viernes, 1 de marzo de 2013

jueves, 28 de febrero de 2013

Sorteo La canción de Nora

Buenas noches de nuevo,

Hoy ha sido el día de los sorteos, y Momentos de silencio compartido nos ha ofrecido unos cuantos sorteos muy interesantes.

El último que os traigo al blog es "La canción de Nora" de Erika Lust.



Infórmate en: http://lectoradetot.blogspot.com.es/2013/02/sorteo-de-la-cancion-de-nora-de-erika.html



Sorteo Los tres secretos del Samurai



Continuamos hoy con el tema de los sorteos.


El blog momentos de silencio compartido abrió ayer el plazo para un nuevo sorteo. En esta ocasión hay de plazo hasta el 13 de Marzo para apuntarse y el premio que se llevarán los cinco ganadores será "Los tres secretos del Samurai".



http://lectoradetot.blogspot.com.es/2013/02/sorteo-de-5-ejemplares-de-los-tres.html

¡Apúntate!



Sorteo Generación Kindle



Chic@s creo que estamos de enhorabuena.
En el blog de Momentos de silencio compartido, van a sortear 100 ejemplares para 50 ganadores, es decir dos ejemplares por cabeza.



El listado de autores y libros que se van a sortear son los siguientes:

Carmen Cervera Tort
Non serviam. La cueva del diablo - 1 ejemplar

Mercedes Gallego
Operación maletín - 1 ejemplar
Matar al mensajero - 1 ejemplar
La trampa - 1 ejemplar
El asesino del ajedrez - 1 ejemplar

José Enrique Serrano
Los Sillin y los Ingullin- 3 ejemplares

Fernando Gamboa González
La última cripta - 5 ejemplares

Guinea - 5 ejemplares
La historia de la luz - 5 ejemplares

Armando Rodera
El color de la maldad - 2 ejemplares
La rebeldía del alma - 2 ejemplares
Juego de identidades - 2 ejemplares
La llave del éxito - 2 ejemplares

Mónica Gutiérrez
Cuéntame una noctalia - 3 ejemplares

Mayte Esteban

Detrás del cristal - 5 ejemplares
La arena del relo j- 5 ejemplares

Pat Casalà
La luna de Ónixon - 2 ejemplares
El secreto de las cuartetas - 2 ejemplares
El secreto de los cristales - 2 ejemplares

Enrique Osuna
El eterno olvido - 3 ejemplares

Raquel Sánchez García
Abrazando el olvido - 1 ejemplar

Carmen Grau
Amanecer en el sudeste asiático - 1 ejemplar
Trabajo temporal - 1 ejemplar

Emilio Casado

Crónica insignificante- 3 ejemplares

Eduardo Perellón
El pozo de Harod - 10 ejemplares

Isabel Mata Vicente
La vida - 3 ejemplares

Josep Capsir
La herencia de Jerusalen - 1 ejemplar

Mónica Rouanet

El camino de las luciérnagas - 5 ejemplares

Mercedes Pinto Maldonado
El talento de Nano - 1 ejemplar
Maldita - 1 ejemplar
La última vuelta del escaife - 1 ejemplar
Pretérito imperfecto - 1 ejemplar

Yunuen González
El despertar (Libro I de la trilogía El despertar) - 2 ejemplares

Cristian Perfumo

El secreto sumergido - 1 ejemplar

Mel Caran
Sonríe - 5 ejemplares

Estrella Cardona Gamio
La otra vida de T. Loure - 1 ejemplar
Vampiros, relatos- 1 ejemplar

Asura H
Honoria - 3 ejemplares
Fantasmas - 3 ejemplares

Jose María Lluch
La sangre de los farkas - 2 ejemplares


Antonio  Lagares
La Rastreadora - 5 ejemplares
Obsesión - 5 ejemplares

Ezequiel Teodoro 
El Manuscrito de Avicena - 5 ejemplares

Carmen Fernández  Etreros
Bajo tus alas - 3 ejemplares



Hay de plazo hasta el 21 de marzo. Puedes ver toda la información en el blog: http://lectoradetot.blogspot.com.es/2013/02/sorteo-generacion-kindle-internacional.html








Sorteo en el blog Carmen y amig@s



Buenas noches,
 
Aquí estamos con otro sorteo. ¿Os suena Cincuenta sombras de Grey? Pues bien, en este sorteo tenemos la posibilidad de conseguir "Cincuenta sombras de Gregorio" de la Editorial Planeta.



"Gregorio es la antítesis de Grey. No es apuesto ni rico, ni misterioso, ni tampoco tiene un lado oscuro excitante. No toca el piano, no regala coches y no nos ofrece experiencias inolvidables. Gregorio es el hombre que duerme a tu lado. El que ronca en la cama, se pasea por casa enfundado en una camiseta vieja y es un negado para detectar nuestras preocupaciones o para satisfacer nuestros deseos más íntimos. Gregorio es nuestro compañero-marido-amante, el alegre hombre corriente, plagado de defectos con el que nos encontramos cara a cara cuando dejamos de soñar con Grey. Imperfecto hasta decir basta, pero él tiene algo que nunca tendrá Grey: nos hace reír."
 
Ésta es la sinopsis de Cincuenta sombras de Gregorio, así que si ha despertado tu interés, puedes participar hasta el 30 de marzo en el blog de Carmen y amig@s 
  
 
 

Sorteo blog Cazando Estrellas



Hoy es el día de los sorteos,

Seguimos con otro organizado por el blog Cazando Estrellas.

 "Zíngara: Buscando a Jim Morrison" es el ejemplar que se sorteará el viernes 1 de marzo.



Más información en el blog "Cazando Estrellas", al que podéis acceder desde aquí:

http://cazandoestrellas.blogspot.com.es/2013/02/sorteo-zingara-buscando-jim-morrison.html


Sorteo Libros que voy leyendo



Buenas noches,

Tenemos otro sorteo a la vista que termina el 8 de Marzo.

En esta ocasión lo organiza el blog Libros que voy leyendo, y el ejemplar que se va a sortear es "Un lado oscuro de la luna" de Sergio Espada, al que podéis seguir en Twitter (@SespadaM)







En total van a ser tres ejemplares en papel y diez ejemplares en PDF como premio de consolación.



¡¡¡SUERTE!!!


Sorteo en el blog El rincón de Leira



Buenas tardes

En el rincón de Leira sortean el libro "La última noche" de Francisco Gallardo. La fecha final para apuntarse al sorteo es el 27 de marzo, así que aún tenemos un mes por delante.




Para tener todos los detalles sobre el sorteo podéis visitar el blog de Leira.

Si al final os decidís a participar, mucha suerte.

Sorteo en el blog La Página 17


Buenos días,

¿Habéis leído "La dama roja" o "La muerte llega a Pemberley"?  Si no lo habéis hecho, ahora tenéis la oportunidad con el sorteo que La Página 17 está realizando por haber alcanzado la nada inestimable cifra de 200 seguidores. El plazo se acaba el 9 de Marzo, así que aún os quedan algunos días por delante.







Suerte a tod@s los participantes.

martes, 26 de febrero de 2013

El guardián de la fantasía (Carlos Moreno Martín)


Muy buenos días blogueros,

Hoy le toca el turno al libro de relatos cortos "El guardián de la fantasía" de Carlos Moreno Martín.


El guardián de la fantasía (Carlos Moreno Martín)
El guardián de la fantasía

Lo que tenemos que tener claro desde el principio, es precisamente el formato de la novela. Son relatos cortos, inconexos entre sí, pero que comparten una misma temática: la fantasía y la imaginación. Este pequeño hecho me descolocó al principio, pues tras leer el primer relato y comenzar el segundo pensé que continuaba la primera historia. Y fue ahí cuando empecé a preguntarme qué tenían que ver una con la otra. Aunque para rizar más el rizo, imaginé que eran distintas historias que se iban entrecruzando a lo largo que la novela transcurría. Y así conseguí no encontrarle sentido a una novela que realmente sólo existía en mi imaginación. Así que empecé a leerlo de nuevo tal y como es, un libro de catorce relatos cortos, en los que se trata del amor, aventuras y acción entre otros. En este libro encontramos de casi todo: máquinas que viajan en el tiempo, enanos, elfos, ángeles, hechiceros, magos, fantasmas, científicos, hadas, demonios, guerreros, etc.

El primer relato titulado "Recuerdos de la historia" cuenta las aventuras de dos amigos que se infiltran en un hangar de la base aérea de Zaragoza. Allí son perseguidos y tiroteados por militares. Para escapar de ellos, se esconderán y descubrirán un gran secreto: el origen de los OVNIs.
El tercer relato, "Dos horas", hace referencia a la película Regreso al Futuro, al científico y cómo no, a su máquina del tiempo. Daniel va a visitar a un amigo Doc, que también es profesor en la facultad, y descubre que ha inventado una máquina del tiempo; máquina que querrán probar y con la que tendrán que salvar el obstáculo de desaparecer para siempre.

También hay un relato basado en un programa de televisión actual del que no dice su verdadero nombre, pero que es claramente identificable "Zombipalabra", con el presentador Christiano y con los cuatro invitados de lujo: Yola Zombical, Jesulín de Zombique, Belén Zombieban y Coto Matazombies. Esta historia me hizo sonreír. El presentador vive varias escenas, tras las cuales recapacita y se da cuenta de cómo podría haberlo hecho mejor. Cosa que nos pasa a todos los humanos. Por ello está el dicho de: "A toro pasado, todos somos Manolete".

Podemos encontrar también, tres relatos relacionados entre sí. "La leyenda de Dareth", "Ojos de Sangre" y "El orco mórfico". Son historias que transcurren en el mismo tiempo, pero en distintos lugares, y todas ellas dependerán de lo que logre Dareth. Éste, es un príncipe que intentará acabar con la Reina de la Oscuridad. Va hacia la torre de Zordrack, morada de la reina, acompañado de la elfa maga Kimara, compañera que le ha ayudado en su camino a la torre. Pero una vez allí, los planes no seguirán su curso.

Y por último, "Las fronteras de la vida". Este es el último relato del libro y es de los que más me ha gustado. Me ha dejado un buen sabor de boca, pues he podido descubrir algunos aspectos del mismo al final. Trata sobre unos asesinatos que se están cometiendo en un hotel "Riviera del Sol" y el auxiliar de servicios, que hace guardias por la noche y se encuentra en secreto con la enigmática Lisa, descubrirá con el apoyo de ésta la verdadera realidad.

Podemos encontrar bastantes historias muy bien encaminadas, pero algunos relatos acaban siendo demasiado vagos y libres. El final no cuaja y parecen dejarlo a medias. Si tuviera que calificar este libro diría que no está mal: es entretenido y te aísla durante el tiempo que lo lees, de la rutina que vivimos a diario. En cambio, creo que su autor tiene mucho potencial, porque su forma de escribir es amena, imaginativa y divertida. Me gusta mucho. Lo que no me cuadra son los finales de las historias. Es por ello que le daría un 3 sobre 5 al libro. Que no al autor. Así que intentaré leer otro de sus libros, para poder evaluar mejor y comprobar así, si estoy o no equivocada en mi veredicto.

Calificación:



Formas de contactar con el autor:
Facebook: www.facebook.com/carlosmm81
Twitter: @carlosmoreno_m

Y para terminar, aquí podéis encontrar una entrevista que le hicieron en Octubre de 2012

viernes, 22 de febrero de 2013

Harry Potter y la cámara secreta (J.K Rowling)

Hola blogueros,

Hoy continuamos con la saga de la autora J.K. Rowling, y le toca el turno al segundo libro de Harry Potter. Como ya os comenté, la primera novela “Harry Potter y la piedra filosofal” lo leí en ingés para mejorar el idioma, y en esta ocasión no iba a ser distinto. Este segundo libro se titula “Harry Potter y la cámara secreta”, cuyo título original es “Harry Potter and the Chamber of Secrets”.


Para aquellos que aún no lo sepan, Harry Potter es un aprendiz de mago que va a estudiar a la escuela Hogwarts. Allí se encuentra con criaturas fantásticas en todos los aspectos y tiene que lidiar con problemas y misterios que finalmente resolverá. En verano regresa a casa de sus tíos (encargados de cuidarle desde bebé, pues sus padres fallecieron), cuyo comportamiento manifiesta en qué grado detestan la magia y todo lo que ello rodea y conlleva.

Ésta es otra novela del mismo tipo. Harry Potter está en su segundo año y también se encontrará con criaturas fantásticas y problemas y misterios que resolver. Hasta que en verano regrese, con no demasiada ilusión, a casa de sus tíos.

Hasta aquí podría parecer que es más de lo mismo. Pero no. Debo decir que es una novela fascinante. Nos encontramos con nuevas criaturas fantásticas, muy bien descritas, con nuevos poderes y encantamientos, nuevas clases y un nuevo profesor. El profesor Lockhart que farda, chulea y presume todo el día delante de sus alumnos sobre todo aquello que ha conseguido en su vida, y al que por supuesto, le encanta firmar autógrafos de sus libros, que usará como material de estudio obligatorio para el alumnado de la escuela.

También es interesante, pues la forma de narrar la historia hace que quieras mirar hacia los lados para comprobar que no eres un personaje más del libro, sino que estás tan inmerso en la lectura que lo pareciera. Hay que añadir que es una lectura intrigante. En ciertos momentos estás deseoso de averiguar qué pasa, por qué pasa, hasta cuándo pasa, cómo solucionarlo, y te dan ganas de levantar la mano (como hace Hermione) para decir: “Ya lo sé. ¿Puede ser esto lo que pasa, o puede ser ésta la solución que buscamos?”

Ni que decir que al igual que la primera novela, ésta es curiosa y emotiva. Hay gente que llora, personas que sufren, dolor acumulado a lo largo de los años, simpatía, rabia, odio, pero a pesar de todo ahí está Dumbledore y su sabiduría, explicando y exponiendo lo que pasa y lo que no. Y lo hace con una mano derecha estupenda, haciendo que los culpables se sientan como tales, sin necesidad de insultos, gritos o acusaciones. Sólo haciendo uso de su palabra con mucha paciencia y sabiduría. A ver si con los libros aprendo algo de él.

Y Harry Potter hace gala de su generosidad y amabilidad. Ayuda a un elfo e intenta agradar al fantasma Casi Decapitado Nick asistiendo a la fiesta de celebración del día de su muerte.

En cuanto a elementos fantásticos, podemos encontrar, entre otros, serpientes, un ave fénix que resurge de sus cenizas, arañas, fantasmas, coches voladores, petrificaciones y elfos domésticos. También encontraremos un diario que parece vacío porque no se ve nada escrito en él. ¿Tinta invisible tal vez, o un hechizo para ocultar lo que hay escrito en él? Harry Potter descubrirá cómo acceder a su contenido.

Y, por si aún estáis interesados, aquí os dejo un pequeño resumen de la historia:

Se acerca el final del verano cuando Harry recibe la visita de un elfo, Dobby, en su dormitorio, que le anuncia que correrá un grave peligro si vuelve a Hogwarts. A pesar de la advertencia del elfo y los esfuerzos de sus tíos por retenerlo, Harry es rescatado por Ron y sus hermanos, con la ayuda de un coche volador, y recibido con los brazos abiertos en casa de los Weasley.

A pesar de que a Harry y a Ron pierden el Expreso de Hogwarts, se las arreglan para llegar a tiempo de empezar el nuevo curso. Esto hace que Harry Potter sea tomado como un héroe por todo el colegio, convirtiéndolo en el centro de una atención no deseada. Entre sus nuevos admiradores está Ginny, la hermana pequeña de Ron, que comienza su primer año en Hogwarts; el aspirante a fotógrafo Colin Creevey y Gilderoy Lockhart, el nuevo y vanidoso profesor de defensa contra las artes oscuras.

A lo largo del curso, se encontrarán mensajes en las paredes de los pasillos que advierten que la Cámara de los Secretos ha sido abierta y que el “heredero de Slytherin” matará a todos los alumnos que no provengan de familias con sangre totalmente mágica. Dichas amenazas se cumplen con ataques que dejan a los alumnos de la escuela petrificados. Durante todo el año, Harry y sus amigos Ron y Hermione investigan sobre los ataques y descubren que un hecho similar ocurrió 50 años antes. La resolución del misterio llevará a Harry Potter a conocer más sobre la historia de su mayor enemigo, Lord Voldemort.

Calificación:


miércoles, 20 de febrero de 2013

Lo que leo y punto


Buenos días a tod@s

Ayer descubrí por casualidad un sorteo que se realiza en el blog "Lo que leo y punto". Han llegado a los 100 seguidores y lo están celebrando con todos estos ejemplares:


  • 2 ejemplares de Tres Gymnopedias de Fernando García Pañeda
  • 1 ejemplar de Las lágrimas de Euridice de Fernando García Pañeda
  • 2 ebooks de La sangre de los Farkas de José María Lluch
  • 2 lotes digitales de Cuentos para que sueñen los niños de José María Lluch, que incluyen: Las mascotas fantásticas del Sr. Olaf, Dolo, el monstruo que vive en mi armario y De vuelta a la tierra
  • 1 ebook de Maldita de Mercedes Pinto Maldonado
  • 1 ebook de La última vuelta del Scaife de Mercedes Pinto Maldonado
  • 1 ebook de Pretérito Imperfecto de Mercedes Pinto Maldonado
  • 3 ebboks de La rastreadora de Antonio Lagares
  • 1 ebook de Kichay de Alejando Romera
  • 1 ejemplar de Muerte sin resurrección de Roberto Martínez
  • 1 ejemplar de Ecos de odio de Iván de los Ángeles Company
  • 1 ejemplar de Las grietas de la inocencia de Anaïs Bahillo
  • 1 ejemplar de La maldición de Gryal de Joedi Balaguer
  • 1 ejemplar de La enfermedad del beso de Tato CAbal
  • 2 ebooks de El mundo a tus pies de Antonio Madriñan


Si estáis interesados en participar, podéis consultar las bases en el siguiente link http://loqueleoypunto.blogspot.com.es/2013/01/primer-sorteo-en-el-blog.html?m=1, y daros prisa porque el plazo acaba el 1 de Marzo a las 23:59



viernes, 15 de febrero de 2013

África Watson, ¿Y por qué no? (Maribel Pont)


Buenos días a tod@s,

África Watson ¿y por qué no? de Maribel Pont
África Watson, ¿y por qué no?
En este post voy a comentar la última novela de Maribel Pont titulada "África Watson, ¿y por qué no?".  Yo descubrí a esta autora con el libro "El caso Svenska" del que también podréis ver reseña en este mismo blog, al igual que información de la autora. 

Antes de nada, quiero agradecer a Maribel Pont la oportunidad de leer su libro de forma gratuita. Y quiero dejar constancia de que la opinión va a ser buena porque el libro lo merece, no por la forma de conseguirlo. Dicho esto, vamos allá.

África Watson trabaja de comercial en una empresa de productos de adelgazamiento. Contra todo pronóstico es la número uno de su oficina, a pesar de tener una talla 56. Alex, su mejor amigo y también su psicólogo, le enseña que la belleza no es un requisito físico, sino que está en el interior. África tendrá que luchar contra todos aquellos que están empecinados en hacerla cambiar, a la vez que deberá enfocarse en un importante proyecto en Nueva York para su empresa. 

Tengo que decir, que el libro comienza describiendo las escenas con un ritmo frenético, muy salado y muy natural. Te hace sentir bien con la protagonista, y según vas leyendo te sientes identificada no sólo con ella, sino con un poquito de todos los personajes que aparecen. En mi caso, me siento más identificada con África Watson, pues compartimos no sólo la talla de ropa, sino la ilusión de "un pequeño atracón" delante de la televisión. En mi caso, los fines de semana que veo con mis hijos alguna película, cae al menos un bol de palomitas. Y no nos paramos a pensar si es bueno para el cuerpo o no. Simplemente lo disfrutamos. Y a África Watson le pasa lo mismo.

Como he dicho, te sientes identificada con algo de todos los personajes del libro.

Describiría a África Watson como una mujer con un carácter muy fuerte, abierto. Es persuasiva, desenvuelta y se come el mundo, pues tiene las ideas muy claras. Habla y actúa con mucho desparpajo, desenfado y desenvoltura. Es un personaje muy directo.

Janet es un prima insulsa, sabelotodo, un poco hipócrita y es mal recibida por la familia. De ella me quedo con que todos alguna vez hemos hablado de un tema como si entendiéramos algo y en realidad no sabíamos nada.

Alex es el terapeuta de África. Se nota desde el principio (aunque está muy bien hecho) su lado más femenino. Es una persona muy razonable y alegre, con ganas de disfrutar de la vida.

Joaquín es el ex de África. Es burro, arrogante, engreído, y el dicho "eres como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer" le va como anillo al dedo. 

Javier es dulce, tranquilo, bueno, amable, cariñoso, tierno, atento, tolerante, del que una se enamoraría sin pensarlo. 

Las hermanísimas tienen muchas ganas de cachondeo, al igual que una gran complicidad entre ellas. Y no dudarán en hacer lo que haga falta para ayudarse mutuamente como idear un plan llamado "Misión: Anti-macho ibérico con síndrome de pantalón estrecho". De aquí surgirá más de una sorpresa.

Y como no, hay más personajes como el perro de África, "Chichi", que es origen de muchas burlas y risas, la gitana que lee el futuro en la mano, o Gisela, la rubia despampanante que conseguirá minar la confianza de África Watson, y algunos más.

África Watson, ¿y por qué no? es una historia contada con mucho sentido del humor. Una historia alegre, de superación y aceptación. Una historia romántica contada en clave de humor. Ideal para subir la autoestima. Irradia esperanza, ilusión, energía positiva, buen rollo en definitiva. La lectura del libro es muy fresca; cuenta la historia de forma desenfrenada y muy divertida, sin olvidar hacer referencia a canciones actuales como "quiero rayos de sol, tumbados en la arena".

Y como colofón, brotarán un par de lágrimas de felicidad y emoción al terminar de leerlo. Es un libro muy recomendable. Si quieres divertirte leyendo, ésta es tu historia. "África Watson, ¿y por qué no?"


Cómpralo. No te arrepentirás.

Calificación:




jueves, 14 de febrero de 2013

Contar dedos es divertido (Sujatha Lalgudi)



Contar dedos es divertido (Sujatha Lalgudi)
Contar dedos es divertido (Sujatha Lalgudi)


"Contar dedos es divertido" es un libro infantil muy bonito y perfectamente adecuado para niños de preescolar de entre 2 y 4 años, pues enseña los números del 1 al 10. Y no sólo la figura del número sino cómo se colocan los dedos, de distintas maneras si es posible, para formar esos números.

También tiene viñetas a todo colora para encontrar alguna cosa, el número de veces que indique el número que se está aprendiendo. Por ejemplo, con el número 8 nos sale una ilustración con un pulpo, unas serpientes y unas medusas. Lo que te piden buscar son el número de serpientes, pero si observamos más a fondo vemos que también hay 8 medusas, y que el pulpo tiene 8 patas y que en cada pata tiene unn zapato, o lo que es lo mismo, que hay 8 zapatos, y que la hierba está formada por 8 matas.

Y para finalizar, también incluye fichas de los números para que los niños puedan aprender a hacer sus trazos dejándose guiar por las indicaciones en forma de flecha de la ilustración. Los dibujos son muy bonitos y con mucho colorido, lo que llama mucho la atención de los pequeños, y para que negarlo, también me han gustado mucho a mí. Así que podemos acabar resumiendo que "contar dedos es divertido".

Calificación:


Si pincháis en el nombre de la autora de este libro infantil, Sujatha Lalgudi podéis ver que éste no es el único libro infantil que ha escrito, y podréis consultar el resto de su bibliografía.

lunes, 11 de febrero de 2013

El horrible monstruo de Clara (Rachael Vald y Charles Vald)

El horrible monstruo de Clara (Rachael Vald y Charles Vald)
El horrible monstruo de Clara



El horrible monstruo de Clara es un relato infantil corto, con dibujos que ilustran y describen lo que pasa. Clara recibe como regalo de su mamá, un monstruo que le encanta, pero que no es el que esperaba su madre, así que decide cambiarlo por otro. ¿Has pensado alguna vez cómo son los monstruos? ¿Qué crees tú que debería tener un monstruo para comprarlo y tenerlo en casa?

Este relato es divertido, y apropiado para niños de entre 3 y 6 años. Es divertido y enseña que la amistad, la ayuda y la cooperación son más importantes que otras cosas a las que tal vez damos demasiada importancia en nuestra vida cotidiana.


Calificación:



jueves, 7 de febrero de 2013

Trabalenguas Spanish Edition (Riley Weber)



Trabalenguas  Spanish Edition (Riley Weber)


Éste es un libro de trabalenguas infantiles. Como libro es bastante corto, pues son 40 páginas y cada página tiene el trabalenguas que ocupará un par de líneas a lo sumo y una fotografía relacionada con el tema en cuestión. Aún así es curioso echarle un vistazo, pues tiene algunos de los trabalenguas más populares, y yo antes de leerlo intentaba hacer memoria y sólo me venían a la mente dos trabalenguas, el del cielo está enladrillado y el de tres tristes tigres.
Este libro no está pensado para leertelo de un tirón, sino para disfrutar de los trabalenguas, solos, en familia, o con los niños y pasar un rato divertido juntos, intentando ver quién lo dice mejor y más rápido.
Los trabalenguas, para el que no lo recuerde, son juegos de palabras difíciles de pronunciar, que se dicen rápido y en voz alta. En todos los trabalenguas se utilizan palabras con sonidos o letras iguales o parecidas, para que el resultado final sea difícil de decir.

Descargué este libro de Amazon en versión kindle estas navidades. Pero ya no lo encuentro en la tienda, así que os dejo el enlace a la web del autor Riley Weber, http://www.rileyweberart.com/. La mayoría están en inglés, pero también hay alguno en español, y todos tienen una descripción. Hay libros de trabalenguas (tongue twisters), de bromas (jokes) y de adivinanzas (riddle).

Por ejemplo: Valentine’s Riddle: “Sometimes I’m big, and sometimes I’m small. Sometimes I’m short, and sometimes I’m tall. I’m easy to draw with just two curved lines. With symmetrical sides, I will look just fine! I come in the colors of white, pink, or red. You will always see me on the day you are wed. What am I?” …A Heart!

Calificación:

martes, 5 de febrero de 2013

El caso Svenska (Maribel Pont)


El caso Svenska (Maribel Pont)
El caso Svenska

El caso Svenska cuenta la historia de una niña de 6 años de padres separados que ve sufrir a las personas que más quiere y no sabe cómo arreglarlo. Su madre Meg y ella emprenden un viaje que debería cambiar sus vidas, y que inician con el propósito de llenarse de energía y comenzar de cero a su regreso. Pero nada de lo que esperan se cumple, ya que el viaje acaba convirtiéndose en su peor pesadilla.

Svenska es una niña rubia de tirabuzones monísima, sensible, buena, obediente y muy cariñosa. Te entran ganas de comértela a besos y el regalo que le hace a su madre por el día de su cumpleaños es el mejor que una madre puede recibir de un hijo.

Meg es una madre decaída, deprimida y cansada que no sabe cómo tomar el rumbo de su vida. Y ve cómo su hija sufre por la situación que está pasando.

Me ha parecido una historia muy humana, muy tierna, y adictiva. Según lees quieres saber qué será lo siguiente que va a pasar. Es posible que sea predecible el final, pero es entretenida y de lectura amena.

Me quedo con la frase del libro que puede servir para más de una persona y más de una ocasión: "Nunca debes temer al enemigo, porque puede que él sienta más miedo que tú".

Calificación:



He encontrado un vídeo en youtube sobre este libro que merece la pena ver (buena presentación y sonido). Aquí os dejo el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=NKXMSqwGAKM

También he descubierto el blog de Maribel Pont http://maribelpont.blogspot.com.es/, donde dice cosas tan interesantes como ésta: "Un buen libro es aquel que es capaz de descubrir nuestros sentimientos, y eso sólo es posible a través de las palabras, y de las acciones de los protagonistas (el pensamiento lo pone el lector)".

Y por supuesto también está presente en las redes sociales.

Twitter: @MaribelPont1

viernes, 1 de febrero de 2013

Los caminantes (Carlos Sisí)




Los caminantes (Carlos Sisí)
Los caminantes (Carlos Sisí)

Si hace un tiempo me hubieran dicho que leería un libro de zombis, hubiera afirmado categóricamente que se equivocaban. Y así es, ya que ésta no es sólo una historia de zombis. Es una historia de zombis ambientada en Málaga y escrita por Carlos Sisí, escritor madrileño afincado en el malagueño barrio de Calahonda (según la wikipedia). Lo cual es motivo más que suficiente para leer este libro.

Zombis... Creo que hay pocas cosas que sean más cinematográficas que un zombi, por lo que cabría pensar que los zombis pierden su gracia en papel (o en tu eReader favorito). Nada más lejos de la realidad. Una narración ágil hace que la lectura de este libro sea muy rápida y trepidante, enganchándote desde las primeras páginas. Estos zombis no son zombis al uso, si es que existe tal cosa. Si bien es cierto que responden a la definición de zombie, tiene sus características peculiares. Pero eso no es lo importante, sino que Carlos es capaz de hacer creíble la expansión y el motivo de la pandemia zombie, algo totalmente admirable.

Los personajes son uno de sus puntos fuertes. Desde su presentación, éstos van adquiriendo volumen, personalidad y llegas a quererlos, entenderlos y angustiarte con ellos. Éstos tienen una dimensión muy real, nada similar a las grandes superproducciones de Hollywood, sino más bien personajes que bien podrían ser tus vecinos. Eso sí, en una situación "fuera de lo normal".

Los escenarios sin duda son tan importantes o más que los personajes. Casi todos los escenarios de esta obra son reales, por lo que si eres malagueño o conoces bien esta ciudad podrás visualizar a la perfección zombis pululando frente al bar Oña, encaramados a las rejas del polideportivo de Carranque o por calle Beatas. Sin duda Málaga es un personaje más.

¡Con la iglesia hemos topado! Y así es, pues no hay holocausto que se precie en el que los personajes no se cuestionen sus existencia religiosa o filosófica como parte del mundo y del momento en el que viven. Esta es una parte muy importante de la obra de Carlos Sisí que adereza los momentos de relax en los que nuestros "héroes" pueden sincerarse los unos con los otros y tratar de dar respuestas a las preguntas más etéreas. Y por qué no... alguna que otra sorpresa que será la delicia de los más ateos.

La narrativa como comenté es trepidante y se agradece. Carlos es capaz de transmitir la urgencia de huir de las hordas zombis, aunque en ocasiones las palabras utilizadas parecen muy pretenciosas, casi arcaicas. En cualquier caso, más que correcto.

Sin duda una obra para disfrutar, quizás si eres amante del género y/o malagueño empedernido y por un estupendo precio.

Calificación:



¡Sólo me queda "agradecer" a Carlos que ahora en el polideportivo de Carranque sólo vea zombis haciendo deporte!