sábado, 13 de junio de 2015

Ofrenda a la tormenta (Dolores Redondo)

Buenos días blogueros,

Ayer comencé a mostraros los book trailers de la trilogía del Baztán de Dolores Redondo. El jueves día 25 le tocará el turno a este libro, Ofrenda a la tormenta que reseño hoy.




SINOPSIS:

Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña. 

Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle. 

Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztán. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.


SU AUTORA: Dolores Redondo




Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a distintos negocios. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles, y la novela Los privilegios del ángel. El guardián invisible es la primera parte de la Trilogía del Baztán protagonizada por la inspectora Amaia Salazar y compuesta por tres fascinantes thrillers ambientados en el Pirineo Vasco que han vendido más de 300,000 copias en España y ya cuentan con 32 editoriales internacionales. Dolores Redondo vive actualmente en la Ribera Navarra.


OPINIÓN de Ofrenda a la tormenta:


Ofrenda a la tormenta es la novela que cierra la trilogía del valle del Baztán compuesta por El guardián invisible, Legado en los Huesos y esta última novela. Si bien se pueden leer de forma aislada, yo recomiendo que se lean en orden pues además de los casos que se van investigando iremos conociendo datos personales de los personajes que podrían llevarnos a confusión en caso de leerlos en otro orden. 

Podéis leer las reseñas de los libros predecesores pinchando en las imágenes siguientes:

    



En este libro, narrado en tercera persona, nuestra protagonista, la detective de homicidios Amaia Salazar se encontrará con un nuevo caso que investigar. Varios niños han fallecido por el síndrome de muerte de cuna y culpan a Inguma, "un espíritu maligno tan antiguo como el mundo, uno de los demonios más horribles y despiadados".

Dolores Redondo nos habla de este ser mitológico haciendo referencia a una pintura de Henry Fuseli, que trabajó durante el apogeo de La Ilustración (la llamada edad de la razón). "El pintor Henry Fuseli lo retrató en su famoso cuadro La pesadilla; en él se veía a una joven dormida en un diván y a un demonio que se sienta sobre ella con gesto ruin mientras, ajena a su presencia, la mujer parece sufrir atrapada en un mal sueño".

Sacado de:  https://es.khanacademy.org

Esta pintura me ha resultado tan curiosa que no puedo más que compartir con vosotros su historia. Para aquellos a los que no les interesa, podéis saltar hasta el punto FIN NOTAS donde continuaré con la reseña.

NOTAS sobre el cuadro La pesadilla de HENRY FUSELI. Información sacada de  https://es.khanacademy.org

En la composición de Fuseli, una mujer bañada en luz blanca está extendida sobre una cama, sus brazos, cuello y cabeza cuelgan en un extremo del colchón. Una figura simiesca se agazapa en su pecho mientras que un caballo con los ojos brillantes y con las fosas nasales abiertas emerge desde el fondo oscuro.

El tema de La pesadilla no proviene de la historia, la Biblia o la literatura. La pintura ha generado muchas interpretaciones y es vista como una prefiguración de finales del siglo XIX de las teorías psicoanalíticas sobre los sueños y el inconsciente (Sigmund Freud tenía una reproducción de esta pintura en la pared de su apartamento en Viena).

La figura sentada sobre el pecho de la mujer a menudo es descrita como un diablillo o un íncubo, un tipo de espíritu del que se dice se posa sobre la gente cuando duerme o que incluso tiene relaciones sexuales con las mujeres dormidas. La pintura de Fuseli es sugerente pero no explícita, dejando abierta la posibilidad de que la mujer esté simplemente soñando. Sin embargo, su sueño parece tomar una aterradora forma física en las figuras del íncubo y del caballo. Según John Knowles, el biógrafo y amigo de Fuseli, quien vio el primer borrador que hizo Fuseli para su composición en 1781, el caballo no estaba presente en el dibujo sino que se lo agregó a la pintura más adelante.

Aunque es tentador interpretar el título de la pintura como un juego de palabras con el caballo, (ya que "nightmare", pesadilla, contiene la palabra "mare" que en inglés significa yegua), la palabra “nightmare” no se refiere a los caballos. Por el contrario, en la ahora obsoleta definición del término, una yegua (mare) es un espíritu maligno que tortura a los seres humanos mientras duermen. Esta es la definición de mare en el diccionario de la lengua inglesa de Samuel Johnson (1755): mare o “mara, [es] un espíritu que, en la mitología pagana, estaba relacionado con atormentar o sofocar a los durmientes. Una opresión mórbida en la noche que se asemeja a la presión de un peso sobre el pecho.” Por lo tanto la pintura de Fuseli, de hecho, puede entenderse como la incorporación de la experiencia física de esa presión en el pecho durante el sueño.

La pesadilla se convirtió en un icono del Romanticismo y en una imagen que define el horror gótico, inspirando al poeta Erasmus Darwin (abuelo de Darwin) y a los escritores Mary Shelley y Edgar Allan Poe entre muchos otros. Desde el principio, los caricaturistas también adoptaron la composición de Fuseli, y figuras políticas que van de Napoleón Bonaparte a George Bush y la canciller alemana Angela Merkel han sido satirizadas en versiones satíricas de la pintura de Fuseli.

FIN NOTAS




Las muertes de estos bebés a manos de Inguma, podrían no ser lo que parecen. Y Amaia será una de las encargadas de investigar estos sucesos que nos depararán bastantes sorpresas.

En cuanto a los personajes, Amaia sigue siendo la protagonista y lleva el mayor peso de la novela. La inspectora que tanto me gustó en El guardián invisible, su primera novela, va tomando otro cariz más personal. Se hace notar su difícil carácter tanto en lo personal como en lo profesional. Sus métodos de investigación la llevan a ponerse en contra de algunos de sus compañeros y a enfrentarse incluso a su jefe Iriarte. Saca de quicio a cualquiera y no es de extrañar que la apoden "poli estrella de los cojones".

También la puedo etiquetar de egoísta, pues pensándolo bien siempre deja relegado el trabajo de su marido en favor del suyo, y parece querer tener razón siempre en todo.

En Legado en los Huesos es testigo de la desaparición de su madre en el río. A pesar de que Rosario lleva más de un mes desaparecida y que han encontrado sus ropas en el río Amaia sigue pensando que su madre está viva, en contra de las opiniones de todos los demás (policía y familiares). Tan sólo su amigo y compañero Jonan creerá en ella. Por otra parte sigue con sus pesadillas y el estrés que sufre junto al nuevo caso que investiga harán que la relación con su marido sea un poco tirante.

La tía Engrassi, y sus hermanas Ros y Flora no tienen mucha variación con respecto a los libros anteriores aunque sí habrá algo que las lleve a fraguar una tregua. El personaje que sí tomará relevancia con respecto a otros personajes será el juez Markina. Este intentará estar al tanto de las investigaciones de la inspectora. Y seguirá mostrándose atractivo, elegante y cautivador.



Los personajes están muy bien perfilados y en esta entrega la autora les dota de más personalidad si cabe.

Ofrenda a la tormenta tiene 543 páginas, divididas en 57 capítulos, donde los sentimientos están muy bien plasmados. Tanto que en el momento tan desgarrador que vive la protagonista, me han entrado ganas de reaccionar exactamente igual que describía la autora. Impresionante.

En cuanto al fin de la trilogía del Baztán, si bien es cierto que todos los hilos quedan aclarados me ha quedado una duda: cómo pudo ingerir Elena Ochoa aquello que provocó su muerte (me refiero al método, al modo en que lo tomó). Y queda en el aire el agente Dupree del que hubiera querido descubrir su identidad, y que tuviera un peso mayor en la novela del que realmente tiene.

En definitiva, Ofrenda a la tormenta es un libro muy bien escrito, igual que sus predecesores. Es ameno y su lectura fluida. Se centra más en los personajes y sus vidas y termina aclarando nuestras dudas sobre los seres mitológicos y las historia de la familia de Amaia Salazar, cerrándose así el círculo. Tiene un ritmo constante sin decaimientos ni grandes sobresaltos hasta el último tercio del libro aproximadamente donde toma una velocidad de vértigo. Es una historia que engancha y que recomiendo leer.


"Voy a decirte algo que he aprendido: de todos los derechos que tiene un hombre, el más importante es el derecho a equivocarse, a ser consciente de ello, a ponerlo en valor y a que eso no sea una condena de por vida."

Calificación:


Para más información:




Englobo esta reseña en los siguientes retos:





jueves, 11 de junio de 2015

Book trailer El guardián invisible

Buenos días blogueros,

Otra trilogía que me ha gustado mucho es la de Dolores Redondo y todo lo que tiene relación con el Valle del Baztán. El primer tomo (El guardián invisible) es el vídeo que os presento hoy.



SINOPSIS:

«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.


Para más información:

martes, 9 de junio de 2015

En Julio MES DEL HUMOR

Laky del blog Libros que hay que leer nos anima a apuntarnos en Julio al mes temático de la fantasía y el humor.

Mes del humor

Últimamente estoy un poco descolocada con las lecturas, pero me apetece mucho leer libros de humor, así que yo me apunto.

También están permitidas las novelas chick-lit, las de fantasía, zombies, sirenas, etc. Mejor pasad por su página y leer las bases.

Si os animáis y os apetece ganar un libro podéis además participar en el sorteo inicial que nos propone: Diario de Gordon y Medio Rey.

Aquí iré añadiendo las reseñas que se engloben dentro de este mes temático:

1.- Gigoló. El amor tiene un precio de José de la Rosa.
2.- Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble de Alba Corpas.
3.- Responde primero a la segunda pregunta de Patricia Tablado Félix
4.- Gente que viene y bah de Laura Norton

domingo, 7 de junio de 2015

Sorteos en la blogosfera

Buenas noches,

Os muestro los sorteos de la blogosfera que me han interesado ordenados cronológicamente.

Albanta del blog Adivina quien lee celebra sus 1500 seguidores con un sorteo de varios libros. El plazo acaba el 15 de Junio. Lee las bases pinchando en la imagen.





El blog Books & Co cumple tres años y Marisa su administradora nos trae un sorteo. El plazo acaba el 17 de Junio y las bases las puedes ver pinchando en la imagen.





jueves, 4 de junio de 2015

Book Trailer Enda

Buenos días blogueros,

Este pasado invierno Laky del blog Libros que hay que leer organizó una lectura conjunta sobre este libro: Enda. Las críticas que ha recibido son muy buenas, y como veréis en el vídeo la pinta es fantástica. Son muchas páginas y hay que cogerlo con ganas, pero seguro que termino leyéndolo.






SINOPSIS:

ENDA, un viaje hacia el pasado, hacia una época oscura en la que hombres y mujeres creían en gigantes y dragones; una época dura y real durante la cual las tribus que la poblaban se hubieron de enfrentar a invasores llegados de otras tierras. Entre sus personajes sobresale la joven Endara, quien emprende un largo trayecto desde un valle perdido hasta la Montaña Sagrada, morada de la Diosa Madre Amari. Mientras, Ihabar lucha por ser reconocido como un gran guerrero, el escéptico Garr intenta olvidar la destrucción de su ciudad y la muerte de sus habitantes, el gentil Ozen espera el momento para vengar a sus padres y el dux Baladaste hace planes para adueñarse de Tierra de Enda. Estos y otros configuran un mosaico sorprendente de personajes, tan creíbles ayer como hoy, que se debaten entre la lealtad y la traición, la libertad, la justicia y la servidumbre, de la pluma de la reconocida escritora Toti Martínez de Lezea que, una vez más, sorprende a sus lectores con un registro diferente, innovador y, sin lugar a dudas, muy atractivo.




Para más información:


miércoles, 3 de junio de 2015

La cena de los caníbales (Fer Carredano)

Buenos días blogueros,

La cena de los caníbales es un libro escrito por Fer Carredano que se publicó en Amazon por Ediciones JDA en Junio de 2014. 




SINOPSIS:

La guionista Desiré Juárez acude a la cena de navidad de la productora en la que trabaja desde hace dos años. Una vez en el restaurante, entre canapés y excesos alcohólicos, comienzan a celebrar el reciente y exitoso estreno de La Intrahistoria, serie de televisión que recoge los episodios más significativos de la historia canaria. Pero nada es lo que parece, y a través de sucesivos flash backs se irá desvelando una trama de feroces luchas profesionales que desembocan en un crimen inesperado. Paralelamente iremos conociendo el pasado de Desiré, cuya vida se quebró hace años en otra cena de navidad, y que ha desembocado en un presente marcado por el miedo a vivir, un miedo que habrá de superar para poder seguir su camino.


SU AUTOR:




Fernando Carredano, Madrid 1962. Escritor, guionista y documentalista, ha trabajado durante años en proyectos internacionales para cadenas de televisión y productoras audiovisuales. En la actualidad reside en Tenerife desde hace 20 años, desde donde viaja con frecuencia a Toronto por exigencias profesionales.



Prefacio:

La chica sale del portal de su casa y mira al cielo con aprensión. Una vez más las tinieblas extinguen los últimos rescoldos del crepúsculo. Llega la hora en la que no se ve; la hora en la que se cometen los actos que no deben ser vistos. Algunos son hechos criminales, otros tan sólo vergonzantes o mezquinos, pero todos son hijos de la infamia que se reproduce en nuestras vísceras como un cáncer ávido de alimentarse de la miseria humana. 

Una ráfaga del gélido viento de diciembre lame su piel. Se ciñe la chaqueta roja y mete las manos en los bolsillos, aunque sabe que es una protección ficticia. Resignada a su angustia, arranca a caminar con paso nervioso mientras escucha una sirena que rebota por las calles de la ciudad como un aullido frenético y despiadado.


OPINIÓN:



Tras leer el prefacio y la sinopsis que me mandaron desde Ediciones JDA me apeteció leer este libro. Consta de 55 capítulos y su historia se desarrolla en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife. Poco después de comenzar a leerlo (llevaba un 25% aproximadamente leído) me mandaron una versión mejorada pues basándose en los comentarios de los lectores habían "decidido suprimir algunos pasajes de la parte central que ralentizaban el ritmo de la acción".

La cena de los caníbales está protagonizada por una chica joven de tan solo 28 años y muy guapa llamada Desiré Juárez. Actualmente trabaja en la empresa Kreativos Kanarios, que se dedica a hacer programas de televisión y publicidad. La historia comienza cuando nuestra protagonista se dirige a la cena de empresa de Navidad y nada más bajarse del taxi se encuentra con César, un compañero al que no tiene demasiado aprecio.

Imagen sacada de: http://mundocontact.com/


La novela está narrada en tercera persona con saltos en el tiempo. En ellos se nos va mostrando cómo se desarrolla esta cena pero también cómo se ha llegado hasta ella. Se presenta a los personajes e iremos conociendo distintas facetas de sus vidas. Así por ejemplo, sabremos que Desiré es venezolana, disfrutaremos con ella de ese primer viaje a España, y profundizaremos en sus relaciones personales (su familia, su pareja y por supuesto su trabajo y la relación con sus compañeros).

Otras dos personas importantes son César y Claudio, cuyos cargos son director de la serie y director de fotografía respectivamente. Desiré no mantiene un trato demasiado cordial con ellos pues han tenido varios enfrentamientos durante estos dos años en la empresa.

Tendremos ocasión de conocer no sólo a los trabajadores, sino también al jefe: Pepe Otero, un hombre ambicioso que según Desiré sabe "cómo engatusar al personal para que nos mantengamos en la nave remando y dándolo todo".

Hay más personajes pero los que realmente tienen protagonismo son estos cuatro. 

La cena de los caníbales como os comentaba va alternando entre la vida de Desiré (presente y pasado) y el rodaje de la serie La Intrahistoria, que intentará recopilar de forma amena hechos históricos ocurridos en las Islas Canarias y cuyo guión ha escrito César, el director. Esta cena de Navidad será el momento de presentar  la serie de televisión La Intrahistoria a los medios de comunicación.


Imagen sacada de: http://www.quees.mx/

La cena de los caníbales tiene un trasfondo muy variado. En esta novela podremos ver una historia de rencores, de egoísmo, de egocentrismo. Una historia en la que el dinero es importante y las influencias también, donde encontraremos gente capaz de conseguir lo que quiere aún a costa de pasar por encima de quien sea necesario. Tampoco faltará el trapicheo de drogas y el negocio del sexo. Fer Carredano también nos hablará de las ilusiones y los miedos personales, del esfuerzo de realizar un trabajo en equipo con una buena coordinación, de las diferentes relaciones entre compañeros, de los celos y envidias profesionales y personales, pero también nos habla de la amistad aunque sea a distancia, del amor a la familia, y a los animales así como el cariño incondicional que estos son capaces de ofrecer. 

En La cena de los caníbales se describen lugares de Tenerife, la ciudad, sus playas, el Teide, y la rivalidad existente entre los habitantes de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Nos habla de un mundo que no conozco: los rodajes cinematográficos y todo lo que hay detrás como los guionistas, los cámaras, los peluqueros, los maquilladores, los de vestuario, y el cobro de sobornos de la televisión, que me ha parecido muy interesante.

El título a priori puede despistar pero tened en cuenta que caníbal no se usa aquí con su significado más extendido sino que hace referencia a un hombre cruel y feroz. La historia que cuenta está bien pero en mi opinión habría que cambiar la estructura y la forma de contarla. Los capítulos no son cortos y hay demasiada historia que no termina de enganchar aunque indudablemente sirva para ponernos al día. Sí hay algunos momentos con emoción pero se quedan en el olvido tras páginas y páginas sin volver a tenerse en cuenta. En el capítulo 17 por ejemplo, podemos ver algo que nos intenta enganchar a la historia y que le da un giro a lo que hemos leído hasta el momento. Esto nos incita a leer más y más, pero nos cansamos pues hasta casi prácticamente el final del libro no vemos la continuación de esa parte. El comienzo de la novela también tiene un buen arranque pero la ilusión se evapora al darte cuenta de que hay muchas páginas por medio hasta encontrar otro punto emocionante. El ritmo como podéis imaginar se me ha hecho un poco lento

Imagen sacada de: http://jessycomics.blogspot.com


En contrapartida, me gustaría destacar la inclusión de opiniones personales sobre los personajes, esto es pensamientos que terminan una conversación, como los siguientes:
"Cuando consideras fuerte a alguien nos da vértigo ver que ese alguien es vulnerable; se hace duro comprobar que no existe un suelo firme en el que apoyar nuestra propia debilidad."

"Atrévete a mirar debajo de la cama; verás que no hay ningún monstruo, y si lo hay, siempre será más pequeño que el que campa en tu atormentada imaginación". 

"El pasado es como una novela; no es vida real; es un cuento que vivieron otros y que tú leíste y te has creído."   


Calificación:


Para más información



Englobo esta reseña en los siguientes retos:




jueves, 28 de mayo de 2015

Book trailer Lesath La corte del hechicero

Buenas tardes blogueros,

Con el vídeo de hoy ponemos fin al último jueves de Mayo y a la trilogía Lesath de Tiffany Calligaris.



SINOPSIS:

La única ventaja con la que contábamos era que nosotros sabíamos algo que ellos ignoraban. El Corazón del Dragón no le daba inmortalidad a la persona que lo llevara, sino que lo protegía de todo tipo de ataques, tanto mágicos como físicos. Pero con lo bueno también venía lo malo. Solo un descendiente de Lisabeth Derose, la Dama Draconis, podía utilizar el amuleto sin sufrir consecuencias.” Con el Corazón del Dragón en su poder, Adhara, Aiden, Zul y Sorcha se dirigen al reino de Eira, donde encontrarán al Hechicero del Hielo. Una vez allí, y bajo la instrucción de Elar, el Hechicero, su misión por salvar Lesath llegará a su punto cúlmine. Pero un hecho inesperado ligará la vida de Zul al amuleto y dará lugar a un nuevo obstáculo en el enfrentamiento final con Akashik.


Para más información:

lunes, 25 de mayo de 2015

jueves, 21 de mayo de 2015

El misterio de Pont-Aven (Jean-Luc Bannalec)

Buenos días blogueros,

Hace casi un año que tengo en mi poder el libro El misterio de Pont-Aven de Jean-Luc Bannalec. Fue gracias a un sorteo que realizó Isabel de Todos mis Libros, y he leído muy buenas críticas de este libro, que ha tenido que esperar pacientemente su turno.


El misterio de Pont-Aven (Jean-Luc Bannalec)



SINOPSIS:


La novela de misterio que te hará sentir que estás de vacaciones. La lectura imprescindible para este verano.

Un pueblo pintoresco y plácido donde se vive como en ningún otro sitio, un asesinato inexplicable al inicio de la temporada estival, un secreto celosamente guardado y un comisario huraño, adicto al café, aficionado a los pingüinos y a la buena mesa que, por fin, tiene un caso... ¡Bienvenidos a la Bretaña!

Dos cadáveres, un hotel repleto de sospechosos, la huella de pintores famosos, un investigador algo peculiar y todo el encanto de la Bretaña... El misterio de Pont-Aven, una versión moderna de las novelas clásicas de detectives, arrasó el pasado verano en Alemania donde, gracias a la recomendación de libreros y lectores, escaló a los primeros puestos de las listas de los libros más vendidos, en los que permaneció 42 semanas.



SU AUTOR:

Imagen sacada de http://www.juergen-bauer.com/


Jean-Luc Bannalec es el seudónimo con que el autor de El misterio de Pont-Aven, que reparte su tiempo entre el sur del Finisterre y Alemania, ha querido firmar, en homenaje a un pueblecito de la Bretaña, su primera novela. Recientemente se publicó en Alemania la segunda entrega del comisario Georges Dupin, y desde la primera semana se colocó en lo alto de las listas de best sellers.

Jörg Bong (1966 en Bonn / Bad Godesberg) era un alemán editor, traductor, crítico literario y escritor. Desde 2008 es director de la editorial S. Fischer Verlag .

Jörg Bong nació en 1966 en Bonn en el casco antiguo de Bad Godesberg . Estudió literatura alemana, filosofía, historia y psicología en la Universidad de Bonn y en laUniversidad Johann Wolfgang Goethe. Fue asistente de investigación para el profesor D r Volker Bohn y Silvia Bovenschen. Obtuvo su doctorado en Frankfurt en el concepto de la imaginación y las cuestiones estéticas entre finales del periodo de la Ilustración y el Romanticismo temprano en la obra de Ludwig Tieck. Desde 1997, Jörg Bong S. Fischer trabaja y vive en Frankfurt am Main. Jörg Bong es también co-editor de la revista literaria Neue Rundschau .

En marzo de 2012, bajo el seudónimo de Jean-Luc Bannalec publicó Bretonische Verhältnisse - Ein Fall für Kommissar Dupin (Un caso para el comisario Dupin), que viene en la lista de best-seller de la revista Der Spiegel. El libro que narra las aventuras del comisario Dupin en Gran Bretaña es un gran éxito en Alemania. Ha vendido más de 250.000 copias. Han rodado una película para la televisión alemana 
entre Concarneau y Pont-Aven basada en la novela en septiembre de 2013. Esta novela traducida al francés con el título de Verano en Pont-Aven fue lanzado en Francia en abril 2014.


OPINIÓN:

El misterio de Pont-Aven es una novela policíaca escrita con el seudónimo de Jean-Luc Bannalec y traducido al español por Laura Manero Jiménez. Cuenta con 280 páginas divididas en cuatro capítulos.  Uno por cada día que dura la investigación de nuestro asesinato. La víctima es un hombre de 91 años llamado Pierre-Louis Pennec, que ha dedicado toda su vida a El central, el hotel que regenta. "Nunca le interesó nada que no fuera su hotel" y es precisamente allí, en el bar restaurante, donde Pierre-Louis aparece muerto a cuchilladas.
El encargado de la investigación será el comisario Dupin. Hace apenas un par de años que lo trasladaron a Concarneau, situado en la costa francesa, dejando atrás a su amada París. Su nuevo destino es un lugar donde nunca ocurre nada y los días pasan de forma anodina. Por eso se sorprende y mucho cuando una mañana recibe una llamada para confirmarle que Pierre-Louis ha sido asesinado en el cercano pueblo de Pont-Aven.

Nos encontramos en el mes de julio. El central ha sido un hotel en el se han hospedado durante el siglo XIX y de forma habitual muchos famosos, entre otros pintores como Paul Gaugin. En el momento actual tiene abundante clientela, aumento de personal, mucho trabajo y continuo trasiego y es que en verano toda la región se convierte en destino turístico. Esto complica un poco la investigación pues la cantidad de sospechosos es muy amplia (trabajadores, huéspedes y visitantes del hotel) que poco a poco se irán reduciendo a unos pocos que nuestro amigo Dupin investigará.

El misterio de Pont-Aven destaca y mucho por dos cosas: primero sus personajes y segundo su ambientación. El autor ha sabido describir perfectamente al comisario Dupin y le ha dotado de un carácter solitario, pensativo y quizás un poco displicente. Te lo puedes imaginar como una persona que no tiene en cuenta a los demás, que va por libre y su forma de trabajar es muy peculiar (igual que él mismo). Dupin es una persona que acabará cayendo bien y resultando simpático al lector. También quiero nombrar a su secretaria Nolween, una mujer eficiente, observadora, trabajadora y que sabe cómo tratar a cada uno de los personajes que tiene a su alrededor. Ya se sabe el dicho de "Detrás de un hombre de éxito siempre hay una mujer inteligente".



Sacado de: http://elmejorsitio.net/

Yo nunca he viajado a Francia pero Jean-Luc Bannalec describe los lugares a la perfección. Te da la sensación de estar in situ viendo los edificios, los parques, los pueblos, la gente y sintiendo esa paz y armonía que parece respirarse en el ambiente descrito. También podremos conocer las costumbres y hábitos de la zona. He leído en varias reseñas que no se trata tan sólo de una novela sino que podría fácilmente ser una excelente guía de viaje. Si algún día visito Francia lo tendré en cuenta. 

El misterio de Pont-Aven nos lo cuenta en tercera persona un narrador omnisciente que todo lo sabe. Así conoceremos la existencia de un secreto que todos saben y todos esconden. No identificaremos cuál es, pero lo tendremos presente durante la investigación, ya que puede llegar a ser la clave para la resolución de este caso. Y nos preguntaremos más de una vez ¿Cuál es ese misterio que nadie cuenta a la policía? ¿Por qué si quieren resolver el crimen no hablan?

En la novela encontraremos también abundante diálogo que aligera las partes narrativas, ya de por sí amenas. Otro punto a destacar es que el autor deja bien patente cuál es el carácter de los bretones, y la diferencia que cada uno de ellos marca con el resto de los franceses. 


Imagen sacada de: https://www.memoriasediciones.com

La historia que aquí se trata es interesante y su final me pareció magnífico. Pero (aquí viene el pero) en ocasiones me ha resultado un poco pesada la lectura al ser los capítulos tan largos. Si la extensión de los mismos fuera menor creo que habría disfrutado plenamente del libro. Otra pega que le pongo al libro son las excesivas descripciones. Tal vez demasiadas para mi gusto. 

Mis expectativas eran muy altas antes de leerlo y creo que eso ha hecho que caiga un poco. El libro está bien, entretiene pero nunca diré que es de los mejores que he leído. Reitero que lo mejor de la novela es la ambientación y los personajes.

En resumen, El misterio de Pont-Aven es una historia de misterio e investigación policial que destaca por su magnífica ambientación y por ser a su vez una historia de personajes, todos interesantes y bien definidos. Es una historia ligera y muy amena, fácil de leer y con una trama consistente.


Calificación:


Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos:





Book Trailer Lesath El trono vacío

Buenos días,

Continuamos con el segundo tomo de la trilogía Lesath: El trono vacío.



SINOPSIS:


"No me agradaba la idea de dejar a Lesath sin su reina, tenía miedo de que el Concilio se diera a conocer y tomara Lesath por la fuerza. Debía correr el riesgo, Lysha me había ayudado y si la dejaba aquí, pagaría con su vida por ello. Además ya era hora de que Lesath supiera la verdad.” El camino de regreso a Saiph resultó más largo de lo esperado. Tras dos días de marcha, una misteriosa figura emerge de la oscuridad del paisaje. El grupo lo enfrenta con valentía, pero para proteger a sus amigos Adhara accede a ser llevada prisionera al castillo de Izar. Allí encontrará a una aliada inesperada, la reina Lysha, que le pedirá huir con ella. Adhara deberá actuar rápido, ya que el Concilio de los Oscuros no tardará en atacar de nuevo. Encontrar el Corazón del Dragón antes que ellos es la única alternativa.



Para más información:

domingo, 17 de mayo de 2015

Sorteos en la blogosfera

Buenos días blogueros,

Hace ya tiempo que no hacía una entrada como esta para mostraros los sorteos que hay por la blogosfera y que en mi opinión merecen la pena. Voy a probar suerte con los siguientes libros:



Manuela del blog Entre mis libros y yo sortea un ejemplar de La última confidencia del escritor Hugo Mendoza. Un libro del que he leído reseñas buenas y muy buenas y que tengo apuntado en mi lista de pendientes.

El sorteo estará activo hasta el 4 de Junio y podéis visitar las bases aquí.



Francisco del blog Un lector indiscreta sortea un ejemplar del libro La reina del azúcar. El plazo acaba el 18 de Mayo, así que date prisa.


Puedes consultar las bases aquí.


Tatty del blog El universo de los libros sortea tres ejemplares de Los sueños de la memoria, una libro que sitúa entre novela negra y thriller psicológico.



El plazo acaba el 23 de mayo y podéis ver las bases aquí


jueves, 14 de mayo de 2015

Book Trailer Lesath Memorias de un engaño

Buenos días blogueros,

Durante este mes de Mayo os voy a presentar los vídeos de la trilogía Lesath. El primer tomo se titula Memorias de un engaño, del que he leído opiniones dispares.





SINOPSIS:

Adhara es hija de un elfo y una humana; a los diecinueve años decide abandonar el bosque élfico donde vive con sus padres y conocer Lesath, donde allí residen sus abuelos maternos. La joven descubre que las cosas no son como parecen, que el pacífico reino esconde misterios tenebrosos. De la mano del valiente Aiden, Adhara vivirá las más arriesgadas historias en su interno de vencer el mal que encarnan los miembros del Concilio de los Oscuros, que gobiernan secretamente Lesath.


Para más información:

miércoles, 13 de mayo de 2015

Aumenta el calor (Richard Castle)

Buenas noches blogueros,

Llega de nuevo a este blog Richard Castle, en esta ocasión con su tercera novela titulada Aumenta el Calor.



SINOPSIS:


Una nueva entrega basada en la famosa serie de televisión Castle.

La tercera novela de Richard Castle, con una Nikki Heat sexy, intrépida y en graves problemas... 
Solo James Rook podrá ayudarla y hacer que el calor aumente.

El insólito asesinato de un sacerdote en un club sadomasoquista neoyorquino abre el caso más apasionante y peligroso de Nikki Heat hasta el momento, en el que tendrá que hacer frente al narcotraficante más corrupto de Nueva York, a un arrogante asesor externo de la CIA y a un misterioso escuadrón de la muerte decidido a acabar con ella a tiros. Y eso es solo la punta de un iceberg que destapa una siniestra conspiración que salpica a las más altas esferas de la policía de Nueva York.

«Richard Castle es un maestro. Cada vez lo hace mucho mejor que la anterior.» Michael Connelly, autor de Deuda de sangre y El inocente.

«Richard Castle demuestra ser tan hábil escribiendo novelas policiacas como resolviendo crímenes. Heat está a la altura de las circunstancias».Dennis Lehane, autor de grandes éxitos.


SU AUTOR:


Richard Castle es autor de varios best sellers, incluyendo los aclamados libros de la serie de Derrick Storm. Su primera novela, In a Hail of Bullets,publicada cuando todavía estaba en la universidad, recibió el prestigioso premio Tom Straw de Literatura de Misterio de la sociedad Nom DePlume. Castle vive actualmente en Manhattan con su hija y su madre, que llenan su vida de humor e inspiración.


Aunque aparentemente el autor es Richard Castle, en realidad es un personaje más de la obra, y no existe en la vida real. El actor que protagoniza a Richard Castle (Nathan Fillion) es el encargado de ir a las presentaciones de los libros y de firmar autógrafos y todo lo relacionado con el marketing de los libros. Es la propia productora la que se encarga de escribir, editar y promocionar los libros.


OPINIÓN:


Cuando leí Ola de calor, el primer libro basado en la serie de Richard Castle, me costó ubicar e identificar los nombres de los personajes del libro y relacionarlos a su vez con los nombres (y caras de los protagonistas) de la serie. Una vez superado este pequeño problema, la lectura me resultó muy entretenida y amena. En cierto modo es como si en realidad estuviera visualizando un capítulo nuevo. Con el segundo y tercer libro (Calor desnudo y Aumenta el calor respectivamente) me ha ocurrido lo mismo, pero como podéis suponer me he puesto en situación mucho más rápido que con su predecesor.

Nuestros protagonistas siguen siendo los mismos. Nikki Heat es una mujer muy dura y lista que dirige el grupo de policía en el que se encuentran Ochoa y Raley, más conocidos como los Roach. Jameson Rook es un periodista un poco infantil e inmaduro que participó en alguna investigación junto a Heat y con la que ha mantenido una pequeña relación amorosa. Lleva más de un mes desaparecido y sin dar señales de vida desde que fue a investigar el contrabando internacional de armas para una exclusiva del periódico Rist. 



La tensión es palpable en Heat tras ese mes sin tener noticias ni siquiera llamadas del periodista. Ella quiere llamarle pero no lo hace por temor a que le descubran y Rook no se pone en contacto con ella, así que Heat vive con la incertidumbre de saber si está bien, si le falta mucho en su investigación, si estará pensando en ella tanto como ella en él, etc.

Así que nuestro crimen comienza sin nuestro periodista favorito. La víctima es el padre Gerald Graf, desaparecido la noche anterior a su asesinato. Trabajaba como pastor de la Iglesia de nuestra señora de los inocentes, y quizás por eso, como si fuera una burla del destino, su cadáver aparece en un antro denominado Lazos de placer, un club sadomasoquista de Nueva York. La forense Lauren Perry logra identificar en el cuerpo de la víctima quemaduras de Tens graves, que Nikki relaciona con un antiguo caso.



En esta nueva entrega se añade un nuevo personaje al grupo. Se trata de Hinesburg, una policía más preocupada por las apariencias que por su trabajo, muy chismosa y cotilla y, por si esto fuera poco, con la cabeza muy poco amueblada.

"una detective de escasas aptitudes cuyo principal talento era chinchar a Heat".

También tendrán que lidiar con varios detectives (Feller y Van Meter), agentes de la CIA y asuntos internos, que les harán el trabajo un poco más difícil. 

La investigación de este asesinato nos adentrará en varios campos, todos y cada uno de ellos peligrosos, como lo son la corrupción, el tráfico de armas y el tráfico de drogas. La policía tendrá entre manos varios asesinatos que investigar y Nikki Heat deberá luchar para continuar con vida porque intentarán acabar con ella situándose para ello en diferentes flancos. La investigación se centrará no sólo en el asesinato del padre Graf, sino también en una organización llamada "Guardar la justicia", un grupo que lucha a favor de los derechos humanos en Colombia y que acusará al departamento de racismo y agresión, y que podría ser parte involucrada en el crimen que están investigando.




En Aumenta el calor nos encontraremos con mentiras a diferentes escalas. Desde el bajo mundo (clubs de streaptease, prostitutas) el mundo de la droga y el dinero procedente del narcotráfico, la corrupción policial hasta explosivos de calidad militar difíciles de encontrar incluso para la policía. Además se añade la tensión, la desconfianza y las peleas entre compañeros que les llevarán a sacar los trapos sucios. Incluso nuestra protagonista sufrirá coacciones por parte de sus superiores para que deje de meter las narices en el caso que Nikki ha relacionado con este nuevo gracias a las quemaduras de Tens.

Nikki Heat tendrá que centrarse en las cosas que le pueden llevar a alguna pista. Para ello tendrá que comprobar ciertos viajes que están fuera de lugar, latas llenas de dinero escondidas por la víctima, así como la misteriosa desaparición de la medalla de San Cristóbal (objeto muy importante para el padre Graf) y el hombre del tatuaje de la serpiente enroscada que invadió la casa de Heat.

Y para resolver este misterio contaremos con Rook que nos dará un montón de teorías sobre lo que puede estar sucediendo, los planes ALD de Heat, es decir A La Desesperada, y, por último aunque no menos importante, el calcetín desparejado al que tantas veces hacía referencia el capitán Montrose.
  



Tengo que decir que me ha asombrado la cantidad de libros, música y películas a las que se hace referencia en Aumenta el calor. Por ejemplo nos habla de John Le Carré y sus novelas Llamada para el muerto, El espía que surgió del frío, El jardinero fiel o Un espía perfecto. También nos habla de Jane Austen y de Harper Lee. En cuanto a películas hablarán sobre Sonrisas y lágrimas, Pulp fiction, Un par de seductores, Secretos de confesión o Men in black entre otras. Y en cuanto a la música referenciada destaco Kiss from a rose de Seal, Man I feel like a woman de Shania Twain, Sweet dreams de Annie Lennox, Deacon blue de Steely Dan, cantantes como Bono, Sting, Alanis Morriset, James Taylor o el grupo de heavy AC/DC.


En definitiva, Aumenta el calor es una historia policial en la que se investigarán varios asesinatos, y cuyas páginas nos tendrán en tensión desde el principio (donde te enganchas) hasta el final (cuando se resuelve el caso). Al igual que pasó en sus predecesoras, los personajes son variados y el ambiente también. En esta novela encontraremos asesinatos, persecuciones, tramas que vienen del pasado, malas compañías y algo de humor.


Calificación:

Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos:







jueves, 7 de mayo de 2015

Book trailer El leopardo

Buenos días blogueros,

Aún no me he estrenado con Jo Nesbo, pero he de decir que no es por falta de ganas, sino por falta de tiempo. Disfrutad del book trailer El Leopardo.


SINOPSIS

HARRY HOLE ESTÁ EN APUROS... Tras el horror que supuso la resolución del último caso, Harry Hole abandonó Oslo y el cuerpo policial. Ahora se ha visto obligado a regresar por cuestiones familiares y porque se sospecha que un asesino en serie anda suelto en Noruega y solo Hole es capaz de llevar a cabo la investigación. EL ASESINO LE TIENE EN EL PUNTO DE MIRA... Tras asesinar a varias mujeres de forma cruel, Hole tendrá que viajar a África para descubrir el origen de La Manzana de Leopoldo, un terrorífico instrumento de tortura jamás visto. El asesino parece estar jugando con la policía y con Hole, y se sospecha que quiere matar a un grupo de personas que pasaron una noche en una cabaña en la alta montaña noruega. LA POLICÍA NO LE FACILITA LA INVESTIGACIÓN... Hole es el único policía que parece ver tras el velo de las cosas, y eso despierta envidias y recelos entre sus compañeros... Además, tendrá que trabajar junto a Kaja Solness, una inteligente y bellísima policía con la que establecerá una peculiar relación...



Para más información:

viernes, 1 de mayo de 2015

La mirada de los ángeles (Camilla Läckberg)

Buenos días blogueros,

Voy a hablaros de las impresiones que me ha dejado la octava novela de la serie Los crímenes de Fjällbacka de Camilla Läckberg, titulada La mirada de los ángeles, y publicado por Maeva.


SINOPSIS:

Cuando ya lo has perdido todo, puede que alguien quiera destruirte también a ti. Tras la muerte accidental de su hijo pequeño, Ebba y Mårten se trasladan a la isla de Valö para rehacer su vida. Ahí, se instalan en una granja enla que vivió la familia de Ebba hace muchos años. Pero la tragedia los sigue acechando, y un incendio, a todas luces provocado, saca a relucir la historia siniestra que pesa sobre la granja. Hace treinta años toda la familia de Ebba desapareció sin dejar rastro. Solo se salvó ella, entonces un bebé de un año, a quien encontraron sola en la casa. Desde ese momento, recibe una misteriosa felicitación el día de su cumpleaños, rmada con una simple G? Patrik abre una investigación, y Erica, siempre en busca de material narrativo, empieza a tirar del hilo de la historia de la granja por su cuenta. Un acto impulsivo de Anna, la hermana de Erica, aún afectada por la pérdida del bebé que esperaba, revelará la verdad de golpe.


SU AUTORA:




(Suecia, 1974). Procedente de la pequeña localidad de Fjällbacka, donde se desarrollan sus novelas, Camilla Läckberg es la mejor representante de la novela negra escandinava y la autora más leída de Suecia. En cada nueva entrega de las aventuras de Erica y Patrik, la autora demuestra otra vez que sus logros, dos millones de ejemplares vendidos sólo en Suecia, derechos de sus libros cedidos a más de treinta países, adaptaciones cinematográficas y múltiples premios, se deben a un talento fuera de lo común y a una manera de narrar tan original como cautivadora.


OPINIÓN:

Conocí a la autora, Camilla Läckberg, gracias a mi hermana mayor. El librero le había recomendado La princesa de hielo, y el libro, tras ser devorado por mi hermana, finalmente acabó en mis manos. Desde entonces, ya son unos cuantos libros los que he leído de esta saga. Ni más ni menos que ocho y es del octavo del que precisamente voy a hablaros en esta reseña.

La estructura de los libros que pertenecen a la serie de Los crímenes de Fjallbacka es exactamente la misma, así que si habéis leído alguno de ellos os habréis dado cuenta. Nos encontramos con una historia que centra sus orígenes en el pasado. Camilla Läckberg irá alternando dos historias. Por un lado nos encontraremos con un suceso que ocurre en la actualidad y en el que descubriremos un terrible asesinato que investigar, y por otra parte, la autora nos irá haciendo partícipes de algo sucedido en el pasado, donde conoceremos algo o a alguien que estará relacionado con el crimen cometido. Esta última parte está escrita en capítulos muy cortos de tan solo una o dos páginas. Es decir, que la investigación de nuestros protagonistas Erica y Patrick se va alternando con pequeños fragmentos que nos van dando a conocer personajes del pasado que tienen de alguna forma, relación con el asesinato que están investigando.

La mirada de los ángeles (Camilla Läckberg)


Los protagonistas son Erica (escritora de novelas, investigadora y madre de tres niños) y su marido Patrick (policía). Estos dos personajes son los que están más desarrollados en todas sus novelas. Juntos acabarán recabando toda la información posible de manera más o menos oficial (dependiendo del personaje y la situación) que les ayudará a resolver el asesinato. 

Debo reconocer que al principio me gustaron mucho sus novelas, y un par de ellos me sorprendió mucho, tanto por la trama como por su resolución, como el factor inesperado que le da un giro completo a toda la historia que la autora nos está contando. Hasta que llegué al séptimo. Como os digo su estructura es la misma, pero "Los vigilantes del faro" me decepcionó un poco porque desde el principio supe qué iba a pasar, cómo iba a ser el desenlace y me llevé un pequeño chasco. Ya no tenía claro si la culpa era mía o por el contrario era que ya conocía tan bien las historias de esta escritora que se hacía todo demasiado previsible. Así que cuando salió "La mirada de los ángeles" no salí corriendo a la librería para buscarlo.

Aunque no haya nada nuevo que añadir, este libro me ha sorprendido gratamente. Puede ser que las bajas expectativas que tenía puestas en él hayan tenido algo que ver, o que los libros que he leído antes de que cayera este en mis manos no me hayan gustado tanto y no hayan captado por completo mi atención.

Lo que sí debo decir es, como una gran pega, que me resulta un poco pesado estar continuamente leyendo libro tras libro cosas que se han visto en otros anteriores. Que sí, que estará muy bien para quien no los haya leído, pero para los que hemos sido fieles (o al menos a mí en concreto) me cansa tanta repetición. Ya sé y conozco la historia de las hermanas, y de Lucas, y lo difícil que es ser trabajadora autónoma y madre al mismo tiempo, y la mala relación que puede existir entre suegra y nuera, pero creo que es hora de que deje de repetirse tanto en este mismo tema.

La mirada de los ángeles (Camilla Läckberg)


La mirada de los ángeles se centra en la historia de Ebba y su marido Märten, que se acaban de trasladar a la isla de Valö tras pasar por la amarga situación que les ha provocado la muerte de su hijo pequeño. Pero su vida no será tan tranquila como ellos pensaron en un principio, pues poco después de llegar al que será su nuevo hogar se produce un incendio provocado. La investigación que surge a raíz de este incidente nos hará partícipes de una historia que sucedió en esa misma casa treinta años antes, cuando Ebba era tan sólo un bebé.

En cuanto a los personajes son prácticamente los mismos. No se profundiza en ellos. Son los que conocemos, tal y como los recordamos de los libros anteriores, a excepción de Gösta, del que en esta ocasión tendremos oportunidad de averiguar algo más de él y de su vida pasada. 

En definitiva, La mirada de los ángeles es una novela que entretiene, es amena y fácil de leer. Comienza sin prisa, de forma pausada y cuando todo parece que se acaba y el misterio se resuelve, Camilla Läckberg da un giro inesperado al argumento, sorprendiendo al personal y dejándonos con la boca abierta.

La mirada de los ángeles (Camilla Läckberg)


"Tenía la vida por delante y, aún así, no podía dejar de mirar en el retrovisor del tiempo."   


Calificación:

Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos:


  


jueves, 30 de abril de 2015

Book Trailer El caso Mao

Buenos días blogueros,

Hoy os muestro el vídeo de un autor con el que me quiero estrenar: Qiu Xiaolong. Lo conocí a través de una reseña que hizo Pedro del blog El búho entre libros y creo que sus novelas negras me van a encantar. El book trailer de hoy es sobre El caso Mao.



SINOPSIS:

Cuando aún no se ha repuesto de la noticia de que su antigua novia, Ling, se ha casado, el inspector jefe Chen Cao recibe la llamada de un ministro que le insta a encargarse, sin demora y personalmente, de una delicada investigación relacionada con el presidente Mao. Las autoridades temen que Jiao, la nieta de una actriz que mantuvo una «relación especial» con Mao y fue perseguida durante la Revolución Cultural, haya heredado algún documento que, de salir a la luz, empañe la figura de Mao, «intocable» aun décadas después de su fallecimiento. Jiao acaba de dejar un empleo mal pagado como recepcionista, se ha mudado a una lujosa vivienda y se ha integrado en un nuevo círculo de amistades que sólo anhela revivir nostálgicamente las costumbres y modas de la dorada Shanghai precomunista. Chen deberá infiltrase en el círculo, recuperar el comprometedor material –si existe– y evitar el escándalo, en un caso trepidante en el que se entrecruzan la fuerza de los mitos, la corrupción de la élite política y la historia reciente de China.


Para más información:

jueves, 23 de abril de 2015

Book trailer Plañideras

Buenas tardes blogueros,

Os presento el vídeo de la que es la primera novela de Rox Martínez Cabezas: Plañideras.



SINOPSIS:


Catalina Montesinos, viuda del ofertante Francisco de Odena y considerada la mejor plañidera de toda la comarca, recibe la petición de la señora de Entenza, Condesa de Prades, para ejercer, junto a sus dos hijas, Mercedes y Blanca, en el funeral de su marido, el Conde, a punto de morir. Sin embargo, la visita desata una tormenta de conflictos, destapa los secretos familiares y da pie al trágico y último llanto. “Cada día morimos, cada día cambiamos y sin embargo nos creemos eternos”



Para más información: