martes, 22 de julio de 2014

Novedades Julio Grupo Almuzara

Buenos días,

He estado mirando las novedades del grupo Almuzara y están muy bien. Os las muestro a continuación.


Almuzara presenta Laberinto de mentiras de Rafael Escuredo, una novela que revela el modus operandi de la mafia china en un escenario tan real como el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada. Con un perfecto conocimiento del modus operandi de estas mafias, Escuredo nos invita a entrar en su mundo, donde el tráfico de drogas, la extorsión, el blanqueo de dinero y manejo ilegal de mercancías que entran en España, al amparo de funcionarios corruptos, están al orden del día.

Laberinto de mentiras -- Rafael Escudero -- Almuzara

Laberinto de mentiras es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara dentro de su colección Tapa Negra, obra de Rafael Escuredo, quien se adentra en el mundo de las mafias chinas de España para urdir una trama que, a tenor de los últimos casos de delincuencia que han salido a la luz sobre estos capos orientales, podría tratarse perfectamente de una historia real y haber ocurrido en una de las numerosas Chinatown de cualquiera de las grandes capitales españolas.

Con un perfecto conocimiento del modus operandi de estas mafias, Escuredo nos invita a entrar en su mundo, donde el tráfico de drogas, la extorsión, el blanqueo de dinero y manejo ilegal de mercancías que entran en España, al amparo de funcionarios corruptos, están al orden del día. Todo un nido de corrupción que tiene su escenario, en este caso, en el famoso polígono industrial de Cobo Calleja de Fuenlabrada.

Un lugar sobradamente conocido y controlado por la mafia china por el que husmeará el protagonista de la novela, el Inspector Sobrado, que secundado por sus compañeros de la brigada, Benítez y Luciana, y su confidente y amigo Manlio, se verán atrapado en ese avispero; un auténtico laberinto, donde nada es lo que parece.

Todo comienza con el cruel asesinato de una familia china en Madrid, que destapa toda una red de extorsión y violencia que dará con los huesos de Sobrado en el hospital a las primeras de cambio, cuando dejándose llevar por uno de sus presentimientos decide visitar el restaurante El Dragón Amarillo, regentado por los padres de Wan, la novia de su hijo Carlos.

El inspector Sobrado de la Brigada de la Policía Judicial, que ve cómo su matrimonio hace aguas ya que, obsesionado, es incapaz de aparcar su trabajo y dedicar tiempo a la vida familiar, se ve envuelto en un caso de perenne actualidad que le llevará a descubrir cómo operan y tejen sus redes las mafias chinas en España, al investigar en el proceloso mundo de una sociedad cerrada y opaca que ha llegado a España para instaurar una hegemonía de la que muy poco se sabe y muy pocos quieren hablar, ya que si algo descubres, como dicen estos mafiosos “van a por tu familia”.

SU AUTOR:

Rafael Escuredo -- Laberinto de mentiras -- Almuzara

Rafael Escuredo (Estepa), abogado y escritor, fue diputado y Presidente de la Junta de Andalucía (1977 y 1984). Ha compaginado en los últimos tiempos su carrera profesional con su pasión por la escritura. Ha publicado las novelas Un sueño fugitivo (Planeta, 1994) y Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), con la que ganó el Premio Andalucía de la Crítica; el poemario Un mal día (Endymión, 1999), el libro de relatos Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) y un recopilatorio de sus artículos de prensa, Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004); sus últimos títulos editados son la novela Te estaré esperando (Almuzara, 2009) y El blanco círculo del miedo (Edhasa, 2011), que comparte protagonista, el Inspector Sobrado, con Laberinto de mentiras.







Almuzara presenta Cómo actuar ante un conflicto. 50 reglas útiles de fácil uso, de Josep Redorta, un manual que da la claves, usadas por los profesionales más prestigiosos, para resolver todo tipo de conflictos.

Cómo actuar ante un conflicto -- Josep Redorta -- Almuzara


Todos los conflictos de cualquier clase y nivel tienen elementos comunes de los que no somos suficientemente conscientes la mayoría de las veces. Descubrir esas claves es como encontrar la forma precisa de enfrentarnos a todo tipo de problemas ya sea una situación de conflicto familiar, un problema de gestión directiva, un conflicto laboral o un sinfín de situaciones que nos ponen en tensión, sin olvidar los grandes problemas colectivos.

Josep Redorta, un abogado con una larga trayectoria profesional, Doctor en Psicología Social por la Universidad de Barcelona y un experto en el novísimo campo del Conflict Management, lo tiene muy claro, y acaba de publicar con la editorial Almuzara, dentro de su colección Manuales de Economía y Empresa, un libro titulado Cómo actuar ante un conflicto. 50 reglas útiles de fácil uso.

Aunque el conflicto es un hecho inherente a nuestras vidas, ya sea en el ámbito político, laboral, personal o familiar, pretender huir de esa realidad es imposible, asegura el experto, sin embargo, “cuestión bien distinta es el modo de enfrentarnos al mismo”. Encararlo de una u otra forma puede conducirnos a la frustración y el fracaso, o bien proporcionarnos una oportunidad para salir de él con energías renovadas, con un fructífero bagaje del que antes carecíamos, como pretende este manual.

Entre otros consejos, este manual advierte que para llegar a buen puerto la resolución de cualquier problema debemos tener en cuenta que nuestro peor enemigo en muchas ocasiones somos nosotros mismos: “En hípica perder los estribos es dejar que el caballo nos conduzca, no conducir un caballo”.

Asimismo, Redorta aboga porque tengamos muy en cuenta la presencia de normas sociales como criterio general. Estamos en una sociedad más normativizada de lo que parece y conviene analizar muy bien las pautas sociales y legales de conducta, particularmente en un proceso de cambio profundo.

Igualmente, “no debemos olvidar que la percepción de la situación de conflicto es individual. Que lo que para uno es un conflicto, para otras personas es de lo más normal”, asevera el autor, quien recomienda en muchas ocasiones que “no hay que arreglar lo que está roto, permitamos que el campo florezca si eso no va en contra de nuestro objetivos últimos”

Como señala en su prólogo Manuel Pimentel, “Josep Redorta, reputado experto en este campo, brinda al lector consejos de enorme utilidad….Una suerte de recetario para manejarse con rapidez y eficacia, pues, a pesar de la amplísima variedad de conflictos que pueden surgir en nuestro camino, todos ellos comparten ciertas pautas que hay que tener en cuenta y aplicar”.

Cómo actuar ante un conflicto es un libro práctico que, mediante un lenguaje claro, directo, y con profusión de ilustraciones y ejemplos concretos, muestra a profesionales del mundo de la empresa o de cualquier tipo de organización, así como a personas del ámbito privado o público, las claves para afrontar y resolver conflictos de cualquier género.

Josep Redorta -- Cómo actuar ante un conflicto -- Almuzara

Josep Redorta es consultor y conferenciante invitado regularmente por importantes instituciones públicas y privadas de España y Latinoamérica. Tiene publicados los siguientes libros: No más conflictos, Aprender a resolver conflictos, Entender el conflicto, Emoción y conflicto, El poder y sus conflictos, Cómo analizar los conflictos, Gestión de conflictos y Hacia un mundo deseado; es miembro de diversas entidades dedicadas a la mediación, entre ellas el Comité Ejecutivo del World Mediation Forum.







Almuzara presenta El tiempo de la Baraka, de Abdelmumin Aya y Yaratulah Monturiol, una rareza literaria en el mercado español que recoge enseñanzas vivas del Sufismo. El tiempo de la Baraka nos brinda la sabiduría oral que late en tierras islámicas y que excepcionalmente nos llega ahora por escrito y nos permite escuchar en nuestra propia lengua a los maestros sencillos, profundos y eternos del Sufismo.

El tiempo de la Baraka -- Abdelmumin Aya y Yaratulah Monturiol -- Almuzara


El tiempo de la baraka, editado por la editorial Almuzara, es un libro que recoge una serie de conversaciones entre los autores, Yaratullah Monturiol y Abdelmumin Aya y un maestro espiritual –Shaij-, cuyo fin es el de entender los aspectos esenciales de una tradición religiosa viva y profunda como el Islam.

Se trata de una rareza literaria en el mercado en español, ya que muy pocos escritos recogen las profundas enseñanzas del Islam en la actualidad, y menos a través de encuentros con un Maestro, como en el caso que nos ocupa. Una sabiduría fresca, dialogada, dinámica y enigmática, contraria a la tendencia general a repetir lo que otros ya dijeron. “No es de sorprender que se difundan muchas ideas del Islam de oídas y se escriban cosas sacadas de escritos que copian lo que otros a su vez copiaron”, señala el célebre prologuista de este libro, Victor Pallejà.

Este libro prueba que se equivocan los arabistas que opinan que el pensamiento islámico acabó con Averroes. El tiempo de la Baraka prueba la hondura y la frescura que mantiene hasta la actualidad el pensamiento místico en el Islam en nuestros días.

Las sesenta conversaciones que los autores tuvieron con el Maestro van desde las cuestiones elementales del Islam hasta las simas del Conocimiento de los seguidores del profeta Muhammad. Un viaje iniciático por el saber tradicional que nos habla de los ritos, la peregrinación, la mística, los miedos, el Shaitan, el cuerpo, la revelación, el conocimiento, la acción, los valores, el ÿihâd...

Abdelmumin Aya y Yaratullah Monturiol nos traen aquí una obra rica en matices, donde el lector se sumergirá en la tradición islámica con una lectura ágil y evocadora sobre los grandes temas del Sufismo.

El tiempo de la Baraka nos brinda la sabiduría oral que late en tierras islámicas y que excepcionalmente nos llega ahora por escrito y nos permite escuchar en nuestra propia lengua a los maestros sencillos, profundos y eternos del Sufismo.

Abdelmumin Aya. Nacido en Sevilla en 1962, Doctor en Filosofía, especialista en las Tres Culturas, ha impartido unas 100 conferencias en universidades de nuestro país y el extranjero, y es autor de más de 30 publicaciones en castellano, de entre las que destaca el Diccionario de las tres religiones (Judaísmo, Cristianismo e Islam) (2009),El Dios de la perplejidad (2010), o Islam sin Dios (2012).


Yaratullah Monturiol. Nacida en Barcelona en 1961, islamóloga y hermeneuta coránica, implicada en el diálogo interreligioso durante varias décadas. Ha publicado diversos libros sobre mística, interculturalidad y mujeres. Miembro del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa del Gobierno de la Generalitat de Cataluña.







Almuzara presenta El arca de Noé, de Khaled Al Khamissi, el nuevo éxito internacional de la narrativa árabe. “Es la obra más interesante de cuantas relatan las transformaciones sociales y políticas que Egipto ha sufrido durante las últimas cinco décadas”. Foreign Policy Magazine.

El arca de Noé -- Khaled Al Khamissi -- Almuzara


“El libro definitivo sobre la revolución egipcia”, así define el periódico muniqués, Süddeutsche Zeitung, El arca de Noé, la nueva novela editada por Almuzara, obra del escritor y periodista egipcio, Khaled Al Khamissi, quien vuelve a deslumbrar al lector, como lo hizo en su célebre Taxi, publicado igualmente por Almuzara, por su capacidad para indagar en los entresijos de la sociedad egipcia.

Escrita al calor de los recientes acontecimientos surgidos en Egipto y en el mundo islámico en general —la llamada Primavera Árabe—, El arca de Noé brilla con insólito fulgor allá donde se publica. Así, en Alemania, Francia y Suiza se ha convertido en un éxito de ventas y crítica, y su escritor, a juicio de la televisión pública alemana,Deutsche Welle, en “la nueva estrella literaria llegada del mundo árabe”.

Su extraordinario poder profético sobre el destino de una de las civilizaciones más antiguas y la visión tan emocionante como reflexiva que aporta sobre la emigración como fenómeno de nuestro tiempo, han convertido este libro, según comenta el Foreign Policy Magazine, “en la obra más interesante de cuantas relatan las transformaciones sociales y políticas que Egipto ha sufrido durante las últimas cinco décadas”.

La novela narra la absorbente peripecia de doce personajes, hombres y mujeres de las más diversas clases sociales, cuyos destinos se cruzarán antes o después de abandonar Egipto —legal o ilegalmente— en busca de un futuro mejor... o, simplemente, para huir de la adversidad.

A través de sus historias —teñidas de amistad, amor, odio, codicia...—, se dibuja el retrato veraz de un país, que infectado por la plaga de la corrupción, la represión política y la discriminación religiosa o étnica, muestra a una sociedad, tal y como recoge el diario suizo, Neue Zürcher Zeitung, “oscilando entre la asfixia y la ira”.

El arca de Noé es un libro crítico, pero escrito desde el hondo amor a una tierra milenaria, en la que “ilustra la revolución de una gran parte de la sociedad egipcia, asfixiada por los altos precios y desgastada por quienes ejercen el poder”, según revela el diario francés Le Monde en su crítica.

La historia, que ha causado furor en medio mundo, es en definitiva una novela coral con momentos de intensa emotividad, que pone una lupa de gran aumento sobre una realidad que nos toca muy de cerca, y que como dice el periódico egipcio, Aheyyaa, “Khaled Al Khamissi despierta nuestros embotados sentidos desde el asombro y la indignación, lo que constituye un increíble logro. Un espejo del Egipto actual, con sus contradicciones y miserias, pero también cargado de esperanza”.


Khaled Al Khamissi -- El arca de Noé -- Almuzara

Khaled Al Khamissi nació en El Cairo, Egipto. Tras licenciarse en Ciencias Políticas en la Universidad de El Cairo, obtuvo el doctorado en La Sorbona. Taxi, su primer libro, fue un rotundo best-seller desde el mismo instante de su publicación, en enero de 2007. Desde entonces ha sido traducido en infinidad de países, como Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Polonia, Rumanía, Grecia o Corea, además de en todo el mundo árabe.

El autor es asimismo productor, director de cine y un prestigioso periodista que colabora semanalmente en numerosos periódicos egipcios y franceses.






Almuzara presenta El sabio enamorado y el jardín del califa. El jardinero de Medina Azahara y la Ciencia del Amor, de Grian y Manuel Pimentel, un libro que nos descubrirá los secretos, las contradicciones y la angustia que alberga un corazón enamorado.

Esta obra conseguirá adentrarnos en la senda del amor que hollaran los más sabios sufíes, los místicos más elevados y los amantes más enardecidos. Sus textos, sentimientos y diálogos nos sorprenderán y emocionarán, al tiempo que nos harán partícipes de la imperecedera sabiduría de este poderoso sentimiento: “Al enamorarte, verás”

El sabio enamorado y el jardín del califa -- Grian y Manuel Pimentel -- Almuzara

El sabio enamorado y el jardín del califa, editado por Almuzara y escrito por Grian y Manuel Pimentel, es una novela que narra la historia de Shams, diseñador de los bellísimos jardines de la ciudad califal de Medina Azahara. Su sabiduría hizo que pronto fuera requerido en secreto por Abderramán III, profundamente enamorado de su concubina Azahara, para encomendarle una tarea imposible: lograr que nevara en Córdoba, para satisfacer así el sueño de su amada.

Un deseo que sólo puede habitar en el corazón de una persona enamorada, y que únicamente se puede comprender a través de la Ciencia del Amor, tal y como lo hacen los autores a través de las explicaciones del jardinero: “el amor es un poderoso señor, pues disuelve las defensas del más reacio y recalcitrante de los insensibles, derriba los muros del pecho más indomable y firme, desquicia las puertas del entendimiento y la razón, y arrasa con viento impetuoso prejuicios, principios, ideas, costumbres, normas y leyes”.

El sabio enamorado y el jardín del califa es una obra a dos manos en la que se aborda el Amor, tanto en su dimensión humana como espiritual y holística y en la que los autores tratan explicar, a través de los sabios consejos de Shams, los secretos, las contradicciones y la angustia que alberga un corazón enamorado.

Así, a través de su profundo pensamiento Shams conseguirá adentrarnos en la senda del amor que hollaran los más sabios sufíes, los místicos más elevados y los amantes más enardecidos. Sus textos, sentimientos y diálogos nos sorprenderán y emocionarán, al tiempo que nos harán partícipes de la imperecedera sabiduría de este poderoso sentimiento: “Al enamorarte, verás”.

Y es que la Ciencia del Amor es hoy más precisa que nunca, tal y como reconocen los autores. “Su sabiduría ilumina los corazones enamorados de todos los tiempos. Sin amor, la vida no merece la pena. Por eso debemos aprender del jardinero del califa para saber cómo adentrarnos en la compleja senda del amor”.

En definitiva, un libro que tiene como escenario un marco incomparable, el de Medina Azahara, la ciudad soñada nimbada de una aureola mítica, como protagonista a Shams, un sabio sencillo y humilde que iluminará a Abderramán III en su ofuscación por la concubina más hermosa de su harén, y como argumento central, el Amor en su sentido más excelso.

Grian -- El sabio enamorado y el jardín del califa -- Almuzara

Grian es autor del bestseller El jardinero (Obelisco, 1996), con 25 ediciones en castellano y traducido a 10 idiomas. Ha publicado otros nueve libros, entre los que cabe destacar Más allá del arco iris, La rosa de la paz o El peregrino loco. Psicólogo, educador, traductor, máster en Psicología y en Innovación e Investigación en Educación, realiza su doctorado en Educación por la Universidad de Granada. En la actualidad reside en Edimburgo, Escocia.

Manuel Pimentel -- El sabio enamorado y el jardín del califa -- Almuzara

Manuel Pimentel ha publicado las novelas Peñalaja, Monteluz, Puerta de Indias, La Ruta de las Caravanas, El Librero de la Atlántida, El Arquitecto de Tombuctú y El decálogo del Caminante. También es autor de ensayos como El Talento, Manual del editor, El Libro de la Escritura Vital y Resolución de Conflictos. Leyendas de Medina Azahara fue su segunda obra de relatos tras la publicación de La Yurta.






Berenice presenta La ciudad mágica, de Edith Nesbit.  Considerada entre las mejores obras de Edith Nesbit, La Ciudad Mágica fue el libro de fantasía que lanzó a esta autora en este género, y sin su influencia C.S. Lewis “no hubiera escrito las tierras de Narnia”, tal y como aseguró el propio autor.

Gore Vidal, en el New York Times: 'E.Nesbit es lo mejor de los fabulistas ingleses junto a Lewis Carroll'


La ciudad mágica -- Edith Nesbit -- Berenice

Publicado originalmente como serial en The Strand Magazine, La ciudad mágica, de Edith Nesbit se editó por primera vez como libro en 1910. Fue uno de sus mayores éxitos, estaba inédito en español y lo acaba de publicar la editorial Berenice dentro de su colección Libros de Pan, al igual que hizo con Los chicos del Ferrocarril.

“Junto a Lewis Carroll, E. Nesbit es la mejor de los fabulistas ingleses que han escrito sobre los niños -no para los niños- y como Carroll, fue capaz de crear un mundo mágico enteramente propio”, comentó Gore Vidal para The New York Times Review sobre la autora con la que más se identifica J.K. Rowling, de quien dijo que es “fabulosa, hizo geniales y graciosas historias de fantasía y fue totalmente innovadora en su tiempo'.

Considerada entre las mejores obras de Edith Nesbit, La Ciudad Mágica fue el libro de fantasía que lanzó a esta autora en este género y sin su influencia C.S. Lewis “no hubiera escrito las tierras de Narnia”, tal y como aseguró el propio autor. Se le reconoce como la fuente literaria principal del género fantasy contemporáneo y tiene influencia directa, junto a los autores mencionados, en: P. L. Travers, autor de Mary Poppins, Edward Eager, Diana Wynne Jones, escritora de El castillo ambulante.

La historia comienza con Helen, hermana mayor y único miembro de la familia de Philip. Se ha casado y él debe marcharse a vivir con su nueva hermanastra, Lucy. Arrojado a un mundo diferente al de su idílica vida anterior, Philip se siente abandonado por su hermana. No aguanta a Lucy, a pesar de los esfuerzos de la chica por llevarse bien con él.

Además, ha caído en manos de una niñera intransigente, y de aspecto inquietante, que cada vez lo deja más aislado. Durante una ausencia de la niñera, Philip decide entretenerse construyendo un modelo de ciudad gigante con los objetos de la casa: las piezas de juegos, libros, placas, tazones, etc.

Pronto descubre que la ciudad ha cobrado vida. Ambos pueden internarse en esas tierras mágicas donde les ocurrirán aventuras increíbles: se reúnen los personajes de los libros que Philip ha utilizado, y ocurren de verdad sus historias, con bestias míticas, y muchos otros personajes y criaturas maravillosas... y no tan agradables. ¿Es realmente un sueño? ¿Qué hace allí la pesada de Lucy? ¿Cómo es que les suenan a ambos algunos edificios de esa curiosa ciudad? Y, ¿por qué los apresan esos guardianes con aspecto de soldaditos de plomo?

La ciudad mágica, editada con el juego de ilustraciones original de H. R. Millard, tiene una buena porción de humor, imaginación e ideas interesantes, además de presentarnos a niños nada manidos y auténticos personajes, y lo desarrolla con un juego de niveles que hace apta la lectura a todas las edades.

La ciudad mágica -- Edith Nesbit -- Berenice


Edith Nesbit (Londres, 15 de agosto de 1858 - 4 de mayo de 1924) escribió terror, romance, poesía, propaganda socialista, obras de teatro y reseñas. Hoy es conocida por los casi 60 libros escritos para o sobre niños entre 1894 y 1924, entre los que destacan: The Story of the Treasure Seekers, Bastable novels, Five Children and It, The Phoenix and the Carpet, The Story of the Amulet, House of Arden series, The Railway Children, The Enchanted Castle... Berenice espera ir publicándolos a buen ritmo.







Guadalmazán presenta El reloj milagroso y otras historias científicas sobre robótica, automática y máquinas prodigiosas, de Antoni Escrig, un divertido recorrido histórico sobre los inventos e inventores que cambiaron el mundo.


El reloj milagroso -- Antoni Escrig -- Guadalmazán

El reloj milagroso es el título de la nueva publicación que acaba de editar Guadalmazán, obra de Antoni Escrig, cuyo objetivo es el de “mostrar el recorrido de un grupo de genios, de emprendedores y exploradores de la técnica que lograron abrir camino a una de las más apasionantes ramas de la tecnología: la Automática”.

Según su autor, hoy día es imposible concebir nuestra sociedad sin el uso asiduo de sistemas automatizados que facilitan nuestra vida cotidiana. Pero la Automática, fascinante compendio interdisciplinar de mecánica, matemáticas, electrónica e informática, tiene su origen en los mismos albores del ser humano, cuando entre otros ingenios, el hombre inventa la primera trampa para atrapar a un mamut.

Se trata de un simple agujero tapado por la maleza que cede ante la presión del animal. El cálculo, las leyes de la naturaleza y el ingenio se ponen por primera vez al servicio del hombre y de su propia supervivencia. Un hecho crucial que llevará al ser humano a lo largo de su existencia a crear inventos cada vez más sofisticados para comprender y facilitar su paso por este mundo.

Así, a inventos como los que desarrolló Herón de Alejandría, el maestro de la automática más grande de la antigüedad, quien instaló un sistema que abría las puertas del templo de forma mecánica y la primera máquina expendedora de agua que funcionaba introduciendo una moneda y que se utilizaba con fines litúrgicos, le siguieron otros muchos más sofisticados, entre los que cabe citar ordenadores con capacidad para sustituir a la mente humana, dando paso a lo que se ha denominado inteligencia artificial y cuyo padre fue Alan Turing.

¿Una sofisticada calculadora mecánica de 2000 años de antigüedad? ¿Un maestro relojero salvando a miles de marineros? ¿Un sabio medieval precursor de la inteligencia artificial? ¿Edgar Allan Poe desenmascarando a falsos autómatas? ¿Músicos y escritores de naturaleza mecánica? ¿El genial Da Vinci construyendo robots? ¿Autómatas al servicio de la religión? ¿Un ordenador completamente mecánico? ¿Un avezado matemático derrotando a Hitler?

La presente obra, escrita con un claro propósito divulgativo, da respuesta a estas y muchas otras cuestiones similares en un apasionante viaje a través de la historia de la Automática. Un trayecto en el que no faltarán múltiples sorpresas, y en el que confluyen revolucionarios avances científicos con las innovaciones técnicas más insólitas, que harán las delicias del lector más inquieto.

“Cuenta la leyenda que Hefesto, el dios griego de la metalurgia y constructor de máquinas vivientes de tres patas, fue obligado por Zeus a crear un guerrero invencible. Sin poderse negar y ayudado por los cíclopes construyó a Talos, un terrible autómata de bronce que recorría tres veces al día la costa de Creta. Sólo los argonautas, capitaneados por Jasón, fueron capaces de vencer al protorobot. Hombre contra Inteligencia Artificial, humanidad contra máquinas... ¿La historia se repite?”

Antoni Escrig -- El reloj milagroso -- Guadalmazán


Antoni Escrig (Barcelona, 1970) estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicación e Ingeniería Electrónica en la Universidad Politécnica de Cataluña. Habiendo obtenido la Suficiencia Investigadora en Automatización Avanzada y Robótica en el Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales, se dedica profesionalmente desde hace 18 años a la docencia de la tecnología en la educación secundaria.

Sus campos actuales de interés son la vertiente histórica y técnica de la Automática, la Cosmología y la lucha contra las pseudociencias. Siendo miembro de ARP-SAPC (Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico), ha colaborado en las revistas Antena de Telecomunicación y El Escéptico con artículos de tipo técnico e histórico, así como en reseñas y críticas de libros de divulgación científica.







Fernando Alberca, autor de Todos los niños pueden ser Einstein exporta a China el método que ayuda a desarrollar la inteligencia de los niños.

Todos los niños pueden ser Einstein -- Fernando Albeca -- ToromíticoTodos los niños pueden ser Einstein -- Fernando Albeca -- Toromítico


Todos los niños pueden ser Einstein, de Fernando Alberca, ya se puede leer en China. Un hecho que se puede constatar gracias a la reciente publicación de este libro por parte de la Shanghai Translation Publishing House, una de las editoriales más prestigiosas del gigante asiático.

El que una editorial China compre los derechos de una obra de un autor español e importe su método pedagógico para que los niños desarrollen su inteligencia y prosperen en la vida, tiene muy pocos precedentes, sobre todo teniendo en cuenta el control y la supervisión que ejerce sobre los sistemas de enseñanza un país como la República Popular China.

Hasta la fecha y desde su publicación, hace ya algo más de tres años, Todos los niños pueden ser Einstein lleva doce ediciones en español y ha sido traducido al portugués, italiano y catalán. Las novedosas tesis que propone el autor sobre la educación de los niños hicieron que este ensayo alcanzara el segundo puesto de los libros de no ficción más vendidos en España.

Todos los niños pueden ser Einstein no sólo demuestra que el determinismo genético sobre la capacidad de inteligencia de nuestros hijos se puede corregir y desarrollar, sino que lo hace de forma práctica proponiendo una relación de ejercicios que favorezcan entre los infantes determinadas cualidades que ayuden a incrementar sus coeficientes desde su más tierna infancia.

Según Alberca, “cualquier padre o madre es capaz de encontrar con este libro las claves que llevan a sus hijos al triunfo de su propia capacidad”. Con una buena motivación adecuada y aprovechando su cerebro y cualidades innatas, el autor asevera en su ensayo que se puede evolucionar hacía una mejora en el comportamiento intelectual, y que cualquier progenitor o profesor puede formar a seres irrepetibles y geniales.

Shanghai Translation Publishing House es uno de los sellos editoriales más prestigiosos de la República Popular. Está especializado, entre otras actividades editoriales, en traducir al chino obras de reconocido y contrastado prestigio de la literatura mundial. Anualmente publica más de 400 títulos, de los que aproximadamente la mitad son libros extranjeros, los cuales gozan de una gran popularidad entre los lectores asiáticos.

Hemingway, Faulkner, Foster, Maugham, Remarque, Boll, Hesse y Margaret Mitchell, autora de la archiconocida novela Lo que el viento se llevó, son algunos de los autores y autoras que forman parte de la nómina de esta editorial.

Fernando Albeca -- Todos los niños pueden ser Einstein -- Toromítico


Fernando Alberca nació en Córdoba, 1966. Es Licenciado en Filosofía y Letras y Máster en Dirección de Centros Educativos. Ha sido profesor y director en distintos centros docentes de Huelva, Cáceres, Zaragoza y Asturias. Profesor de Honor del Colegio Internacional San Jorge. Miembro del Comité de Arbitraje del Programa Argos 2004 para el Fomento de la Lectura, del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno Español.

Ha sido Consejero del Consejo Escolar del Principado de Asturias; miembro constituyente del Foro de Participación del Observatorio de la Convivencia entre Iguales del Principado de Asturias; colaborador en distintos medios de comunicación de radio, prensa y televisión. Ha atendido un consultorio radiofónico semanal durante más de tres temporadas consecutivas y un programa televisivo semanal sobre educación, respondiendo a las preguntas de periodistas y padres. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la conducta y aprendizaje del bebé, el niño y el adolescente. Entre sus publicaciones se encuentran: Carta a un Amigo, Sintonizar con los hijos, El dominio de sí, 99 trucos para ser más feliz, Cuatro claves para que tu hijo sea más feliz, ¿Quieres casarte conmigo?, Las complicaciones del corazón, Guía para ser buenos padres y De Newton a Apple, provoca tu talento.

jueves, 17 de julio de 2014

Book Trailer El bosque de los corazones dormidos

Buenos días,

El bosque de los corazones dormidos es el primer libro de una saga escrita por Esther Sanz y publicada por Editorial Montena.




SINOPSIS:

A punto de cumplir los diecisiete, el mundo de Clara se desmorona. Tras la muerte de todos sus seres queridos se verá obligada a reunirse con un tío lejano, un hosco apicultor a quien convence para instalarse sola en un caserón aislado. En mitad del bosque, Clara huirá de sus recuerdos dolorosos mientras recolecta frutos del bosque, desafía a la muerte y presencia sucesos extraños sin explicación aparente. A pesar de la crudeza del lugar y del frío otoño, el corazón de Clara empezará a templarse con las cariñosas atenciones de Braulio, un joven veterinario. Sin embargo, no tardará en cruzarse en su camino un ángel misterioso y solitario que, como ella, huye de un pasado atormentado y se refugia en las profundidades del bosque.


Para más información:

martes, 15 de julio de 2014

El asesino de Village Street (Annabel Navarro)

Buenos días blogueros,

Hace ya un mes que me apunté al book tour del libro El asesino de Village Street de Annabel Navarro que organizaba el blog Books Around The Magic World, y aquí tenéis mi reseña.

El asesino de Village Street --Annabel Navarro


SINOPSIS:


“El asesino de Village Street” se desarrolla en un tranquilo y alejado pueblo del sur de EE.UU al que llega una atractiva joven con la intención de preparar su tesis universitaria. Natalie Davis, una novata investigadora, que tendrá que recomponer el puzzle que la llevará hasta el responsable de varios asesinatos; un carnicero sangriento capaz de mutilar y hacerse con el hígado de sus víctimas como trofeo.

Todo transcurre con normalidad hasta que dos semanas después de su llegada, descubre unas marcas en el camino que la llevan a un macabro escenario. Desde ese momento asume su papel de investigadora y trata de reunir las pruebas necesarias para descubrir al culpable. La falta de experiencia y las limitaciones técnicas, obligan a Natalie a improvisar y asumir una responsabilidad que le viene demasiado grande. Una historia llena de misterio, romance e intriga en la que el lector irá descubriendo la trama a medida que la protagonista vaya acumulando la información. ¿Conseguirá la joven novata detener al asesino de Village Street?

"El asesino de Village Street" es el primer volumen de la serie negra protagonizada por la agente Natalie Davis. Segundo volumen ya en desarrollo.



SU AUTORA:

Annabel Navarro -- El asesino de Village Street


Annabel Navarro (El Puerto de Santa María, Cádiz - España), es titulada en Comercio Internacional y, actualmente, está terminando sus estudios de Trabajo Social en la UNED. Aficionada a la lectura desde pequeña, comenzó a escribir con carácter íntimo y personal, reduciendo sus participaciones al ámbito privado. 


En 2011, decide inaugurar el blog “La Sonrisa Del Durmiente” y participar en numerosos certámenes literarios, donde algunos de sus relatos fueron seleccionados para ser incluidos en bibliografías conjuntas, tales como: "Misterios para el sueño", "Bocados Sabrosos" y "El día de los cinco reyes y otros cuentos". Auto-publica su primer recopilatorio en formato ebook "El Último Acto" (2012), colabora en "Bocados Sabrosos II" (2012) y, posteriormente, en la antología "Érase una vez... un microcuento" (2013). Recientemente ha publicado: “El mundo de Carlota” (conjunto de relatos protagonizados por una niña de cinco años) y “El asesino de Village Street” (novela de misterio).


OPINIÓN:

Como os comentaba al principio, he tenido la oportunidad de leer este último libro de Annabel Navarro gracias al book Tour de Books Around The Magic World y a la propia autora, que fue la que me puso al corriente de esta iniciativa.


El asesino de Village Street (Annabel Navarro)


El asesino de Village Street es un libro que transcurre en un pequeño, tranquilo y perdido pueblo situado al sur de EEUU. La disposición del pueblo es especial pues "su fundador, John Foster, distribuyó los edificios alrededor de una calle principal, y repartió las casas y la tierra de cultivo de manera equitativa". Todos los que hemos pasado alguna temporada en un pueblo pequeño sabemos cómo son y cómo actúan sus habitantes al principio: observan, miran y remiran con mucho interés y te hacen sentir un bicho raro y observado hasta que, por fin, conocen lo suficiente para que dejen de verte como alguien extraño y uno pueda actuar normalmente y sea como otra persona más del lugar. Este aspecto lo refleja muy bien Annabel en el libro. Y es que Village Street, como todos los pueblos, tiene carácter propio. Nadie parece tener prisa por terminar una conversación, todos quieren estar al tanto de las novedades y las ansias de información sobre los demás son enormes.

Nuestra protagonista, Natalie Davis, llega en autobús al pueblo y decide instalarse en la casa de la difunta señora Henryson. Natalie es, en realidad, una agente del FBI trabajando de incógnito en una operación secreta y su papel en el pueblo es hacer creer a los habitantes que está realizando un estudio meramente estadístico. Allí entablará amistad con los habitantes del pueblo e intentará conseguir información privilegiada de cada uno de ellos que le sirva para su cometido.


El asesino de Village Street (Annabel Navarro) -- Incógnito


La sensación que tengo de Natalie es precisamente esa: ella es la que recopila la información y son otros los que investigan los datos que ella obtiene. Así sabremos que es novata y que este es el primer caso que le han asignado desde que terminó la formación en la academia.

A lo largo de la historia descubriremos que no es un libro de personajes. No aparecen muchos ni tampoco se profundiza demasiado en ellos. Es una historia de búsqueda de información, de hechos y sucesos, de investigación. Así conoceremos a algunos personajes del pueblo y seremos partícipes de parte del pasado de nuestra protagonista. 

A pesar de que la historia está bien he encontrado algunos aspectos que se podrían mejorar. Como aspectos negativos diría que la historia me ha parecido predecible. La misma autora va dando unas pistas muy claras, casi desde el principio, sobre quién es el asesino de Village Street. Esto, en mi humilde opinión, tiene fácil arreglo evitando ciertas coletillas en el texto o retocando algunas frases. La otra pega que le encuentro a la novela es el desenlace. Me ha parecido interesante descubrir un final tan diferente e inesperado, pero a la vez no me ha parecido creíble.Y me ha dejado debatiéndome conmigo misma en un "sí pero no".

Annabel Navarro nos descubrirá las motivaciones del asesino, nos contará cómo ha llegado a ser quién es y seremos conscientes de que no todo es tan malo como nos hacen creer y que, por supuesto, hay dos caras de la misma moneda.

Como puntos positivos diría que la novela se lee fácilmente, el lenguaje es sencillo y la historia no se hace pesada en ningún momento. Además también tendremos ocasión de disfrutar de una pequeña historia de amor inesperado y seremos testigos de cómo el Señor Smith es capaz de conquistar a su pareja y hacer que brote en ella una pasión y un deseo incontrolables e irrefrenables. Una seducción en toda regla, propia de adolescentes, pero con la capacidad y las circunstancias de unos adultos.

El asesino de Village Street (Annabel Navarro) -- Seducción

En definitiva, El asesino de Village Street es la historia de la búsqueda de un asesino en serie en un pequeño pueblo. Una novela entretenida con un final sorprendente que se podría mejorar para que fuese espectacular.


Calificación:

Para más información:



Incluyo esta reseña en los siguientes retos:





domingo, 13 de julio de 2014

IMM Junio 2014

Buenos días blogueros,

Como habréis podido apreciar estoy un poco desaparecida de las redes sociales y las visitas a los blogs amigos. Y supongo que así será durante el verano, pero no quiero dejar más tiempo la presentación de las nuevas adquisiciones que han llegado a mí en este pasado mes de Junio.


COMPRADOS

Tras leer el séptimo libro de Camilla Läckberg, autora a la que me aficioné gracias a mi hermana, pensé en no comprar el octavo. La novela Los vigilantes del faro no está mal, pero me resultó demasiado predecible y quería dejar a un lado una temporada a esta autora. Pero he leído tantas reseñas positivas de La mirada de los ángeles que no me he podido resistir.

La mirada de los ángeles -- Camilla Läckberg

SINOPSIS:

Cuando ya lo has perdido todo, puede que alguien quiera destruirte también a ti. Tras la muerte accidental de su hijo pequeño, Ebba y Mårten se trasladan a la isla de Valö para rehacer su vida. Ahí, se instalan en una granja enla que vivió la familia de Ebba hace muchos años. Pero la tragedia los sigue acechando, y un in cendio, a todas luces provocado, saca a relucir la historia siniestra que pesa sobre la granja. Hace treinta años toda la familia de Ebba desapareció sin dejar rastro. Solo se salvó ella, entonces un bebé de un año, a quien encontraron sola en la casa. Desde ese momento, recibe una misteriosa felicitación el día de su cumpleaños, rmada con una simple G? Patrik abre una investigación, y Erica, siempre en busca de material narrativo, empieza a tirar del hilo de la historia de la granja por su cuenta. Un acto impulsivo de Anna, la hermana de Erica, aún afectada por la pérdida del bebé que esperaba, revelará la verdad de golpe.



A pesar de que ya lleva tres temporadas en TVE, yo he conocido este año la serie Los misterios de Laura, y me he enganchado completamente. Por eso no pude resistirme cuando Amazon me sugirió el ebook Laura y el misterio de la isla de las gaviotas y me lo compré para mi Kindle.

Laura y el misterio de la isla de las gaviotas -- Javier Holgado y Carlos Vila


SINOPSIS:

Tras una boda desastrosa, la joven Laura Lebrel se prepara para su luna de miel. Pero cuando su madre le confiesa que se ha equivocado con la reserva del viaje, no le queda más remedio que aceptar la propuesta de Jacobo, su marido, y pasar unos días en un acogedor balneario recién inaugurado en una pequeña isla del Cantábrico. Cuando los primeros huéspedes llegan al hotel, una violenta tormenta los deja incomunicados. Ninguno de ellos sabe que la directora ha adquirido la Isla de las Gaviotas tras recibir una enigmática herencia y que su objetivo va más allá de rehacer una vida marcada por la tragedia en este lugar aislado: pretende averiguar el motivo por el que esa misteriosa isla aparece en sus pesadillas, una y otra, vez desde hace años. En la isla las visiones continúan. Todas giran en torno a una mujer, un faro y un crimen del pasado... O tal vez de un futuro inmediato. Laura y Jacobo jamás olvidarán su viaje de novios, aunque por motivos muy diferentes de los que ellos imaginan. Porque el hotel esconde un horrible secreto del pasado. Porque ninguno de los huéspedes ha llegado allí por casualidad. Porque nada en la Isla de las Gaviotas es lo que parece.


OFRECIDO POR AUTORES

Se me olvidó comentaros que en el mes de Mayo recibí el libro en formato papel La última vuelta del Scaife que Mercedes Pinto Maldonado me hizo llegar personalmente a mi casa con una preciosa dedicatoria. La reseña del libro se publicará el 22 de Septiembre, pues forma parte de una mega lectura conjunta.


La última vuelta del Scaife -- Mercedes Pinto Maldonado



SINOPSIS:

La última vuelta del scaife nos relata la dilatada y escabrosa vida de Josué, un judío que huye de Alemania a los diecinueve años, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible. El protagonista nos narra su historia desde el ocaso de su aventura vital, cuando al fin alcanza la serenidad ansiada. Educado en un a mbiente judío ortodoxo, necesitará una larga «travesía por el desierto» para comprender, a través de los dos grandes amigos que encuentra en el camino, que más allá de religiones y culturas existe un denominador común a todo ser humano: la capacidad de sobreponerse al instinto de supervivencia por el bien más preciado de la humanidad, el amor. Al igual que el scaife da vueltas incansable para convertir un diamante en bruto en una cegadora estrella, la vida girará alrededor de Josué durante casi un siglo, implicándolo en las situaciones más adversas e inesperadas, hasta hacerle comprender que en realidad su viaje no era una búsqueda, sino una huída de sí mismo. Nos encontramos ante una narración ágil y muy documentada. No es una novela histórica, sino una obra de auto-conocimiento dentro de un marco histórico convulso: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, y las secuelas que dejaron en el paisaje y en sus gentes.





A través del blog no sólo leo conocí a la autora Gemma Herrero Virto y tuve la oportunidad de leer su novela La red de Caronte. Podéis leer mi reseña aquí. La autora nos dio la oportunidad de descargar de forma gratuita otra de sus novelas Ojo de gato.

Ojo de gato -- Gemma Herrero Virto




SINOPSIS:

Laura Ugalde, una joven catedrática de antropología, decide abandonar su vida pasada y mudarse al pueblo de Erkiaga para realizar el proceso de reconstrucción facial de una joven desconocida, cuyo cadáver ha aparecido en ese mismo pueblo y que fue asesinada unos quince años atrás.

Sin embargo, una serie de sucesos extraños empiezan a sucederle nada más llegar: episodios de sonambulismo en los que ella misma destroza su trabajo del día, fenómenos paranormales, amenazas para que abandone el caso…

Laura decide continuar con su trabajo a pesar de todas las presiones pero varios hombres del pueblo empiezan a aparecer asesinados según ella avanza en el proceso de reconstrucción. ¿Estará ella cometiendo los crímenes durante sus episodios de sonambulismo? ¿O el espíritu de la chica está consiguiendo el poder suficiente para vengarse gracias a su trabajo? ¿O hay alguien tan interesado en que el crimen no se resuelva que va eliminando sistemáticamente a todos los testigos?



Igualmente tengo su primera novela de fantasía que tiene por título Viajes a Eilean, Iniciación.

Viajes a Eilean Iniciación -- Gemma Herrero Virto


SINOPSIS:

Luna, una estudiante de instituto madrileña, consigue que sus padres le permitan pasar el verano con su tía Emma, una mujer enigmática a la que no ve desde su niñez. Una vez allí, Luna descubre que su tía es una bruja con auténticos poderes, descendiente de una estirpe de hechiceras que se remonta siglos atrás.

Mientras Luna empieza a ser instruida, sin mucho éxito, en los secretos de la magia, su tía le confiesa que lleva semanas sintiendo que alguien intenta introducirse en su mente para espiar sus pensamientos. A pesar de que ha utilizado contra ese ser sus conjuros más potentes, no consigue expulsarlo.

Una noche durante un sueño una mujer pide ayuda a Emma para salvar un mundo llamado Eilean, en el que la magia se está agotando. Para ayudarles Emma sólo debe realizar un ritual de cambio de plano que no entraña ningún peligro. Sin embargo, durante la realización del ritual algo no funciona correctamente y Emma cae muerta, fulminada por un rayo, ante los ojos de su sobrina.

Luna decide llevarse con ella el libro de las sombras de su tía, el lugar en el que apuntaba todos sus hechizos. Antes de cerrarlo, escribe en la última página la promesa de encontrar al ser que la acosaba y vengar su muerte. Semanas después, de vuelta en Madrid, Luna descubre, debajo de lo que ella escribió, tres nuevas palabras, escritas con la letra de Emma, que harán tambalearse todo su mundo: “No estoy muerta”.

Una historia de magia y brujería, mundos paralelos, aventuras, romance... Sumérgete con Luna en un mundo de dragones e hipogrifos, elfos y dríadas, poderosos magos y peligrosos hechiceros. ¿Te atreves a acompañarla en su viaje a Eilean?




El blog Books Around The Magic World organizó un booktour al que me apunté del libro El asesino de Village Street de Annabel Navarro.

El asesino de Village Street -- Annabel Navarro


SINOPSIS:

“El asesino de Village Street” se desarrolla en un tranquilo y alejado pueblo del sur de EE.UU al que llega una atractiva joven con la intención de preparar su tesis universitaria. Natalie Davis, una novata investigadora, que tendrá que recomponer el puzzle que la llevará hasta el responsable de varios asesinatos; un carnicero sangriento capaz de mutilar y hacerse con el hígado de sus víctimas como trofeo.

Todo transcurre con normalidad hasta que dos semanas después de su llegada, descubre unas marcas en el camino que la llevan a un macabro escenario. Desde ese momento asume su papel de investigadora y trata de reunir las pruebas necesarias para descubrir al culpable. La falta de experiencia y las limitaciones técnicas, obligan a Natalie a improvisar y asumir una responsabilidad que le viene demasiado grande. Una historia llena de misterio, romance e intriga en la que el lector irá descubriendo la trama a medida que la protagonista vaya acumulando la información. ¿Conseguirá la joven novata detener al asesino de Village Street?

"El asesino de Village Street" es el primer volumen de la serie negra protagonizada por la agente Natalie Davis. Segundo volumen ya en desarrollo.



Fernando Gamboa se puso hace poco en contacto conmigo para ofrecerme su última novela: Capitán Riley, una historia de aventuras, acción y espionaje.

Capitán Riley -- Fernando Gamboa



SINOPSIS:

CAPITÁN RILEY es una espectacular novela de aventuras, acción y espionaje ambientada a principios de los años cuarenta y protagonizada por el Capitán Alejandro M. Riley -un veterano de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española- quien, al mando de un pequeño buque de cabotaje y una extravagante pero fiel tripulación de prófugos de tierra firme, navega por el Mediterráneo dedicándose al peligroso negocio del contrabando en tiempos de guerra.

A finales de 1941, el capitán Riley y su tripulación serán contratados por el hombre más poderoso de la España de la posguerra, para recuperar un misterioso artefacto de un naufragio frente a las costas de Tánger. Una misión aparentemente sencilla, pero que inesperadamente se complicará poniendo en peligro la vida de todos ellos, precipitándolos al epicentro de una conjura internacional de la que nada sospechan. Una conspiración que, bajo el nombre de Operación Apokalypse, podría decidir no solo el futuro de la guerra que en esos momentos asola Europa, sino el de la humanidad misma.

«Capitán Riley es una tormenta de acción, amor, traición, sexo, espionaje y aventura. Sobre todo, muchísima aventura»



Mi lectura actual es La cena de los caníbales, una obra de Fer Carredano.

La cena de los caníbales -- Fer Carredano



SINOPSIS:

La guionista de cine Desiré Juárez acude a la cena de navidad de la productora en la que trabaja. Allí será recibida por su jefe, el dueño de Kreativos Kanarios, un ambicioso y turbio personaje que no sólo ha invitado a todo su equipo, sino también a la prensa especializada, ya que la fiesta no es más que una excusa para presentar en sociedad la serie de televisión que ha estado produciendo durante los dos últimos años.

Una vez en el restaurante, entre canapés y excesos alcohólicos, quedará al descubierto la verdadera cara de los invitados, y a través de sucesivos flash backs se irá desvelando una trama de feroces luchas profesionales que desembocan en un crimen inesperado.

Paralelamente iremos conociendo el atormentado pasado de Desiré Juárez, cuya vida se quebró años atrás para convertirse en un presente marcado por la soledad y el miedo. Ahora Desiré pelea por encontrar un hueco en el mundo laboral mientras corre detrás de un amor destructivo e insatisfactorio.

La cena de empresa culmina en una sorprendente venganza que arrasa con el orden establecido y con los delirios de grandeza de más de un comensal. Todo ello retransmitido en directo por la televisión.




Dan Blue, el autor de la novela policial El ángel de la muerte contactó conmigo a través de Twitter




SINOPSIS:

El ángel de la muerte quizás más conocido en algunos medios de comunicación como El marcador, es el apodo con el que se denomina a un terrible asesino serial que tiene conmocionada a la sociedad. Las víctimas de El ángel de la muerte tienen una particularidad: todos han sido delincuentes con antecedentes penales en violaciones u homicidios.

El oficial de la Policía Federal Argentina Andrés Blumberg , hijo y nieto de policías, integra la unidad de investigación criminal número 5 del destacamento central de policía, que tiene a su cargo resolver el caso. Con el pasar del tiempo multiplicándose los asesinatos e incrementándose la magnitud de los atentados cometidos por El Ángel de la muerte, Andrés contará cada vez con más y mejores recursos para llevar a cabo la investigación, recibiendo valiosa información de varias agencias de inteligencia, tanto del país como del extranjero.

En esta historia ambientada en el presente de la Argentina, donde hechos reales y ficticios se conjugan para conformar el actual escenario cotidiano, asesino y policía se verán envueltos en un juego del gato y el ratón. 
La pregunta fundamental es: ¿Logrará el oficial Andrés Blumberg descubrir la verdad?

PUEDES DESCARGAR GRATUITAMENTE ESTE EBOOK AQUÍ 

jueves, 10 de julio de 2014

Book Trailer Siete días de gracia

Buenos días,

A finales de marzo os comentaba mis impresiones sobre el libro Siete días de Gracia que había escrito Carla Gràcia Mercadé y que había publicado la editorial Grijalbo. Para los que no se acuerden dejo el enlace a la reseña aquí.




SINOPSIS:

«Muchos la han olvidado. Otros la han llamado "revuelta". Pero fue una guerra. La Guerra de los Siete Días. Sin descanso. Sin paz. Sin compasión. [...] 

Félix afirmaba que en el mundo solo hay dos clases de personas: las que matarían y las que, antes, se dejarían matar. Yo era de las segundas. Pero hay cosas que lo cambian todo. Una es la guerra. La otra, los secretos. [...]

Ahora me toca desvestir los misterios, desenredar los nudos y tirar del hilo. Porque, aunque hoy no quede nadie de entonces, tú nos recordarás. Y nos liberarás de la injusticia de la desmemoria. Más que eso: te salvarás de la imprudencia del olvido.» 


Podéis adquirirla en:

domingo, 6 de julio de 2014

La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado)

Buenos días blogueros,

Hace ya aproximadamente un año y medio que compré esta novela porque me gusta mucho el autor y no había sacado un hueco para leerla. Ha sido la iniciativa de Laky (organizando una lectura conjunta) la que por fin, me ha hecho quitarle el polvo. 

La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado)



SINOPSIS:

Una aventura épica en la majestuosa Sevilla del XVI

Prepárate a transportarte a la Sevilla del XVI, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones.

El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos.

El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.


SU AUTOR:


Juan Gómez-Jurado -- La leyenda del ladrón


Madrid, 1977. Es periodista. Ha pasado por las redacciones de alguno de los principales medios españoles. Sus novelas se publican en más de cuarenta países, se han convertido en bestsellers mundiales y han conquistado a millones de lectores.

En Hollywood hay planes para adaptar varias de ellas a la gran pantalla.



OPINIÓN:

La leyenda del ladrón es la cuarta novela que ha publicado Juan Gómez-Jurado. Consta de seiscientas sesenta y dos páginas, divididos en prólogo, setenta capítulos y un epílogo. Además incluye una nota sobre algunos personajes y hechos históricos de la obra. Una de las cosas que daba valor extra a este libro era una APP que contenía información adicional que recopiló el autor en la etapa de documentación. A través de unas marcas, similares a los códigos QR, se podría disfrutar de "una experiencia única de realidad aumentada".


La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado) -- APP  

El caso es que esta App no ha satisfecho mi curiosidad. Por los comentarios de la aplicación, pude ver que hay gente que está muy desconforme. Unos porque sólo está disponible para las dos principales plataformas (iPhone y Android), otros porque aún usándolo consideran que no es realidad aumentada sino un simple vídeo en youtube, otros porque en el formato digital tienen igualmente que capturar el código siendo muchísimo más fácil haber añadido un link que pinchar (en el ordenador, tablet o móvil). Yo por mi parte me quejo porque aún teniendo el formato físico del libro no he sido capaz de ver ni un solo vídeo. Todos me daban error, y aunque sabía lo que me esperaba en la siguiente marca, mantenía la esperanza y volvía a capturarlo. Lo que sí funciona es el texto. Parte de la documentación que el autor recopiló y que comparte con el lector. Pero no deja de ser una página web. Así que con la APP estoy muy descontenta.Me esperaba mucho mas.


La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado) -- APP


Ahora pasemos a valorar el libro.

Cuando en el año 2012 salió a la venta La Leyenda del Ladrón, Juan Gómez-Jurado nos animaba a leer sus primeras páginas, que ahora podéis descargar aquí.  Antes de terminar su lectura ya sabía que iba a ser un gran libro y unos meses después Los Reyes Magos me la regalaban. La novela está dividida en cuatro partes que nos cuentan las diferentes etapas de la vida de nuestro protagonista Sancho. Ambientada en Sevilla en el Siglo XVI, nos encontraremos con personajes destacados como Miguel de Cervantes Saavedra, que resultará ser un recién nombrado comisario de abastos del Rey Felipe II. Miguel se topará en Écija con un niño de unos trece años cuya madre acaba de morir, se apiadará de él y lo llevará al orfanato de la hermandad del Santo Niño, donde será criado por los monjes, salvándole así de una muerte segura.

La novela La leyenda del ladrón tiene dos hilos argumentales que acabarán fundiéndose en uno. Por un lado, como ya he comentado, seremos testigos de la difícil vida de Sancho, Trabajará mucho y muy duro y soñará con tiempos mejores escuchando las historias sobre Robert Hood que le cuenta otro personaje destacado: Guillermo de Shakespeare, un huésped de la taberna "El gallo Rojo". En la otra trama tendremos al señor Vargas, un importante comerciante que posee varios esclavos. Uno de ellos será Clara, una muchacha que aprenderá de mano del ya anciano médico Monardes su oficio. Por diversos motivos las vidas de Sancho y de Clara se encontrarán a lo largo de la Leyenda del Ladrón.


La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado) -- Médico Monardes


Los capítulos son cortos y van alternando ambas historias. Además, como podéis ver las referencias y los guiños a la literatura son continuos en la obra. La prosa del autor es fantástica, maravillosa, entretenida y la historia te engancha sin remedio. A pesar de que era una lectura conjunta y del número de páginas me quedé absorta leyendo y no pude parar hasta acabarlo. Dos días me duró este libro en las manos.

El libro está ambientado, como os decía, en el siglo XVI. Da comienzo en el mes de Septiembre de 1587 y las descripciones sobre la época son espectaculares. Así seremos conscientes de estar viviendo en una Sevilla pobre, en la que la única forma de sobrevivir consistía en ser corrupto. La corona ahogaba con sus altos impuestos, y la Iglesia tenía mucho poder y nadie lo cuestionaba. Por eso no es sorprendente ver cómo niños de corta edad se ven en la necesidad de buscarse la vida para tener algo que comer cada día.

En cuanto a los personajes, que son muchos y variados, me quedo con Bartolo y con Josué. El primero por sus principios, por su código de honor, por su forma de pensar y vivir la vida. Cuando Sancho y él se unen le dice: "cuando aprendas a mirar, aprenderás a vivir. Y yo voy a enseñarte". El segundo por su inteligencia y su sabiduría, por su honestidad y fidelidad. En su encuentro con nuestro protagonista le dice: "cuando dos montan un caballo, sólo uno va delante". No son los únicos personajes importantes del libro, pero sí de los que guardo mejor sensación. Todos ellos están muy bien perfilados y no es nada difícil verte con ellos viviendo sus aventuras y luchando cada día por sobrevivir.


La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado) -- Sobrevivir


La leyenda del ladrón es una historia de aventuras magníficamente bien contada. Se nota el gran trabajo de documentación e investigación que Juan Gómez-Jurado ha llevado a cabo. Y es que cuatro años dan para mucho. Así aprendemos multitud de cosas interesantes como los diferentes tipos de moneda que había, cómo se mezclaban los vinos para rebajarlos, los juegos de cartas, el trato que recibían los esclavos, cómo el dinero tiene el poder de corromperlo todo y, a la vez, es capaz de conseguir cualquier cosa, cómo unos niños morían de hambre mientras otros nadaban en la abundancia, etc. También podemos encontrar al final del libro unas referencias que nos hace el autor sobre ciertos datos históricos que se comentan en el libro como por ejemplo el maestro Monardes, Francisco de Vargas, o la lengua de signos que usan Sancho y Josué para comunicarse.

En definitiva, La Leyenda del Ladrón es una obra magistral. Una novela histórica de aventuras con la que he disfrutado enormemente. Una obra trepidante que te engancha y eres incapaz de soltar. Un libro que te hará vivir con Sancho todas sus aventuras y con el que aprenderás de manera fácil y amena a sobrevivir en tiempos difíciles. 


"-Amigo mío, hay una diferencia entre participar e implicarse. En un plato de huevos fritos con chorizo, la gallina participa. El cerdo se implica. ¿Me comprendes?"

Calificación:


Para más información:


Esta reseña pertenece a los siguientes retos:



jueves, 3 de julio de 2014

Book Trailer Martín, Ojo de plata

Buenos días blogueros,

Comenzamos este primer jueves de Julio con el último libro de Matilde Asensi: La trilogía Martín, ojo de plata. Fue uno de los regalos que le pedí a los Reyes Magos, pero que aún no he tenido tiempo de leer.




SINOPSIS:

Trilogía Martín Ojo de Plata, de Matilde Asensi, autora de otras obras de éxito como El último Catón o Iacobus, es una novela de narrativa histórica que recopila en un solo volumen las novelas Tierra Firme, Venganza en Sevilla y La conjura de Cortés, que conforman esta trilogía. Cuenta, además, con un prólogo de Matilde Ase nsi y un cuadernillo con contenidos extra, basado en la documentación que ha manejado la autora para escribir estas novelas sobre el Siglo de Oro. «Una trilogía compacta, sin un solo cabo suelto, perfectamente estructurada y con un final perfecto» Ángeles López, La razón. «Matilde Asensi, la gran dama de la novela histórica de aventuras» José Antonio Val, La aventura de la historia.


Para más información: