domingo, 8 de junio de 2014

Novedad Funambulista

Buenos días blogueros,

Continúo con las novedades de Junio. En esta ocasión se trata de la editorial Funambulista, que publica Los 27 papas del cardenal Belluga de Luis Belluga y Moncada. Un manuscrito aparecido, ¡un libro que encantará a los lectores de Luciano De Crescenzo…  e Indro Montanelli! Traducción del latín y edición de Javier Ruiz Martín.

Los 27 papas del cardenal Belluga

El 29 de noviembre de 1719, el obispo de Cartagena Luis Belluga y Moncada es nombrado cardenal de la Santa Iglesia de Roma por el papa Clemente XI. Pero el que fue obispo guerrero, al que embargan muchos escrúpulos personales para cubrirse con el capelo cardenalicio, rechaza tan alto honor. La respuesta papal será la imposición del voto de obediencia y del birrete a Belluga. Ante lo inevitable, el nuevo y disgustado cardenal escribirá unas crónicas pontificias donde su pluma mordaz e incluso humorística corre con sorprendente libertad y ligereza sobre el papel para trazar los retratos de 27 papas, desde los orígenes de la institución hasta el siglo XVIII.

A mitad de camino entre el ensayo autobiográfico y la recreación literaria, cada una de las crónicas del cardenal Belluga, encontradas por Javier Ruiz Martín en la Biblioteca Vaticana (y traducidas por él con la ayuda del latinista José Luis Calvo), muestra la grandeza y las miserias de aquellos pontífices que no por administrar el poder heredado de san Pedro dejaron en ningún momento de ser lo que eran: seres de carne y hueso. Belluga dota de vida a estos prelados con una indiscutible fuerza narrativa y un original planteamiento de la Historia en la que él también se convierte en protagonista de la misma.

« En este libro se habla de todos los papas habidos hasta hace algunos lustros; han sido tantos, dejaré que el azar me ilumine. Subido en el reloj de la Historia me dejaré llevar por el tiempo… y que Dios me perdone.


Los 27 papas del cardenal Belluga


Luis Belluga y Moncada (Motril, Granada 1662 – Roma, 1743) es una referencia necesaria —con demasiada frecuencia injustamente olvidada en los libros de Historia— en el paso del Barroco a la Ilustración en España. Clérigo de personalidad compleja y brillante, se forma como teólogo, canonista y abogado en Motril, Granada, Sevilla, Zamora y Córdoba. En 1705 es nombrado obispo de la diócesis de Cartagena, donde ejerce de presidente de la Junta de Murcia y es virrey y capitán general de Valencia —al lado de la causa borbónica— durante la Guerra de Sucesión Española, y también se entrega a una frenética actividad reformadora, filantrópica y colonizadora en la zona del Bajo Segura. Tras ser creado cardenal en 1719, pasa dos años en Roma (1721-1723), luego regresa a España por menos de un año, y en 1724 viaja de nuevo a Roma para quedarse definitivamente. Como asesor de varios papas y «Protector de España», así como por su talante crítico e independiente y su espíritu austero, laborioso y compasivo, y por otras muchas razones que jalonan toda una vida densa y apasionante, este hombre que se forjó a sí mismo y casi llegó hasta lo más alto en la cúspide de la Iglesia —a punto estuvo de ser papa— merece ocupar un lugar destacado en la lista de personajes ilustres de la Historia de España.


Los 27 papas del cardenal Belluga


Para Javier Ruiz Martín (Madrid, 1964), la creación literaria es el accidentado y complejo medio artístico que le permite imaginar lo oculto que late en el fondo de toda existencia humana. Esta idea central es la que estimula todo lo que este autor escribe, desde poesía, relato, novela o hasta la traducción del libro de crónicas que ahora presenta Editorial Funambulista. Este escritor de vocación temprana pero de publicación tardía es Licenciado en Geografía e Historia por la U.C.M. Ha trabajado en el INSERSO, en la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la C.A.M., en Tele Madrid y en el Instituto Cervantes. Tras la pérdida definitiva de la estabilidad laboral por culpa de la crisis económica, sobrevive desde el año 2008 trabajando a salto de mata cuando el mercado homicida se lo permite. En la actualidad prepara una novela histórica, también para Funambulista.


Puedes leer un fragmento aquí.

viernes, 6 de junio de 2014

Dejen morir antes de entrar (Antología)

Buenos días,

Hace un tiempo se puso en contacto conmigo Carlos Navas, el administrador de "La Web del Terror" para presentarme una antología de relatos de terror en la que colabora titulada Dejen morir antes de entrar.

Dejen morir antes de entrar (Antología) -- La web del terror



SINOPSIS:

Dejen morir antes de entrar es una nueva antología de relatos de terror que te lleva a recorrer escalofriantes "escenarios cerrados": Cámaras frigoríficas aterradoras, mansiones destartaladas, alojamientos rurales en entornos maléficos, casas infernales, pozos singularmente inmensos, mazmorras malolientes, siniestras alcantarillas, iglesias demoníacas, perversos platós de televisión y hasta un rutilante porsche, entre otros, convertidos en escenarios de pesadilla para los protagonistas de cada una de las historias. 

-350 páginas. 
-27 relatos de terror y suspense donde el destino, la destreza, la fantasía y la fortuna serán factores determinantes para ¿evitar? un final atroz.
-6 relatos adicionales (relatos ganadores de la primera y segunda edición del concurso de relatos de “La Web del Terror”).
-Ilustración y diseño de portada: Daniel Expósito Zafra.


AUTORES QUE PARTICIPAN:

Coordinador: Carlos Navas Martínez-Márquez.
Portada: Daniel Expósito Zafra.
Autores: Jordi Noguera de Gea, Tomás Rubio Pérez, Juan José Díaz Téllez, Carlos J. Lluch, Rubén Ibáñez González, Oscar Navas Carballo, Miguel Angel Chamizo Jodar, Javier Rodríguez Blanco, Julián Sánchez Caramazana, Francis Novoa, Marta Junquera, José Antonio Reyero Chamizo, Javier Fernández Bilbao, Emcharos (Manuel Sánchez Ramos), Yolanda Camacho Sánchez, Tony Jiménez Martín, Tamara López Ruiz, Cristina González Béjar, Guadalupe Eichelbaum, Javier Trescuadras, Rakel Ugarriza Lacalle, Beatriz Troitiño Sánchez, Antoni Serra Vidal, José Manuel Lara Briones, Marc Sabaté Clos, Manuel Caballero Mateos, Sandra Monteverde Ghuisol, Ana Vivancos Jiménez, Luis Guallar Luján, José Luis Ordónez.


RELATOS INCLUIDOS:

1. EL AULLIDO DEL VIENTO Jordi Noguera de Gea.
2. DEJEN MORIR ANTES DE ENTRAR Tomás Rubio Pérez.
3. SE ARRASTRAN EN LA OSCURIDAD Juan José Díaz Téllez.
4. DIFICIL ELECCIÓN Carlos J. Lluch.
5. ESCORIA Rubén Ibáñez González.
6. PARTES DE MÍ Oscar Navas Carballo.
7. LUNÁTICA Miguel Angel Chamizo Jodar.
8. LA NIÑERA Javier Rodríguez Blanco.
9. CÁMARA FRIGORÍFICA Julián Sánchez Caramazana.
10. MAD MEN Francis Novoa.
11. CASTIGO Marta Junquera.
12. SOY LO QUE SOY José Antonio Reyero Chamizo.
13. CESSPOOL PEOPLE Javier Fernández Bilbao.
14. PADRE NUESTRO Emcharos (Manuel Sánchez Ramos).
15. FUERA DE SERVICIO Yolanda Camacho Sánchez.
16. LA CASA DE LOS ESPÍRITUS Tony Jiménez Martín.
17. LA SALIDA Tamara López Ruiz.
18. RETORNO A CROSSFAITH MANOR Cristina González Béjar.
19. PALOMITAS DE MAIZ Guadalupe Eichelbaum.
20. NO ANTES Javier Trescuadras.
21. AUDIENCIA Rakel Ugarriza Lacalle.
22. LA JAURÍA ACOSADA Beatriz Troitiño Sánchez.
23. EL AUTOESTOPISTA Antoni Serra Vidal.
24. EL REFUGIO José Manuel Lara Briones.
25. PANAMERA Marc Sabaté Clos.
26. EL ÁNGULO MUERTO Manuel Caballero Mateos.
27. EL MIASMA Sandra Monteverde Ghuisol.
 ...y 6 RELATOS ADICIONALES (ganadores de la primera y segunda edición):
28. EN BUSCA DE DIOS Ana Vivancos Jiménez.
29. LARVAS NEGRAS Rubén Ibáñez González.
30. NADA MÁS POR VER Luis Guallar Luján.
31. LA PUERTA 21 Yolanda Camacho Sánchez.
32. EL RECEPCIONISTA Jose Luis Ordónez.
33. EL HORROR OCULTO Manuel Caballero Mateos.



OPINIÓN:

Como habéis podido observar Dejen morir antes de entrar es una antología realizada con los relatos ganadores de la tercera edición del concurso de relatos que organiza La Web del Terror. Está compuesto por un prólogo, veintisiete relatos de terror de esta tercera edición y los seis ganadores del primer y segundo certamen.

Dejen morir antes de entrar (Antología) -- La web del terror


Todos los que leáis relatos, aunque sea ocasionalmente, sabéis la dificultad que conlleva reseñarlos. Pero en este caso, y a pesar de las diferencias entre todos ellos, estoy totalmente de acuerdo con el prólogo, que dice así: 

"Selección de 27 relatos que aúnan distintas características y virtudes, pero que todos ellos tratarán de sorprenderte, ya sea sobrecogiéndote el corazón, sumergiéndote en una ambientación claustrofóbica, relatando una historia con algún giro sorprendente, o incluso elevando el concepto "freak" a un grado extremo que no podrás imaginar hasta que lo hayas leído".  

Cada relato de la antología Dejen morir antes de entrar está contado de forma diferente. Algunos están escritos en primera persona y otros en tercera. Todos tienen una extensión media, y como elemento común encontraremos en todos los relatos a un personaje que se encuentra en una situación difícil o incluso extrema. Comienzan los relatos por norma general de una forma sencilla y normal, que hasta dudas de que el sentimiento de terror esté presente en ellos. Dejen morir antes de entrar es una obra de relatos escritos basándose en historias corrientes, normales, diarias, cotidianas. Pero poco a poco su lectura te va metiendo en la historia y te va haciendo sentir miedo, pánico, e incluso terror físico y psicológico de encontrarte en una situación similar. Todas ellas acaban teniendo un punto de terror, un punto de cinismo. Son historias que te van introduciendo como si fuesen túneles de una única dirección en la que el miedo gana. 

Dejen morir antes de entrar (Antología) -- La web del terror


La temática es muy variada. El viento, las excavaciones, la religión, Dios, los monstruos, robots, la luna y sus embrujos, investigaciones y experimentos, etc. tienen cabida en esta antología. Los relatos son obviamente de terror, y el protagonista se encuentra en una situación incómoda, muy rara, en la que no nos gustaría estar. La sensación de seguridad física o psíquica a la que nos aferramos se anula, las creencias se tambalean. Relatos que a veces rayan lo asqueroso e inhumano, lo desagradable si realmente lo piensas bien.

Los personajes no están bien perfilados entre otras cosas por la extensión del relato que no da para más, y porque lo realmente importante no es el personaje, sino meterte en situación, comprender cuál es el estado de los protagonistas, su ánimo, cómo actuarán, qué hay a su alrededor y hacernos una idea completa de su particular situación.

Son muchos relatos, y algunos me han gustado más que otros. Los que menos me han llamado la atención tienen un punto en común: su final. El relato en sí mismo es correcto, al igual que su presentación y desarrollo, pero deja un poco al libre albedrío la continuación de la historia. Esos finales tan abiertos y que me dejan con la sensación de "¿Ya está?" es lo que me ha hecho bajar la calificación del relato.

Dejen morir antes de entrar (Antología) -- La web del terror

De los que sí me han convencido por completo, quisiera destacar dos. Por un lado, me ha encantado el relato titulado MAD MEN. El protagonista del relato, a modo de monólogo, nos va contando su historia haciendo símiles continuos al marketing sobre la idea de quedarse sin trabajo, cómo hacer mendicidad, cómo conseguir clientes de mercado, etc. Está escrito de una manera muy amena, muy interesante y muy divertida. A pesar de ello no podemos obviar que el relato es un relato de terror, aunque no lo parezca.
"Hasta no hace mucho era partidario de la idea de que en España hay suficiente limosna - nicho de mercado - para todos. " 
"Venís a mi calle, frente al centro comercial La Vaguada, y os sentáis en frente de mí con la única compañía de un rótulo - etiqueta del producto - que suele tener escrito lo mismo de siempre - eslogan-"

El otro relato que quisiera destacar es PARTES DE MÍ, por su trasfondo cruel, mártir y por el profundo dolor, tanto de verdugo como víctima, que traspasa las páginas. Está muy bien contado y cuando crees que nada más escabroso puede suceder, el autor de este relato te demuestra lo equivocado que estás.

Así que si te gustan los relatos, Dejen morir antes de entrar te va a hacer disfrutar; y si te gusta pasar miedo y sentir pánico, con estos relatos lo vas a conseguir. No te los pierdas.


Calificación:


Para más información:



Incluyo esta reseña en los siguientes retos:



jueves, 5 de junio de 2014

Sorteo en Estantes Llenos de Libros

Buenas,

Sandra del blog Estantes Llenos de libros sortea un ejemplar del último libro de Víctor del Árbol: Un millón de gotas. Está teniendo unas críticas muy buenas, y yo que he leído La tristeza del samurai me he quedado prendada de la forma de escribir y de las historias de este autor. En Julio leeré Respirar por la herida y ahora probaré suerte con su último libro.



¿Os interesa? Pues pinchad aquí para leer las bases.

Books Around the magic world

Buenas tardes blogueros,

Gracias a Annabel Navarro, he conocido la iniciativa #BookTour que organiza el blog Books Around the magic world. Y os preguntaréis ¿Qué es un ebook tour? 

Es una iniciativa por la que un autor cede una copia digital de su novela para que varios reseñadores se apunten para leer y dar su opinión sobre la misma, aceptando los plazos que fijen las administradoras del blog Book Around The Magic World. El número máximo de reseñadores por tour será de 13 personas.

Si queréis saber más sobre esta iniciativa podéis visitar la página del blog organizador aquí.


Ahora mismo está abierto el plazo para inscribirse en el Tour El asesino de Village Street de Annabel Navarro, una novela negra que me ha llamado mucho la atención.


Sinopsis:

“El asesino de Village Street” se desarrolla en un tranquilo y alejado pueblo del sur de EE.UU al que llega una atractiva joven con la intención de preparar su tesis universitaria. Natalie Davis, una novata investigadora, que tendrá que recomponer el puzzle que la llevará hasta el responsable de varios asesinatos; un carnicero sangriento capaz de mutilar y hacerse con el hígado de sus víctimas como trofeo.

Todo transcurre con normalidad hasta que dos semanas después de su llegada, descubre unas marcas en el camino que la llevan a un macabro escenario. Desde ese momento asume su papel de investigadora y trata de reunir las pruebas necesarias para descubrir al culpable. La falta de experiencia y las limitaciones técnicas, obligan a Natalie a improvisar y asumir una responsabilidad que le viene demasiado grande. Una historia llena de misterio, romance e intriga en la que el lector irá descubriendo la trama a medida que la protagonista vaya acumulando la información. ¿Conseguirá la joven novata detener al asesino de Village Street?

“El asesino de Village Street” es el primer volumen de la serie negra protagonizada por la agente Natalie Davis. Segundo volumen ya en desarrollo.

¿Os animáis a participar? Visitad la página de este tour para apuntaros. Recordad que sólo hay 13 plazas. 

Book Trailer ALIF, el invisible

Buenos días blogueros,

Comenzamos este mes de Junio con un vídeo del libro Alif, el invisible. Una novela que nos habla de un poderoso libro que se había perdido y que caerá en manos de Alif el hacker, revelándose así un mundo de magia antigua. ¿Interesante, verdad? Su autor es Willow Wilson.





SINOPSIS:


Empieza con un libro, un libro del que se había perdido el rastro hace siglos...
Empieza con un joven que se enamora. Pero es un amor que no tiene futuro...
Empieza con un final.

Se hace llamar Alif. Pocos son los que conocen el nombre real de este joven hacker que se crió en una ciudad de Oriente Medio, un lugar que tiene un pie en la era moderna y otro en la antigüedad. Alif creía haber encontrado el gran amor, pero los padres de ella han concertado su matrimonio con un príncipe.

Un enigmático libro titulado Los mil y un días acaba en manos del joven, que descubrirá que es un portal hacia otra realidad: un mundo que tiene su origen en una época muy lejana, cuando imperaba la magia antigua y los míticos djinn caminaban entre nosotros... Así empieza una trepidante aventura que llevará a Alif por las calles destartaladas de una vibrante metrópoli en plena ebullición social. En el punto de mira de todos, Alif se convierte en un fugitivo. Y está a punto de desatar una fuerza destructiva que lo cambiará todo, empezando por él mismo.


Para más información:

martes, 3 de junio de 2014

Libro de cine para regalar (Michi Huerta)

Buenos días blogueros,

Las mayores liantas de la blogosfera, Laky de Libros que hay que leer y Lidia de Juntando más letras, nos animaron a participar en el sorteo y lectura conjunta de "Libro de cine para regalar" de Michi Huerta. A priori no me llamaba mucho la atención, pero vi un comentario que había publicado Juan Gómez-Jurado en Twitter en el que decía que era muy recomendable, y me animé. Hoy podéis leer mi opinión de este libro, disponible de momento en versión digital.


Libro de cine para regalar (Michi Huerta)

SINOPSIS:

Al protagonista de este relato los Reyes Magos le regalaron un Cinexin cuando tenía cinco años. Devoró docenas de películas clásicas en las sobremesas de Televisión Española mientras su abuelo se quedaba embobado con John Wayne pegando tiros. Acarició por primera vez la mano de una chica en la oscuridad de una sala justo cuando Bud Spencer le partía la cara a un tío. El vídeo le cambió la vida, aunque en la década de los ochenta no podía imaginar los fenómenos de los que sería testigo en poco tiempo: la desaparición de los grandes cines, la proliferación de multisalas, el DVD y, cómo no, Internet. De hecho, ahora ve filmes de Bergman en un iPad… e intenta convertir a su hija de cinco años en seguidora de John Ford.


Ésta es su historia, tan personal… y tan parecida a la de muchos otros.


SU AUTOR: (sacado de http://about.me/michihuerta)

Michi Huerta -- Libro de cine para regalar (Michi Huerta)


Cacereño de la cosecha de 1973, mi vida profesional gira afortunadamente alrededor de mis grandes pasiones personales: Profesor de Realización y estética del cine, Guión televisivo y Géneros audiovisuales de ficción en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca y Coordinador del Máster de Guion de Ficción para Cine y TV en dicha institución. Acreditado como Profesor Titular de Universidad por la ANECA y merecedor de un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI. Investigador Principal de un Proyecto I+D+i sobre "cine de barrio" tardofranquista. Autor de medio centenar de ensayos y artículos, colaborador ocasional de El Mundo y el anuario Cine para leer. Ahora ando metido en el lanzamiento del ebook "Libro de cine para regalar". Un hombre curioso: me interesa todo.


OPINIÓN:

Libro de cine para regalar está escrito en primera persona. Consta de prólogo, once capítulos y un listado de las películas, programas y series de televisión que se citan en el libro (que no son pocos). De momento, sólo está disponible en formato digital.

No conozco a Michi Huerta y no sé cuál ha sido su vida, pero me atrevería a decir que Libro de cine para regalar es una pequeña recopilación de cosas relacionadas con el cine que le han sucedido a lo largo de su vida. Hace referencia a amigos, a jefes, a compañeros, a familiares de una forma tan natural que la sensación que me ha quedado en mi subconsciente tras leerlo es esa: Libro de cine para regalar es una parte de su biografía.

Comienza el libro con un sencillo y ameno prólogo de Rodrigo Cortés sobre los años setenta y sucesivos, donde nos dice cosas tan buenas como "casi todo lo que sé lo sé porque no tenía que saberlo" y acaba sorprendiéndonos con un final que nos deja la boca más abierta que Sebastián, el cangrejo de La Sirenita.


Rodrigo Cortés -- Libro de cine para regalar (Michi Huerta)


Con este libro, Michi Huerta intenta transmitirnos las sensaciones de cada década, o de cada revolución tecnológica, y para ello lo divide en diferentes capítulos. El primero comenzará en los años setenta, con la aparición del Cinexin en algunos domicilios españoles y la revolución del televisor en casa;  el segundo nos habla del aquel entrañable cine de los domingos que disfrutábamos en los ochenta, o del boom del videoclub en los noventa. Y así, el autor, hará un recorrido que nos llevará hasta el mundo digital.

Su estilo es directo y ameno, y no le falta el sentido del humor. En más de una ocasión se me ha escapado una carcajada sonora.

"-Mira, Isabel, el miércoles echan 'Día del espectador'.
  -Qué título más raro, ¿no? ¿Será de amores?
             -Será."    

Libro de cine para regalar hará que te sientas identificado en muchas facetas, sobre todo si has vivido alguna de estas experiencias en carne propia. Tal vez los nativos digitales no disfruten de este texto, pero yo, que soy de su quinta, he recordado con ilusión tiempos pasados y casi olvidados. Michi Huerta hace referencia a muchos programas de la época: películas de Bud Spencer y sus magníficos guantazos, don Quijote en unos dibujos muy bien perfilados, nuestra querida mascota Naranjito del mundial 82, nos recordará cómo supimos en Verano Azul que Bea ya era mujer porque "tenía el periódico" y no olvidará el anárquico país de la Bruja Avería en el programa matinal del sábado La bola de cristal.


Bruja Avería -- Libro de cine para regalar (Michi Huerta)


Pero no sólo de cine habla el libro. También nos adentra en las tecnologías de la época, como vídeos (VHS y Beta), cintas de vídeo y sus marcas, los vinilos, el nacimiento del walkman, etc. Nos recuerda el nombre de actores y actrices o de películas de la época con algún distintivo o caracterización, de música y nos hace partícipes de cómo cambian los tiempos.
"Mil calles llevaban hacia ti, que tenías labios de fresa y sabías a amor desde que naciste in the USA".

Me ha gustado mucho la forma en que Michi Huerta se refiere a Iván Escobar, pues es precisamente así como creo que se puede describir este libro:  "Su secreto radica en envolver las ocurrencias en un halo de naturalidad que no deja escapatoria."

Es un libro muy  grato  y fácil de leer, que tocará otros temas como las relaciones personales, el trabajo y la familia. Hay muchísimas frases que me han cautivado por el significado que encierran y por la nueva perspectiva de vida que plantean. Son frases escritas y pensadas con gran acierto
"En eso consiste, a mi juicio, parte de la docencia. El profesor es un actor de teatro que debe adaptar el texto a la condición única de cada sesión. O tiene en permanente cuenta al público o se pierde el sentido de lo expresado."    

"Es de dominio público que las madres son tozudas en la equivocación, generalmente atenuada por la mejor de las intenciones. Y la mía sumaba otro rasgo común entre las de su secta: resultar un poco pesada, circunstancia disculpable pues cualquier observador atento sabe que solo una madre pesada salvará el mundo."   

Y si pensabais que eso era todo, os equivocáis. También tiene tiempo el autor para hacer varias críticas a nuestra sociedad actual. No se mete con nadie, pero deja las cosas claras:
"A los pocos meses Ernesto se quedó sin empleo porque España pelea por ser la gran potencia mundial de la expulsión de talento."


Fuga de talento -- Libro de cine para regalar (Michi Huerta)


Como os decía al principio, Libro de cine para regalar está escrito en primera persona, y la falta de diálogos nos da la sensación de estar ante un espectáculo de monólogos, donde nuestro protagonista Michi Huerta nos cuenta su historia con gran desparpajo manteniéndonos expectantes ante la historia que nos presenta con naturalidad y sentido del humor. Termino la reseña con otra estupenda frase que es totalmente aplicable a los libros:
"Hay tantas películas como visionados y tantos visionados como situaciones y estados de ánimo."    

Calificación:


Para más información:




Incluyo esta reseña en los siguientes retos:


domingo, 1 de junio de 2014

IMM Mayo 2014

Buenos días blogueros,

Paso a presentaros las nuevas adquisiciones que han llegado a mí este pasado mes de Mayo.


COMPRADOS

Llevo tiempo intentando conseguir el último libro de la trilogía de César Pérez Gellida, para poder ponerme a leerlos de un tirón. No he tenido suerte en los sorteos en los que he participado, así que finalmente he hecho lo mismo que con los dos anteriores: comprarlo.



SINOPSIS:

En la pequeña localidad islandesa de Grindavik amanece con todos los miembros de una misma familia brutalmente asesinados. En uno de los países del mundo con menor tasa de homicidios por habitante, el comisario de la Brigada de Homicidios de Reykjavik, Ólafur Olafsson, se enfrenta al caso más escabroso que ha visto justo en el ocaso de su carrera profesional.

Pero muy pronto todas las pistas empiezan a apuntar hacia un sofisticado asesino en serie, Augusto Ledesma, que durante varios años ha ido componiendo una siniestra poética de versos regados de sangre a lo largo y ancho de Europa.

Ante tales evidencias, la INTERPOL decide poner al frente del caso al jefe de la Unidad de Búsqueda Internacional de Prófugos, Robert. J. Michelson, que se rodeará de un grupo especial integrado por algunos «viejos conocidos» del asesino. En Consummatum est el lector asistirá al ansiado desenlace de una trilogía —Versos, Canciones y trocitos de carne—, que ha robado el sueño a quienes leyeron Memento mori y continuaron recorriendo los laberintos de la mente criminal con Dies irae. El singular y novedoso estilo narrativo de Pérez Gellida promete no dejar a nadie indiferente en este magistral e imprevisible acto final.



ENVÍOS EDITORIALES

Del gabinete de prensa de Christophe Paul me han enviado la novela La confesión de constanza en formato digital. He leído alguna opinión de la novela y parece ser tan adictiva como la novela El Ladrón de céntimos cuya reseña podéis leer aquí.




SINOPSIS:

Después de dos bestsellers, El Ladrón de céntimos y Mapamundi, Christophe Paul regresa con esta apasionante novela.

Fiel a su estilo ligero y cinematográfico, nos conduce de nuevo por una historia mezcla de thriller, romántico y policíaco, con sus habituales toques de humor y sorprendentes cambios de escenas y planos.

Constanza es una mujer devota y sumisa, atrapada en un entorno burgués. Su vida le parece perfecta hasta que una primavera más excitante y perturbadora de lo habitual hace que sucumba a una metamorfosis que la arrastra a una rebelión incontrolable.

Rodada en Nápoles y Roma bajo la sombra maléfica de la Camorra, el autor ahonda en la opresión de una sociedad machista en la que todo parece superficialmente correcto, en el dinero fácil de los traficantes de droga, los negocios sucios, la corrupción y los lazos internacionales de las diversas organizaciones.

Una novela romántica y policiaca que atrapa al lector desde sus primeras páginas, una historia muy actual.




GANADOS EN SORTEOS


En el blog Libros que hay que leer sorteaban quince ejemplares de la novela El reino del norte de José Javier Esparza, y he aquí una de las afortunadas. El sorteo venía acompañado de la obligatoriedad de reseñar la obra en el mes de Junio, así que en breve tendréis mi opinión al respecto. Lo que sí puedo deciros es que la cubierta del libro es preciosa y lo poco que he hojeado me ha gustado.




SINOPSIS:

Oviedo, Anno Domini 842. La reconquista pende de un hilo. Negras amenazas se ciernen sobre el Reino de Asturias. El rey Alfonso II, en su lecho de muerte, ha designado heredero al noble Ramiro. Pero una importante facción de la aristocracia conspira contra el elegido: el magnate Nepociano, viejo disidente, vuelve de su destierro y encabeza un golpe de estado. El emir de Córdoba, Abderramán II, bendice la operación; ignora el moro que bajo sus mismas narices se trama otra conspiración de largo alcance. Mientras tanto, el caballero Hernán de Mena cruza las desiertas soledades de la frontera para encontrar a la castellana Paterna, la mujer que Ramiro ha escogido como esposa. Hablarán los corazones y hablarán las armas.

El Reino del Norte novela un episodio verídico de los inicios de la Reconquista: el golpe palaciego contra Ramiro y la batalla de Cornellana, donde el reino de Asturias se jugó literalmente su destino. En la estela del éxito de El caballero del Jabalí Blanco, Esparza pone de nuevo en movimiento las esperanzas, pasiones, intrigas y ambiciones de los españoles de la alta Edad Media en una trepidante trama que atrapa al lector y le traslada al tiempo en el que todo comenzó.



jueves, 29 de mayo de 2014

Book Trailer Assur

Buenos días blogueros,

Assur es una gran novela histórica escrita por Francisco Narla. Si aún no la conocéis, aquí tenéis el vídeo para que curioseéis un poco, mientras despedimos este mes de mayo.





SINOPSIS:


Año del Señor 968. Atraídos por las riquezas de los reinos cristianos de la península ibérica, una flota de terribles guerreros nórdicos amenaza la floreciente Compostela, baluarte dela Iglesiay la corona. A su paso solo queda desolación. Y a medida que remontan los ríos con sus rápidos drekar, buscando su presa, tras ellos dejan aldeas devastadas y cenizas humeantes. Como Outeiro, el pequeño pueblo en el que vive Assur, un muchacho al que, después de la trágica muerte de sus padres, no le queda otra opción que refugiarse en la esperanza de reencontrar a sus hermanos, capturados por los terribles invasores.

Gutier de León, infanzón del conde Gonzalo Sánchez, se cruza en el camino del joven y lo acoge bajo su tutela. Así conoce a Jesse ben Benjamín, un bondadoso médico judío, y a Weland, un mercenario normando al servicio de los cristianos. Junto a ellos, Assur aprende todo lo necesario para encarar su destino: adquiere conocimientos de la ciencia de su tiempo y se adentra en el arte de la guerra. Sin embargo, cuando intenta rescatar a su hermano, en la gran batalla que se libra en el estrecho de Adóbrica contra los invasores norteños, es apresado y arrastrado hasta las heladas tierras de sus enemigos, donde tendrá que hacer uso de toda su voluntad y coraje para conseguir escapar.

Como esclavo fugado, Assur sobrevivirá convertido en ballenero, y la fortuna lo esquivará hasta que, como recompensa a una increíble hazaña, consigue enrolarse a bordo del navío que capitanea el renombrado Leif Eiriksson, hijo del fundador de las colonias de Groenland. Junto a él, Assur viajará hasta Vinland, la desconocida tierra de poniente, y habrá de sobrevivir a los más inesperados peligros. Assur será traicionado, sufrirá los más crudos inviernos, luchará por el amor de una mujer, se enfrentará a enemigos desconocidos, y buscará incansablemente a sus hermanos desaparecidos, pero, por encima de todo, mantendrá viva una única esperanza: el regreso.Una épica y vibrante novela que narra, a través de un personaje inolvidable, los inéditos ataques normandos a la península ibérica en los tiempos dela Reconquista.


Para más información:

lunes, 26 de mayo de 2014

Novedades Mayo Editorial Nazarí

Os presento las novedades que publica la Editorial Nazarí este mes de Mayo.

Asoka

Asoka -- Novedades Mayo Editorial Nazarí

Asoka -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


SINOPSIS


“Yo creo que, aun cuando pudieran enumerarse otros aciertos, esa es la mejor apuesta de Carlos Almira en Asoka: soslayar exquisitamente la tentación de recrearse en lo exótico, la fuerza evocadora de la ancestral civilización hindú, así como las posibilidades epopéyicas del personaje principal (tanto por lo oscuro de las noticias que tenemos sobre él, como por la importancia de su figura en la historia antigua de oriente), para, ya liberado de la inmediatez de esas sugerencias, perlar un personaje que late y se desarrolla con profundo trazo humano. De esta manera, como todos los personajes históricos que siempre acaban convertidos en paradigmas literarios, Asoka discurre por las épocas de su vida sujeto a la necesidad de aprender, lo que significa: conocer el mundo, saber interpretarlo y, finalmente, poder representarlo como expresión de la propia voluntad para, de esta manera, ser capaz de dominarlo.

[…] Practicidad, reflexión y sencillez son, pues, las formas últimas de abocarse a su propio destino del emperador Asoka. Y en definitiva lo que encontrará el lector de esta novela: una historia extraordinaria sobre tiempos y hombres fabulosos, contada con sencillez, eficiencia, amenidad y (lo comprobará sin duda el lector), lo más importante que cabe pedir a una obra literaria, ese peldaño de más diferenciador entre una novela correcta y una novela sobresaliente: dominio del pulso recóndito de la obra y suficiente elegancia para escribirlo.”

José Vicente Pascual


“El amor es la atracción por otros seres, pero también es la búsqueda de uno mismo; en el fondo todos los seres están unidos en la gran corriente, forman parte del mismo río, y el amor es la nostalgia de esa unidad aparentemente perdida que queda en el fondo del alma.”

“Tu alma es el mundo entero”.



SU AUTOR

Carlos Almira -- Asoka -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


Carlos Almira Picazo, Castellón (España), 1965. Estudió Historia en la Universidad de Granada. En 1997 publicó un ensayo histórico en la editorial Comares. Profesor de Enseñanza Secundaria. En 2005 publica su primera obra de ficción, Jesuá (Entrelíneas). En 2009 una segunda novela, Issa Nobunaga (Nowevolution). En 2010 el libro de microrrelatos titulado Fuego Enemigo (Nowevolution). En 2011 la novela La Evacuación (Nowevolution). Desde 2007 viene publicando regularmente cuentos y ensayos en revistas virtuales y en internet. En 2012 ha participado en sendas antologías del microrrelato en España, editadas por Menoscuarto y Cátedra. En 2013 publica Belisario ha muerto (Transbooks). En 2014, un volumen de microrrelatos, La Llave Dorada (Talentura), y la presente novela, Asoka (Editorial Nazarí). Y sigue.


Cautivo


Cautivo -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


Cautivo -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


SINOPSIS


El siglo XVI es uno de los periodos más arrebatadores de la historia de Europa. De la mano de Miguel de Cervantes, el lector recorrerá ese periodo histórico por tierras de España, Italia y Argel. Su huida de España, la participación en la batalla de Lepanto, su cautiverio en los “baños” de Argel son vistos con una mirada amplia y vigorosa en esta novela absorbente y conmovedora en la que no solo vemos a un Miguel enamorado de distintas mujeres sino a un hombre que vivió una intensa vida en un mundo adverso donde la muerte estaba muy cercana.

Morales Lomas, con esta novela en la que aparecen personajes irreales con otros muy reales y situaciones completamente ficticias con otras que tienen grandes visos de haber sucedido, conforma una imagen de época llena de sensibilidad y cultura, con un lenguaje de gran riqueza expresiva que ha tratado de acomodarlo en algunas expresiones a ese periodo para dar mayor verosimilitud.

Segunda novela que se publica de la trilogía “Imperio del sol”, que sigue a su reciente Bajo el signo de los dioses.



SU AUTOR


Francisco Morales -- Cautivo -- Novedades Mayo Editorial Nazarí
Francisco Morales Lomas

Como narrador ha publicado las siguientes obras: El sudario de las estrellas (1999), Juegos de goma (2002), Candiota (2003), La larga marcha (2004), El extraño vuelo de Ana Recuerda (2007), Tesis de mi abuela y otras historias del Sur (2009), Bajo el signo de los dioses (2013), Cautivo (2014), y para este año se anuncia también Puerta Carmona, tercera obra de la trilogía “Imperio del sol”; además de un buen número de narraciones breves en publicaciones colectivas como Un intruso en el cielo, El laberinto de la esperanza, Habitación 309...

Es presidente de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios de Andalucía (AAEC) y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como vicepresidente de ACE-Andalucía y ADICTA, Asociación de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales de Andalucía. Catedrático de Lengua Castellana y Literatura, doctor en Filología Hispánica, licenciado en Derecho, licenciado en Filosofía y Letras y profesor de la Universidad de Málaga. Su extensa producción, por encima de las cincuenta obras, se extiende también a la poesía, el teatro, el ensayo y el periodismo… sobre las que ha recibido importantes galardones.



Nocturnas


Nocturnos -- Novedades Mayo Editorial Nazarí

Nocturnos -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


SINOPSIS


Nocturnos de cierta oscuridad tensa, que nos introducen en lo inexplicable, en un orden brumoso y en el mayor de los misterios: la intimidad de los otros. Vivir bajo piel ajena, reencarnar en superviviente singular, en vieja prodigiosa, bebé invisible, amantes subyugados… Avalancha de lluvia, rama florida, penumbra de cueva ignorada.

Viajar al punto final, a un futuro en que tras los plásticos de los invernaderos arruinados acecha una naturaleza muerta que nadie podrá ya retratar. Al ayer de la posguerra española para descubrir la cara oculta de las farolas, la que aman los murciélagos que se toman un mordisco de libertad.

Intimar con animales nimios provistos de alma insondable, sabandijas sabias que nos observan, nos dan la espalda o saltan bajo nuestra ventana.

Y siempre la soledad, el gran páramo amarillo, infinito territorio de melancolía, pero también de magia y conocimiento, el único lugar donde pueden acontecer las aventuras máximas del amor, la transformación y la muerte.

“Rulfo tenía a su tío Celerino, yo una legión de mosquitos de crianza amaestrados que chupan historias de la sangre de unas criaturas para inyectarlas en la mía, peligrosa y acuciante maña que me apasiona y escuece, me da la vida y permite que el lector disfrute de este trasvase narrativo-sanguíneo sin descomponer su salud, sin tener que rascarse ni estropear un poro de su magnífica piel”.

Josefina Martos Peregrín


SU AUTORA


Josefina Martos -- Nocturnos -- Novedades Mayo Editorial Nazarí
Josefina Martos Peregrín


Nací y crecí —no mucho— en Madrid. Allí, en la Universidad Complutense, viví los últimos años del franquismo, que nos proporcionó una vida francamente emocionante al tiempo que despertaba en nosotros —me refiero a una buena parte de aquellos jóvenes— instintos de transgresión continua que aún no me han abandonado.

Además de la hazaña de sobrevivir manteniendo una mínima cordura, conseguí licenciarme en Historia Moderna y Contemporánea, así como dominar suficientemente un par de idiomas que me permitieron dedicarme a la traducción algún tiempo.

Enseñanza, sanidad, asistencia social, alguna campaña de peras… Mariposeo y nuevos estudios porque, una vez que se coge el vicio, cuesta mucho dejarlo.

Y los libros, ¿qué hubiera sido de mí sin los libros? ¿Con qué hubiera llenado la soledad de mi infancia? Siempre leí y escribí, pero tardé muchos años en dar alguna importancia a lo que escribía; ni lo guardaba. Y algunos más en sentir la necesidad de ser leída, de comunicar con el lector.

Trasplantada ya a tierras granadinas, al fin nacieron mis libros, Myriastérides y otros relatos, El imaginario vientre de la tierra, La cumbre del silencio, colaboraciones, algún premio y algún casi-premio, que afianzan mi trabajo como escritora y mi encuentro con el lector.

domingo, 25 de mayo de 2014

Junio mes de la novela histórica

Buenos días,

Laky nos ha propuesto participar en el reto temático de Junio y esta vez he aceptado. Se trata de leer y reseñar libros encuadrados en el género histórico durante todo el mes. Las bases las podéis leer pinchando en el banner que os dejo a continuación.


 Mes de la novela histórica

En esta misma entrada iré colocando los libros leídos durante Junio que se incluyan en el reto. De momento el día 9 comenzamos una lectura conjunta de La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado.

  1.  La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado
  2.  En el Reino del Norte de José Javier Esparza

viernes, 23 de mayo de 2014

Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)

Buenos días blogueros,

Hoy quiero hablaros de Los cuentos del Árbol Viejo, la segunda parte de la trilogía El legado de los Dioses, escrita por Ismael Contreras Carmona y publicada por la Editorial Nazarí.

Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)

SINOPSIS:

“¿Qué es lo que impulsa a un joven a buscar venganza contra todo aquello que le hizo daño?  ¿El odio, o tal vez el amor?”

Tras haber sido expulsado de Abanium y con la única compañía de Eón, Myst regresa a su granja de Ulton. Sin embargo, la vida tranquila que pensó que tendría a partir de aquel momento se ve alterada por la visita de alguien inesperado. Consumido por el odio y el daño que le hicieron las personas en las que confió, el elegido abandona su hogar una vez más, esta vez del lado de la oscuridad. Por otro lado, los caminos de Deis y Simon se separan. El segundo elegido buscará la manera de traer a su mejor amigo de vuelta, mientras que Simon emprenderá un viaje al norte junto a la princesa Alana para buscar a la reina de las brujas y encontrar la forma de contrarrestar el poder de los ejércitos de Odín.

Mientras tanto, la sombra de la guerra se cierne sobre Ulbanfor, la capital del Reino de los Hombres, y sobre todo el continente de Lon-An.


EL AUTOR:

is
Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)


Ismael Contreras Carmona nació en Huétor Santillán (Granada) en 1991. Estudió Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos sin dejar apartada su pasión por la lectura y la escritura. Admirador incondicional de autores como Patrick Rothfuss o Christopher Paolini, con catorce años empieza a interesarse por los libros de fantasía épica y a los quince decide empezar su propia novela. Creó varios mapas, tanteó argumentos y personajes e incluso empezó a escribir varios relatos que con el tiempo descartó. En 2010 comenzó a escribir una historia que en los años toma cuerpo en la trilogía "El Legado de los Dioses", de las cuales Nazarí ya ha editado las primeras dos partes: La Leyenda de los Cielos y Los Cuentos del Árbol Viejo. Gracias a estas publicaciones, recientemente Ismael ha sido admitido en el Centro Andaluz de las Letras. Aquí el enlace a su blog.


OPINIÓN:

Hace unos meses os hablé de La leyenda de los cielos, la primera parte de la trilogía El Legado de los Dioses. En esta novela conocíamos a nuestros personajes, y comprendíamos la aventura en la que se veían envueltos. Podéis leer mi opinión aquí, aunque yo intentaré refrescaros brevemente la memoria antes de comenzar con la reseña de la segunda parte, Los cuentos del árbol viejo.


Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)

Nuestros protagonistas, Myst y Deis, son dos jóvenes y pobres granjeros de una pequeña aldea del continente de Lon-An. Se encontrarán con Alana, una elfa que les pedirá que la acompañen al reino de Gaia, para intentar salvar el mundo, pues alguien quiere revivir a Shon, un dios maldito, y destruir todo lo que hasta este momento se conoce. Myst será el primer elegido para impedirlo, y Deis el segundo. Viajarán junto a Simon y Eón, el grifo, a través del continente para intentar ayudar a los elfos. Así conoceremos al oráculo, y a otros seres mitológicos con los que vivirán aventuras y desventuras. Al finalizar la primera parte nos quedamos con el corazón en un puño, un poco tristes por el desenlace y el camino que tuvo que seguir Myst y con ganas de continuar conociendo la historia de nuestros personajes.

Los cuentos del árbol viejo es una novela de fantasía épica de 314 páginas y está estructurada exactamente igual que su predecesora: prólogo, sesenta y tres capítulos y epílogo. Se mantienen los personajes de la primera parte, así que nos volveremos a encontrar con Simón, Delfos, Myst, Eon, Alana, Deis y Lya. Además, aparecerán algunas criaturas nuevas. Es el caso de Car' Hug, un enano muy hábil con las hachas y su compañero Alvy, un simpático duende que habla de sí mismo en tercera persona. 
"- Lo siento - dijo el duende - A Alvy se le olvidó decir que la poción explotaba para hacerla más divertida."

Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)


Ismael Contreras nos muestra a Alvy como un duende inocente, frágil, tierno, amable pero a la vez alegre, bromista, sincero. Es uno de los personajes a los que más cariño le he cogido por su bondad, su capacidad de observación y ayuda desinteresada a los demás. Es una criatura sin ningún atisbo de maldad.

También conoceremos al árbol viejo, con el que disfrutaremos de su sabiduría, a través de las estupendas historias que le contará a nuestro amigo Myst y que servirán para que este se dé cuenta de detalles importantes para su lucha y que había pasado por alto por las prisas, y sus sentimientos encontrados. El árbol viejo, Yggdrasil, nos enseñará a ser prudentes, a actuar con inteligencia y no sólo guiados por la rabia y el dolor. Es como ese entrañable abuelo al que miras embobado mientras pasa tiempo contigo contándote historias y relatos que recordarás años después
"Qué extraña manía tienen todos los humanos ...", susurró Yggdrasil en un suspiro, "siempre andáis pendientes del tiempo y eso es precisamente lo que más os perjudica. Muchacho, deberías empezar a tomarte las cosas con más calma."

Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)

Y es que, en esta segunda parte de El Legado de los Dioses, los sentimientos serán una parte importante e influirán en la nueva aventura de nuestros amigos. Myst, Deis y Simon se verán obligados a ir cada uno por su lado. Deberán tomar tres caminos diferentes que, más adelante, se volverán a cruzar, y que tienen como elemento común la importancia de valores como la amistad, el amor, la fina línea existente entre el amor y el odio, el romanticismo, la ternura, la valentía y, por supuesto, la empatía.

Los cuentos del árbol viejo nos lleva a visitar estupendos parajes. Es una novela, que al igual que la anterior está muy bien escrita, haciendo uso de una gran imaginación, en la que existen abundantes diálogos que aumentarán la acción y el dinamismo de la obra. Para ser totalmente sincera, debe decir que en mi opinión, Ismael Contreras se ha superado con esta entrega. Así que ha puesto el listón bastante alto para el final de la trilogía, que ya tengo ganas de leer.
Calificación:


Para más información visitad la página de la editorial aquí.


Esta reseña pertenece a los retos: