El blog como libro por su estantería nos trae un sorteo donde dos ganadores. El libro que se puede ganar es "Delicias y Secretos en Manhattan" de Olivia Ardey. El plazo acaba el 4 de Abril. A eso habrá que añadirle un premio SORPRESA. ¿Te interesa?
Hoy os quiero hablar de un cuento infantil que he leído a mis hijos hace apenas unos días. Se trata de "La princesa Toto pierde sus rayas". Su autora es Sujatha Lalgudi, entre cuyas obras también está "Contar dedos es divertido", de la que ya os comenté algo en febrero y cuya opinión podéis ver aquí.
La tigresa Toto pierde sus rayas
"La princesa Toto pierde sus rayas" es un cuento ilustrado. Las imágenes que contiene son normalitas en cuanto a calidad (tal vez porque las estoy comparando con las imágenes que hay en el libro "Contar dedos es divertido" que son muy bonitas). En esta ocasión, los colores que predominan en las ilustraciones son verdes y marrones, posiblemente porque la acción transcurre en el bosque.
Toto es una cachorrita de tigre muy traviesa que se divierte haciéndole perrerías a los demás animales del bosque. Un día estos últimos se cansan y entre todos acuerdan enseñarle una lección a la tigresa. La moraleja que podemos extraer de este cuento es que uno se divierte más jugando con los demás que haciéndoles rabiar y que es importante, a la vez que entretenido, tener alguien con quien compartir tanto elementos materiales como momentos de juego. Al final Toto verá cómo tener amigos y compartir con ellos se ve recompensado.
No puedo dejar de comentar lo interesante que me ha parecido el final del libro. En él aparecen distintos dibujos de piel de animal, y a través de un pequeño test podremos comprobar si los reconocemos (rayas de tigre, de cebra, de jirafa, de leopardo, de chita, de león, etc.)
El blog Damisela en apuros sortea un ejemplar de la novela Scarlet. Al ganador le enviará además marcapáginas y "monerías varias". El plazo acaba el 31 de Marzo, por si estáis interesados.
El blog Atrapada en unas hojas de papel sortea un ejemplar del libro "Mystic City" y otro de "Forgotten". Habrá, por tanto, dos ganadores. El plazo acaba el 6 de Mayo (o sea que hay casi dos meses para apuntarse).
Hoy tenemos un sorteo compartido entre el blog Momentos de Silencio Compartido y Mi mundo con dos lunas. Está en juego un ejemplar de La dinastía maldita de Isabel Pisano.
El plazo acaba el 28 de marzo y para ver las bases y apuntaros tenéis que pasar por la página de Mi mundo con dos lunas
El blog Adivina quién lee sortea un ejemplar de la novela S.E.C.R.E.T. en papel. Tienes hasta el 30 de marzo para apuntarte. Si te interesa, mira las bases en su entrada pinchando en la imagen, o siguiendo el link inferior.
Hoy sale a la venta la novela "El cumpleaños secreto" de Kate Morton. Por este motivo, el blog Momentos de Silencio compartido, celebran un sorteo para dar a conocer este libro.
Hoy hablamos de nuevo de Víctor García Barquero. A finales de Enero comenté la que fue su primera obra, "Cinco crímenes perfectos", cuya reseña podéis ver aquí. Tras esa entrada en mi blog, Víctor se puso en contacto conmigo y me comentó que la que había sido su primera novela, había sido modificada, ampliándose significativamente la longitud de la obra, incluyendo nuevos personajes, perfilando mejor a los ya existentes y cambiando el final del libro. Esa nueva obra ahora se llama "Inquietante afición". Empecé a leerla pero aún tenía frescos los detalles de Cinco Crímenes Perfectos y tuve que dejarla, pues no era capaz de concentrarme adecuadamente en la lectura y estaba comparando constantemente ambas.
Así que después de algunos libros, hoy toca reseñar "El caso del diamante", la tercera novela de este escritor, que se publicó en marzo de 2012, y que está ambientada en el Siglo de Oro.
El caso del diamante (Víctor García Barquero)
Para los que no sepáis nada de este autor, comentaros que además de escritor es profesor de Lengua y Literatura para alumnos de ESO y Bachillerato. La segunda novela que escribió se titula "Asesinos y Víctimas". Su última novela publicada hasta la fecha, "Una llamada en mitad de la noche", es una novela negra de misterio e intriga, en la que se narran los extraños sucesos en los que se ve envuelto un detective privado, personaje que aparece en "Cinco Crímenes Perfectos". Ya he adquirido en versión digital este libro y no tardaré en reseñarlo.
Y ahora vamos al lío con la reseña de "El caso del diamante".
Todos los capítulos de esta obra, además de su título y su capital adornada con flores, incluyen una frase introductoria. Frase que guarda relación con el contenido del capítulo que se va a empezar, y del que captas su sentido completo una vez has terminado de leerlo. Son frases de Don Quijote de la Mancha, exceptuando una de Félix Lope de Vega y Carpio, con la que da comienzo el capítulo uno. Podemos encontrar frases tan buenas como: "Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades" o "Tanto más fatiga el bien deseado cuanto más cerca está la esperanza de poseerlo".
En cuanto al contenido, el primer capítulo hace referencia en algunas ocasiones a la Historia de la época del Siglo de Oro, hablando un poco sobre la inquisición medieval y la posterior inquisición española, sobre los papas Inocencio III y IV, o sobre el Tribunal de la Santa Inquisición y el Santo Oficio. Lo mismo ocurre con el capítulo dedicado al Epitafio, donde se profundiza en la vida y muerte de Félix Lope de Vega y Carpio. A pesar de que la Historia como tal no me atrae nada (creo que era la asignatura que más odiaba) el autor sólo incluye los párrafos necesarios para situar su novela y dotarla de mayor sentido para los ignorantes en la materia, como es mi caso.
Los capítulos son bastante cortos, tres o cuatro páginas a lo sumo, lo que hace que la historia de los distintos personajes se vaya entremezclando rápidamente y sin dificultad. La lectura de este tipo de capítulos, como podréis suponer, tiene la ventaja de que puedes parar de leer casi en cualquier momento porque aunque os interrumpan no os dejaréis un capítulo a la mitad y podréis seguir con el hilo de la historia.
Cuando leo, me suelo concentrar, me meto en la historia, me imagino los detalles que se describen en la novela, le pongo cara a los personajes que aparecen en ella, devoro los diálogos, los párrafos y las páginas ansiando más y más (si el libro está bien escrito, claro) y cuando algo me interrumpe, esa magia que se ha creado mientras estoy leyendo se evapora y se esfuma como polvo suspendido en el aire. Y eso me ha pasado un par de veces al principio de esta obra. El autor incluye en el libro interrupciones que rompen la redacción haciéndonos notar su presencia, como si de un cuentacuentos se tratara, para facilitarnosinformación y hacernos partícipes de datos aún desconocidos. Por ejemplo: "Casi siempre era Pedro, al que conoceremos más adelante ..."; o también "si nos remontamos a los orígenes de la inquisición, cuyo brazo se alargará en el tiempo para caer sobre los personajes de nuestra historia....". Y no sé a vosotros, pero yo ya me estoy imaginando a los personajes enfundados en la ropa de época, los carruajes, las viviendas, y cuando noto que alguien me habla de tú a tú, me desconcentra y me saca del contexto en el que me he metido.
Cabe destacar la cantidad ingente de adjetivos calificativos que se usan en este libro. Además hace uso de varios recursos literarios y semánticos repartidos por la obra como por ejemplo "dorado licor de cebada" haciendo referencia a la cerveza, que si mal no recuerdo era una perífrasis. Constantemente se describen paisajes, bien con adjetivos calificativos, bien comparándolo con algo de la misma historia. Está lleno de frases aparentemente sencillas pero que encierran un gran significado: "la suerte y el destino son algo que no podemos controlar, y cuanto más felices somos, más fácil es que todo se nos escape de las manos por entre los dedos, por más que apretemos los puños tratando de retener lo que tanto nos ha costado conseguir". Se nota, pues, que el autor es profesor de literatura, pues es un texto muy rico en vocabulario, adjetivos, descripciones, comparativos y recursos literarios.
En cuanto a la trama y los personajes qué decir. La obra trata de unos actores de la época del Siglo de Oro, que hacen su vida en el corral de comedias. Romeo es alto, delgado y de carácter un poco solitario. Carmelo es regordete, bonachón, le gusta la comida, no tiene maldad y le gusta hacer reír a la gente, cosa que se le da muy bien. Romeo es el amo y señor de Carmelo, a pesar de lo cual son muy buenos amigos. Los dos son seres entrañables. Romeo guarda las apariencias ante sus compañeros de trabajo. Ante ellos son amo y criado pero en realidad son grandes amigos. A Carmelo le gusta que su señor le cuente la vida del que considera su salvador "Lope de Vega", pues gracias a él, ellos tienen trabajo interpretando las obras que Lope escribe para el teatro, acompañándole allí donde él vaya a trabajar. A Romeo por su parte le encanta ver cómo disfruta Carmelo de la comida y ambos se tienen en gran estima. Sus compañeros de oficio les han puesto el apodo de Don Quijote al señor Romeo y Sancho a Carmelo debido tanto a su parecido físico con los personajes de Cervantes como por su carácter y las aventuras que les toca vivir juntos.
En esta época tampoco podía faltar la iglesia. Tanto la institución eclesiástica como el poder que representa son parte imprescindible del relato. En él se muestran cómo apartan al pueblo llano y cómo hacían uso y abuso de su poder.
Otra pareja de personajes que aparecen son María y Pedro. Son tan entrañables como Romeo y Carmelo. Estos últimos por su amistad profunda, y los primeros por una relación basada en el cariño y en el respeto. Ambos comparten una relación muy mimosa y tierna que intentan ocultar, aunque no entiendo muy bien la razón. En el libro se describen varios momentos que me encantan y me parecen super románticos donde ella posa su cabeza en el hombro de él y sin decir palabra pasan las horas juntos mirando al cielo, por el simple hecho de compartir ese momento, de estar juntos y evadirse del mundo, sin que nada ni nadie importe.
También aparece el típico tabernero. Pero en esta ocasión Tomasete, que es como se llama el personaje, es amable, siempre tiene palabras agradables para aquellos que lo visitan y es muy cuidadoso con los detalles para que los clientes siempre estén satisfechos. Tiene palabras de ánimo, de aliento y de comprensión para todos sus clientes y amigos.
Por supuesto, no pueden faltar los villanos, malos, malísimos, sin escrúpulos y sin moral.
Para finalizar diré que los diálogos son fáciles de seguir, que te metes en la historia, crees conocer a los personajes (tanto a los buenos como a los malos), sufres y ríes con las desventuras del pobre Carmelo, ya que es tan bueno e inocente que te lo imaginas en esas situaciones como un niño desvalido y te sumerges como un oyente más cada vez que Romeo le cuenta a Carmelo parte de la vida de Lope de Vega que Carmelo tanto le pide a lo largo del libro. Es una forma muy amena de contar parte de la biografía de un escritor, y si me hubieran enseñado así la Historia en el Instituto, seguramente no habría sido mi peor enemiga.
No voy a calificar a esta obra como de suspense o de terror, aunque sí de intriga, de buenas relaciones personales, de romanticismo, de ingenuidad, de bondad y maldad, de poder, de personas luchadoras, trabajadoras y nobles. Es una obra escrita con ingenio, sentido del humor y de la responsabilidad.
Creo que merece la pena dedicar un par de días a leerla.
En esta ocasión os traigo el último reto al que me he apuntado del blog Momentos de silencio compartido. Se trata de sumar los caracteres de los títulos de los libros que nos vayamos leyendo. Cuentan todos los caracteres, es decir, letras, números, signos de interrogación, exclamación, comas, puntos y comas, etc.
Si os apetece participar debéis dejar un comentario en la entrada http://lectoradetot.blogspot.com.ar/2012/12/reto-sumando-2013.html, diciendo que tenéis intenciones de apuntaros al reto.
¡Ánimo! , seguro que será divertido.
Yo iré dejando aquí debajo los títulos y autores de los libros que voy leyendo y los caracteres:
Peso cero de Antonia Romero → 9 caracteres
Trabajo temporal de Carmen Grau → 16 caracteres
El asesino del ajedrez de Mercedes Gallego → 22 caracteres
Cinco crímenes perfectos de Víctor García Barquero → 25 caracteres
El caso Svenska de Maribel Pont → 15 caracteres
Trabalenguas Spanish Edition de Riley Weber → 28 caracteres
El horrible monstruo de Clara de Rachaeld Vald → 29 caracteres
Contar dedos es divertido de Sujatha Lalgudi → 25 caracteres
África Watson, ¿y por qué no? de Maribel Pont → 29 caracteres
Harry Potter y la cámara secreta de J.K. Rowling → 32 caracteres
El guardián de la fantasía de Carlos Moreno Martín → 26 caracteres
Ola de calor de Richard Castle → 12 caracteres
Calor desnudo de Richard Castle → 13 caracteres
El caso del diamante de Víctor García Barquero → 20 caracteres
La princesa Toto pierde sus rayas de Sujatha Lalgudi → 33 caracteres
¿Qué quieres? de Pilar Gaudí → 13 caracteres
Mi granja de Jennifer Ranger → 9 caracteres
El abuelo que saltó por la ventana y se largó de Jonas Jonasson→ 45 caracteres
Maldita de Mercedes Pinto Maldonado → 7 caracteres
Monstruos y criaturas míticas de Brandon Justicia → 29 caracteres
Muerte sin resurrección de Roberto Martínez Guzmán → 23 caracteres
Realidad aumentada de Bruno Nievas → 14 caracteres
La rastreadora de Antonio Lagares → 18 caracteres
Las aventuras de dos pequeños patitos: No hay lugar como el hogar →65 caracteres
La residencia de Manuel Macarro → 13 caracteres
Flores para mi tumba de N. Cala → 20 caracteres
La clave Enoc de Enrique Villegas →13 caracteres
La leyenda de Perpintres de Julioo García Robles →24 caracteres
El León Errante de Santiago González Carriedo →15 caracteres
Naturaleza casi muerta de Carme Riera →22 caracteres
Rimas didácticas de Loli Falcón Pulido →16 caracteres
Velociraptor Ladrón Veloz de David West →25 caracteres
Al otro lado de la noche de Jan Van Mersbergen →24 caracteres
Todo lo que cabe en los bolsillos de Eva Weaver →33 caracteres
Una llamada en mitad de la noche de Víctor García Barquero →32 caracteres
El color de la maldad de Armando Rodera →21 caracteres
Un pequeño paso para el hombre de David Vicente Valentín →30 caracteres
Los hijos del mar de Pedro Feijoo →17 caracteres
Puzle de sangre de José Payá Beltrán →15 caracteres
Las violetas del Círculo Sherlock de Mariano F. Urresti →33 caracteres
Los vigilantes del faro de Camilla Läckberg →23 caracteres
Despiértame para verte morir de Miguel Aguerralde →28 caracteres
Cinco de Ursula Poznanski →5 caracteres
Los gigantes de Groil de Julia Donaldson →20 caracteres
La guerrera Luna de Daniel P.M →16 caracteres
Prométeme que serás delfín de Amelia Noguera →26 caracteres
El libro secreto de Dante de Francesco Fioretti →25 caracteres
Manda flores a mi entierro de Ricardo Bosque →26 caracteres
El talento de Nano de Mercedes Pinto Maldonado →18 caracteres
Guardianes del falso Edén de Gabriel Monte Vado →25 caracteres
El próximo que conozca de Laura San José →22 caracteres
Un mal día para morir de Empar Fernández y Pablo Bonell →21 caracteres
El enigma de Carmen Bastián de Pablo Casanova →27 caracteres
Un mal día para morir de Empar Fernández y Pablo Bonell → 21 caracteres
El fotógrafo de paisajes de Mercedes Pinto Maldonado → 24 caracteres
La nariz de Charles Darwin y otras historias de la neurociencia de José Ramón Alonso → 63 caracteres
La suerte de las marionetas de Lucas Barrera → 27caracteres
La odisea de Julia. Manual para mamás en apuros de Jacobo Reyes y Teresa Viedma → 47 caracteres
Eclipse Total de Stephen King → 13 caracteres
Las noches del dado de José Ángel Mañas → 19 caracteres
No confíes en nadie de S.J. Watson → 19 caracteres
Víctimas de Dean R. Koontz → 8 caracteres
Malasaña Chai Tea de Rafael Sarmentero → 17 caracteres
Cuentos de otro mundo de Ángel Olgoso → 21 caracteres
Cinco segundos de Javier González → 14 caracteres
Cincuenta sombras de Gregorio de Rossella Calabrò → 29 caracteres
Leídos pero no reseñados aún
El guardián invisible de Dolores Redondo → 21 caracteres
Legado en los huesos de Dolores Redondo → 20 caracteres
Pepa & Cía de Ruth García Orozco → 10 caracteres
Inquietante afición de Víctor García Barquero → 19 caracteres
Regalo de reyes de Jesús Zamora Bonilla → 15 caracteres
Como os comentaba en la entrada anterior, el blog Momentos de silencio compartido nos trae varios retos a los que me he apuntado.
Este reto consiste en leer al menos 50 libros, independientemente del formato en el que se encuentre (papel, epub, pdf, etc.) Este reto se complementa con el reto Generación Kindle y el próximo que os comentaré Sumando 2013.
En este caso, una vez leídos los libros habría que compartir qué hemos leído y que impresión nos hemos llevado del libro a través de los hashtags #leoycomparto y #reto50libros. ¿Os apuntáis?
Yo iré dejando aquí debajo los títulos y autores de los libros que voy leyendo:
Peso cero de Antonia Romero
Trabajo temporal de Carmen Grau
El asesino del ajedrez de Mercedes Gallego
Cinco crímenes perfectos de Víctor García Barquero
El caso Svenska de Maribel Pont
Trabalenguas Spanish Edition de Riley Weber
El horrible monstruo de Clara de Rachaeld Vald
Contar dedos es divertido de Sujatha Lalgudi
África Watson, ¿y por qué no? de Maribel Pont
Harry Potter y la cámara secreta de J.K. Rowling
El guardián de la fantasía de Carlos Moreno Martín
Ola de calor de Richard Castle
Calor desnudo de Richard Castle
El caso del diamante de Víctor García Barquero
La princesa Toto pierde sus rayas de Sujatha Lalgudi
¿Qué quieres? de Pilar Gaudí
Mi granja de Jennifer Ranger
El abuelo que saltó por la ventana y se largó de Jonas Jonasson
Maldita de Mercedes Pinto Maldonado
Monstruos y criaturas míticas de Brandon Justicia
Muerte sin resurrección de Roberto Martínez Guzmán
Realidad aumentada de Bruno Nievas
La rastreadora de Antonio Lagares
Las aventuras de dos pequeños patitos: No hay lugar como el hogar de Kornelija Kozar
La residencia de Manuel Macarro
Flores para mi tumba de N. Cala
La clave Enoc de Enrique Villegas
La leyenda de Perpintres de Julioo García Robles
El León Errante de Santiago González Carriedo
Naturaleza casi muerta de Carme Riera
Rimas didácticas de Loli Falcón Pulido
Velociraptor Ladrón Veloz de David West
Al otro lado de la noche de Jan Van Mersbergen
Todo lo que cabe en los bolsillos de Eva Weaver
Una llamada en mitad de la noche de Víctor García Barquero
El color de la maldad de Armando Rodera
Un pequeño paso para el hombre de David Vicente Valentín
Los hijos del mar de Pedro Feijoo
Puzle de sangre de José Payá Beltrán
Las violetas del Círculo Sherlock de Mariano F. Urresti
Los vigilantes del faro de Camilla Läckberg
Despiértame para verte morir de Miguel Aguerralde
Cinco de Ursula Poznanski
Los gigantes de Groil de Julia Donaldson
La guerrera Luna de Daniel P.M
Prométeme que serás delfín de Amelia Noguera
El libro secreto de Dante de Francesco Fioretti
Manda flores a mi entierro de Ricardo Bosque
El talento de Nano de Mercedes Pinto Maldonado
Guardianes del falso Edén de Gabriel Monte Vado
... 50 libros RETO COMPLETADO ...
Además me he apuntado al desafío del blog "El universo de los libros" que consiste en leer 100 libros durante este 2013. Una vez que llegue a 50 libros (en las líneas de arriba), comenzaré a escribir bajo estas líneas los títulos y autores de los libros que vaya leyendo hasta llegar a 100. ¡Ojalá lo consiga!
El próximo que conozca de Laura San José
Un mal día para morir de Empar Fernández y Pablo Bonell
El enigma de Carmen Bastián de Pablo Casanova
Un mal día para morir de Empar Fernández y Pablo Bonell
El fotógrafo de paisajes de Mercedes Pinto Maldonado
La nariz de Charles Darwin y otras historias de la neurociencia de José Ramón Alonso
La suerte de las marionetas de Lucas Barrera
La odisea de Julia de Jacobo Reyes y Teresa Viedma
Hola,
En el blog Momentos de silencio compartido, han organizado varios retos a los que he decidido apuntarme. Uno de ellos es el Reto de la Generación Kindle, que consiste en leer durante el transcurso del año 2013, al menos, 10 libros de los autores que están incluidos en la llamada "Generación Kindle".
Para aquellos que os preguntéis qué es eso de "La generación Kindle", os comento que son escritores que publican en amazon sus propias obras, es decir sus libros son autopublicados.
Pues bien, una vez leído un libro perteneciente a uno de estos autores, deberemos compartir lo que hemos leído y lo que nos ha parecido, a través de Twitter con los Hashtag #leoycomparto y #GeneracionKindle
Yo iré dejando aquí debajo los títulos y autores de los libros que voy leyendo y los caracteres:
Peso cero de Antonia Romero
Trabajo temporal de Carmen Grau
El asesino del ajedrez de Mercedes Gallego
El caso Svenska de Maribel Pont
África Watson, ¿y por qué no? de Maribel Pont
El guardián de la fantasía de Carlos Moreno Martín
Maldita de Mercedes Pinto Maldonado
La rastreadora de Antonio Lagares
El color de la maldad de Armando Rodera
El talento de Nano de Mercedes Pinto Maldonado
El fotógrafo de paisajes de Mercedes Pinto Maldonado
El blog Libros con Huella, nos trae un sorteo doble. Por un lado, podremos ganar un ejemplar del libro "Sin Historial" de Lissa D'Angelo, y por otra parte 20€ a gastar en el bookdepository. El plazo acaba el 24 de Marzo.
Venimos con otro sorteo, esta vez de la mano del blog La musa y el espiritu. El premio serán dos ejemplares del libro "La ruta de las estrellas". El plazo acaba el 31 de marzo.
En el blog I love books están de inauguración, y lo celebran con un sorteo donde el ganador podrá elegir un libro de su interés por un precio igual o menor a 15€. ¿Te interesa? El plazo se acaba el 31 de marzo.
El blog En el mundo de los sueños trae un nuevo sorteo. Habrá dos ganadores y podrán elegir entre dos packs de libros:
El primer pack está compuesto por los libros "No sonrías que me enamoro" y "Pomelo y limón".
Con el segundo pack te podrás llevar "Una oscura obsesión" y "Marcada"
El blog Leer con ganas celebra su primer sorteo. El premio del sorteo son 20€ para gastar en el bookdepository, así que podrás elegir el libro o libros que más te gusten. El plazo acaba el 30 de Marzo.
En el blog El baúl de Penélope sortean dos ejemplares para un único ganador. Los títulos son: "Cazadores de sombras" y "El bosque de los corazones dormidos". ¿Te interesa? Pues el plazo está abierto hasta el 15 de Abril.
Más info: http://literaturajuvenil-elbaul.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-cazadores-de-sombras-la-ciudad.html
El blog Carmen y amigos sortea dos ejemplares de la novela "Tumba compartida" de Antonia Romero. Tenéis de plazo hasta el día 2 de Abril para apuntaros.
Me gusta lo bueno de la vida: leer, dormir, soñar, escuchar música, reír,...
Puedes contactar conmigo
1) Por email: BlogElSalonDelLibro ARROBA gmail.com
2) En Facebook:
https://www.facebook.com/ElSalonDelLibro
3) En Twitter: @elsalondellibro
4) En Instagram: https://www.instagram.com/elsalondellibro/