica. A lo largo de esta novela, Kate Morton logrará llevarnos de viaje a diversos continentes, pues la historia transcurre entre Australia, y varias zonas de Inglaterra (la mansión Blackhurst, Tregenna y la cabaña en Cornualles). 

Nell O’Connor vive felizmente con su familia (su padre y sus hermanas) y está comprometida con el amor de su vida. Pero el día que cumple veintiún años su vida da un giro de 180 grados. Su padre quiere que sepa la verdad, aunque no crea que con ello vaya a cambiar para nada sus vidas. Esta será la forma en la que Nell descubrirá que es adoptada, que con tan solo cuatro años llegó sola a Maryborough (Australia) en un barco, con una maleta como única compañía. Su padre trabajaba en el puerto y al verla sola decidió llevarla a casa con su mujer y regresar al día siguiente al puerto para ver quién la reclamaba. No podía dejar allí a una niña pequeña, sola y hambrienta. Pero con el transcurso de los meses nadie la reclamó y ellos formaron una familia.

Esta dura noticia, difícil de digerir, cambiará por completo y de forma radical la vida de Nell, que querrá descubrir sus raíces, sus orígenes, así como los motivos que llevaron a su auténtica familia a abandonarla tan pequeña. Y se sentirá mal y a disgusto con la vida que ha estado viviendo hasta ese momento, pues le parece una vida falsa, como si estuviera viviendo y disfrutando de una vida que no es la suya. Buscará saber todo lo referente a su pasado y si hace falta romperá lazos con el presente.

El jardín olvidado (Kate Morton) -- Rompiendo lazos


El jardín olvidado es un libro que nos cuenta mucho más que una historia. Nos relata toda una vida, incluyendo sus sensaciones, percepciones y relaciones, a través de tres generaciones diferentes. Tenemos tres líneas temporales: cuándo ocurrió la historia, qué descubrió Nell en vida, tras las averiguaciones que realizó al enterarse de que era adoptada y qué descubrirá Cassandra, la nieta de Nell, a lo largo del libro, que sin saberlo irá siguiendo los pasos de su abuela en su investigación.

Kate Morton nos irá contando la historia a trocitos. Pero sabremos que son momentos diferentes por la forma en que la autora lo cuenta y por los personajes que se ven involucrados en ella. Así que no hay lugar para el aburrimiento o la confusión.

Los personajes están muy bien definidos. Como protagonistas destacaría a:

Eliza, una niña encantadora, divertida, ingenua, instantánea, espontánea, inteligente. Es lo que denominaríamos "la alegría de la casa", pero durante toda su vida la tratan como si fuera la peste, y es que a nadie le gusta que sea ella la que brille. 

Rose, es la prima de Eliza. Una persona enfermiza, siempre atendida y cuidada por su madre y por los médicos. Una chiquilla que no sale de casa ni de su cuarto por los peligros que puede haber fuera, una persona en realidad sin vida, sin disfrutar, sin libertad, siendo presa de su propia enfermedad. Una niña que, a pesar de todo, ha vivido con muchas comodidades, pues su familia está muy bien situada y no le ha faltado nunca nada que se haya podido comprar.

Veremos cómo la madre de Rose es una persona egoísta e incapaz de conformarse con lo que tiene. Siempre deseando más, que las admiraran, que pensaran que ella y su hija eran la crème de la crème, intentando hacerlo todo perfecto y manteniendo las apariencias. En cambio, sus modales para con la gente de clase social inferior a ella eran rudos, groseros, violentos y fríos. Es una persona vil, mala y manipuladora, que recuerda a aquellas brujas malas de los cuentos infantiles.


El jardín olvidado (Kate Morton) -- Bruja mala


También destacaría a Nell y a Cassandra como las investigadoras de la historia, y a Roby y a Christian por la ayuda que les ofrecen desinteresadamente para lograr sacar a la luz la verdad después de tantos años oculta.

El jardín olvidado es un libro muy entrañable, lleno de misterios e intrigas, y de relaciones familiares muy singulares. Kate Morton nos cuenta en este libro una historia donde el amor está presente en todas sus vertientes: el amor carnal, el amor fraternal, el amor paternal, la amistad sincera. Y descubrimos cómo sentimientos como la envidia, las apariencias o la rebeldía son un tema importante para algunas personas y su autora se hace eco de ellas entre las páginas del libro.

Los paisajes están muy bien descritos dándote la sensación de estar viajando en el barco, viendo a la gente, sus viviendas, sus vestidos, sus fiestas, y disfrutando de sus parajes. A mí que siempre me han fascinado los laberintos hechos con arbustos se me ha hecho la boca agua cada vez que los mencionaba. Igualmente las sensaciones y las emociones están descritas de manera que emocionan, que te involucras en la historia y no puedes evitar querer saber más.

El jardín olvidado (Kate Morton) -- Laberinto


Kate Morton escribe muy bien, me alegro de haberme estrenado con ella. Logra que te identifiques con los personajes y con la historia que narra, que pienses en el que puede ser el siguiente paso a investigar, o que te sientas un poco decepcionada cuando descubres que los demás no responden a tus ansias como tú pensabas. Pero luego te das cuenta de que no es real, es una historia que estás leyendo pero que te tiene absorbida e involucrada por completo. Tiene una trama muy bien montada que te desconcierta cada vez que crees que vas a averiguar la verdad, y es que:
"Su pasado era como una muñeca rusa, una pregunta dentro de una pregunta dentro de una pregunta."

 De todas las cosas maravillosas que tiene este libro, me gustaría destacar una. Nunca se me hubiera ocurrido que ALGO pudiera ser tu pasado, tu futuro y tu familia al mismo tiempo. Pero la Autora consigue sacarme del error, cuando leemos:

"- Hay alguien a quien tengo que visitar. Algo que tengo que recoger antes de que salga el barco. 
 -¿ Qué es? 
 - Mi pasado -contestó -.  Mi futuro - Sonrió leve-. Mi familia." 

Y sólo cuando llegas a este punto de la lectura te das cuenta de que efectivamente, es cierto, que este personaje necesita recoger una única cosa que contiene su pasado, su futuro y su familia.


El jardín olvidado (Kate Morton) --Cuentos para niñas y niños


Y como no podía ser menos siendo este el mes de la metaliteratura, El jardín olvidado de Kate Morton habla sobre libros, y sobre todo de cuentos de hadas para niños. Un libro de cuentos de los que podremos encontrar algunos relatos completos incluidos dentro de El jardín olvidado. Así podremos disfrutar de relatos como Los ojos de la vieja, El vuelo del cuclillo, El huevo de oro, La niña transformada, todos ellos obras de Eliza Makepeace, incluidas en el libro de cuentos titulado Relatos mágicos para niñas y niños.  

Pero también hace referencia a Moby Dick y a las novelas de Los cinco.
"- Siento como si hubiera dado con Los cinco en el cerro del contrabandista - dijo Ruby un poco más adelantada, en la playa-.  Casi esperaba que el perro, Timmy, viniera corriendo por las arena con una botella con mensaje en la boca - abrió aún más los ojos - ¡o con un hueso humano, o alguna cosa infame que hubiera desenterrado!"


Kate Morton, la autora de esta novela que hoy reseño, dice en los agradecimientos:
"estoy enormemente agradecida a aquellos autores cuyas obras encendieron mi imaginación infantil e inspiraron en mí un amor por los libros y la lectura que han sido una constante compañía. El jardín olvidado es, en parte, una oda a ellos".

El jardín olvidado (Kate Morton)



En definitiva, El jardín olvidado de Kate Morton es un libro maravilloso, que me ha hecho disfrutar de su lectura de principio a fin. Me ha enganchado a su historia y sus misterios y me ha recordado aquellos tiempos en los que leía por primera vez la novela  "La historia interminable"de Michael Ende, que me adentró en un mundo de fantasía como si yo fuera la protagonista, como si pudiera interactuar con los personajes de la novela, disfrutando de cada momento y siempre queriendo saber más y más. Una historia de libros, de amor y de intriga muy bien escrito.

"Desde que de niña descubriera el libro de cuentos de hadas en el negocio de segunda mano de la señora Swindell, desde que había desaparecido dentro de sus borrosas hojas, comprendió el poder de las historias. Su mágica habilidad para sanar las heridas internas de la gente."

Termino esta reseña con una preciosa frase que Kate Morton comparte con nosotros en El jardín olvidado.
"La memoria es una amante cruel con la que todos debemos aprender a bailar."

Calificación:


Si te interesa:


Esta reseña pertenece al mes de la metaliteratura.



Y también a los siguientes retos:



jueves, 8 de mayo de 2014

Book Trailer La leyenda del ladrón

Buenos días blogueros,

La mayoría ya conoceréis al escritor Juan Gómez-Jurado. Y es que ha escrito ya unas cuantas novelas. La penúltima se titula La Leyenda del Ladrón, obra que tardó cuatro años en escribir (contando la documentación de la misma) y que está ambientada en Sevilla.




SINOPSIS:


Prepárate a transportarte a la Sevilla del XVI, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones.

El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos.

El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.


Para más información:

miércoles, 7 de mayo de 2014

Lectura conjunta La última vuelta del scaife

Buenas tardes blogueros,

Los que me sigáis desde hace tiempo sabréis que hay una autora granadina pero con sede en Málaga muy humana y muy amable. Una persona encantadora y con una forma de escribir muy familiar y personal. He leído tres de sus libros y los tres me han encantado. Podéis ver las reseñas de El talento de Nano (una obra infantil de superación y esperanza), Maldita (un libro que nos habla de Lucía, una niña que tiene que valerse por sí misma desde muy pequeña y que tiene unas habilidades impresionantes y una mirada especial) y El fotógrafo de paisajes (que trata sobre la amistad y lo que supone ser especial como lo es su protagonista Gonzalo).

Pues bien, hace unas semanas Mercedes Pinto Maldonado, que es así como se llama esta autora publicaba este artículo en su blog Soy mi Palabra, que se titula Captados en Amazon. Este artículo se expandió rápidamente en las redes social al hacer visible la situación actual en la que se encuentra, después de dar el salto de la publicación digital a la firma con una editorial. Ese primer artículo levantó muchas ampollas y opiniones encontradas y Mercedes Pinto escribió otros dos titulados Un artículo Viral y Con editorial o sin ella en los que quiso aclarar sus primeras palabras, con el fin de dar una visión más completa de su situación.

Tras producirse esta situación Lidia Casado del blog Juntando más letras habló con ella y han organizado una mega lectura conjunta de uno de los libros de Mercedes Pinto: la última vuelta del scaife, un libro que habla de la amistad a pesar de las razas y las culturas, un libro que es especial para su autora en muchos aspectos. A esta iniciativa se han sumado los blogs De lector a lector y El búho entre libros.


La última vuelta del scaife

SINOPSIS

La última vuelta del scaife nos relata la dilatada y escabrosa vida de Josué, un judío que huye de Alemania a los diecinueve años, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible. El protagonista nos narra su historia desde el ocaso de su aventura vital, cuando al fin alcanza la serenidad ansiada. Educado en un ambiente judío ortodoxo, necesitará una larga «travesía por el desierto» para comprender, a través de los dos grandes amigos que encuentra en el camino, que más allá de religiones y culturas existe un denominador común a todo ser humano: la capacidad de sobreponerse al instinto de supervivencia por el bien más preciado de la humanidad, el amor. Al igual que el scaife da vueltas incansable para convertir un diamante en bruto en una cegadora estrella, la vida girará alrededor de Josué durante casi un siglo, implicándolo en las situaciones más adversas e inesperadas, hasta hacerle comprender que en realidad su viaje no era una búsqueda, sino una huída de sí mismo. Nos encontramos ante una narración ágil y muy documentada. No es una novela histórica, sino una obra de auto-conocimiento dentro de un marco histórico convulso: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, y las secuelas que dejaron en el paisaje y en sus gentes.



REQUISITOS PARA PARTICIPAR

El único requisito para participar en esta mega lectura/locura conjunta es tener un blog y comprometerse a reseñar la novela en los plazos acordados (una vez que todos los participantes tengan sus ejemplares en las manos, estableceremos un calendario de reseñas).

Cada participante recibirá un ejemplar en papel, firmado por la autora, para su lectura y reseña. Para quienes residan en Madrid (y zonas próximas) hay un aliciente más: el próximo 16 de mayo, Mercedes estará en la capital en la presentación de un libro, así que podemos aprovechar la ocasión para quedar con ella y recibir así el ejemplar en mano y ¡firmado!

Para apuntaros, enviad un email a Lcasado76@gmail.com con vuestros datos postales.

No es obligatorio, pero se agradecerá que sigáis a los blogs organizadores (aunque solo sea para llevar mejor el control de los participantes) y, por supuesto, que le deis toda la difusión posible, con entradas en vuestros blogs, colocando el banner en ellos y/o difundiendo en las redes sociales.

Tenéis de plazo hasta el 14 de mayo para apuntaros a la lectura conjunta. En cuanto tengamos todos los ejemplares, organizamos el calendario.

Cada uno puede ir leyendo a su ritmo, atendiendo al calendario que fijaremos, pero podemos ir comentando impresiones en Twitter con el hashtag #lecturaScaife.

¿Qué os parece? ¿Os apuntáis?



Yo desde luego no puedo dejar de pasar esta oportunidad. Mercedes se lo merece y su forma de escribir me encanta, así que voy a disfrutar mucho leyendo La última vuelta del scaife.

martes, 6 de mayo de 2014

Novedades Mayo Círculo Rojo

Buenos días blogueros,

¿Ya tenéis pensado qué libro queréis leer este mes? Para los indecisos, aquí os dejo las novedades de la editorial Círculo Rojo para el mes de Mayo.




Yo me decidiría por Cuentos de la Maragata 3 de Carol Simón Tomás, El silbido enmascarado de Alfredo Crespo Lobeto, El guerrero de Donan de Mariaje Pulido y Los 4 reyes: joyas y sombras de Athan Ato,  ¿Y a vosotros, cuál os llama más la atención?

lunes, 5 de mayo de 2014

Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)

Buenos días blogueros,

Hoy os voy a hablar de Medianoche en la luna, un libro que pertenece a la serie La casa mágica del Árbol de El Barco de Vapor. La traducción del libro es de Macarena Salas. 

Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)  -- De 7 a 9 años



SINOPSIS:

Jack y Annie prosiguen su búsqueda de los cuatro objetos que necesitan. A través de la casa del árbol comienzan una singular aventura en la que no faltarán el riesgo y la emoción. ¿A qué remoto lugar irán esta vez los dos hermanos? Una historia que pone de manifiesto la importancia del trabajo en equipo para superar toda clase de dificultades.



AUTORA:

Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)


Mary Pope Osborne nació el 20 de mayo de 1949 en Fort Sill, Oklahoma (EE UU). Hija de un militar, su infancia se vio marcada por los continuos cambios de residencia de su familia. A los quince años de edad había pasado por Austria y por los estados de Florida, Virginia y Carolina del Norte en su país. Durante el instituto fue una apasionada del teatro y estudió Arte Dramático en la Universidad de Carolina del Norte. Después se mudó a Nueva York, donde continúa residiendo junto a su marido, Will Osborne, actor y escritor también, con quien se casó en 1976 y con el que ha escrito conjuntamente libros sobre mitos griegos.

De 1993 a 1997 fue presidenta de la Authors Guild, la organización de escritores más veterana de los Estados Unidos. "La casa mágica del árbol" es su serie de libros infantiles más conocida, editada por SM en nuestro país. Escribió el primer libro de esta colección en 1992 y pronto se convirtió en un éxito internacional, traducida a más de veinte lenguas.

Entre los reconocimientos logrados obstenta el National Council of Teachers of English, el American Booksellers Association, el Ludington Memorial Award de la Educational Paperback Association y un Lifetime Achievement Award de su casa editorial en Estados Unidos. "La casa mágica del árbol" fue adaptada por su marido como musical infantil y se estrenó en 2007.

Le apasiona la mitología y ha viajado por varios países asiáticos, como Afganistán, Irán, Iraq, Pakistán, India y Nepal. Ha publicado más de cien libros y vendido millones de copias alrededor del mundo. Además de libros infantiles, también ha cultivado el álbum ilustrado, novelas de misterio, biografías y adaptaciones de mitos griegos.


OPINIÓN:




La casa mágica del árbol, es una colección de libros incluidos en la serie Azul de El Barco de Vapor, recomendado para niños de edades comprendidas entre los 7 y los 9 años. Medianoche en la Luna es el octavo libro de esta serie. 

Yo no he leído los anteriores títulos, y realmente no considero necesario leerlos en orden, pues al principio del libro hay un prólogo que nos indica la información que necesitamos para situarnos en la historia y conocer a nuestros personajes protagonistas.

Los libros de la casa mágica del árbol se sitúan en Pensilvania, lugar donde aparece una misteriosa casa en un árbol. Nuestros protagonistas, Jack de ocho años, y su hermana Annie de siete, la descubren y se dan cuenta de que es una casa mágica que está llena de libros. Una casa que "podía llevarlos a cualquier sitio que apareciera dibujado en las páginas de aquellos libros. Lo único que tenían que hacer era señalar uno de los dibujos y desear estar allí."  


Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)

De esta manera, Jack y Annie visitarán una gran cantidad de lugares entre los que se encuentran "la época de los dinosaurios, la vieja Inglaterra, el antiguo Egipto, un barco pirata, a los guerreros ninjas, la selva del Amazonas y la Edad de Hielo." Cada libro transportará a nuestros protagonistas a un lugar distinto.

Jack y Annie descubrieron que la casa pertenecía a Morgana "una bibliotecaria con poderes mágicos que venía de la época del rey Arturo y viajaba a través de los tiempos y del espacio en busca de libros." Morgana ha sido víctima de un hechizo y Jack y Annie quieren liberarla. Para ello deben encontrar en Medianoche en la Luna, el cuarto objeto que romperá el hechizo y liberará a la mágica bibliotecaria.


Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)


Medianoche en la Luna es una historia contada por un narrador omnisciente. La forma en que está escrita es muy amena, pues se compone de mucho diálogo y frases cortas. Además ameniza la lectura con múltiples dibujos a color de diferentes tamaños, repartidos a lo largo de todo el libro.

Lo que más me ha gustado es la forma fácil y sencilla en la que explica y acerca a los niños a conceptos complicados como es el caso de la gravedad, las estrellas y las constelaciones, así como la falta de oxígeno, viento o lluvia en.la luna. 

Medianoche en la Luna está compuesto por noventa y una páginas divididas en diez capítulos. Estos capítulos no son largos, teniendo una duración media de 8 caras y teniendo en cuenta que incluyen dibujos que disminuyen el tamaño del texto. 

Como os comentaba, a pesar de que Medianoche en la Luna forma parte de una colección, se puede leer por separado, sin tener ningún problema para seguir y entender la historia.  Considero que es una historia muy divertida, entretenida y educativa.


Títulos de la colección (pinchando en los títulos tendréis más información):

Calificación:


Si quieres comprarlo:



Esta reseña pertenece al mes de la Metaliteratura



Además la incluyo en los siguientes retos:



Novedad Evohé. El Cáliz de Melqart de Arturo Gonzalo Aizpiri


"El cáliz de Melqart" es una novela histórica trepidante. Tras "El heredero de Tartessos", Arturo Gonzalo Aizpiri nos vuelve a mostrar a los bárquidas, cartagineses, romanos, iberos en un excelente crisol de culturas destinadas a la confrontación.


El Cáliz de Melkar (Arturo Gonzalo Aizpiri)

SINOPSIS:


Tras la muerte de Amílcar Barca, su yerno Asdrúbal se pone al frente de la administración cartaginesa en Ispania. Con el apoyo del joven Aníbal logra importantes victorias diplomáticas y militares e inicia la construcción de una nueva capital: Qart Hadasht. Los éxitos de los Bárquidas despiertan el recelo de Roma y de sus rivales políticos en la propia Cartago, y parecen hacer inevitable el enfrentamiento con los pueblos íberos que se mantienen libres, en especial con los oretanos de Hélike, dirigidos por Orissón. 

Un suceso inesperado cambia súbitamente el tablero de juego. El legendario cáliz del dios Melqart, sobre el que se fundó el antiguo reino de Tartessos, regresa del pasado y desencadena un vendaval de rivalidad y ambición, de lealtades e intrigas, que precipita la lucha por el dominio de la península ibérica. El cáliz puede proporcionar la legitimidad para unificar a los pueblos íberos bajo una nueva dinastía. O acaso sirva, precisamente, para evitarlo. El destino de Ispania y el curso del enfrentamiento entre Roma y Cartago dependerán de ello. 

Tras el éxito de El heredero de Tartessos, Arturo Gonzalo Aizpiri vuelve a recrear el tiempo turbulento y apasionante en que los cartagineses dominaron el sur de la península Ibérica.

AUTOR:

Arturo Gonzalo Aizpiri -- El Cáliz de Melqart

Arturo Gonzalo Aizpiri (Madrid, 1963) ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la energía y el medio ambiente, en responsabilidades tanto públicas como privadas. Actualmente trabaja en Repsol, realizando frecuentes viajes que le permiten el ejercicio de la literatura a diez mil metros de altitud.

El heredero de Tartessos (Imágica 2009, Evohé 2013) fue su primera novela. Ha traducido los libros de viajes Mis andanzas por Europa de Charlie Chaplin (Evohé, El Periscopio, 2010) e Historia de un viaje de seis semanas de Mary Shelley (Evohé, El Periscopio, 2014). En 2012 publicó un poemario en la colección Hazversidades Poéticas dirigida por Jaime Alejandre. Es miembro del equipo editor de las colecciones El Periscopio e Intravagantes, de Ediciones Evohé.



CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FORMATO FÍSICO ISBN: 9788415415695
PVP: 17,50 €
PÁG.: 464 páginas
COLECCIÓN: Evohé
ENLACE: EL CÁLIZ DE MELQART

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FORMATO DIGITAL ISBN: 9788415415732
PVP: 4,99 €
PÁG.: 451 páginas
COLECCIÓN: Evohé

jueves, 1 de mayo de 2014

Book Trailer Cinco segundos

Buenos días blogueros,

Hoy es el día de los trabajadores, día festivo nacional. Y quiero celebrarlo de una manera especial. Os voy a mostrar el vídeo de un libro que leí el año pasado y que fue una de mis cinco mejores lecturas. Se trata de Cinco Segundos de Javier González.




SINOPSIS:

Invierno de 1845. Los integrantes de la Real Expedición Manterola-Guillemard se internan en la inexplorada Caldera de San Carlos, un gigantesco cráter volcánico apagado en la isla de Fernando Poo. Lo hacen en cumplimiento de la inquietante y extraña «Instrucción Reservada nº14», firmada por la reina.

Otoño de 1622. El jesuita Páez, evangelizador en el legendario reino del Preste Juan, la actual Etiopía, redacta en su lecho de muerte una carta secreta para el general de la orden. En ella le desvela la increíble historia del Elá Abá Okiri, un niño que fue raptado por mercaderes de esclavos del Reino de Saba en una lejana isla del golfo de Guinea.

Verano de 1986. Jorge Salvatierra prepara su último examen de la carrera en el edificio del antiguo Casino Militar de Madrid. Allí conocerá al pintoresco coronel Monistrol, su preparador, y al resto de los extraños habitantes del Casino, un destartalado grupo de septuagenarios que solo tienen un sueño: «Volver a Guinea».

Únicamente Jorge, acompañado de Claire, será capaz de juntar todas las piezas del enigma, vencer todas las dificultades y de descubrir el secreto que desde hace siglos se esconde en las entrañas de un volcán apagado.

No solo vas a leer una novela, vas a formar parte de una aventura.


Para más información:

jueves, 24 de abril de 2014

Mayo: Mes de los Libros sobre Libros

Buenos días blogueros,

Laky del blog Libros que hay que leer y Lidia del blog Juntando más letras nos proponen que dediquemos al menos un poquito del mes de mayo a leer libros que traten sobre libros (metaliteratura). Para hacerlo más fácil han añadido una gran variedad de ejemplos para que veamos que este género está bastante presente en nuestro día a día. 



Algunos de los libros que nos proponen y que yo intentaré leer en Mayo son:

El jardín olvidado de Kate Morton
La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón

En esta misma entrada iré colocando los libros y reseñas que vaya escribiendo y que se incluyan dentro de esta iniciativa.

Para leer las bases con más atención, pasad por el blog de LAKY o el de Lidia.

LIBROS LEÍDOS PARA ESTA INICIATIVA:


  1. El jardín olvidado de Kate Morton
  2. Medianoche en la Luna de Mary Pope Osborne



Book Trailer El último Catón

Buenos días blogueros,

Ya estamos en el último jueves de Abril. Y vamos a despedir este mes con un buen libro: El último catón de Matilde Asensi.




SINOPSIS:

Con más de tres millones de ejemplares vendidos, El último Catón se ha convertido en la novela más relevante hasta el momento de Matilde Asensi y, sin duda, en una de las obras de referencia de la narrativa española.

Desde el archivo secreto de la ciudad del Vaticano, la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, se enfrenta a un extraño enigma: descifrar los tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope. Con la ayuda de un capitán de la guardia suiza y un arqueólogo de Alejandría, Ottavia tendrá que descubrir quién está detrás del robo en las iglesias de todo el mundo de las reliquias de la Vera Cruz, la cruz de Cristo.

Siete pruebas basadas en el purgatorio de la Divina comedia de Dante Alighieri tienen las llaves para abrir las puertas. La expiación de los siete pecados capitales se realizará en las siete ciudades que ostentan la fama de practicarlos: Roma por su soberbia, Rávena por su envidia, Jerusalén por su ira, Atenas por su pereza, Constantinopla por su avaricia, Alejandría por su gula y Antioquía por su lujuria.


DANTE SERÁ EL GRAN ALIADO PARA CONOCER QUIÉN ES EL ÚLTIMO CATÓN


Para más información:

miércoles, 23 de abril de 2014

23 Abril 2014. Día Internacional del libro



El Origen del día del libro se remonta a principios de 1930. El 23 de Abril de 1916 fallecían Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. También un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores eminentes como Maurice Druosn, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.

La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, que fue el primero que propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, donde se aprueba en marzo de 1925, que se celebrar en octubre de cada año, en la fecha del nacimiento de Cervantes, la fiesta del Libro español. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de Abril como Día del Libro.



Este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro. Además, en España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.

La Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidió, de forma espontánea, rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar y respetar la contribución de aquellos que han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.

Se creó así el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juventil Pro de la Tolerancia.

Hoy, el día 23 de Abril, se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional. Este año la imagen de Mafalda se usará para celebrar este día tan especial. En la sede parisina de la UNESCO se podrá visitar una exposición sobre los 50 años de vida de este famoso personaje de Quino, así como ver y participar en talleres y demostraciones de caligrafía árabe, persa y latina. Para más información pincha aquí


jueves, 17 de abril de 2014

Book Trailer Doctor Sueño

Buenos días blogueros,

Continúo este mes de Abril con Stephen King. La semana pasada os presentaba el libro 22/11/63 y hoy os muestro Doctor Sueño. Muchos de vosotros lo habréis leído (yo aún no), y puedo decir que está cosechando muy buenas críticas.




SINOPSIS:

Stephen King vuelve a los personajes y al territorio de una de sus novelas más emblemáticas, El resplandor. Danny Torrance ahora es un adulto, y su particular destino le llevará a salvar a una niña de 12 años (que también posee un don especial) de una tribu de gente asesina y con poderes psíquicos.


Para más información:

 

lunes, 14 de abril de 2014

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)

Buenos días blogueros,

El libro que hoy reseño se titula Regalo de Reyes de Jesús Zamora Bonilla. Una obra digital llena de intriga y misterio, a la que el autor le añade una buena dosis de humor.


Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)


SINOPSIS:


Un misterioso códice sobre la infancia de Jesús, y un no menos enigmático cuadro renacentista sobre la Adoración de los Reyes, forman el eje de dos historias separadas por más medio siglo. Un vetusto palacio en los bosques de Polonia en 1939. Una expedición arqueológica a las “Ciudades Muertas” de Siria a finales de los 50. Un nazi oculto en las desiertas playas del Estrecho. Un demencial enredo provocado por las declaraciones de una aristócrata en un programa del corazón. Las tribulaciones de unas adolescentes hostigadas por el ciber-acoso. Un tórrido romance entre políticos rivales…

Y entre medias de todo, la muerte de Jacinta, la vieja ama de llaves de los condes de Valmojado, va a desencadenar la búsqueda frenética de un códice que su descubridor prefirió mantener oculto durante mucho tiempo, antes que dar a conocer una verdad lo suficientemente extraña como para poder cambiar la historia.

Con singular destreza narrativa, Jesús Zamora Bonilla nos invita en Regalo de Reyes a un viaje provocador, a través de relatos y personajes que se entrecruzarán de modo sorprendente. Una ingeniosa fábula sobre cuánto se parecen la verdad y la mentira, la honradez y la deslealtad. Pero también sobre los clásicos valores de la amistad, la ironía y el placer, auténticos protagonistas de esta sensacional novela.


EL AUTOR:


Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)



Aunque sus grandes pasiones desde niño fueron la arqueología, la música y la literatura, Jesús Zamora Bonilla (Madrid, 1963), se dedicó a la filosofía “porque de algo había que vivir”. Doctor en Filosofía y en Ciencias Económicas, ha sido durante muchos años profesor de enseñanza media y actualmente es catedrático de filosofía de la ciencia en la UNED, en donde también dirige el máster en Periodismo y Comunicación Científica. Es autor de numerosas publicaciones académicas, además de obras de divulgación filosófica entre las que destacan el libro La caverna de Platón y los cuarenta ladrones (2011) -una insólita mezcla de ensayo y narrativa, de humor y de poesía-, y el blog A bordo del Otto Neurath, que, con casi un millón de visitas, es uno de las webs filosóficas más populares en castellano. Con la novela Regalo de Reyes (2013), un excitante relato de intriga arqueológica, da por fin el salto a la novela.


http://regalodereyeslanovela.blogspot.com.es/
http://abordodelottoneurath.blogspot.com.es


OPINIÓN:

Regalo de Reyes fue publicada en Mayo de 2013 por Ediciones Tagus. Este año, además, podemos encontrarla no sólo en Casa del libro, sino en todas las plataformas de venta online. Esperemos que pronto se pueda encontrar en papel, porque el libro lo merece.

En la novela se distinguen dos tramas que pertenecen a distintos periodos. Por un lado encontramos una historia situada en el presente, con un lenguaje muy sencillo, muy ameno, muy natural y cotidiano. Por otro lado, tenemos dos historias que ocurrieron en el pasado y que Jesús Zamora Bonilla nos cuenta con un lenguaje totalmente distinto. Un lenguaje adecuado a la época, más formal, más elaborado.


Lucas Cranach -- Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)
Pintura de Lucas Cranach

La novela Regalo de Reyes comienza con un prólogo que nos sitúa en el pasado, donde se nos describe de manera coherente cómo era la época y nos relata los sucesos que acaban con el robo, por parte de los nazis, de un cuadro renacentista en el palacio del conde Zielinski. Allí se encontraba su hijo mayor, el señorito Zdzislaw, junto al servicio. Marek Rywin, el secretario personal del conde, es el encargado de atender a los alemanes que aparecen por la casa "con uniforme también negro, pistolas al cinto y gorras de plato adornadas con una siniestra calavera bajo un águila posada sobre una esvástica". Educadamente les hacen saber que su organización, "la Schutzstaffel", tiene la misión de poner a salvo las obras de arte "trasladándolas a lugares totalmente seguros en el interior del territorio alemán". Uno de los cuadros que buscaron con más ahínco en el palacio fue la "misteriosa Adoración de los Magos de Lucas Cranach, el Viejo, conocida también como La adoración del cerdito, que había pertenecido sin interrupción a los Zielinski desde el siglo XVI en el que fue pintada, y que estos jamás habían dejado reproducir, ni casi contemplar a personas ajenas, a lo largo de aquellos cuatrocientos años."

Krysta, una de las doncellas de palacio, reveló tras el robo a sus compañeros algunos de los escandalosos detalles de la enigmática pintura, como el jardín con bailarines desnudos que se divisaba a lo lejos por la ventana de la casa de María y José, o como el hecho de que el supuesto Baltasar ofreciera de regalo al niño Jesús una figura en forma de cerdito. Una pintura que robó "Niklaus von Wackenroder, antiguo profesor de la Universidad de Jena antes de integrarse en la SS-Ahnenerbe",  y de la que no se ha vuelto a tener noticia. 

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)



Por otra parte, en los años cincuenta, el conde Nicasio de Lequerica, trabajando mano a mano con Ernesto Salaverry, viaja a Siria donde va a organizar una expedición arqueológica junto a su equipo. Su objetivo final eran las ruinas de Qirq Bize. El grupo de arqueólogos está compuesto por miembros de diferentes nacionalidades (alemanes, franceses y españoles). Allí descubrirán casi por casualidad, un misterioso códice. Un manuscrito que tendrán que poner a salvo de las autoridades del lugar y cuyo descubrimiento ocultarán incluso a los miembros de la expedición. Ese códice, una vez traducido, nos desvelará la verdadera historia de Jesús de Nazaret y los Reyes Magos. Nos contará cómo fue la vida y la educación que tuvo Jesús, así como las escuelas de filosofía en las que estudió. Un códice con una historia tan importante que el propio Nicasio no llegó a sacar a la luz en vida e hizo lo imposible porque aún tras su muerte siguiera oculto, por miedo a que la fe cristiana se tambaleara ante dicha información.

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)


Y la última parte de la historia ocurre en el presente, en la actualidad, donde conoceremos a varios personajes pintorescos. Personas humildes, trabajadoras que aparentemente no tienen nada que ver con la historia del robo del cuadro, ni con el códice encontrado en Siria.  Jesús Zamora nos sitúa en la víspera de reyes, y nos presenta a Charo, una mujer trabajadora, con dos hijos, Rober y Maite, y casada con Pepe, al que de vez en cuando llama pe-perezoso por el problema que éste tiene de tartamudez.

La pareja se dispone a cenar mientras ve el programa de prensa rosa "El pozo de los deseos" en la televisión, presentado por Enric Pellicer con "aquella inverosímil mezcla de acento catalán y andaluz que le había proporcionado tanta fama e imitadores." El bombazo del programa, era el retorno a la pequeña pantalla de "la otrora reina indiscutible del papel couché, Rosina Lequerica de Montemayor, condesa de Valmojado" casada desde hacía más de una década, y cuyo matrimonio "subsistía contra todo pronóstico". Pepe quería cambiar de canal a lo que Charo le responde: "Si sale Rosina en la tele, aquí todo el mundo ve a Rosina, o mira para otro lado, o se lee un libro, que es lo más saludable."

Rosina pretende abrir un museo para mostrar una colección de antigüedades que recopiló su abuelo Nicasio durante su juventud. Pero como se ha dedicado a derrochar la fortuna de su familia, ya no le queda dinero suficiente para emprender este negocio. La vuelta al mundo de Rosina a la prensa rosa no tiene pues otro objeto que obtener dinero sacando los trapos sucios de los demás, en este caso de los políticos.

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)

Aquí es donde aparecerán Juan de Dios Marañón, alcalde de Madrid y Germán Campohermoso, el segundo alcalde del partido de derechas denominado J&B (Justicia y Bienestar). El partido de izquierdas, el PP (Partido Progresista) también entrará en juego gracias, principalmente, a una de sus concejalas, con la que Germán tiene una aventura amorosa. Es una chica mucho más joven que él y tras la salida de Rosina en el programa de televisión, donde da una visión de abuso de poder y de relación forzada entre estos dos políticos, la gente sale a la calle y abuchea al segundo alcalde en la mismísima cabalgata de Reyes en la que va disfrazado de Baltasar, haciendo sufrir sin motivo a las niñas que lo acompañan en la carroza. Por esa razón, Germán decide compensarlas, haciéndoles un buen regalo. Esto hace que los compañeros por envidia y desconocimiento se burlen de ellas, hagan dibujos obscenos, les nieguen la palabra y les envíen mensajes denigrantes a través de las redes sociales, llegando todo esto a perjudicar su vida diaria (lo que hoy en día denominaríamos bullying o acoso escolar).

De esta etapa del presente me quedo con un profesor impresionante: Daniel Peñas, alias "Daniel el peñazo". Un profesor de geografía e historia que ya hubiera querido tener yo en mi época de estudiante. Un profesor que me ha gustado por múltiples motivos: la distendida manera de dar clase, su forma de hablar, su manera de exponer sus argumentos, por cómo trata a sus alumnos y cómo hace uso de la libertad de expresión, por la habilidad con la que maneja los debates y la confianza que deposita en los alumnos. 

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)

Como os comentaba anteriormente, la parte del presente está escrita de forma muy amena, tanto que facilita la lectura y la velocidad de la misma. Además, a lo largo de la novela veremos variados toques de humor (el nombre del programa de televisión, así como su presentador, los nombres de los partidos políticos, etc).

Los personajes perfectamente perfilados, aparentemente no tienen relación alguna entre ellos (políticos, arqueólogos, estudiantes, condesas) y las historias ocurren en diferentes momentos, pero todas tienen un punto en común, un misterioso códice que cuenta una historia muy diferente a la que conocemos sobre Jesús, sus orígenes y su vida. Una historia que nos desmonta la versión de los Reyes Magos, que nos llega de intriga y de incertidumbre.


Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)

En definitiva la novela Regalo de Reyes es una historia estupenda, contada a través de saltos en el tiempo. Un libro que cumple su cometido con creces: entretiene, te engancha de principio a fin y te hace pensar durante la lectura y después de ella. Cuenta con unos personajes muy variados y bien definidos, algunos de los cuales mantendremos en nuestra memoria aún con el paso del tiempo.

Jesús Zamora Bonilla ha creado una trama completa y compleja, en la que no ha dejado ningún hilo suelto. Una historia que el autor ameniza con mucho sentido del humor y que nos deslumbra con sus múltiples posibilidades. Envuelve el conjunto en un logrado halo de misterio y una buena dosis de suspense, que nos mantiene pegados a las páginas hasta su final. Es, como os decía una historia muy interesante, y por lo tanto, os la recomiendo.

Calificación:


Puedes comprarla en Amazon:



Incluyo esta reseña en los siguientes retos:

domingo, 13 de abril de 2014

Sorteo Élyran. La Rastreadora de Antonio Lagares

Buenas noches blogueros,

Gracias a Antonio Lagares, el autor de Élyran la Rastreadora puedo sortear dos ejemplares en digital de su obra, para celebrar el día del libro (el 23 de Abril). Yo tuve la oportunidad de leerla el año pasado y podéis leer mi reseña en este enlace. Esta novela ha obtenido el Premio Pandemia a la mejor novela de terror 2013, y el autor ha añadido a la misma un capítulo nuevo.



SINOPSIS:

¿De qué es capaz un hombre que ha borrado la línea entre el bien y el mal? ¿Cómo sobrevive aislado, en soledad y sin remordimiento alguno? ¿Quién es el encargado de controlar a los individuos que han caído en una lógica sin arrepentimiento? Estas preguntas han mantenido el interés a lo largo de los tiempos y se han abordado desde múltiples enfoques. 

“La Rastreadora” es una novela que podemos ver con un asomo de temor porque sabemos que en nuestro entorno estamos expuestos a cruzarnos con mentes enfermas capaces de bloquear su conciencia y distorsionar su pensamiento al alterar su percepción a su antojo. Esta vinculación de la historia con nuestro contexto cotidiano la convierte en una especie de estudio de la mente humana. Y le da un valor trascendente al trabajo del escritor al conectar el examen de conciencia meticuloso al que todos estamos expuestos con la imposición de múltiples factores: religiosos, familiares, sociales y la concatenación con una mente esquizofrénica que no puede escapar a su destino. 

La historia de Miguel comienza con un trabajo introspectivo desde la primera escena, adentrándose de una manera fluida, con mucha coherencia y naturalidad, hasta dar un giro de forma vertiginosa. El autor nos transporta a un ambiente recluido y absorbente donde moldea a sus personajes en una lucha de identidades, haciéndolos traspasar fronteras personales hasta encontrarse con sus propios demonios. 

Aunque la lectura podría parecer a primera instancia una trama de ciencia ficción, conforme avanza desvela un trabajo que va mucho más allá. Todos los movimientos de este juego de estrategia están previstos y solo es cuestión de esperar a que se desencadene la acción, al mismo tiempo que el lector va entendiendo la manera de actuar de una mente enferma y el arma poderosa que ha protegido a la humanidad a lo largo de su existencia: la conciencia, en toda la extensión de la palabra.

Antonio Lagares exprime la mente humana y hace de su obra literaria un laboratorio en el que analiza los procesos internos de mentes enfermas, que se convierten en el eje central de sus obras. Expone con la brutalidad necesaria lo fascinante de estos mecanismos en funcionamiento. El caso de “La Rastreadora” es excepcionalmente interesante pues plantea, desde una perspectiva diferente, lo que hace atractivos estos procesos, al exponer una serie de preguntas contundentes a las que da una respuesta puntual a lo largo de la historia. 

Una historia de gran calidad literaria, que entreteje tiempos verbales, con diferentes voces narrativas, para terminar siendo una batalla planificada, donde todos los nudos dramáticos se entrelazan y recrea un laberinto mental que somos capaces de vislumbrar y sorprendernos por su compleja estructura y magnífico contenido. Una historia que despierta polémica entre sus lectores por la manera innovadora de abordar este aspecto intangible de la mente, que si bien guía las acciones, de igual forma las somete, las castiga o las aniquila sin piedad. La voz de la conciencia que nos llama a rendir cuentas, tarde o temprano: “La Rastreadora”. 


SORTEO:

Aquí tenéis todas las opciones para conseguir puntos para el sorteo. La única opción obligatoria es darme vuestro email para poder contactar con vosotros. Ninguna más, ni siquiera ser seguidor del blog. El sorteo empieza hoy y terminará el 22 de Abril. De esa manera el mismo 23 de Abril, coincidiendo con el día del libro, conoceremos a los ganadores. Será el propio autor el que os haga llegar la novela. Si tenéis alguna duda podéis preguntarme en el correo: iragarkia @ gmail.com con el Asunto: "Sorteo Élyran".

Aquí os dejo el banner del sorteo:



Mucha suerte.

a Rafflecopter giveaway



Si al final no resultas ganador y te interesa leer la novela la tienes disponible en Amazon a tan sólo un euro.

jueves, 10 de abril de 2014

Book Trailer 22/11/63

Buenos días blogueros,

Stephen King es uno de los autores que más me gustan. Llevo desde la adolescencia leyendo sus libros, y tengo pendiente, precisamente, el libro cuyo vídeo os quiero mostrar en esta entrada: 22/11/63





SINOPSIS:

El 22 de noviembre de 1963 tres disparos resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué harías tú si pudieras impedirlo?

En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años 50 y principios de los 60; un mundo marcado por coches enormes, Elvis Presley y el humo de los cigarrillos que flota por todas partes. 

Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día les pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de estas redacciones le impactará profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo. 

Al leer esta redacción algo cambia en Jake; su vida, igual que aquel día en Dallas de 1963, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizás ahora nunca se produzca.Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico.


Para más información: