viernes, 8 de enero de 2021

Reto Serendipia Recomienda

Buenos días, 

Han pasado ocho años desde que se publicó por primera vez el reto Serendipia Recomienda. Consiste en recomendar tres libros poco conocidos y escoger otros tres de entre los que recomienden los participantes para leerlos y reseñarlos. Si os interesa pasad por el blog de Serendipia para leer las bases.





RECOMIENDO:


1Aunque no haya nadie de Alejandro Palomas.

Después de Bécquer he intentado leer poesía varias veces. Pero no me hace sentir nada. No soy capaz de entenderla y acabo abandonando los libros.

"Aunque no haya nadie" es completamente distinto. Alejandro Palomas, con este poemario corto y conciso, consigue que se te remueva todo por dentro. Te llega, no hasta el corazón,  sino hasta el alma.


2Las violetas del círculo Sherlock de Mariano F. Urresti.

Impresionante novela, tanto en su forma de narrar como en su contenido. Si te gusta Sherlock Holmes esta novela te encantará. Encontrarás crímenes, aventuras y te verás involucrado en una investigación cuyo desenlace te dejará con la boca más abierta aún.



3La nariz de Charles Darwin de José Ramón Alonso.

Ensayo que tiene una gran parte de Historia, algunos datos biográficos muy resumidos, estudios científicos, y una gran dosis de humor.








MIS LECTURAS RECOMENDADAS:
(Intentaré leer al menos tres de las siguientes)



3.- El alma en la piedra, de José Vicente Pascual

4.- Nunca fuimos héroes, de Fernando Benzo

5.-El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tîbuleac 

6.- Zuleijá abre los ojos, de Guzel Yájina
 

8.- La familia Aubrey, de Rebecca West

9.- El paseo de los canadienses, de Amelia Noguera




Reto Autores de la A a la Z

 Buenos días blogueros,

Este año me animo a participar en el reto de Marisa del blog Lecturápolis. Con el Reto Autores de la A a la Z lo que se pretende es ir completando el panel del abecedario con diferentes autores de los que tomaremos la inicial de su apellido hasta completarlo. Sin duda es un reto que ayuda a conocer nuevos autores y a no encasillarnos siempre en los mismos.

Para ello se usará el apellido más conocido del autor. En el caso de los apellidos compuestos, por ejemplo como es el caso de Pérez-Reverte, sólo valdrá la letra P, y en el caso de apellidos como De la Rosa, sólo se computará la letra R. 

Visitad su página para leer bien todas las bases.



Abecedario


A.- Aguirre, Ager (Póker de asesinatos)

     Ascunce, Amaya (Cómo no ser una drama mamá)

     Azkue Jaureguialzo, Unai (Iturriondo)

B.- Balagué Gea, Laura (En el otro bolsillo)

      Benítez, José Antonio (Desastres naturales)

      Bloch, Arthur (La ley de Murphy)

C.- Cornwell, Patricia (La huella)

D.- Dami, Elisabetta (Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton)

      Duvert, Guy-Roger (Outsphere)

E.- Ecke, Wolfgang  (Un rostro tras la ventana)

     Ende, Michael (La sopera y el cazo)

F.- Fernández-Vidal, Sonia (La puerta de los tres cerrojos)

G.- Grau, Rosa (Con M de Mar)

      Gil, Alberto (Las jaurías)

     Gabás, Luz (Palmeras en la nieve)

    Gómez-Jurado, Juan (Reina roja)

    Gómez-Jurado, Juan (Loba negra)

    Gómez-Jurado, Juan (Rey blanco)

H.- Hautzig, Deborah (Barrio Sésamo - ¡Es un secreto!)

I.- Ibrahim, Laila (Un granito de mostaza)

J.- Jackson, Shirley (Siempre hemos vivido en el castillo)

K.- Koontz, Dean (Fantasmas)

      Klein, Martina (¡Zaska!)

L.- López Pérez, Susana (El silencio más noble)

M.- Moreno, Graziella (El salto de la araña)

      Maxwell, Megan (Las ranas también se enamoran)

      Morton, Kate (La hija del relojero)

     Moreno, María José (Vida y milagros de un ex)

     Moreno, María José (Aquella vez en Berlín)

    Marchamalo, Jesús (Tocar los libros)

    Montero, Rosa (Lágrimas en la lluvia)

    Martín Serrano, Daniel (Insomnio)

N.- Nesbo, Jo (Petirrojo)

O.- Ochotorena, Maite (Donde habita el miedo)

P.-  Pérez, Juan Ignacio (El gigante Botafuegos)

      Pérez de Sevilla y Bautista, Jaima (El mañana nos pertenece)

      Plaza, José María (El castillo de los guerreros sin cabeza)

      Pavanello, Roberto (Bat Pat - El tesoro del cementerio)

Q.- Quintín, Marta (El color de la luz)

R.- di Reda, Paolo (El laberinto de los libros secretos)

     Ruiz, Pilar (El jardín de los espejos)

S.- Santiago, Mikel (El mentiroso)

     Sierra i Fabra, Jordi (El asesinato del profesor de matemáticas)

    Serrano Marugán, Esteban (¡Ojalá no hubiera números)

    Setterfield, Diane (El cuento número trece)

    Soto Chica, José (El dios que habita la espada)

    Stevenson, Sir Steve (Agatha Mistery y el secreto de Drácula)

    Sanders, Lawrence (El octavo mandamiento)

T.- Télez Sedano, Carlos (La herida)

U.- Urra, Javier (Déjame en paz ... y dame la paga)

V.- Vargas, Fred (Que se levanten los muertos)

     Verne, Julio (Viaje al centro de la Tierra)

W.- Wells, H.G. (La máquina del tiempo)

Z.-  Zhang, Kat (Lo que queda de mí)


Letras extraordinarias:


CH.- Chicot, Marcos (El asesinato de Pitágoras)

LL.-  Lloreda García, José María (Manual para padres primerizos)

Ñ.-  Castiñeira, Héctor (La vida es suero - Enfermera Saturada)

X.-  Xiaolong, Qiu (Muerte de una heroína roja)

Y.-  Yokoyama, Hideo (Seis cuatro)


jueves, 7 de enero de 2021

Book trailer Conexo

Hola blogueros,

Espero que los Reyes Magos y el año nuevo se hayan portado bien con vosotros. He visto este booktrailer y me ha parecido muy cinematográfico. El libro se llama Conexo, fue publicado por Ediciones Destino y su autor es Carlos García Miranda.



SINOPSIS:


El tren que lleva a los estudiantes de Conexo a esquiar descarrila al atravesar un túnel en las montañas. Eva, Noel, Sabina, Gabi, Ana y Sam son los únicos supervivientes. Pero nadie acude a rescatarlos. Y es que en Conexo hay seis chicos idénticos a ellos ocupando su lugar… 

¿Por qué están duplicados? ¿Qué ocurrió realmente en el túnel de la montaña? 

El grupo tendrá que resolver el rompecabezas antes de que el mundo colapse por su culpa.


SU AUTOR:


Conexo - Carlos García Miranda

Carlos García Miranda es autor de las novelas Conexo y Enlazados. También firma el libro de ejercicios de escritura creativa Este libro lo escribes tú y el manual de estilo de vida Treinteenagers. Es guionista de las series de televisión El Internado, Los Protegidos, Cuerpo de Élite y Vive Cantando. Escribe columnas de opinión en el periódico 20minutos e imparte clases de escritura en universidades y escuelas. 

lunes, 4 de enero de 2021

Donde habita el miedo (Maite R. Ochotorena)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de la novela Donde habita el miedo de Maite R. Ochotorena. Una novela cuyo título y portada invitan a pasar un buen rato. ¿Quieres saber si en mi opinión se cumplen estas expectativas? 


Donde habita el miedo (Maite R. Ochotorena)


SINOPSIS:


Cuando Teresa Lasa decide aislarse en una vieja borda familiar, perdida entre montañas y bosques guipuzcoanos, lejos del maltrato constante al que la somete su marido, lejos del dolor y del miedo… aún no tiene un plan, ni siquiera imagina cómo va a sobrevivir, porque… ¿cómo va a enfrentarse a sus peores pesadillas? El miedo, cuando se escribe con mayúsculas, cuando nace del corazón… puede tragarse tu alma.

«Donde Habita el Miedo» es un Thiller Psicológico, un viaje a la psique de una mujer atormentada, un viaje a través de la oscuridad. La autora hurga con maestría en el más profundo subconsciente y nos obliga a bucear hacia profundidades desconocidas, donde el raciocinio y la realidad trascienden todos los límites, para obligarnos a mirar de frente la dura verdad de una víctima de maltrato psicológico. Sin embargo, por encima de todo, esta novela es también un mensaje a quienes sufren este tipo de situaciones: «Se puede ser más grande que tus circunstancias.»

Un Thiller Psicológico donde el Misterio y el Suspense te envolverán hasta hacerte enfrentar tus propios miedos.

Al leer esta Novela SABRÁS hasta qué punto el Silencio y la Soledad pueden confabularse contra ti.


SU AUTORA:


Donde habita el miedo (Maite R. Ochotorena)

Nacida en San Sebastián en 1970, la autora guipuzcoana se formó como guionista de cine y televisión, y ha trabajado muchos años como creativa en el sector del videojuego, donde desarrolló su afición por la escritura. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido escribir novela, y mientras dibujaba y creaba personajes y escenarios para entornos virtuales, experimentaba y trabajaba en su verdadero amor, que siempre fue la literatura. Inspirada su imaginación por Edgar Allan Poe, Agatha Christie, o Alejandro Dumas, esta autora, amante de la aventura, el misterio y el terror, ha escrito numerosos relatos cortos del género. Su interés por el lado oscuro del ser humano se refleja en estas pequeñas-grandes historias, pensadas para remover la conciencia y el corazón de sus lectores. Con su primera novela El Secreto de la Belle Nuit (novela de época publicada en 2014), la autora dio el salto definitivo al mundo literario, dándose a conocer con una forma de escribir directa y ágil, muy eficaz. A esta primera obra le siguieron La Sombra de Fourneau, El Destino de Ana H. Murria, Donde Habita el Miedo, La Mensajera del Bosque y Victory, en algún lugar desconocido. Obras que siempre llevan una importante carga de profundidad, escritas con una voz clara que busca tocar el alma del lector y agitar sus emociones.


OPINIÓN:


Donde habita el miedo es una novela de 331 páginas que se publicó en mayo de 2017. Se anunció como novela de terror psicológico y creo que el género elegido es el adecuado.

La historia comienza cuando nuestra protagonista, Teresa Lasa, intenta esconderse en la vieja casa de sus padres, un refugio perdido en un boscoso valle guipuzcoano. Huye de una situación desesperada y deja todo atrás. Sin pertenencias, sin empleo, sin recursos y muerta de miedo pretende escapar de su dolor, recuperarse y coger fuerzas para enfrentarse a su aterradora pesadilla. Piensa que debe hacerlo sola, no le quedan fuerzas para suplicar ayuda a amigos y familiares y, además, desea mantenerlos ajenos a su angustia y apartados de su situación.

Como veis el comienzo de la novela es muy bueno, tanto en la trama como en las descripciones. La autora nos mete en situación y empezamos a comprender quién es Teresa, sentimos la necesidad de saber más sobre ella y descubrir qué le ha llevado al punto en el que se encuentra. ¿Por qué huye? ¿De quién? ¿Cómo ha llegado a esa situación? ¿Cómo se ha armado de valor para escapar?


Qué difícil es ignorar lo que nos asusta. Será porque el miedo nace en nuestro interior, incluso lo que lo provoca, está en nuestro interior. Es la percepción que tenemos de lo que nos rodea.


La caracterización de la protagonista es uno de los problemas que yo veo en esta novela y aparece a las pocas páginas. Maite R. Ochotorena nos describe a Teresa Lasa, una mujer víctima de malos tratos, de forma poco coherente. En algunos momentos parece que tiene la fuerza, el valor y la autodeterminación de superar su situación para dejar de ser una víctima más. En otros, en cambio, da la sensación de ser todo lo contrario. Puedo entender la fragilidad de su mente y la tensión a la que está sometida una persona en la situación de Teresa. Por ello es lógico que su fortaleza decaiga en ciertos momentos. La cuestión es que según leía y pasaba las hojas de la novela no era capaz de imaginar o de relacionar a Teresa con la mujer maltratada que nos estaban describiendo. Como no quiero hablar para no destripar la novela, os pondré un ejemplo ajeno a la temática. Si yo estoy enferma con fiebre y lo único que quiero es estar en la cama, arropada y sin fuerzas para moverme, esta situación no concuerda con el hecho de que a los cinco minutos esté metida en la ducha con la música a toda caña y pegando botes porque me voy a ir de fiesta. Hay muchas cosas en la novela que no me cuadran y esta es solo una de ellas.  


Otra de las pegas que le pongo al libro es el especial énfasis que la autora pone en un hecho concreto. No es una parte realmente importante de la trama pero Maite intenta con ello añadir intriga a la trama. Y lo consigue. Te quedas pensando en esa cosa e intentando buscarle con ella un sentido a la historia y tu cabeza repite ¿qué será?, ¿qué será? Prácticamente por esto me he obligado a terminar de leer la novela (si no lo habría dejado antes). Y diréis: ¿Si añade intriga, por qué es un problema? Pues porque en ningún momento se resuelve ese misterio. No sé si no ha sabido cómo solucionarlo o no ha querido. 

Hay un par de cosas más que han quedado inconclusas y sin explicación, cosa que no me gusta encontrarme en las lecturas. Entiendo que un escritor debe llevar la cuenta de los hilos que abre para luego ir desentrañándolos o dejándonos en el aire con el propósito de una segunda parte. Pero no he notado que este sea el caso.


El miedo es irracional y se alimenta de la duda , de la inseguridad y de la soledad.

En cuanto a la narración os puedo decir que me ha resultado monótona y aburrida y su historia no termina de cuajar. La idea es buena pero no así el desarrollo. Será ese el motivo de que en general la novela no me ha parecido creíble. Me ha faltado que se tocara realmente el tema de los malos tratos, de cómo lo sufre una persona, de cómo se llega a ese punto (imagino que sin darnos cuenta), de cómo se podría sobrevivir, de cómo solucionarlo, de cómo buscar ayuda, de cómo alguien se percata de que está sufriendo malos tratos, de cómo lo ven y lo viven las personas que tenemos cerca, ...

Si el tema central que se le supone a esta novela (los malos tratos) se cambiara por una disputa familiar o una pelea entre amigas no habría que cambiar prácticamente de la novela. Eso a mi parecer le hace perder fuerza a la historia.

Como parte positiva he encontrado en el libro muchas frases interesantes con un sentido muy profundo que nos pueden hacer reflexionar.


Olvidar no es posible cuando el dolor lo consume todo...

recordar ... sin poder volver atrás para subsanar ese dolor, es una refinada forma de castigo.


La vida a veces es una suerte de Quimera y nosotros un tobogán de despropósitos empecinados en hacer de ella un infierno.


Calificación:

Para más información:



domingo, 3 de enero de 2021

Frase motivadora #6

 Buenos días blogueros, 


Nelson Mandela fue un político, activista y abogado sudafricano que dedicó su vida a luchar contra el apartheid para conseguir la igualdad en su país. Nació en Sudáfrica en julio de 1918 y murió en diciembre de 2013 en Johannesburgo. En 1994 se convirtió en presidente de la República de Sudáfrica hasta 1999. Y nos ha dejado frases tan profundas como la siguiente:

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

 

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo -Nelson Mandela


Si os ha gustado y queréis ver otras frases del estilo, podéis encontrarlas en la pestaña Frases motivadoras.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Book Trailer Todo puede cambiar en un instante

Hola blogueros,

Ya hemos llegado al último día del año. Un año que ha sido un tanto peculiar, que nos ha traído por la calle de la amargura y que deseamos que acabe para poder empezar otro con mejor pie. 

Por ello, creo que el mejor vídeo que podía ofreceros hoy es "Todo puede cambiar en un instante". Y eso es lo que os deseo. Que en el instante de despedir el año 2020 y comenzar a abrazar el 2021 nos llenemos de positividad, de alegría, de esperanza y felicidad, y que nos acompañe al menos durante los próximos 365 días.





SINOPSIS:



Cristina tiene todo cuanto desea: trabaja media jornada en una peluquería, vive con Toni, un prestigioso veterinario, y está organizando la boda del siglo, su boda. Sin embargo, un día escoge el camino equivocado y comete el peor error de su vida. Arrepentida y ya sin remedio, se ve obligada a anular todos los preparativos y a aprender a convivir con la tristeza y la soledad.

Con la ayuda de su amiga Lola y de varias clientas, consigue rehacerse, pero el corazón de Cristina es muy traidor, y no deja de meterla en líos. Cuando parece que el destino le ha dado una tregua y consigue hacer las paces con una nueva Cristina, nuestra joven protagonista se ve reflejada en unos ojos que jamás ha podido olvidar, los ojos de su amor verdadero, que harán que su vida de nuevo cambie en un instante.

Una deliciosa e íntima novela que nos invita a reflexionar sobre el amor y los reveses del destino bajo la perspectiva fresca y divertida de la inolvidable Connie Jett.


SU AUTORA:


Todo puede cambiar en un instante - Connie Jett

Connie Jett nació en Argentina en 1983. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y Comunicación Intercultural en la Universidad de Génova. Desde 2002 vive en Europa, entre Italia y España. 

Trabajó como periodista para la televisión italiana y para diversas revistas. En la actualidad es profesora en una escuela infantil y una apasionada de la literatura romántica. 

Es considerada la autora revelación de la comedia romántica. Sus novelas son: 


"Kamikazes por amor" (2015) Esencia - Grupo Planeta. 
"El instante en que todo cambió para Lola" (2014) Zafiro - Grupo Planeta. 
"Todo puede cambiar en un instante" (2014) Esencia - Grupo Planeta. 
- Premio Tres Plumas Románticas Mejor comedia romántica 2014 

"Mis días sin ti" (2014) Editorial GramNexo 
-Premio Chick Lit Mejor novela corta 2014 

"No me llames princesa" (2013) 
-Premio Chick Lit Mejor novela ebook 2013 
-Premio Rosas Revista Romántica's mejor novela digital 2013


"Mi colección de secretos" 
- Premio mejor novela contemporánea 2012 por la web romántica «Autoras en la sombra».



lunes, 28 de diciembre de 2020

Reto genérico 2021

 Buenos e inocentes días blogueros,

Laky del blog Libros que hay que leer nos tienta con un reto genérico que consiste en leer libros de diversas temáticas para así no encasillarnos, que habitualmente es lo que yo suelo hacer.

Reto genérico 2021


Este reto consiste en cuarenta libros durante el año 2021 con las siguientes características:

  5 de misterio (Incluyendo  novela negra y policíaca)

  2 thrillers

  3 históricos (Dos de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (1850 a 1970)

  2 guerreros

  1 novela de humor

  3 de amor (no hace falta que sean románticos sino que incluyan una historia de amor) 

  1 infantil (para niños o protagonizado por niños)

  1 juvenil (de género juvenil o protagonizado por un jóven)

  3 familiares 

  1 de terror

  1 landscape

  2 exóticos (situados en un país lejano como China, India, etc)

  2 libros de relatos

  2 libros sobre libros (metaliteratura)

  1 fantástico (se incluye paranormal, ciencia ficción, etc)

  1 obra de teatro, poesía o ensayo

  5 de narrativa contemporánea

  2 clásicos (cualquier libro publicado antes de 1930)

  2 autoeditados (Publicados en Amazon - Generación Kindle u otras plataformas, editoriales de auto-edición o co-edición como Círculo Rojo)


Además si hay algún género que se nos resista Laky nos ofrece 3 comodines. Se puede cambiar un libro de un género por otro cualquiera siempre y cuando la novela tenga más de 600 páginas.


¿Os animáis? Podéis ver las bases mejor explicadas en la entrada de Laky


A continuación os dejo el progreso de mi reto:


  5 de misterio (COMPLETADO)

        1.- Donde habita el miedo de Maite R. Ochotorena

        2.- El laberinto de los libros secretos de Paolo di Reda y Flavia Ermetes

        3.- En el otro bolsillo de Laura Balagué Gea

        4.- El salto de la araña de Graziella Moreno

        5.- La huella de Patricia Cornwell

        6.- El mañana nos pertenece de Jaime Pérez de Sevilla y Bautista

        7.- Que se levanten los muertos de Fred Vargas

        8.- La herida de Carlos Télez Sedano

        9.- Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero

       10.- Insomnio de Daniel Martín Serrano

  2 thrillers (COMPLETADO)

        1.- El mentiroso de Mikel Santiago

        2.- Reina roja de Juan Gómez-Jurado

        3.- Loba negra de Juan Gómez-Jurado

        4.- Rey blanco de Juan Gómez-Jurado

  3 históricos (COMPLETADO)

        1.- Las jaurías de Alberto Gil

        2.- El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot

        3.- El dios que habita la espada de José Soto Chica

  2 guerreros (COMPLETADO)

        1.- El silencio más noble de Susana López Pérez

        2.- Petirrojo de Jo Nesbo

  1 novela de humor (COMPLETADO)

        1.- Cómo no ser una drama mamá de Amaya Ascunce

        2.- Iturriondo de Unai Azkue Jaureguialzo

  3 de amor  (COMPLETADO)

        1.- Las ranas también se enamoran de Megan Maxwell

        2.- Con M de Mar de Rosa Grau

        3.- El octavo mandamiento (Lawrence Sanders)

  1 infantil  (COMPLETADO)

        1.- Barrio Sésamo - ¡Es un secreto! de Deborah Hautzig

        2.- El gigante Botafuegos de Juan Ignacio Pérez

        3.- Bat Pat - El tesoro del cementerio de Roberto Pavanello

        4.- La sopera y el cazo de Michael Ende

        5.- Agatha Mistery y el secreto de Drácula

  1 juvenil (COMPLETADO)

        ¡Zaska! de Martina Klein

        El asesinato del profesor de matemáticas de Jordi Sierra i Fabra

        La puerta de los tres cerrojos de Sonia Fernández - Vidal

        ¡Ojalá no hubiera números! de Esteban Serrano Marugán

        Mi nombre es Stilton, Gernonimo Stilton

        El castillo de los guerreros sin cabeza de José María Plaza

  3 familiares (COMPLETADO)

        1.- La hija del relojero de Kate Morton

        2.- Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson

        3.- COMODÍN.

      El laberinto de los libros secretos de Paolo di Reda y Flavia Ermetes

  1 de terror  (COMPLETADO)

        1.- Fantasmas de Dean R. Koontz

  1 landscape  (COMPLETADO)

        Palmeras en la nieve de Luz Gabás

  2 exóticos  (COMPLETADO)

        1.- Muerte de una heroína de Qiu Xiaolong

        2.- Seis cuatro de Hideo Yokoyama

  2 libros de relatos  (COMPLETADO)

        1.- Un rostro tras la ventana de Wolfgang Ecke

        2.- La vida es suero de Héctor Castiñeira - Enfermera Saturada

        3.- La ley de Murphy (Arthur Bloch)

  2 libros sobre libros  (COMPLETADO)

        1.- El cuento número trece de Diane Setterfield

        2.- Tocar los libros de Jesús Marchamalo

  1 fantástico   (COMPLETADO)

        Lo que queda de mí de Kat Zhang

  1 obra de teatro, poesía o ensayo  (COMPLETADO)

        Desastres naturales de José Antonio Benítez

        Manual para padres primerizos de José María Lloreda García

  5 de narrativa contemporánea (COMPLETADO)

        1.- Vida y milagros de un ex de María José Moreno

        2.- Aquella vez en Berlín de María José Moreno

        3.- Un granito de mostaza de Laila Ibrahim

        4.- El jardín de los espejos de Pilar Ruiz

        5.- El color de la luz de Marta Quintín

       

  2 clásicos (cualquier libro publicado antes de 1930)  (COMPLETADO)

        1.- La máquina del tiempo de H.G. Wells

        2.- Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne

  2 autoeditados  (COMPLETADO)

        1.- Póker de asesinatos de Ager Aguirre

        2.- Outsphere de Guy-Roger Duvert



domingo, 27 de diciembre de 2020

Frase motivadora #5

Buenos días blogueros,

Hoy os traigo una frase de Zig Ziglar, un escritor y orador estadounidense que nació en 1926 y murió en 2012.

"Si no estás dispuesto a aprender nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender nadie te puede parar."
Dispuesto a aprender

Podéis encontrar todas las frases en la pestaña Frases motivadoras

sábado, 26 de diciembre de 2020

Reto Leemos España provincia a provincia

 Buenos días blogueros,

Espero que hayáis pasado una Nochebuena estupenda y un fantástico día de Navidad. 

Continúo apuntándome a los retos que nos propone Laky para 2021. Con el reto Leemos España provincia a provincia intentaremos dar visibilidad a aquellas novelas que transcurren en sitios que no son los habituales. 



Las bases son sencillas. Se cuenta la provincia en la que se encuentre la ciudad en la que se sitúan los hechos de la novela, sirve cualquier género y cualquier autor. ¿Os animáis?


Mis provincias:





Intentaré ir coloreando este mapa con las provincias visitadas


A Coruña:

Álava:

Albacete:

Alicante: Con M de Mar de Rosa Grau

Almería:

Asturias:

Ávila:

Badajoz: Las jaurías de Alberto Gil

Baleares:

Barcelona:

Ceuta:

Burgos:

Cáceres:

Cádiz: El gigante Botafuegos de Juan Ignacio Pérez

Cantabria: El jardín de los espejos de Pilar Ruiz

Castellón: El salto de la araña de Graziella Moreno

Ciudad Real:

Córdoba:

Cuenca:

Gerona:

Granada:

Guadalajara:

Guipúzcoa:  Donde habita el miedo de Maite R. Ochotorena

                    En el otro bolsillo de Laura Balagué Gea

Huelva:

Huesca:

Jaén:

La Rioja:

Las Palmas:

León:

Lérida:

Lugo: La vida es suero de Héctor Castiñeira (Enfermera Saturada)

Madrid: Las ranas también se enamoran de Megan Maxwell

             Póker de asesinatos de Ager Aguirre

             Reina roja de Juan Gómez-Jurado

             Rey blanco de Juan Gómez-Jurado

            Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero

            Insomnio (Daniel Martín Serrano)

Málaga: Loba negra de Juan Gómez-Jurado

Melilla:

murcia:

Navarra:

Orense:

Palencia:

Pontevedra:

Salamanca:

Santa Cruz de Tenerife:

Segovia:

Sevilla:  Vida y  milagros de un ex de María José Moreno

Soria:

Tarragona:

Teruel:

Toledo: El dios que habita la espada de José Soto Chica

Valencia:

Valladolid:

Vizcaya: El mentiroso de Mikel Santiago

              El silencio más noble de Susana López Pérez

             La herida de Carlos Télez Sedano

            Iturriondo de Unai Azkue Jaureguialzo

Zamora:

Zaragoza:

jueves, 24 de diciembre de 2020

Reto 25 españoles

 Buenas tardes,

Vengo con otro reto también de la mano de Laky. El reto de 25 españoles consiste en leer novelas escritas originalmente en castellano. Creo que no es un reto muy difícil así que cuando haga balance a finales de 2021 veremos si he conseguido completarlo.



Mis 25 españoles:


1.- Maite R. Ochotorena (Donde habita el miedo)

2.- Laura Balagué Gea (En el otro bolsillo)

3.- Mikel Santiago (El mentiroso)

4.- Martina Klein (¡Zaska!)

5.- Graziella Moreno (El salto de la araña)

6.- Jordi Sierra i Fabra (El asesinato del profesor de matemáticas)

7.- Megan Maxwell (Las ranas también se enamoran) 

8.- Héctor Castiñeira (La vida es suero)

9.- Juan Ignacio Pérez (El gigante Botafuegos)

10.- Rosa Grau (Con M de Mar)

11.- María José Moreno (Vida y milagros de un ex)

12.- Jaime Pérez de Sevilla y Bautista (El mañana nos pertenece)

13.- José Antonio Benítez (Desastres naturales)

14.- Susana López Pérez (El silencio más noble)

15.- Sonia Fernández - Vidal (La puerta de los tres cerrojos)

16.- María José Moreno (Aquella vez en Berlín)

17.- Alberto Gil (Las jaurías)

18.- Marcos Chicot (El asesinato de Pitágoras)

19.- Esteban Serrano Marugán (Ojalá no hubiera números )

20.- Ager Aguirre (Póker de asesinatos)

21.- Carlos Télez Sedano (La herida)

22.- Luz Gabás (Palmeras en la nieve)

23.- José María Plaza (El castillo de los guerreros sin cabeza)

24.- José María Lloreda García (Manual para padres primerizos)

25.- Juan Gómez-Jurado (Reina roja)

26.- Juan Gómez-Jurado (Loba negra)

27.- Juan Gómez-Jurado (Rey blanco)

28.- Jesús Marchamalo (Tocar los libros)

29.- Rosa Montero (Lágrimas en la lluvia)

30.- Pilar Ruiz (El jardín de los espejos)

31.- José Soto Chica (El dios que habita la espada)

32.- Daniel Martín Serrano (Insomnio)

33.- Amaya Ascunce (Cómo no ser una drama mamá)

34.- Unai Azkue Jaureguialzo (Iturriondo)

35.- Javier Urra (Déjame en paz ... y dame la paga)

36.- Marta Quintín (El color de la luz)



Reto 100 libros

Buenos días blogueros, 

Laky del blog Libros que hay que leer nos propone unirnos a su reto que consiste en leer y reseñar 100 libros en 2021. Yo no creo que lo logre pero vamos a ver cuánto me acerco. 



Os dejo a continuación la lista de libros leídos en 2021:


Book trailer DIEZ

Hola blogueros,

El libro juvenil de hoy se titula Diez. No lo he leído, pero el vídeo me recuerda mucho a la novela Diez negritos de Ágatha Christie. Y a vosotros, ¿os recuerda a alguna novela?




SINOPSIS:


Cuando Meg y Minnie reciben una misteriosa invitación a una fiesta en Henry Island, no dudan en mentir a sus padres para no perdérsela. Es una oportunidad única antes de empezar la universidad. Al llegar a la isla, conocen a los otros ocho invitados y encuentran un DVD con un siniestro mensaje: «La venganza es mía». Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?


SU AUTORA:


Gretchen McNeil -Diez


Gretchen McNeil es escritora, cantante de ópera y colabora con el circo Berzerk de Los Ángeles. Es autora de varias novelas para jóvenes entre las que se incluyen Possess, 3:59, Relic, Furiosas, Valientes y Diez, así como las novelas de terror y comedia. #MURDERTRENDING y #MURDERFUNDING para Disney. 

Diez es su segunda novela y la primera traducida al castellano. Con ella, ha obtenido un gran reconocimiento. Es una de las fundadoras del grupo YA REBELS, que se dedica a difundir todo lo relacionado con la literatura para jóvenes. Su última novela NO ESCAPE se ha publicado en otoño de este mismo año. 

Ten: Murder Island, la adaptación cinematográfica de Diez  protagonizada por China Anne McClain (Descendants 2, Black Lightning) se estrenó en Lifetime en 2017.  



domingo, 20 de diciembre de 2020

sábado, 19 de diciembre de 2020

Enero: Mes de la novela negra

 Buenos días blogueros,

La lectura siempre es buena pero si se tiene la posibilidad de compartirla es mucho mejor. Laky del blog Libros que hay que leer nos propone un reto temático para el 2021. Cada mes se debe leer y reseñar al menos una novela del género elegido. Enero sería el mes de la novela negra. Como es mi género preferido no dudo en apuntarme. Si os parece interesante y también queréis apuntaros, no lo penséis más y visitad su blog para leer las bases.



Aquí irán apareciendo las reseñas que vaya publicando en Enero pertenecientes a este género.


1.- Donde habita el miedo de Maite R. Ochotorena

2.- El laberinto de los libros secretos de Paolo di Reda y Flavia Ermetes

3.- Fantasmas de Dean R. Koontz

4.-  Un rostro tras la ventana de Wolfgang Ecke

5.- En el otro bolsillo (Laura Balagué Gea)

6.- El mentiroso (Mikel Santiago)

7.- El salto de la araña (Graziella Moreno)




jueves, 17 de diciembre de 2020

Book trailer La dama de los muertos

Hola blogueros,

Como todos los jueves, aquí tenéis otro book trailer. Se trata de la primera novela de Bernhard Aichner, "La dama de los muertos".




SINOPSIS:


Blum tiene una funeraria. También es una mujer encantadora, una esposa feliz y la cariñosa madre de dos niñas. Tiene una buena vida. Una vida que descarrila de pronto, cuando su marido muere en un accidente. Todo se desmorona. Blum llora su muerte; de repente falta la pieza más importante de su mundo, su sostén, su felicidad. Y entonces, por casualidad, descubre que tras el accidente de su marido puede esconderse algo más. Blum busca venganza, pero sobre todo se hace preguntas: ¿por qué tuvo que morir su marido? ¿De verdad fue un accidente y el conductor se dio a la fuga, como dice todo el mundo? Cuando obtiene las respuestas, ataca. Sin piedad. ¿Cómo es capaz de algo así? La explicación viene de muchos años atrás…


SU AUTOR:



Bernhard Aichner - La dama de los muertos


Nació en 1972 y trabaja como escritor y fotógrafo en Innsbruck, Austria. Escribe novelas, piezas radiofónicas y obras teatrales, y sus trabajos le han valido numerosos premios literarios y varias becas. 

La dama de los muertos es su primera y sorprendente novela, que llega a España precedida por el éxito en Alemania, donde se mantuvo en las listas de los libros más vendidos durante semanas. Los derechos de traducción se compraron en países como Estados Unidos e Inglaterra antes incluso de su publicación en alemán, y también se han vendido los derechos cinematográficos. Para documentarse, trabajó durante medio año en una funeraria.


domingo, 13 de diciembre de 2020

Frase motivadora #3

Buenos días blogueros,

La frase que os traigo hoy pertenece a Ever Garrisson, maestro y autor de "La vida del maestro".

"Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos."

Yo no puedo estar más de acuerdo con esta frase. Y vosotros, ¿qué pensáis?

Podéis encontrar todas las frases en la pestaña Frases motivadoras

jueves, 10 de diciembre de 2020

Book trailer Lo que queda de mí

Hola blogueros,

Hoy os traigo el vídeo de una novela escrita por Kat Zhang, una joven nacida en 1991 y que comenzó a escribir a la temprana edad de doce años.



SINOPSIS:


Addie y Eva son dos hermanas que están tardando en asentarse, para gran preocupación de sus padres. Así que cuando Addie da muestras de convertirse en el alma dominante, todos sienten un gran alivio. Sin embargo, Eva nunca llega a desaparecer. Su cuerpo no le obedece, pero ella sigue allí, y solo Addie lo sabe. Y, cuando descubre que existe la posibilidad de volver a caminar, a reír, a cantar... Se aferra a ella con todas sus fuerzas.



SU AUTORA:


Kat Zhang - Lo que queda de mí


Kat Zhang pasó la mayor parte de su infancia vagando por un mundo tejido a partir de sus historias y juegos favoritos. Cuando ella y su mejor amiga no estaban cabalgando sobre caballos mágicos o hablando con árboles, escribían adaptaciones de obras de teatro para sus peluches (¿cómo habría sido El Mago de Oz si el León Cobarde fuera reemplazado por un Cordero Locuaz?). 

A la edad de doce años, Kat comenzó su primera novela y decidió que quería ser escritora. Dichos planes no se materializaron hasta siete años después, cuando su agente vendió su trilogía para adultos jóvenes, The Hybrid Chronicles, a HarperCollins. La serie, sobre un universo paralelo donde todos nacen con dos almas, concluyó en 2014.

También ha publicado dos novelas con Simon & Schuster. El primero, El acertijo del emperador, trata sobre tesoros escondidos, tías perdidas y China. El segundo, The Memory of Forgotten Things, trata sobre el dolor, los eclipses solares y los niños inadaptados. 

También tiene dos libros ilustrados, Amy Wu & the Perfect Bao y Amy Wu & the Patchwork Dragon, y está trabajando en una serie de libros con Baobab Studios y Penguin Random House.