martes, 19 de enero de 2021

Novedades Cátedra Enero

 Buenos días blogueros,

Os presento las novedades que la editorial Cátedra nos trae este mes de enero.

LETRAS HISPÁNICAS

Texto alternativo

El azar nunca deja cabos sueltos

Antología poética (1960-2020)

Jenaro Talens

Ed. José Francisco Ruiz Casanova

 

De la poesía de Jenaro Talens nacen cinco vertientes que se explican unas a otras, que se intercomunican y que le construyen como poeta: la propia poesía, la escritura, la teoría literaria, la traducción y la iconografía o los lenguajes iconográficos.


Talens se ha referido en múltiples ocasiones al hecho de que se trata de una poesía que habla "desde mí" y no "de mí", y este planteamiento, teórico y poético, remite tanto a la relación con lo real como a la formulación de la "identidad".

 

 

 

                                                   

Texto alternativo

Barlaán y Josafart

Lope de Vega

Ed. Daniele Crivellari

 

Barlaán y Josafat cuenta las peripecias de un santo, Josafat, quien, apoyado por su anciano maestro, abandona el culto a los dioses paganos para abrazar la fe cristiana. Auténtica vida de un santo que, sin embargo, nunca existió como tal, pues Josafat no es otro que Buda, cuya historia había viajado durante siglos desde la India hasta Europa, cristianizándose en el proceso e integrándose entre los muchos relatos moralizantes que en la época servían a los creyentes de ejemplos de conducta y modelos de fe.

LETRAS UNIVERSALES

Texto alternativo

El gran Gatsby

Francis Scott Fitzgerald

Ed. Juan Ignacio Guijarro González

 

El gran Gatsby (1925), tercera novela de su autor, constituye la cima de su carrera, pues en ella convergen a la perfección una prosa elegante de innegable aliento lírico, una amplia gama de símbolos e imágenes sumamente evocadores y un sagaz análisis de la sociedad estadounidense de la época. La novela aborda temas como los anhelos frustrados, el poder del dinero, el mito nacional del "sueño americano", el papel de la mujer moderna o el frenesí de Nueva York durante la "Ley Seca".


Esta obra maestra casi centenaria, relativamente breve y muy conocida gracias al cine, resulta tan compleja como inagotable.

Texto alternativo

La madona del futuro y otros relatos sobre artistas

Henry James

Ed. Juan Antonio Molina Foix

 

Esta antología reúne cinco relatos de Henry James dedicados a artistas: La madona del futuroEl mentirosoLo auténtico, La pátina del tiempo y El holbein de Beldonald. En ellos, su autor examina con detenimiento, perspicacia y un estilo inimitable la figura del creador, así como el conflicto entre artista y sociedad, que, en sus propias palabras, se contaba entre "la media docena de grandes motivos básicos" de la literatura.

TEOREMA. SERIE MAYOR

Texto alternativo

Ética de la inteligencia artificial

Mark Coeckelbergh

 

A lo largo de las páginas de este libro, se tratan, de manera concisa y accesible, los principales problemas éticos que el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a un gran número de ámbitos de nuestra vida cotidiana han planteado en los últimos años. ¿A qué ética responde la decisión de una máquina? ¿En qué consiste exactamente tomar decisiones? ¿Podemos considerar a la máquinas responsables de sus actos y de las consecuencias que conllevan? ¿Cómo aprende y actúa una inteligencia artificial? Estas preguntas y otras muchas exigen respuestas urgentes. De la publicidad a los mercados financieros, de la industria armamentística a la de la automoción, de las redes sociales al internet de las cosas, la IA ocupa un lugar cada vez más relevante en nuestra vida, aunque solo en algunas ocasiones seamos conscientes de ello.


Puedes empezar a leer aquí.

FEMINISMOS

Texto alternativo

Distopías patriarcales

Análisis feminista del «generismo queer»

Alicia Miyares

 

A lo largo de la historia las mujeres hemos padecido el invento de la "identidad de género", ese constructivismo esencialista que ha solidificado la de­sigualdad estructural entre los sexos.


La «identidad de género» ahora es un neolenguaje que tiene por objeto prescribir qué, quién, cómo, cuándo y dónde alguien es "mujer". Su retórica se multiplica con prefijos como "cismujeres" o giros del lenguaje como "portadoras gestantes" o "seres menstruantes" para evitar el uso de la palabra correcta, "mujeres". La heterodesignación no quiere rendirse y se esconde en la transdesignación. La ginofobia, el machismo extremo y la minusvaloración de las mujeres asoman disfrazados de queer. La moneda está otra vez en el aire: o feminismo o distopía patriarcal.


Puedes empezar a leer aquí.

HISTORIA. SERIE MENOR

Texto alternativo

Textos para la Historia Antigua de Egipto

José Miguel Serrano Delgado

 

Este libro pretende ser una aproximación a la historia, las instituciones y la mentalidad del Egipto Faraónico desde la perspectiva de los textos y de las fuentes escritas en general. Ofrece un recorrido cronológico que arranca desde los inicios del estado faraónico hasta su final a manos de persas, griegos y romanos.


Dedica secciones específicas a la sociedad, la economía, la religión y la cultura, con el objetivo de acercar al lector al pensamiento y la forma de ver el mundo del hombre egipcio. Por otra parte, los más de cien textos que conforman esta antología se ofrecen en su gran mayoría por vez primera en el panorama editorial español en traducción original, con el ánimo de que, además de hacer accesibles al lector interesado estas joyas escritas del pasado, sean útiles herramientas para el investigador o el estudioso.

ARTE. GRANDES TEMAS

Texto alternativo

Diccionario de Turismo

Asunción Blanco Romero, Macià Blázquez Salom, Manuel De la Calle Vaquero, 

Alfonso Fernández Tabales, María García Hernández, Rubén C. Lois González, 

M.ª del Carmen Mínguez García, Rosario Navalón García, Enrique Navarro Jurado, Libertad Troitiño Torralba

 

 

El turismo irrumpe como actividad económica, de gran impacto social y territorial, en el siglo XX. Esta realidad justificó también que los desplazamientos, la movilidad por motivo de ocio y la propia actividad turística se consolidaran como un campo de conocimiento importante dentro de las ciencias sociales, con especial relevancia en algunas de sus disciplinas entre las que destacan la economía, la sociología y la geografía.


La complejidad del fenómeno, su dinamismo y las múltiples dimensiones que muestra, se expresan en el carácter transversal de este campo de conocimiento, cuyo estudio implica el abordaje de aspectos muy diversos, como son los territoriales, económicos, políticos, sociales, históricos o culturales. Todos ellos, además de complicar el análisis y comprensión del turismo, han favorecido la existencia de un amplio conjunto de términos y conceptos que se han desarrollado en paralelo a los avances en la caracterización del turismo. A ellos se han unido algunos términos propios, mucho más recientes, entre los que proliferan los anglicismos y neologismos.


Este diccionario pretende establecer un corpus terminológico, conceptualmente científico y riguroso, compuesto por las definiciones básicas de las palabras consideradas clave para la interpretación del turismo. Un corpus con vocación totalizante, que ha sido elaborado por profesionales de la geografía, una de las disciplinas más implicadas en el análisis y sistematización científica del turismo.

SIGNO E IMAGEN

Texto alternativo

Icíar Bollaín

José Luis Sánchez Noriega

 

"El cine de Icíar Bollaín tiene una marca propia, un cine social según la huella de Ken Loach, con quien colaboró en la película Tierra y libertad, una lucha anarquista contra la injusticia atemperada por un sabor agridulce, que siempre toca una fibra sensible, frente al iberismo racial, agrio y violento. Nunca engaña. El espectador sabe qué va a ver cuando se acerca a la taquilla. La emigración, los problemas de Latinoamérica, historias del tercer mundo, denuncias de la violencia machista. A Icíar la encuentras siempre detrás de las cámaras apuntando hacia causas justas, tocadas con una delicadeza acerada. Así es también ella, una chica despierta, que sonríe con los ojos, que siempre emite un aire fresco, inteligente y divertido, con un toque de distinción" (Manuel Vicent).




lunes, 18 de enero de 2021

Un rostro tras la ventana (Wolfgang Ecke)

Buenos días,

Hoy os quiero hablar de mis impresiones de un libro juvenil y policíaco. Se trata de Un rostro tras la ventana de Wolfgang Ecke.


Un rostro tras la ventana (Wolfgang Ecke)


SINOPSIS:


Veinte casos policíacos, ingeniosos y apasionantes, que pondrán a prueba la inteligencia deductiva y las dotes de observación de los jóvenes lectores. En todos los relatos hay un enigma para resolver que solicita la participación activa del lector. Tras una atenta lectura y observación de los dibujos, el lector posee todos los datos que han permitido al detective descubrir a los culpables. En las páginas finales podrás comprobar tus buenas cualidades de investigador.


SU AUTOR:


Wolfgang Ecke fue un popular escritor alemán que nació en 1927 en Radebeul y murió en 1983 en Baviera.  Hijo de un organista, estudió música y teatro en Dresde. Desempeñó muchos oficios, antes de ser guionista de relatos para radio y para televisión. Escribió para el público juvenil por primera vez en 1964. Fue un especialista en relatos policiacos infantiles y escribió más de cincuenta libros de gran éxito.


OPINIÓN:


Todos tememos esos dichosos libros que nos obligan a leer cuando estamos en el colegio. Da la sensación de que los profesores lo hacen aposta y escogen los que no van a gustar a nadie, con una temática no afín al alumnado, los más difíciles de entender y los más largos en cuanto a extensión.

Pero de vez en cuando hay un profesor que se preocupa por ver qué puede gustar a los alumnos, que los quiere motivar y eligen un libro que les marca el futuro. Eso me ocurrió a mí con este libro: Un rostro tras la ventana.

Es una pequeña obra orientada al público juvenil, entre 10 y 14 años. La edición que yo poseo fue publicada por la editorial Labor S.A. y cuenta con ilustraciones de Rolf Rettich. Se publicó en 1984 y no han sido pocas las veces que lo he leído, a veces de forma completa, a veces algunos relatos sueltos.

Un rostro tras la ventana es un libro de 171 páginas. Se dividen en 20 cuentos policíacos de breve extensión (dos o tres páginas a lo sumo). Como os decía los relatos son de cortos pero su extensión es suficiente para añadir una pieza clave con la que el autor, Wolfgang Ecke, involucra al lector y le da la pista para que pueda resolver el misterio que se nos plantea. 

Es un libro interesante, entretenido y adecuado para centrar esas mentes inquietas de pre-adolescentes. El autor, desde mi punto de vista, pretende con ello que seamos capaces de extraer información concreta de una historia, que nos fijemos en los detalles y no nos quedemos en la superficie, que seamos capaces de razonar y de cuestionar lo que nos dicen sin creerlo todo a pies juntillas. Es un libro fantástico para despertar las mentes de los más jóvenes, para enseñar a discernir lo importante de lo banal. Y lo más importante, todo sin darnos cuenta ya que disfrutamos de los relatos y de intentar ser esos policías o detectives que resuelven el misterio.

Al final del libro se incluyen las soluciones a los enigmas de cada relato con su explicación, por lo que si no somos capaces de resolverlo siempre podemos ir a la solución y darnos cuenta de lo obvio que era resolver el enigma.

Un rostro tras la ventana es pues un libro que no me cansaré de recomendar.


Calificación:

domingo, 17 de enero de 2021

Frase motivadora #8

 Buenos días blogueros,

Continúo con la sección de frases motivadoras. El autor de la frase de hoy es conocido como Malcom X. Fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Nació en 1925 y murió asesinado en 1965. Fue un valiente defensor de los derechos de los afroestadounidenses, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia.

La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para él hoy.


Podéis encontrar todas las frases en la pestaña Frases motivadoras.

sábado, 16 de enero de 2021

Novedades Alrevés Enero

 Buenas tardes blogueros,

Os presento las tres novedades de Enero de la editorial Alrevés. Si queréis leer el primer capítulo de alguno de los libros pinchad sobre las portadas.



«Ahora me duermo, ahora me despierto, ahora me duermo.» Así es la vida de Francesc Ascás, un extravagante joven que oye voces y dice cosas raras, que dibuja cómics y está enganchado a las predicciones de una maga televisiva, y todo ello encerrado en el piso donde vive, con la única luz que le ofrecen las rendijas de las persianas bajadas. Hasta que un día aparece muerta Blanca Benito, su vecina y única amiga, y será entonces cuando la policía lo acusa de homicidio, por ser el loco de la escalera, porque ya se sabe que un loco es capaz de todo.

Bajo esta trama, Andreu Martín nos adentra en una rueda de la fortuna rebosante de imprevistos y sucesos de todo tipo, donde finalmente todo el mundo te toma por loco porque «los locos siempre dicen que no lo están, de manera que cuando uno dice que no está loco, enseguida piensan que está como una cabra». Y precisamente aquí es donde el lector jugará un papel relevante: descubrir quién realmente lo está y quién no, quién dice la verdad y quién miente, y cuáles son las voces equívocas. Una novela llena de intertextualidades, personajes rocambolescos y lugares emblemáticos, algunos ya muy conocidos dentro del universo del escritor.

Después de títulos como El Harén del Tibidabo, Todos te recordarán y La favorita del Harén, Andreu Martín vuelve para ofrecernos una historia colmada de ambigüedades y con una temática que le apasiona: los trastornos y las psicopatías.


Hacía mucho tiempo que Florián Falomir no veía a Mateo Reblet, un antiguo compañero suyo de clase, ahora famoso director de cine, con una carrera cinematográfica fulgurante y una vida llena de lujos. Pero la vida privada de Reblet no es tan segura como su trayectoria profesional. Recientemente, el director se había vuelto a casar con la actriz Valeria Lázaro, treinta años más joven que él, y ahora teme que un enfermizo admirador los esté acosando, ya que del dormitorio de la pareja han desaparecido objetos y prendas íntimas. Convencido de que un peligro los amenaza, el director pide ayuda a su antiguo amigo detective y Falomir acepta la invitación para inspeccionar la mansión del director, ubicada en Oropesa, junto al Mediterráneo.

En un sofisticado ambiente de familias adineradas, políticos, productores, guionistas y actores, Falomir conocerá a Valeria, el nuevo amor de Reblet, y a las dos hijas adolescentes de su amigo, Elisa y Ruth, fruto de su primer matrimonio. Enfrentadas a la nueva esposa de su padre, este antagonismo pronto derivará en tragedia.

Juan Bolea vuelve a librerías con una novela negra impecable, en la mejor tradición de la intriga criminal, que provocará en el lector un asombro y un placer tan genuinos como la originalidad y brillantez de su trama.




Hace frío, son las seis veintitrés de la mañana, es recién martes y Santiago Quiñones no tiene ganas de matar a nadie. El problema es que es policía. Y está a punto de enfrentarse a una banda de maleantes peligrosos pero inexpertos que hacen todo mal.

El tiroteo es el inicio de una serie de peripecias en que el protagonista nos llevará por las calles del centro de Santiago tras una mujer tan seductora que lo enredará en una oscura estafa. El relato policial se adentra cada vez más en los bajos fondos de la ciudad, allí donde la fuerza de los hechos es incontestable y se desbarata cualquier sueño posible. La atracción hacia las mujeres y el sexo en el corazón del relato conducirán al lector por caminos insospechados y extrañamente tragicómicos.

viernes, 15 de enero de 2021

Barrio Sésamo - ¡Es un secreto! (Deborah Hautzig)

Buenos días blogueros,

Hubo toda una generación que conoció a los amigos y compañeros Epi y Blas. Sí, me estoy refiriendo a los protagonistas de Barrio Sésamo. Hoy os hablo de uno de sus libros.


Barrio Sésamo - ¡Es un secreto! (Deborah Hautzig)


INFORMACIÓN:


Colección de libros basados en los personajes de Barrio Sésamo.

El primer libro se titula ¡Es un secreto!

Su autora es Deborah Hautzig, la ilustración es de Tom Leigh y la traducción de Carme Soler.

Fue publicado originalmente en EEUU por Random House en 1997


SU AUTORA:


Barrio Sésamo - ¡Es un secreto! (Deborah Hautzig)

Deborah Hautzig es una autora neoyorquina, sobre todo, de novelas para niños y para adolescentes. Nacida en 1956, se formó en la Chapin School y publicó su primera novela “Qué pasa muñequita” siendo todavía estudiante. Iba dirigida a un público joven, igual que su siguiente obra, “Segunda estrella a la derecha”, la cual narra parcialmente su lucha contra la anorexia y fue fue finalista del Premio Nacional del Libro en 1982.

Hautzig es la creadora de la célebre saga “Little Witch”, es autora de decenas de libros para niños, cuentos de hadas e historias clásicas de gran prestigio, y ha participado en treinta y tres libros de “Barrio Sésamo”.


OPINIÓN:


Siempre me han gustado los dibujos animados educativos y no por ello aburridos. Me refiero por ejemplo a Lazy Town, y esa relación que hacía Sportacus de las sport chuches (la fruta); o a Sherlock Yack y sus investigaciones en el zoo de los sucesos ocurridos involucrando a los que estamos al otro lado de la pantalla, haciéndonos pensar y deducir. Por eso no es de extrañar que en mi infancia Barrio Sésamo fuera uno de mis programas favoritos.

Tanto es así que años después decidí comprarme la colección completa de los libros de Barrio Sésamo, no ya para mí, sino para mis hijos. Hoy os hablo del primer libro: ¡Es un secreto!

Como va dirigido al público infantil la longitud del libro no debe ser extenso. En este caso cuenta con treinta páginas lo suficientemente gruesas para facilitar el paso de hojas de los niños pequeños que aún no cuentan con una motricidad fina suficientemente desarrollada.

Todos sabemos que a los más pequeños les llaman la atención los dibujos y el colorido. Por ello, ¡Es un secreto! cuenta con gráficos e ilustraciones en todas las páginas ocupando al menos el 50%. El texto que acompaña y explica las imágenes de los míticos personajes es corto y directo.

En este tomo aparecen Blas (que será el protagonista), Óscar, Paco Pico, Epi, Coco, Belinda y Gordon.

Blas está buscando chapas de botellas para ampliar su colección y sus amigos le ayudan a buscarlas. Cuando le preguntan cuántas chapas tiene, siempre responde "más de cien". Por su parte Belinda está sentada con varios montones de monedas a su lado, porque quiere comprarle un regalo a su mamá pero no sabe cuánto dinero tiene. Sus amigos llamarán a Gordon para enseñarles a contar.

En definitiva, la serie de Barrio Sésamo son libros de tapa dura, muy aptos para el mundo infantil, que traen buenos recuerdos a mi mente sobre los míticos dibujos animados, que incluyen un mensaje corto pero efectivo, unas ilustraciones muy coloridas y llamativas para los más pequeños y que son una muy buena forma de introducirlos en la lectura.

 

Calificación:

jueves, 14 de enero de 2021

Book trailer La caja de Bernit

Buenos días blogueros,

El booktrailer que os muestro hoy corresponde a un libro dirigido al público juvenil, de fantasía medieval, escrita por Pablo Ferradas. Esta fue su ópera prima.

 


SINOPSIS:


Hartos de cuentos increíbles, los hermanos Hojaestrella le pidieron al juglar que les narrara una historia real. Algo que hubiera sucedido poco tiempo atrás, a la vuelta de la esquina.

Entre todos los relatos posibles, aquel juglar escogió la trágica historia de amor entre el primer sanador de la villa y una próspera comerciante que desapareció sin dejar rastro, de la noche a la mañana. El juglar les contó cómo el sanador partió en busca de la muchacha con la ayuda de un variopinto grupo de artistas ambulantes y de la caja mágica que ella misma le había regalado.

Sin saberlo, los hermanos Hojaestrella acababan de iniciar una aventura en la que sus destinos quedarían ligados a los protagonistas de aquel relato. Descubrirán que viven en un continente mucho más grande y hermoso de lo que jamás habían soñado, pero también mucho más temible.



SU AUTOR:



La caja de Bernit - Pablo Ferradas
Sacado de: https://pabloferradas.com/


Me llamo Pablo, y comencé mi carrera literaria perdiendo un concurso del cole. ¿Pero, quién iba a pensar que el relato en primera persona de un simple regalo navideño derrotaría a la apasionante crónica de un paje de los Reyes Magos?… 

…Que acababa compartiendo la cena de Navidad con una pareja de indigentes y su bebé recién nacido, después de verse atrapado en una paradoja espacio-temporal. Como es lógico ;).


Su primera obra, "La caja de Bernit" estuvo en el número uno de Amazon en la categoría de literatura juvenil fantástica.

Su segunda novela, "La esfera imperfecta", una novela juvenil de ciencia ficción también se colocó en el número uno de Amazon desde la preventa.

Con su tercera novela, La Conseguidora, ganó en 2019 el II Premio Diquesí de Literatura Infantil y Juvenil.

martes, 12 de enero de 2021

Fantasmas (Dean R. Koontz)

Buenos días blogueros,

Retomo uno de esos libros antiguos que continúan por la estantería. Este, en concreto, lo adquirí en mi adolescencia cuando en casa estábamos suscritos a Círculo de Lectores. En esa época prácticamente sólo leía a tres grandes maestros del suspense y el terror: Stephen King, Dean R. Koontz y Robin Cook.

El título que he rescatado de aquella época es Fantasmas de Dean R. Koontz, escrito en 1989 y publicado por Ediciones Martínez Roca.





SINOPSIS:


De la noche a la mañana, el encantador pueblo de Snowfield se convierte en una pesadilla macabra. Un ser abominable se ha abatido sobre Snowfield. Todos sus habitantes han desaparecido o muerto en un aquelarre de sangre y violencia. ¿Qué es o quién es esa fuerza demoníaca? ... Un libro que atrapa al lector en una compulsiva vorágine de terror y espanto... La novela más escalofriante de uno de los grandes maestros del género. 

La joven médica Jennifer Paige trabaja en Snowfield, un pequeño y pintoresco pueblo de la montaña de California, un paraíso para esquiadores y amantes de la naturaleza. En efecto, así era Snowfield... hasta ayer. Hoy se ha convertido abruptamente en una indescriptible pesadilla de sangre y muerte. Precisamente es Jennifer quien descubre el aterrador espectáculo cuando regresa al pueblo con su hermana pequeña, Lisa, una chica que se sentía radiante de poder vivir en ese lugar encantador y silencioso. Un lugar mortalmente silencioso: 300 de los 500 habitantes de Snowfield han desaparecido sin dejar rastro, los restantes han muerto espontáneamente mutilados.

¿ Qué ha sucedido? ... Nadie lo sabe todavía pero la dantesca imagen que tiene ante sus ojos es la primera manifestación de un horripilante ser venido del Más Allá y que se complace en hacer desaparecer a la gente, en matarla, en mutilarla ... Una presencia demoníaca que adopta todos los nombres que tradicionalmente han designado a Satanás. Y que ahora reclama a Timothy Flyte, un especialista en temas satánicos... Los científicos y las autoridades deben encontrar la forma de enfrentarse a esa fuerza amorfa cuya malignidad parece no tener límites y su insaciable sed de sangre causa estragos abominables...

Fantasmas es la novela más macabra, escalofriante y aterradora de los últimos tiempos. El autor, maestro indiscutible del género, encara descarnadamente un tema que de solo pensarlo provoca escalofríos: la posibilidad de que en alguna parte exista la encarnación de la maldad pura inexorable, y que se abata sobre los humanos en un sangriento ritual de complacencia en el Mal por el Mal.


SU AUTOR:


Dean Koontz es licenciado en Literatura Inglesa en la Universidad de Pennsylvania en Shippensburg. Trabajó como profesor de esa materia en una escuela secundaria. Publicó por primera vez en 1968, y desde entonces sus novelas han ocupado frecuentemente los primeros puestos de la lista de éxitos del New York Times. Ha escrito con numerosos seudónimos, si bien con el tiempo todas sus novelas llevan su nombre. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine y televisión, y entre otros, ha obtenido el Premio Bram Stoker.


Podéis conocer un poco más de este autor en su propia página web: http://www.deankoontz.com/

Además, en Lecturalia podéis ver una lista de los libros que ha escrito, con las fechas en las que se publicaron por primera vez, o las fechas en las que estas novelas han sido reeditadas. http://www.lecturalia.com/autor/72/dean-koontz


OPINIÓN:


Como os comentaba, Fantasmas es una  novela publicada por Ediciones Martínez Roca en 1989 y escrita por uno de los grandes maestros del terror: Dean R. Koontz. El libro tiene 476 páginas divididas en 44 capítulos cuya tensión no disminuye hasta el final.

Estoy casi segura de que tuve que leer este libro en mi adolescencia ya que todo lo se publicaba de Robin Cook, Dean R. Koontz y Stephen King  pasaba por mis manos. Aún así no recordaba la trama ni la resolución del misterio, por lo que lo he disfrutado como si fuera la primera vez.

Viaje coche - Fantasmas (Dean R. Koontz)


Nuestra historia comienza en un viaje en coche de vuelta al pueblo de Snowfield. Las ocupantes del vehículo son nuestras protagonistas Jenny y su hermana pequeña Lisa. Jennifer Paige se marchó de casa para estudiar y trabaja ahora en el pequeño y apartado pueblo de Snowfield. La relación con su madre y su hermana se ha ido enfriando poco a poco y llevan mucho tiempo sin verse. Pero, tras la muerte de su madre, Jenny ha ido a recoger a Lisa para que viva con ella. Lisa siente admiración creciente por su hermana mientras que Jenny siente su respeto y admiración hacia Lisa por lo bien que está sobrellevando la situación. 

Jenny pensó que todos los chicos y chicas deseaban, aunque fuera de forma inconsciente, que se les marcaran normas. La disciplina es una expresión de cariño y preocupación. La cuestión es no excederse en ella.

Al regresar a su pueblo actual de residencia, Snowfield, ambas se encuentran con una situación anormal: no hay nadie por las calles, el silencio sepulcral inunda el pueblo dándole un toque terrorífico y descubren que su asistenta Hilda está muerta. Su aspecto indica que lleva varios días muerta, está hinchada y amoratada, pero no desprende ningún olor ni ningún signo de descomposición y su expresión indica que murió en mitad de un grito. Es aquí cuando da comienzo una investigación compleja, difícil, con muchas pesquisas pero bien organizada y dirigida por el comisario Bryce Hammond en la que descubren que todo el mundo ha muerto o desaparecido. 

Investigación - Fantasmas (Dean R. Koontz)

Dean R. Koontz consigue unos personajes bien perfilados, humanos y totalmente creíbles. Los dota de emociones como la tensión, el miedo, el temor, la furia, la incredulidad, la sensación y el sentimiento de protección hacia los demás.  

Hay una gran variedad de personalidades entre los diferentes personajes (protagonistas y secundarios), cosa que me gusta ya que me parece totalmente factible y que puede ocurrir en la vida real, ayudándote así a entender y creer la historia que te están contando. Son personajes muy verosímiles donde hay malos que son muy malos, hay buenos que son concienzudos en su trabajo, los hay del montón, tontos y sin ganas de trabajar, y por supuesto contamos con una serie de profesionales cualificados que realizan su trabajo de manera experta y minuciosa. En definitiva, hay buenos, malos y mediocres. 

Está escrito de manera ágil, ocurren multitud de cosas sin explicación aparente que te impiden soltar el libro. Sientes el miedo de los protagonistas, cómo la histeria va en aumento, sufres en silencio las penurias de los personajes. Están descritos de manera que odies a algunos y te encariñes con otros. 

Descubriremos por qué se busca a Timothy Flyte, el autor del libro El antiguo enemigo, una historia que está llena de misteriosas desapariciones en masa a las que historiadores y arqueólogos no encuentran explicación lógica.

Timothy Flyte - Fantasmas (Dean R. Koontz)

Los paisajes también están muy bien descritos como Snowfield donde ocurre casi toda la acción, los campos de alrededor, Santa Mira, el pueblo más cercano a Snowfield y que es el condado del que depende, las casas, las calles, los vehículos, etc.


Pensó en el silencio de una agradable noche estival, que no es en absoluto un silencio, sino un coro sutil de alas de mariposa batiendo en los cristales de las ventanas, de grillos moviéndose por la hierba y de mecedoras gimiendo y crujiendo levemente en los porches. El mudo sopor de Snowfield tenía también algo de este silencio, una insinuación de actividad febril -  voces, movimientos, lucha -  justo fuera del alcance de sus sentidos. Sin embargo, había algo más que eso. Había el silencio de una noche de invierno, profundo, frío y despiadado, pero que contiene la expectativa de los sonidos de la vida renovada de la primavera. 

Estamos ante el más puro Dean Koontz y con Fantasmas nos situamos ante uno de esos libros imprescindibles si te gusta el terror psicológico. Un libro cuya trama te deja sin aliento, sin capacidad de ver qué hay detrás, ni siquiera eres capaz de imaginar una milésima de lo que puede estar ocurriendo. Y según van pasando las páginas y te van explicando lo que sucede lo ves como algo completamente normal y piensas: "¿por qué no se me ha ocurrido algo así a mí?" y así durante todo el libro, porque todas y cada una de las posibilidades que se le ocurren al autor no asoman a tu cabeza ni por casualidad. Los hechos se suceden unos detrás de otros.  No dejan de sorprenderte. Bien ideados y diseñados. Bien narrados, de forma que hasta lo más inverosímil te parece tan creíble como un buenos días. 

El autor, Dean R. Koontz, es tan bueno en su trabajo y en su narrativa que lo asemejo al comercial que es capaz de venderte arena en el desierto. Todo lo que dice es plausible y parece tan obvio que no entiendes que se te haya pasado por alto. 

Fantamas es un libro que te deja con un buen sabor de boca y que me ha encantado tanto por el estilo como por la forma a pesar de los años que hace que se escribió. Nada hace pensar en la fecha de publicación del mismo: ni las descripciones, ni los diálogos ni los métodos usados en el libro. Además, el estilo del autor es, como siempre, impecable.

Durante toda la novela estás en tensión intentando averiguar qué es lo que está pasando en Snowfield. Cada paso que dan en la investigación lo ves como algo normal y te sientes un poco estúpido de no haberlo pensado tú también antes. Pero al poco te cambian la versión con nuevos hechos y te ocurre lo mismo. No sabes qué va a pasar, ni por qué está sucediendo y no eres capaz de seguir la agilidad y la rapidez de la mente de Koontz, que no dejará de sorprendernos.

En definitiva, Fantasmas es brillante como todo lo que hace este autor. Te envuelve en misterio, te atrapa sin escapatoria y te hace darle vueltas a la cabeza para resolver algo que serás incapaz de vislumbrar.


- quizá un día encontraremos una raza de otro mundo con buenas intenciones que nos enseñe a vivir en paz - dijo Isley -. Quizá nos darán los conocimientos y la tecnología para resolver todos nuestros problemas de terrestres e incluso nos enseñarán el camino de las estrellas.


Para más información:



Calificación:

domingo, 10 de enero de 2021

Frase motivadora #7

 Buenos días blogueros, 


Hoy es el turno de Ralph Waldo Emerson, un poeta y filósofo estadounidense que vivió entre 1803 y 1882. Defendió la teoría trascendentalista que sostiene que la esencia de las cosas se logra mediante un proceso de contemplación, intuición y éxtasis.

El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles

 

El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles - Ralph Waldo Emerson


Si os ha gustado y queréis ver otras frases del estilo, podéis encontrarlas en la pestaña Frases motivadoras.

viernes, 8 de enero de 2021

El laberinto de los libros secretos (Paolo di Reda y Flavia Ermetes)

 Buenos días blogueros,

Hace ya tiempo vi un libro en los puestos de la feria del libro que me llamó mucho la atención y se vino conmigo a casa. Se trata de El laberinto de los libros secretos escrito a cuatro manos por Paolo di Reda y Flavia Ermetes. Fue publicado en 2012 por Algaida Editores.


El laberinto de los libros secretos (Paolo di Reda y Flavia Ermetes)


SINOPSIS:


Mientras la joven pintora norteamericana Jacqueline Morceau expone en París, presencia cómo un desconocido se quita la vida en el Sagrario de Notre-Dame. Acusada de asesinato, perseguida por el comisario Genesse y guiada por extraños personajes - un vagabundo con olor a cerveza y jazmín, un caballero con un búho en el hombro, alguien casi ciego que parece conocer muchas cosas..., - Jacqueline recorrerá un laberinto que la llevará hasta los rincones más recónditos de París.

¿Qué misterio rodea las tumbas de los célebres personajes enterrados en el cementerio de Père Lachaise? ¿Qué une las almas de Jim Morrison, Chopin, Oscar Wilde, María Callas, Juliano el Apóstata, María Walewska, Allan Kardec, Catalina de Médicis y las oscuras profecías de Nostradamus?

Un enigma preservado en dos libros antiguos y cuya única clave es precisamente Jacqueline.


SUS AUTORES:


El laberinto de los libros secretos (Paolo di Reda y Flavia Ermetes)


Paolo Di Reda autor de guiones, El laberinto de los libros secretos es su tercera novela después de Ricordare non basta y Prove generali per scomparire. Es autor de escenografías y ha participado con un cuento en la antología Roma,per le strade.

Flavia Ermetes licenciada en biología molecular y farmacia ha trabajado en el campo de la investigación y el periodismo científico. también es autora de televisión y desde hace muchos años se ocupa de cine y programas audiovisuales. pinta siempre que puede y ha realizado varias exposiciones temáticas y personales.


OPINIÓN:


El laberinto de los libros secretos es un libro con un volumen considerable, 521 páginas, una cubierta preciosa diseñada por Enrique Iborra y una trama con mucha intriga que llama cuando menos la atención del lector. 

La lectura de la novela comienza siendo bastante amena a pesar de los numerosos fallos de traducción que se pueden encontrar a lo largo de toda la obra. Hecho bastante molesto aunque no nos va a despistar sobre si quieren decir una cosa u otra diferente.


Cada instante puede tener un sentido si se vive hasta el fondo y junto a las personas que nos están cerca.


Los autores, Paolo di Reda y Flavia Ermetes, nos sitúan en Nueva Orleans en septiembre de 1970 para adentrarnos en esta historia a cuatro manos, que va dando saltos en el tiempo hacia adelante y hacia atrás. Con estos saltos temporales pretenden presentarnos a los diversos personajes que pueden tener algo que ver con el enigma que Jacqueline tendrá que, primero, descubrir y después resolver. La parte del pasado está escrita en tercera persona y la del presente en primera persona, narrada por nuestra protagonista, Jacqueline. 


¿Y quién es Jacqueline? Jacqueline Morceau es una pintora nacida, y con residencia, en Nueva Orleans. Nunca conoció a su padre ni le han hablado de él, su madre murió siendo ella muy pequeña y se ha criado con su abuela, una pianista de éxito que ha viajado a lo largo de todo el mundo y que le ha contado maravillas de sus viajes a París. Jacqueline sabe los sentimientos tan maravillosos que su abuela guarda de esa ciudad y el afecto y los recuerdos que aún rememora. Por ello desea visitar París y ver y vivir en primera persona al menos algo de lo que su abuela le ha contado tantas y tantas veces. Gracias a su trabajo, Raymond, el dueño de una galería de arte parisina, invita y propone a nuestra protagonista hacer una exposición de sus obras en París. Y ella ve la oportunidad de sentir en su propia piel las vivencias que tantas veces le ha narrado su abuela, de visitar esa ciudad mágica en la que todo se puede conseguir y que no es otra que París.


Es raro escuchar a un perfecto extraño hablar de algo mío, que es íntimamente mío, decidiendo lo que he querido expresar. Lo advierto como una violencia, un intento de entrar en mis estancias secretas. [...]. Miro de nuevo mis cuadros y entonces lo entiendo.  Esas obras no me pertenecen más, el tiempo y la energía que les he dedicado las han transformado en algo diferente, ya no son mías.



Una vez en la galería de Raymond se acerca a Jacqueline un señor que se presenta como Jerome Zubini, que resulta ser miembro de un circo. Dice que tiene que hablar con ella sobre su padre.  Esta es una cuestión que intriga mucho a nuestra protagonista ya que no sabe quién es su padre ni ha visto ninguna foto suya, nadie le ha hablado sobre él y ella tampoco ha hecho ninguna pregunta al respecto. Por ello se sorprende y siente curiosidad por lo que este hombre, al otro lado del charco, le pueda decir sobre su desconocido progenitor.

Jerome Zubini resulta asesinado en una de las famosas plazas parisinas y Jacqueline, que estaba hablando con él en ese momento, se ve inmersa en una acusación de homicidio. Sopesando que es de otro país, que no conoce París y que nadie va a creer en su inocencia decide huir. El laberinto de los libros secretos nos cuenta la aventura que Jacqueline tendrá que vivir para poder demostrar su inocencia y con ayuda de varios personajes estrambóticos que se cruzarán en su camino irá descubriendo piezas de un puzle que tendrá que ir poniendo en su lugar para hallar toda la verdad.

Esas piezas que se irán descubriendo poco a poco son, entre otras, la existencia de dos libros escritos en griego que parecen muy importantes, un medallón de Catalina de Médicis, un enigma encubierto en una pintura, diversos artistas y personajes famosos ya muertos y que están enterrados en el cementerio de Père Lachaise. Paolo di Reda y Flavia Ermetes nos hablarán muy poco de la vida de esos célebres artistas. A lo largo de la novela se hace una breve pausa de la narración principal para saltar en el tiempo y hablar de alguno de ellos brevemente y, así, poder incluirlos en la historia. Tan breve que la mayoría de las veces parece forzado y no natural.


Comienzo a pensar en todas las almas que se han cruzado por mi camino: María Waleska, Frydéryk Chopin, Óscar Wilde, [...] Jim Morrison, María Callas ...

Todos tienen en común el drama de no haber sabido conciliar el arte y la belleza con el bien y con el amor, y de no haber logrado ser plenamente fieles al propio espíritu. Este fracaso las ha mantenido encadenadas a su imagen terrenal.


Los autores no profundizan en ninguno de los personajes. Da la sensación de que son pinceladas en un cuadro que sólo sirven para darle algo de forma a la pintura en general, pero que no aportan nada en la mayoría de los casos. 

Por otra parte me ha despistado el nombre de la novela: "El laberinto de los libros secretos". Libros secretos sí pero ¿Laberinto? Como no se refieran al embrollo en el que se ve envuelta Jacqueline no me lo explico. La lectura, en términos generales, me ha parecido insustancial. No quiero decir con ello que me haya costado terminarlo pero entiendo que no me ha aportado nada. Me quedo con la sensación de que nada cambia, leyéndolo o sin leerlo.


La gente no va al cine o al teatro para hacer barricadas, sino para intentar percibir emociones que no logra vivir en su vida de todos los días.


Como cosa positiva puedo decir que la ambientación en París es buena, que los autores hacen numerosas menciones a pinturas como, por ejemplo, El jardín de las delicias de El Bosco y que hablan de Nueva Orleans como ciudad y sus creencias (vudú, la vida después de la muerte, etc.) de manera correcta.

En resumidas cuenta, El laberinto de los libros secretos es una novela que no recomiendo. Si bien la idea es buena y muy original, considero que no se ha desarrollado adecuadamente. 


[...] Étienne sabía curar a las personas con las palabras. Había entendido que la mayor parte de las enfermedades estaban causadas por la soledad, por la imposibilidad de hablar, de expresar los propios pensamientos a otras personas.


Calificación:

Para más información:

Reto Serendipia Recomienda

Buenos días, 

Han pasado ocho años desde que se publicó por primera vez el reto Serendipia Recomienda. Consiste en recomendar tres libros poco conocidos y escoger otros tres de entre los que recomienden los participantes para leerlos y reseñarlos. Si os interesa pasad por el blog de Serendipia para leer las bases.





RECOMIENDO:


1Aunque no haya nadie de Alejandro Palomas.

Después de Bécquer he intentado leer poesía varias veces. Pero no me hace sentir nada. No soy capaz de entenderla y acabo abandonando los libros.

"Aunque no haya nadie" es completamente distinto. Alejandro Palomas, con este poemario corto y conciso, consigue que se te remueva todo por dentro. Te llega, no hasta el corazón,  sino hasta el alma.


2Las violetas del círculo Sherlock de Mariano F. Urresti.

Impresionante novela, tanto en su forma de narrar como en su contenido. Si te gusta Sherlock Holmes esta novela te encantará. Encontrarás crímenes, aventuras y te verás involucrado en una investigación cuyo desenlace te dejará con la boca más abierta aún.



3La nariz de Charles Darwin de José Ramón Alonso.

Ensayo que tiene una gran parte de Historia, algunos datos biográficos muy resumidos, estudios científicos, y una gran dosis de humor.








MIS LECTURAS RECOMENDADAS:
(Intentaré leer al menos tres de las siguientes)



3.- El alma en la piedra, de José Vicente Pascual

4.- Nunca fuimos héroes, de Fernando Benzo

5.-El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tîbuleac 

6.- Zuleijá abre los ojos, de Guzel Yájina
 

8.- La familia Aubrey, de Rebecca West

9.- El paseo de los canadienses, de Amelia Noguera




Reto Autores de la A a la Z

 Buenos días blogueros,

Este año me animo a participar en el reto de Marisa del blog Lecturápolis. Con el Reto Autores de la A a la Z lo que se pretende es ir completando el panel del abecedario con diferentes autores de los que tomaremos la inicial de su apellido hasta completarlo. Sin duda es un reto que ayuda a conocer nuevos autores y a no encasillarnos siempre en los mismos.

Para ello se usará el apellido más conocido del autor. En el caso de los apellidos compuestos, por ejemplo como es el caso de Pérez-Reverte, sólo valdrá la letra P, y en el caso de apellidos como De la Rosa, sólo se computará la letra R. 

Visitad su página para leer bien todas las bases.



Abecedario


A.- Aguirre, Ager (Póker de asesinatos)

     Ascunce, Amaya (Cómo no ser una drama mamá)

     Azkue Jaureguialzo, Unai (Iturriondo)

B.- Balagué Gea, Laura (En el otro bolsillo)

      Benítez, José Antonio (Desastres naturales)

      Bloch, Arthur (La ley de Murphy)

C.- Cornwell, Patricia (La huella)

D.- Dami, Elisabetta (Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton)

      Duvert, Guy-Roger (Outsphere)

E.- Ecke, Wolfgang  (Un rostro tras la ventana)

     Ende, Michael (La sopera y el cazo)

F.- Fernández-Vidal, Sonia (La puerta de los tres cerrojos)

G.- Grau, Rosa (Con M de Mar)

      Gil, Alberto (Las jaurías)

     Gabás, Luz (Palmeras en la nieve)

    Gómez-Jurado, Juan (Reina roja)

    Gómez-Jurado, Juan (Loba negra)

    Gómez-Jurado, Juan (Rey blanco)

H.- Hautzig, Deborah (Barrio Sésamo - ¡Es un secreto!)

I.- Ibrahim, Laila (Un granito de mostaza)

J.- Jackson, Shirley (Siempre hemos vivido en el castillo)

K.- Koontz, Dean (Fantasmas)

      Klein, Martina (¡Zaska!)

L.- López Pérez, Susana (El silencio más noble)

M.- Moreno, Graziella (El salto de la araña)

      Maxwell, Megan (Las ranas también se enamoran)

      Morton, Kate (La hija del relojero)

     Moreno, María José (Vida y milagros de un ex)

     Moreno, María José (Aquella vez en Berlín)

    Marchamalo, Jesús (Tocar los libros)

    Montero, Rosa (Lágrimas en la lluvia)

    Martín Serrano, Daniel (Insomnio)

N.- Nesbo, Jo (Petirrojo)

O.- Ochotorena, Maite (Donde habita el miedo)

P.-  Pérez, Juan Ignacio (El gigante Botafuegos)

      Pérez de Sevilla y Bautista, Jaima (El mañana nos pertenece)

      Plaza, José María (El castillo de los guerreros sin cabeza)

      Pavanello, Roberto (Bat Pat - El tesoro del cementerio)

Q.- Quintín, Marta (El color de la luz)

R.- di Reda, Paolo (El laberinto de los libros secretos)

     Ruiz, Pilar (El jardín de los espejos)

S.- Santiago, Mikel (El mentiroso)

     Sierra i Fabra, Jordi (El asesinato del profesor de matemáticas)

    Serrano Marugán, Esteban (¡Ojalá no hubiera números)

    Setterfield, Diane (El cuento número trece)

    Soto Chica, José (El dios que habita la espada)

    Stevenson, Sir Steve (Agatha Mistery y el secreto de Drácula)

    Sanders, Lawrence (El octavo mandamiento)

T.- Télez Sedano, Carlos (La herida)

U.- Urra, Javier (Déjame en paz ... y dame la paga)

V.- Vargas, Fred (Que se levanten los muertos)

     Verne, Julio (Viaje al centro de la Tierra)

W.- Wells, H.G. (La máquina del tiempo)

Z.-  Zhang, Kat (Lo que queda de mí)


Letras extraordinarias:


CH.- Chicot, Marcos (El asesinato de Pitágoras)

LL.-  Lloreda García, José María (Manual para padres primerizos)

Ñ.-  Castiñeira, Héctor (La vida es suero - Enfermera Saturada)

X.-  Xiaolong, Qiu (Muerte de una heroína roja)

Y.-  Yokoyama, Hideo (Seis cuatro)


jueves, 7 de enero de 2021

Book trailer Conexo

Hola blogueros,

Espero que los Reyes Magos y el año nuevo se hayan portado bien con vosotros. He visto este booktrailer y me ha parecido muy cinematográfico. El libro se llama Conexo, fue publicado por Ediciones Destino y su autor es Carlos García Miranda.



SINOPSIS:


El tren que lleva a los estudiantes de Conexo a esquiar descarrila al atravesar un túnel en las montañas. Eva, Noel, Sabina, Gabi, Ana y Sam son los únicos supervivientes. Pero nadie acude a rescatarlos. Y es que en Conexo hay seis chicos idénticos a ellos ocupando su lugar… 

¿Por qué están duplicados? ¿Qué ocurrió realmente en el túnel de la montaña? 

El grupo tendrá que resolver el rompecabezas antes de que el mundo colapse por su culpa.


SU AUTOR:


Conexo - Carlos García Miranda

Carlos García Miranda es autor de las novelas Conexo y Enlazados. También firma el libro de ejercicios de escritura creativa Este libro lo escribes tú y el manual de estilo de vida Treinteenagers. Es guionista de las series de televisión El Internado, Los Protegidos, Cuerpo de Élite y Vive Cantando. Escribe columnas de opinión en el periódico 20minutos e imparte clases de escritura en universidades y escuelas. 

lunes, 4 de enero de 2021

Donde habita el miedo (Maite R. Ochotorena)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de la novela Donde habita el miedo de Maite R. Ochotorena. Una novela cuyo título y portada invitan a pasar un buen rato. ¿Quieres saber si en mi opinión se cumplen estas expectativas? 


Donde habita el miedo (Maite R. Ochotorena)


SINOPSIS:


Cuando Teresa Lasa decide aislarse en una vieja borda familiar, perdida entre montañas y bosques guipuzcoanos, lejos del maltrato constante al que la somete su marido, lejos del dolor y del miedo… aún no tiene un plan, ni siquiera imagina cómo va a sobrevivir, porque… ¿cómo va a enfrentarse a sus peores pesadillas? El miedo, cuando se escribe con mayúsculas, cuando nace del corazón… puede tragarse tu alma.

«Donde Habita el Miedo» es un Thiller Psicológico, un viaje a la psique de una mujer atormentada, un viaje a través de la oscuridad. La autora hurga con maestría en el más profundo subconsciente y nos obliga a bucear hacia profundidades desconocidas, donde el raciocinio y la realidad trascienden todos los límites, para obligarnos a mirar de frente la dura verdad de una víctima de maltrato psicológico. Sin embargo, por encima de todo, esta novela es también un mensaje a quienes sufren este tipo de situaciones: «Se puede ser más grande que tus circunstancias.»

Un Thiller Psicológico donde el Misterio y el Suspense te envolverán hasta hacerte enfrentar tus propios miedos.

Al leer esta Novela SABRÁS hasta qué punto el Silencio y la Soledad pueden confabularse contra ti.


SU AUTORA:


Donde habita el miedo (Maite R. Ochotorena)

Nacida en San Sebastián en 1970, la autora guipuzcoana se formó como guionista de cine y televisión, y ha trabajado muchos años como creativa en el sector del videojuego, donde desarrolló su afición por la escritura. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido escribir novela, y mientras dibujaba y creaba personajes y escenarios para entornos virtuales, experimentaba y trabajaba en su verdadero amor, que siempre fue la literatura. Inspirada su imaginación por Edgar Allan Poe, Agatha Christie, o Alejandro Dumas, esta autora, amante de la aventura, el misterio y el terror, ha escrito numerosos relatos cortos del género. Su interés por el lado oscuro del ser humano se refleja en estas pequeñas-grandes historias, pensadas para remover la conciencia y el corazón de sus lectores. Con su primera novela El Secreto de la Belle Nuit (novela de época publicada en 2014), la autora dio el salto definitivo al mundo literario, dándose a conocer con una forma de escribir directa y ágil, muy eficaz. A esta primera obra le siguieron La Sombra de Fourneau, El Destino de Ana H. Murria, Donde Habita el Miedo, La Mensajera del Bosque y Victory, en algún lugar desconocido. Obras que siempre llevan una importante carga de profundidad, escritas con una voz clara que busca tocar el alma del lector y agitar sus emociones.


OPINIÓN:


Donde habita el miedo es una novela de 331 páginas que se publicó en mayo de 2017. Se anunció como novela de terror psicológico y creo que el género elegido es el adecuado.

La historia comienza cuando nuestra protagonista, Teresa Lasa, intenta esconderse en la vieja casa de sus padres, un refugio perdido en un boscoso valle guipuzcoano. Huye de una situación desesperada y deja todo atrás. Sin pertenencias, sin empleo, sin recursos y muerta de miedo pretende escapar de su dolor, recuperarse y coger fuerzas para enfrentarse a su aterradora pesadilla. Piensa que debe hacerlo sola, no le quedan fuerzas para suplicar ayuda a amigos y familiares y, además, desea mantenerlos ajenos a su angustia y apartados de su situación.

Como veis el comienzo de la novela es muy bueno, tanto en la trama como en las descripciones. La autora nos mete en situación y empezamos a comprender quién es Teresa, sentimos la necesidad de saber más sobre ella y descubrir qué le ha llevado al punto en el que se encuentra. ¿Por qué huye? ¿De quién? ¿Cómo ha llegado a esa situación? ¿Cómo se ha armado de valor para escapar?


Qué difícil es ignorar lo que nos asusta. Será porque el miedo nace en nuestro interior, incluso lo que lo provoca, está en nuestro interior. Es la percepción que tenemos de lo que nos rodea.


La caracterización de la protagonista es uno de los problemas que yo veo en esta novela y aparece a las pocas páginas. Maite R. Ochotorena nos describe a Teresa Lasa, una mujer víctima de malos tratos, de forma poco coherente. En algunos momentos parece que tiene la fuerza, el valor y la autodeterminación de superar su situación para dejar de ser una víctima más. En otros, en cambio, da la sensación de ser todo lo contrario. Puedo entender la fragilidad de su mente y la tensión a la que está sometida una persona en la situación de Teresa. Por ello es lógico que su fortaleza decaiga en ciertos momentos. La cuestión es que según leía y pasaba las hojas de la novela no era capaz de imaginar o de relacionar a Teresa con la mujer maltratada que nos estaban describiendo. Como no quiero hablar para no destripar la novela, os pondré un ejemplo ajeno a la temática. Si yo estoy enferma con fiebre y lo único que quiero es estar en la cama, arropada y sin fuerzas para moverme, esta situación no concuerda con el hecho de que a los cinco minutos esté metida en la ducha con la música a toda caña y pegando botes porque me voy a ir de fiesta. Hay muchas cosas en la novela que no me cuadran y esta es solo una de ellas.  


Otra de las pegas que le pongo al libro es el especial énfasis que la autora pone en un hecho concreto. No es una parte realmente importante de la trama pero Maite intenta con ello añadir intriga a la trama. Y lo consigue. Te quedas pensando en esa cosa e intentando buscarle con ella un sentido a la historia y tu cabeza repite ¿qué será?, ¿qué será? Prácticamente por esto me he obligado a terminar de leer la novela (si no lo habría dejado antes). Y diréis: ¿Si añade intriga, por qué es un problema? Pues porque en ningún momento se resuelve ese misterio. No sé si no ha sabido cómo solucionarlo o no ha querido. 

Hay un par de cosas más que han quedado inconclusas y sin explicación, cosa que no me gusta encontrarme en las lecturas. Entiendo que un escritor debe llevar la cuenta de los hilos que abre para luego ir desentrañándolos o dejándonos en el aire con el propósito de una segunda parte. Pero no he notado que este sea el caso.


El miedo es irracional y se alimenta de la duda , de la inseguridad y de la soledad.

En cuanto a la narración os puedo decir que me ha resultado monótona y aburrida y su historia no termina de cuajar. La idea es buena pero no así el desarrollo. Será ese el motivo de que en general la novela no me ha parecido creíble. Me ha faltado que se tocara realmente el tema de los malos tratos, de cómo lo sufre una persona, de cómo se llega a ese punto (imagino que sin darnos cuenta), de cómo se podría sobrevivir, de cómo solucionarlo, de cómo buscar ayuda, de cómo alguien se percata de que está sufriendo malos tratos, de cómo lo ven y lo viven las personas que tenemos cerca, ...

Si el tema central que se le supone a esta novela (los malos tratos) se cambiara por una disputa familiar o una pelea entre amigas no habría que cambiar prácticamente de la novela. Eso a mi parecer le hace perder fuerza a la historia.

Como parte positiva he encontrado en el libro muchas frases interesantes con un sentido muy profundo que nos pueden hacer reflexionar.


Olvidar no es posible cuando el dolor lo consume todo...

recordar ... sin poder volver atrás para subsanar ese dolor, es una refinada forma de castigo.


La vida a veces es una suerte de Quimera y nosotros un tobogán de despropósitos empecinados en hacer de ella un infierno.


Calificación:

Para más información:



domingo, 3 de enero de 2021

Frase motivadora #6

 Buenos días blogueros, 


Nelson Mandela fue un político, activista y abogado sudafricano que dedicó su vida a luchar contra el apartheid para conseguir la igualdad en su país. Nació en Sudáfrica en julio de 1918 y murió en diciembre de 2013 en Johannesburgo. En 1994 se convirtió en presidente de la República de Sudáfrica hasta 1999. Y nos ha dejado frases tan profundas como la siguiente:

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

 

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo -Nelson Mandela


Si os ha gustado y queréis ver otras frases del estilo, podéis encontrarlas en la pestaña Frases motivadoras.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Book Trailer Todo puede cambiar en un instante

Hola blogueros,

Ya hemos llegado al último día del año. Un año que ha sido un tanto peculiar, que nos ha traído por la calle de la amargura y que deseamos que acabe para poder empezar otro con mejor pie. 

Por ello, creo que el mejor vídeo que podía ofreceros hoy es "Todo puede cambiar en un instante". Y eso es lo que os deseo. Que en el instante de despedir el año 2020 y comenzar a abrazar el 2021 nos llenemos de positividad, de alegría, de esperanza y felicidad, y que nos acompañe al menos durante los próximos 365 días.





SINOPSIS:



Cristina tiene todo cuanto desea: trabaja media jornada en una peluquería, vive con Toni, un prestigioso veterinario, y está organizando la boda del siglo, su boda. Sin embargo, un día escoge el camino equivocado y comete el peor error de su vida. Arrepentida y ya sin remedio, se ve obligada a anular todos los preparativos y a aprender a convivir con la tristeza y la soledad.

Con la ayuda de su amiga Lola y de varias clientas, consigue rehacerse, pero el corazón de Cristina es muy traidor, y no deja de meterla en líos. Cuando parece que el destino le ha dado una tregua y consigue hacer las paces con una nueva Cristina, nuestra joven protagonista se ve reflejada en unos ojos que jamás ha podido olvidar, los ojos de su amor verdadero, que harán que su vida de nuevo cambie en un instante.

Una deliciosa e íntima novela que nos invita a reflexionar sobre el amor y los reveses del destino bajo la perspectiva fresca y divertida de la inolvidable Connie Jett.


SU AUTORA:


Todo puede cambiar en un instante - Connie Jett

Connie Jett nació en Argentina en 1983. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y Comunicación Intercultural en la Universidad de Génova. Desde 2002 vive en Europa, entre Italia y España. 

Trabajó como periodista para la televisión italiana y para diversas revistas. En la actualidad es profesora en una escuela infantil y una apasionada de la literatura romántica. 

Es considerada la autora revelación de la comedia romántica. Sus novelas son: 


"Kamikazes por amor" (2015) Esencia - Grupo Planeta. 
"El instante en que todo cambió para Lola" (2014) Zafiro - Grupo Planeta. 
"Todo puede cambiar en un instante" (2014) Esencia - Grupo Planeta. 
- Premio Tres Plumas Románticas Mejor comedia romántica 2014 

"Mis días sin ti" (2014) Editorial GramNexo 
-Premio Chick Lit Mejor novela corta 2014 

"No me llames princesa" (2013) 
-Premio Chick Lit Mejor novela ebook 2013 
-Premio Rosas Revista Romántica's mejor novela digital 2013


"Mi colección de secretos" 
- Premio mejor novela contemporánea 2012 por la web romántica «Autoras en la sombra».