lunes, 27 de enero de 2014

Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)

Buenas tardes blogueros,

La editorial Literaturas Com Libros (LcL) ha publicado en formato digital la tercera novela de Irene R. Aseijas, titulada Cursum Perficio

Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)


SINOPSIS

Nada hay tan maravilloso como el verano de nuestros dieciséis años. Incluso para un adolescente con cierta minusvalía psíquica, incapaz de articular palabra ante la chica más bonita de la urbanización, con la que sabe, en lo más íntimo, que no tiene ninguna posibilidad. Nada hay, ni habrá, tan maravilloso como ese momento en la vida, a pesar de la violencia de un padre maltratador, e incluso de la conmoción de un crimen truculento que se cierne de pronto sobre los días de sol y piscina. Porque es precisamente en esos pequeños tintes sórdidos donde se impregna con más fuerza la huella de las cosas que nunca se olvidan. 

Narrada con una delicadeza única, que consigue abrirse paso entre la miseria, la codicia y otras bajezas, Cursum Perficio no es sino esa gran historia de amor que, una vez tras otra, se ha contado, pero que aun así nos sigue estremeciendo por su sencillez y su verdad. Aunque cambie el entorno, la época, los personajes, y hasta el marco de fondo, se trata de la misma, y mágica, historia de siempre.


LA AUTORA:




Irene R. Aseijas (Madrid,1976). Novelista. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación por la misma universidad. En 2004 fue finalista al Premio de Novela corta de la editorial Ópera Prima por su relato El viaje. En 2007, la editorial Aladena publicó su primera novela, Significado Cero, reeditada por LcLibros.com en 2012. En 2013 se reedita La tumba de Marilyn, con prólogo de Lorenzo Silva bajo el sello de SB e&books.

Cursum Perficio es su tercera novela.




MÁS INFORMACIÓN:

La editorial LcLibros y Casa del Libro organizaron en Diciembre un encuentro digital con la autora de Cursum Perficio a través de Facebook. En él teníamos la libertad de preguntar a Irene todas aquellas cuestiones que quisiéramos sobre la novela, y ella fue contestando todas las curiosidades o dudas que se le plantearon.

Podéis ver ese encuentro en el siguiente enlace:


OPINIÓN:

Tal vez os suenen las palabras Cursum Perficio. Algunos lo habréis escuchado en el album Watermark que Enya publicó en 1988. La segunda canción se titulaba precisamente así: Cursum Perficio. A otros os sonará de Marilyn Monroe. A mí, para ser sincera, no me sonaba de nada, ni siquiera del latín que ya no recuerdo. Pero en el evento que organizaron en Facebook, Irene resolvíó las dudas de muchos y me quedó claro no sólo qué significaban esas dos palabras, Cursum Perficio, sino también por qué eligió el nombre para su novela.

"Con motivo de la reedición de mi anterior novela, "La tumba de Marilyn", leí un artículo sobre su vida en el que se mencionaba que en un baldosa del jardín de la única casa que Marilyn tuvo en propiedad a lo largo de su vida, ubicada en el 12305 de Helena Drive ( la casa en la que murió) estaba escrito "Cursum Perficio" “Aquí termina mi viaje”…Me pareció un detalle tremendamente poético y lleno de sentido. En ese momento me encontraba buscando título para mi tercera novela y me pareció que encajaba perfectamente con el argumento."

Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)


Cursum Perficio nos cuenta la historia de Miguel, un chico de dieciséis años, cuyo parto se complicó y a consecuencia del mismo padece tics y espasmos. Sus compañeros y vecinos del pueblo se ríen de él, le insultan y le llaman retrasado. Así que como os podéis imaginar es un chico solitario, y poco hablador, a pesar de que toda persona adolescente, como él lo es, tiene sus sueños, sus anhelos y sus amores.

Pero no acaba aquí la cosa. Cuando una pareja tiene un niño con alguna enfermedad o malformación, suelen volcarse en él, e intentan que lo supere sin traumas. Este no es el caso de Miguel. Su padre es un vago redomado, alcohólico para más inri, que le pega, y no le acepta. Su madre, por otra parte, es una mujer abnegada, obediente al marido, al que excusa y cuyo comportamiento tapa haciendo sentir culpable de estos actos al pobre Miguel. Sufre, lo que se viene llamando, chantaje psicológico y emocional. Todas estas circunstancias hacen que el niño tenga que ser mucho más maduro de lo que lo son los niños de su edad, y que se tenga que responsabilizar de tareas que aún no deberían corresponderle, como cuidar de unos ancianos, hacer la compra, ordenarla, etc.

  "Miré a mi madre. La odié con fuerza por haberse entregado a un hombre como aquel"

En Cursum Perficio también hay espacio para un asesinato. Un crimen que se produce en un lugar cercano al que se encuentra nuestro protagonista. Un crimen que se investigará, pero que será un telón de fondo. Nuestra verdadera historia trata sobre Miguel y Lucía, la chica más bonita de la urbanización. Una joven espontánea, simpática, agradable. Una chica sin ideas preconcebidas, sin maldad y muy inocente. La chica de la que se enamorará Miguel.


Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)

Y es que Irene nos transporta con esta novela a nuestro pasado. A los recuerdos de nuestro primer amor, a esos sentimientos que nacieron por primera vez a los dieciséis años. Es una historia triste, melancólica, pero a la vez, nos habla de las esperanzas e ilusiones que teníamos en la adolescencia. De la fuerza y energía que nos da ver a la persona de la que nos hemos enamorado locamente, a la que hemos colocado en un pedestal sin que nadie nos lo haya pedido y de la que creemos que todo está bien: lo que hace, lo que dice, lo que piensa, cómo lo hace, etc. Nos recuerda la vitalidad, la jovialidad y, por supuesto, el nerviosismo que sentimos, ante las horas de espera para volver a ver de nuevo a nuestro amor, y, cómo no, del pique por la rivalidad de la persona amada.

Ya he dicho que Cursum Perficio es una historia triste. Así que también podemos ver la otra cara de la moneda, la parte cruel. Esa que por desgracia vemos en nuestro día a día, en la que premia la superioridad y la confianza con la que algunos viven mofándose de los más desvalidos, y en la que los implicados son tan jóvenes que aún no han aprendido a reaccionar, a empatizar. Pensamos en el pasado y descubrimos la poca sensatez que se tiene a esa edad, lo poco que se piensa en el futuro, y en los sentimientos ajenos. 

"La esperanza puede ser peligrosa. Me había acostumbrado a la rutina. Funcionaba para mí. Me hacía sentir seguro." 

Cursum Perficio es un libro escrito con frases cortas, que cuenta en primera persona una historia tierna y agridulce, donde la inocencia y el amor cobran sentido. Viajamos al verano en el que Miguel cumple dieciséis años y reviviremos con él de nuevo, todas las experiencias que se viven a esa edad. Además se siente la libertad con la que se mueven los personajes en la historia: no hay móviles que te aten, tienes tiempo de ir al campo, a la piscina, de excursión con la bicicleta, tiempo para disfrutar, y juventud para aguantar todas las actividades desde que uno se levanta hasta la hora a la que se vuelve a acostar.

La única pega que le pongo es que me quedé con las ganas de saber qué pasó con la canica amarilla, y he echado en falta un párrafo con una pequeña aclaración.

Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)

Para terminar, os comento que participé en el evento de Facebook y como respuesta a la pregunta que formulé de porqué había escogido una persona con minusvalía como protagonista y la dificultad que ello le había supuesto, Irene me sorprendió con su respuesta:

"Tal y como yo lo percibo, las minusvalías no hacen a una persona diferente, la hacen especial. En este caso, el protagonista es un chico extraordinario, capaz de conquistar esos pequeños obstáculos y percibir con mucha más claridad que los que le rodean los detalles realmente importantes de la vida..."

Calificación:

Si te interesa comprar la novela o buscar más información:




Esta reseña se incluye dentro de los retos:
 

lunes, 20 de enero de 2014

El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)

Buenas tardes blogueros,

El libro cuyas impresiones quiero comentar hoy con vosotros se titula El instante inmaculado de Miguel Ángel Francisco, publicado por Ediciones Dauro, a los que agradezco el envío del ejemplar.

El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)
El instante inmaculado


SINOPSIS:

Felipe Salaberry es un arquitecto que casi se ha dejado la vida en su gran proyecto, un auditorio en un emplazamiento perfecto junto al mar. A Satur, un taxista con estrabismo, le gusta inventar palabras y observar a sus clientes. Badda Mammeri es un violinista de origen argelino que, a pesar de unos orígenes humildes, ha alcanzado la fama mundial. Dolores, una joven radióloga, ha rechazado la proposición de matrimonio del hombre perfecto y se encuentra sumida en una crisis existencial. Elena, tras un matrimonio tormentoso durante su juventud, ha encontrado de nuevo el amor y la estabilidad cuando ya casi ni lo esperaba.

Hay ocasiones que solo se presentan una vez en la vida, momentos únicos en los que el destino nos ofrece una oportunidad inmejorable para saborear un bocado de paraíso. Sobre Felipe, Satur, Badda, Dolores y Elena se ha tejido, fruto del azar o del trabajo de toda una vida, una invisible tela de araña que los une y los conduce hacia un final extraordinario.

Y todo comenzó con un inesperado e irrepetible instante inmaculado.


SOBRE EL AUTOR:(Sacado de: http://miguelangelfrancisco.wordpress.com/el-autor/)

El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)


MIGUEL ÁNGEL FRANCISCO (Pamplona, 1962) estudió Medicina en la Universidad de Navarra y ha trabajado como médico en Glasgow (Reino Unido). Desde el año 2000 vive y trabaja en Girona.

El Instante Inmaculado es su segunda novela, después de La belleza que evoca tu nombre, publicada en 2012 en la Red y acogida con muy buenas críticas. De ella se ha dicho que es una novela «de gran fuerza narrativa, que engancha y no deja indiferente al lector». 

Su estilo literario se ha descrito como «fresco, ágil, directo y emotivo, provocando en el lector pasiones y sentimientos encontrados, a la par que cumple con solvencia el propósito de entretener».


Visita su blog: http://miguelangelfrancisco.wordpress.com/

OPINIÓN:

El instante inmaculado es un libro de 289 páginas, dividido en 23 capítulos, que nos narra en tercera persona las diferentes circunstancias en las que se encuentran unos personajes en un momento determinado de sus respectivas vidas. De esta manera conoceremos a Felipe Salaberry, arquitecto, Elena, su mujer, Badda Mammeri, violinista, Satur, taxista y Dolores, radióloga

A pesar de ser estos personajes tan variopintos y diversos, comparten el peso de la historia que tenemos entre manos.  Podríamos decir que todos ellos son nuestros protagonistas, destacando, de manera sutil, a Felipe como el protagonista principal. Esta apreciación la experimentaremos en el transcurso de la lectura del libro, pues el autor nos hará partícipes en ocasiones, a través de saltos en el tiempo, de la vida y sentimientos pasados de este personaje en concreto. Tendremos la ocasión de ver a Felipe en su época de estudiante casi a punto de ir al instituto, de conocer de primera mano cómo conoce y corteja a la que hoy en día es su mujer, y por supuesto todo lo relacionado con la creación de su última obra, el auditorio.

El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)
Auditorio en el mar

Felipe, de profesión arquitecto, es un hombre maduro con respuesta para casi todo, cuyos orígenes se remontan al Baztán, lugar donde nació y se crió. Está casado con Elena, una mujer paciente, atractiva y orgullosa de sí misma, y como no, de su marido. Forman una pareja casi perfecta. Viven en armonía, se quieren y se lo demuestran y se nota mucha complicidad, cariño y lealtad entre ellos.

Dolores es una mujer joven, de profesión radióloga, con un futuro prometedor. Prometida con un hombre increíble, guapo y con buen porvenir, que cualquier madre, a primera vista, querría para su hija.

Badda Mammeri es un violinista de élite. A pesar de sus orígenes humildes, ha conseguido con esfuerzo y su gran talento llegar a lo más alto en su profesión. Serio, muy profesional, y con los pies en la tierra, sabe cómo atender a sus fans, a pesar de que ese cometido no le guste demasiado.

Por otro lado aparece Satur, un taxista bueno e inocente, con un pequeño defecto: es bizco.  Satur será el único que vaya coincidiendo y conociendo a los personajes poco a poco debido a su profesión. Es un hombre tranquilo, con una vida tal vez un poco aburrida, a la que le dará emoción con la visión de una serie policíaca a la que está enganchado, y su gran hobby, al que dedica parte de su tiempo libre: inventar palabras que se le ocurren cuando ve a alguien y cuyo significado apunta en un cuaderno azul, que guarda, generalmente, en la guantera de su taxi.


El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)


Tendremos, además, la oportunidad de conocer parte del culebrón que le gusta a Satur, un cuento que leen dos personajes, y de descubrir algunos conciertos para violín que se mencionan en este libro.

Si pasamos a valorar la sensación que he tenido al leer este libro, podría decir que ha sido extraña, en tanto en cuanto otras obras me las puedo, o no, imaginar cinematográficamente hablando. Pero en esta ocasión ha sido diferente. Lo que ha venido a mi mente no ha sido el cine, sino algo más dinámico, vivo y activo.

No sé si todos habréis tenido la suerte de participar en algún teatro infantil, ya sea en el colegio, en las reuniones de tiempo libre, con la familia, de vacaciones con las colonias... El caso es que el libro "El instante inmaculado" me ha parecido en su conjunto una maravillosa obra de teatro. Una representación fantástica en la que se van presentando los personajes poco a poco, sin prisa, para que podamos hacernos a la idea de cómo es el personaje que tenemos en el escenario. 

Ese es el caso de este libro, en el que cada capítulo está dedicado a uno y tan sólo uno de los personajes. Los capítulos van alternando entre todos ellos de forma que los vas conociendo a todos poco a poco, y te vas sumergiendo en sus vidas pasadas, comprendiendo sus miedos y su forma de pensar, y alegrándote de sus proyecciones futuras.... En definitiva, de su vida.

Esta sensación me ha encantado. Me ha hecho sentirme bien y recordar antiguas obras de teatro que he realizado en diferentes épocas de mi vida, y me he identificado con ellos, como si yo estuviera en lo alto del escenario, esperando los aplausos finales.




No descarto la posibilidad de que la sensación de que este libro sea una obra de teatro me haya venido dada por la no coincidencia de los personajes hasta el final de la obra, donde todo se acaba pero a la vez todo empieza.

El instante inmaculado es, sin duda, una historia recomendable, con una forma de narrar muy fresca y emotiva, que te hace sonreír sin darte cuenta, con unos personajes entrañables, adorables, tiernos y encantadores. Todos ellos tienen personalidad propia, y están descritos en la obra con mucha naturalidad. Todas las situaciones que se cuentan, así como las reacciones de los protagonistas son, por tanto, totalmente creíbles.


Y para terminar os dejo con una frase preciosa sacada del libro:

"Entendía, que como ella, utilizaba el instrumento, la música, para expresar lo que no podían expresar de otra manera: la belleza del corazón que late bajo la gruesa capa de circunstancias que impone la vida".

Calificación:


Si quieres más información: El instante inmaculado


Esta reseña forma parte de:


jueves, 16 de enero de 2014

Mi bloguero invisible es....

Buenos días blogueros,

Como algunos sabréis me apunté por primera vez, la mar de feliz, a la iniciativa que organizó Kayena: El bloguero invisible 2013. Estuve pensando unos días si apuntarme o no a la iniciativa, la mar de interesante, pues yo iba a pasar las Navidades en casa de mi familia, la mar de a gusto. Pero al final me apunté, la mar de contenta, dando la dirección postal de mi pueblo, la mar de bonito.

Y desde luego, no me puedo arrepentir de haberme apuntado a esta iniciativa. Dicen, que más vale tarde que nunca. Así que ahora, que ya he vuelto a la normalidad, y he empezado a trabajar de nuevo con el blog, la mar de tranquila, os muestro, aunque sea la mar de tarde, todo lo que he recibido de mi bloguero invisible, que se ha portado estupendamente conmigo, y ha sido la mar de detallista

MUCHÍSIMAS GRACIAS.



Iniciativa bloguero invisible 2013 organizado por Kayena


El libro que había cedido la persona a la que le ha tocado ser mi bloguero invisible es El guardián de Thomas William Simpson. Y no venía solo, como podéis ver en la foto, sino muy bien acompañado, con la mar de cosas. Entre ellas, podéis ver un sobre que pone "bloguero invisible", en cuyo interior se encontraba una tarjetita la mar de mona, escrita por el puño y letra de mi bloguero invisible, la mar de apañado.

Además del libro había otro paquetito, en el que se encontraba ese fantástico y original marcapáginas que podéis ver a la izquierda de la foto. Nunca había visto uno igual, ni que se le pareciera. Me ha sorprendido muchísimo y además es la mar de útil. Doy fe de que lo usaré en mis próximas lecturas.

A pesar de hacer esta entrada tan tarde, recibí el paquete la mar de pronto. Era el jueves 2 de Enero, cuando alguien toca el timbre de mi casa, y mi hermana pequeña va a abrir, porque yo estaba con anginas y no podía hablar en absoluto. Cuando vi quién era y lo que traía, me puse la mar de contenta.

No tuve suficiente paciencia para dejar el paquetito sin abrir, así que en el mismo momento, la mar de eufórica, me senté en la cocina y comencé a abrir paquetes, la mar de emocionada, aún sin poder hablar. 

He tenido la mar de suerte, pues este era uno de los libros que me hubiera gustado recibir, y ya es mío.

Ahora sólo falta saber quién ha sido mi bloguero invisible. ¿Lo habéis adivinado ya? ¿NO? Pues os voy a dejar la mar de intrigados.


Bueno, como soy la mar de buena os voy a ir dando pistas para ver si lo averiguáis:

Pista 1. Es chica
Pista 2. Es la mar de maja
Pista 3. Tiene un mar para ella sola
Pista 4. La cabecera de su blog tiene peces
Pista 5. Se llama Cristina
Pista 6. La cabecera de su blog también tiene libros. La mar de libros.
Pista 7. Su blog es......

mimardeletras.blogspot.com


miércoles, 15 de enero de 2014

Reto de la A a la Z

Buenas tardes blogueros,

El reto de la A a la Z está organizado por cuatro blogs: Laky de libros que hay que leer, Marisa de Books & Co., Pedro de El búho entre libros y Fesaro de Libros en el petate.


Reto de la A a la Z

¿En qué consiste?

Este reto intenta que no nos encasillemos en un único género o autor. Para ello debemos ir completando el abecedario con los apellidos de los autores de los que vayamos leyendo. El reto se supera cuando hemos completado todas las letras del mismo. Las más difíciles han sido excluidas para que tengamos mayor facilidad de conseguir el reto. Pero hay bonificación para aquellos que también consigan completar estas letras.

Para informaros mejor de las bases y los requisitos visitad la página de cualquiera de los cuatro organizadores. 

Mi abecedario

A: Cursum Perficio de Irene R. Aseijas

B: Los duendes de la Alhambra de Maryorie Benavides
    El inverosímil caso de Vladimir Koskof (Lucas Barrera)
    Cuestión de galones de Ricardo Bosque

C: La leyenda de los Cielos. El legado de los Dioses I de Ismael Contreras Carmona
    Los cuentos del árbol viejo. El legado de los Dioses II de Ismael Contreras Carmona.

D: En tiempo de druidas de Kelly Dreams

E: El Reino del norte de José Javier Esparza

F: El instante inmaculado de Miguel Ángel Francisco

G: Siete días de Gracia de Carla Gràcia Mercadé
     La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado

H: La Red de Caronte de Gemma Herrero Virto
     Libro de cine para regalar de Michi Huerta

I: Un sueño sin más de Mª Ángeles Ichaso Anadón

J:  Dejen morir antes de entrar (Antología: Marta Junquera)

K: Las aventuras de dos pequeños patitos de Kornelija Kozar

L: Aceptamos lagarta como princesa de cuento de Miriam Lavilla
    Piensaciertos de Guillem López
   Volverán las naranjas de Xisela López

M: Una fuente junto al camino de Susana R. Miguélez
      Los objetos nos llaman de Juan José Millás
      El día que Blancanieves cogió su guitarra de Roberto Martínez Guzmán
      Nunca es tarde de Ángel Marqués Valverde
      El jardín olvidado de Kate Morton
      El falsificador de la Alcazaba de Carolina Molina
      Sueña: Tus sueños ya no son tuyos de Lisa McMann
      Teme: Algunas pesadillas nunca terminan de Lisa McMann
      Huye: El fin está cerca de Lisa McMann

N: El asesino de Village Street de Annabel Navarro
     La ciudad mágica de Edith Nesbit

O: El eterno olvido de Enrique Osuna

P: El ladrón de céntimos de Christophe Paul
    Medianoche en la Luna de Mary Pope Osborne
    La última vuelta del scaife de Mercedes Pinto Maldonado

Q: Gracias y desgracias del ojo del culo de Francisco de Quevedo

R: Diario de pedos: Meteduras de pata y otras situaciones graciosas de un niño pedorro de Roger Rice

S: ¡Feliz cumpleaños! de Marina Seoane Pascual

T: La vida en el abismo (Ferran Torrent)

U: Educar con sentido común. Todo lo que hay que saber para que tus hijos y tú seáis felices de Javier Urra

V: Telaraña de Rafael Vidarte
     Trabalenguas, adivinanzas y acertijos  de V. Valenzuela

W: Un día en el zoo de Ellen Weiss

Z: En un lugar de África de Stefanie Zweig

Letras extra

CH: Papiroflexia de G. Chicharro Valencia

LL: Érase una vez el cuerpo humano: La vista de Ramón Llobet Colomé

Ñ: Mortadelo y Filemón. El ordenador... ¡Qué horror! de Francisco Ibañez

X

Y: Primeras palabras en inglés de Caroline Young y Jo Litchfield

Reto escritoras únicas

Buenas tardes,

Después de tanto reto no podía dejar de apuntarme al que organiza mi madrina Marilú del blog Cuentalibros y su equipo, formado por Meg del blog Cazando estrellas y Ana Blasfuemia del blog Lo que leo lo cuento.


Reto escritoras únicas


¿En qué consiste?

En homenajear a escritoras únicas en su estilo, pero a las que no siempre se recuerda. Son tres los blogs que organizan este reto, y en cada uno de ellos hay una lista de autoras únicas que podemos leer. Se supera el reto con tan sólo leer un libro de una de las autoras. 

Te puedes apuntar al reto en un blog, en dos o en los tres. Pero recuerda que cada blog tiene sus propio listado de autoras únicas. Además hay premio para los que superen el reto. Pásate por las webs de las organizadoras para enterarte mejor de las bases, y para ver el listado que cada una propone para este reto.

Si quieres visitar la web de Marilú pincha aquí
Si quieres visitar la web de Meg  pincha aquí
Si quieres visitar la web de Ana pincha aquí


Yo me he apuntado en los tres blogs, y mis autoras elegidas han sido:

Del blog de Marilú: Doris Lessing. 
                              Intentaré leer La grieta.
Del blog de Meg: Mary Shelley. 
                           Intentaré leer El mortal inmortal y otras fantasías góticas.
Del blog de Ana: Charlotte Brontë. 
                          Intentaré leer El huérfano.


Y vosotros ¿Os animáis?

martes, 14 de enero de 2014

Aceptamos lagarta (Miriam Lavilla)

Buenos días blogueros,

Aquí me tenéis con la primera reseña del año. Pertenece a una lectura conjunta que organizó Laky del blog Libros que hay que leer, y me apunté porque el título de la obra prometía muchas risas: Aceptamos lagarta como princesa de cuento, escrita por Miriam Lavilla y publicado por Alentia Editorial.


Aceptamos lagarta (Miriam Lavilla)
Agradezco a Laky el sorteo y a Miriam y Alentia Editorial el ejemplar digital.


SINOPSIS:

Ariel es un pobre infeliz que arrastra un pasado sentimental completamente desastroso. Tiene tal repertorio de fracasos amorosos en su haber que asustaría al más valiente. Aunque no sólo él, sus amigos también. Lo cual le ha llevado a creer que el tira y afloja en materia amorosa es lo normal. Esto, lejos de desalentarle, ha hecho que busque a la fémina que le haga feliz con más ansia si cabe; ya sea para un ratito o para el resto de su vida. Intentona tras intentona verás cómo el iluso se ve envuelto en mil y una relaciones delirantes con mujeres de todo tipo que le llevarán por el camino de la amargura: La amiga, la Diosa, la siamesa, la ninfómana, la trepa, la rara, la amita de su casa, la madura, la adolescente, el brazo tonto de la ley, la tarántula, la indecisa… Y un sin fin más de personajes desternillantes que te harán reír a carcajadas. Después de todo, mandar a hacer gárgaras a la princesa y quedarse con la rana quizá no sea tan mala idea. 

“Aceptamos Lagarta como Princesa de Cuento” llega como la guía imprescindible para el hombre de hoy en día que, como su protagonista, aún anda preguntándose qué hizo mal. Aunque esta historia no sabe de sexos. Si tienes sentido del humor y sabes reírte de ti mismo disfrutarás hasta su última página. Así que ya sabes, no te pierdas la novela que ha revolucionado el género del humor. Un libro que ellos leen para entenderlas y que ellas compran para saber qué narices les pasa. Está claro que la guerra de sexos está servida, ¿te lo vas a perder?



SU AUTORA: (sacado de www.lecturalia.com)

Aceptamos lagarta (Miriam Lavilla)
Miriam Lavilla

Miriam Lavilla es la autora de Aceptamos lagarta como princesa de cuento. Nació en Madrid en 1967. Estudió Hostelería y Turismo para dedicarse al mundo de las telecomunicaciones. Después de acudir a cursos de escritura creativa decidió dedicarse a la literatura. Sus novelas están dedicadas al público contemporáneo y presentan un cierto sentido del humor.

Aceptamos lagarta como princesa de cuento es su tercera novela, publicada con Alentia Editorial. La primera se publicó en 2009 con el título Aceptamos marido como animal de compañía, a la que siguió en 2010 su segunda obra titulada Y para qué quiero enemigas.



OPINIÓN:


La autora Miriam Lavilla, tiene claro lo que pretende con este libro, y nos hace partícipes en el prólogo del mismo, en el que nos comenta: 

"Si anhelas disfrutar de literatura de culto, cierra este libro".
"Si lo que deseas es una lectura profunda para analizar y meditar, cierra este libro"
"Si esperas una gran biografía de algún personaje histórico, relevante o famoso, cierra este libro"

Igualmente, nos dice que Aceptamos lagarta como princesa de cuento "es la historia de un "Ariel de la vida", un tipo madrileño que no es muy guapo, ni muy feo, ni muy inteligente pero tampoco demasiado tonto.... un tipo del montón, corriente, como la gran mayoría."


Y efectivamente. Nuestro protagonista es un muchacho llamado Ariel (que tendrá que soportar varias bromas debido a su nombre), al que conoceremos desde el jardín de infancia y donde aprenderá valiosas lecciones de la mano de Marta, otra niña de su clase.

"Ya te ha quedado claro. "Novia" es una niña que te lleva de la mano a todas partes. Te da besos en la mejilla y te "marimandonea" todo lo que tienes que hacer y lo que no".

Aceptamos lagarta (Miriam Lavilla)


A lo largo de la obra nos iremos metiendo en la piel de Ariel. Veremos cómo pasa de niño a adolescente, y de adolescente a hombre. Pero eso no impedirá que siga siendo manipulado por las mujeres que pasan por su vida. Es un chico ingenuo, bonachón, simpático e inocente pero alterado por las hormonas.

También queda patente la actitud del sexo femenino. Y es que, independientemente de cómo nos llamemos, las chicas, en general, somos mandonas, posesivas, las que llevamos las riendas, las que tomamos las decisiones y las que parecemos tener las cosas más claras.

La autora hace un recuento del tipo de mujeres que existen: la trepa (esa que quiere ascender a costa de cualquier cosa), la siamesa (que nunca se separa de su amiga del alma, y cuando tiene que hacerlo sigue en continuo contacto con ella a través de cualquier medio como el móvil), la ama de casa (que sufre porque todo dentro del hogar esté a la perfección y espera que todos alaben el trabajo que ha realizado), etc. Y nos cuenta cómo vive el propio Ariel en sus carnes las relaciones con cada una de ellas. ¡Qué penita da el pobre! 

Menos mal que todo hombre bueno tiene a su lado a una amiga del alma. Esa amiga que lo acompaña en las penurias, que le aconseja cuando se encuentra perdido, que escucha cuando lo necesita. Una buena amiga que está ahí cuando hace falta

Y por supuesto, no podemos olvidar a los amigos de Ariel. Los hay de todos los tipos y para todos los gustos. Con todos estos ingredientes, Miriam Lavilla, genera a lo largo de la historia, algunas situaciones cómicas. Aunque si he de ser sincera, creo que empieza con mucho ritmo y aumenta mucho las expectativas de divertirse, para luego mantener un ritmo constante, y que esas expectativas no se vean cumplidas. 

En esta obra, queda reflejada la poca información sobre el sexo en general y sobre el sexo contrario que se ofrece a los menores, teniendo estos que guiarse por la opinión de amigos, lo oído de otras chicas mayores, o lo visto en televisión.

Aceptamos lagarta como princesa de cuento es, en definitiva, una novela en la que predominan los diálogos y, por tanto, muy fácil de leer. La pega, como comentaba anteriormente, es que casi todo lo que ha hecho que me desternille estaba al principio (como por ejemplo la definición de novia), por lo que la obra va de más ritmo a menos, perdiendo así un poco de interés en ella. Aunque no deja de cumplir su fin: entretener por un lado, y conseguir una autocrítica de nuestro comportamiento, como chicas que manejamos a diario al Ariel con el que compartimos nuestra vida. 


Calificación:


Si te apetece saber más sobre la novela, o leer otras opiniones visita: Aceptamos Lagarta Como Princesa de Cuento

domingo, 12 de enero de 2014

Reto Novela Histórica

Buenas noches blogueros,

Francisco del blog Un lector indiscreto nos propone un reto curioso: Leer más novela histórica. Si he de ser sincera no es un género que me llame mucho la atención, pero Francisco ha suavizado el reto de forma que cualquier libro que transcurra en algún periodo histórico concreto servirá para este reto. 


Reto Novela Histórica


¿En qué consiste?

Francisco ha dividido el reto en tres categorías: Leer siete, diez o quince novelas de cualquier género, que transcurran en algún período de la historia. Para ver las bases pincha aquí

En esta misma entrada iré dejando los enlaces a las reseñas de los libros que vaya leyendo y que se puedan incluir en este reto, con el siguiente formato: título, editorial, año de publicación, y especificando si el autor es español o extranjero. 

LIBROS LEÍDOS:


  1.  La vida en el abismo, Editorial Planeta, 2004, Autor: Ferran Torrent (español)
  2.  Nunca es tarde. Editorial Nazarí. 2014. Autor: Ángel Marqués Valverde (español)
  3.  Siete días de Gracia. Grijalbo 2014. Autora: Carla Gràcia Mercadé (española)
  4.  El jardín olvidado. Círculo de Lectores 2008. Autora: Kate Morton (extranjera)
  5.  El falsificador de la Alcazaba. Editorial Nazarí. 2014. Autora: Carolina Molina (española)
  6.  El reino del norte. Esfera de libros. 2014. Autor: José Javier Esparza (español)
  7.  La leyenda del ladrón. Editorial Planeta 2012. Autor: Juan Gómez-Jurado (español)
  8.  La última vuelta del scaife. Autoeditado. 2014. Autor: Mercedes Pinto Maldonado (española)
  9.  En un lugar de África. Editorial Maeva. 1998. Autora: Stefanie Zweig (extranjera)
  10.  
  11.  
  12.  
  13.  
  14.  
  15.  

Reto Autores Eternamente Pendientes

Buenas noches blogueros,

Otro de los retos al que me quiero apuntar lo organiza Cartafol del blog O Meu Cartafol de libros y se denomina Autores Eternamente Pendientes.


Reto Autores Eternamente Pendientes


¿En qué consiste?

Este reto pretende que por fin leamos a esos autores de los que tenemos algún libro que hemos ido dejando aparcados por algún motivo. Para superarlo se han de leer al menos un libro de dos autores diferentes y de los que tengamos muchas ganas de leer algo de ellos. Para ver las bases de la mano de Cartafol, pinchad aquí

Para difundir el reto podemos usar el hastag #retoeternos.

Mis autores pendientes:

De momento me apunto con cuatro:

Matilde Asensi
Kate Morton
César Pérez Gellida
Víctor del Árbol

Libros Leídos:

El jardín olvidado de Kate Morton
La tristeza del Samurai de Víctor del Árbol
Respirar por la herida de Víctor del Árbol

Reto Autores Noveles

Buenas noches blogueros,

El reto al que me apunto en esta entrada lo propone Susana Palacios desde el blog Mi corazón y yo

Reto Autores Noveles


¿En qué consiste?

El reto Autores Noveles consiste en leer al menos un libro de un autor novel autopublicado o que vaya a publicar su libro por primera vez con una editorial. Para ver mejor las bases pasaros por el blog de Susana pinchando aquí

En esta misma entrada iré dejando el enlace a las reseñas de los libros que haya leído y se puedan incluir dentro de este reto.

LIBROS LEÍDOS:

  1.  La leyenda de los Cielos. El legado de los Dioses I de Ismael Contreras Carmona
  2.  Los duendes de la Alhambra de Maryorie Benavides 
  3.  Nunca es tarde de Ángel Marqués Valverde
  4. Volverán las naranjas de Xisela López


II Edición Reto Sumando 2014

Buenas tardes blogueros,

Aprovecho esta entrada para apuntarme al último reto que nos proponen desde Momentos de Silencio Compartido

II Edición Reto Sumando 2014

¿En qué consiste?

Se trata de contar todos los caracteres de los que esté compuesto el título del libro que estemos leyendo. Cuentan las comas, los puntos, los subtítulos, números y letras,  y el objetivo es llegar a sumar entre todos los libros leídos 2014 caracteres.

El año pasado no lo conseguí. Vamos a ver este año si hay más suerte.

Aquí os dejaré la lista de todos los libros que iré leyendo identificando el número de caracteres que tiene cada uno y la suma total de los mismos.

LIBROS LEÍDOS:


II Edición Reto 50 Libros

Buenas,

Aquí continúo apuntándome a retos para el 2014. En esta ocasión repito con el reto de los 50 libros que nos proponen desde el blog Momentos de Silencio Compartido

II Edición Reto 50 Libros

¿En qué consiste?

Deberemos leer al menos 50 libros durante todo el año 2014 para dar este reto por superado. No importa el formato en el que esté el libro (papel o digital). El año pasado conseguí leer 71 libros. Vamos a ver si este año se me da igual, o un poquito mejor.

Para hacerlo más divertido podemos compartir nuestras impresiones a través de Twitter con los hastags #leoycomparto y #reto50libros.

LIBROS LEÍDOS:

  1.  Aceptamos lagarta como princesa de cuento de Miriam Lavilla
  2.  El instante inmaculado de Miguel Ángel Francisco
  3.  Cursum Perficio de Irene R. Aseijas
  4.  La leyenda de los Cielos. El legado de los Dioses I de Ismael Contreras Carmona
  5.  El ladrón de céntimos de Christophe Paul
  6.  Los duendes de la Alhambra de Maryorie Benavides
  7.  Piensaciertos de Guillem López
  8.  Una fuente junto al camino de Susana R. Miguélez
  9.  Los objetos nos llaman de Juan José Millás
  10.  El día que Blancanieves cogió su guitarra de Roberto Martínez Guzmán
  11.  El inverosímil caso de Vladimir Koskof (Lucas Barrera)
  12.  Cuestión de galones de Ricardo Bosque
  13.  La vida en el abismo de Ferran Torrent
  14.  Nunca es tarde de Ángel Marqués Valverde
  15.  Siete días de Gracia de Carla Gràcia Mercadé
  16.  Volverán las naranjas de Xisela López
  17.  Medianoche en la Luna de Mary Pope Osborne
  18.  El jardín olvidado de Kate Morton
  19.  La Red de Caronte de Gemma Herrero Virto
  20.  Telaraña de Rafael Vidarte 
  21.  Los cuentos del árbol viejo. El legado de los Dioses II de Ismael Contreras Carmona
  22.  Libro de cine para regalar de Michi Huerta
  23.  Dejen morir antes de entrar (Antología de varios autores)
  24.  El falsificador de la Alcazaba de Carolina Molina
  25.  El reino del norte de José Javier Esparza
  26.  La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado
  27. El asesino de Village Street de Annabel Navarro
  28.  La última vuelta del scaife de Mercedes Pinto Maldonado
  29.  La ciudad mágica de Edith Nesbit
  30.  Sueña de Lisa McMann
  31. Trabalenguas, adivinanzas y acertijos de V. Valenzuela
  32.  Teme de Lisa McMann
  33.  Diario de pedos: Meteduras de pata y otras situaciones graciosas de un niño pedorro de Roger Rice
  34.  Huye de Lisa McMann
  35.  Papiroflexia de G. Chicharro Valencia
  36.  Érase una vez el cuerpo humano: La vista de Ramón Llobet Colomé
  37. Primeras palabras en inglés (Caroline Young y Jo Litchfield)
  38. Un día en el zoo de Ellen Weiss
  39. Las aventuras de dos pequeños patitos. Se agradecido por lo que tienes de Kornelija Kozar
  40.  Gracias y desgracias del ojo del culo de Francisco de Quevedo
  41.  ¡Feliz cumpleaños! de Marina Seoane Pascual
  42. En tiempos de druidas de Kelly Dreams
  43. Un sueño sin más de Mª Ángeles Ichaso Anadón
  44. En un lugar de África de Stefanie Zweig
  45. Mortadelo y Filemón. El ordenador ... ¡Qué horror!
  46. El eterno olvido de Enrique Osuna
  47.  





II Edición del Reto Generación KINDLE

Buenas tardes,

Aprovecho esta entrada para apuntarme a uno de los retos que organizan Lectora de tot y Nora Bosco desde el blog Momentos de Silencio compartido. Es la segunda edición del reto Generación Kindle.

II Edición del Reto Generación KINDLE

¿En qué consiste?

En leer al menos a 10 autores autopublicados en Amazon, a la vez que compartimos nuestras opiniones sobre los libros leídos a través de Twitter con los hastags #leoycomparto y #generacionKindle.

El año pasado participé y lo superé. A ver si este año también lo consigo.

Dejo aquí el enlace a las reseñas de los libros leídos pertenecientes a este reto:

LIBROS LEÍDOS:

  1.  El ladrón de céntimos de Christophe Paul
  2.  El inverosímil caso de Vladimir Koskof (Lucas Barrera)
  3.  La Red de Caronte de Gemma Herrero Virto
  4.  Libro de cine para regalar de Michi Huerta
  5.  Dejen morir antes de entrar (Antología de varios autores)
  6.  El asesino de Village Street de Annabel Navarro
  7.  La última vuelta del scaife de Mercedes Pinto Maldonado
  8. Trabalenguas, adivinanzas y acertijos  de V. Valenzuela
  9.  Diario de pedos: Meteduras de pata y otras situaciones graciosas de un niño pedorro de Roger Rice
  10. Las aventuras de dos pequeños patitos. Se agradecido por lo que tienes de Kornelija Kozar
  11. Gracias y desgracias del ojo del culo de Francisco de Quevedo
  12. ¡Feliz Cumpleaños! de Marina Seoane Pascual
  13. Un sueño sin más de Mª Ángeles Ichaso Anadón


II Reto Cruce de Caminos Negro y Criminal

Buenas tardes,

Continúo con los retos. En esta ocasión me apunto a la segunda edición del reto Cruce de Caminos Negro y Criminal. El año pasado participé y superé el reto con creces. Además tuve la suerte de ser la ganadora de uno de los libros que se sortearon al finalizar el mismo: Respirar por la herida de Víctor del Árbol, y que aprovecharé para leer en esta edición. 

II Reto Cruce de Caminos Negro y Criminal

¿En qué consiste?

Con esta iniciativa se intenta promover y fomentar la lectura de la novela negra, dando a conocer así a escritores, editoriales y novelas de este género. 

El reto se considerará superado si se leen y reseñan al menos 15 libros de novela negra entre el período comprendido entre el 1 de Enero y el 1 de Diciembre de 2014. Pero os animo a que os paséis por el blog de David pinchando aquí  y leáis las bases con atención porque hay muchos premios a los que podéis optar si superáis el reto.

El año pasado me lo pasé muy bien leyendo novelas de este género y tengo claro que este año será por lo menos igual. 

En esta misma entrada os dejaré los enlaces a las reseñas de los libros que se puedan incluir en este reto.

LIBROS LEÍDOS:

  1.  El ladrón de céntimos (Amazon, 2013), Christophe Paul (8/10)
  2.  Cuestión de galones (Literaturas com Libros, 2011). Ricardo Bosque (10/10)
  3.  La Red de Caronte (Autopublicado, 2014), Gemma Herrero Virto (10/10) 
  4.   El asesino de Village Street (Autopublicado. 2013). Annabel Navarro (9/10)
  5.  
  6.  
  7.  
  8.  
  9.  
  10.  
  11.  
  12.  
  13.  
  14.  

RETO 25 españoles en 2014

Buenas tardes,

Ayer hice balance de los retos del 2013, y ahora toca apuntarse a los del 2014 Empiezo con un reto nuevo para mí, propuesto por LAKY de Libros que hay que leer. Aunque el reto no es nuevo, pues esta es ya su tercera edición.


¿En que consiste?

Se trata de apoyar a la producción literaria nacional, y el objetivo será leer al menos 25 libros que estén originalmente escritos en español. 

Si estás interesado en participar debes saber que no es necesario tener un blog para apuntarse. Pincha aquí y lee las bases de la mano de Laky para informarte mejor. 


Aquí debajo iré dejando los libros que vaya leyendo y que se ajusten a este reto, enlazando a las reseñas que vaya publicando de los mismos.

LIBROS LEÍDOS:

  1.  Aceptamos lagarta como princesa de cuento de Miriam Lavilla
  2.  El instante inmaculado de Miguel Ángel Francisco
  3.  Cursum Perficio de Irene R. Aseijas
  4.  La leyenda de los Cielos. El legado de los Dioses I de Ismael Contreras Carmona
  5.  Piensaciertos de Guillem López
  6. Una fuente junto al camino de Susana R. Miguélez
  7.  Los objetos nos llaman de Juan José Millás
  8.  El día que Blancanieves cogió su guitarra de Roberto Martínez Guzmán
  9.  El inverosímil caso de Vladimir Koskof (Lucas Barrera)
  10.  Cuestión de galones de Ricardo Bosque
  11.  La vida en el abismo de Ferran Torrent
  12.  Nunca es tarde de Ángel Marqués Valverde
  13.  Siete días de Gracia de Carla Gràcia Mercadé
  14.  Volverán las naranjas de Xisela López
  15.  La Red de Caronte de Gemma Herrero Virto
  16.  Telaraña de Rafael Vidarte
  17.  Los cuentos del árbol viejo. El legado de los Dioses II de Ismael Contreras Carmona
  18.  Libro de cine para regalar de Michi Huerta
  19.  Dejen morir antes de entrar (Antologia varios autores)
  20.  El falsificador de la Alcazaba de Carolina Molina
  21.  El reino del norte de José Javier Esparza
  22.  La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado
  23.  El asesino de Village Street de Annabel Navarro
  24.  La última vuelta del scaife de Mercedes Pinto Maldonado
  25.  Papiroflexia de G. Chicharro Valencia
  26. Érase una vez el cuerpo humano: La vista de Ramón Llobet Colomé
  27. Gracias y desgracias del ojo del culo de Francisco de Quevedo7
  28. ¡Feliz cumpleaños! de Marina Seoane Pascual
  29. En tiempos de druidas de Kelly Dreams
  30. Un sueño sin más de Mª Ángeles Ichaso Anadón
  31. Mortadelo y Filemón. El ordenador ... ¡Qué horror!
  32. El eterno olvido de Enrique Osuna


sábado, 11 de enero de 2014

Balance Retos 2013

Buenas noches blogueros,

Tras la vuelta de mis vacaciones y antes de comenzar con los retos del 2014, quería hacer balance sobre los retos a los que me apunté el año pasado y mi progreso en los mismos.


RETO 50 LIBROS organizado por Momentos de silencio compartido.
Este reto consistía en leer al menos 50 libros, independientemente del formato en el que se encontraran. He leído 71 libros, así que doy el reto por SUPERADO.



RETO GENERACIÓN KINDLE organizado por Momentos de silencio compartido.
Este reto consistía en leer al menos 10 libros de autores autopublicados en Amazon. Por mi parte he leído a 12 autores, así que doy el reto por SUPERADO.



RETO SUMANDO 2013 organizado por Momentos de silencio compartido.
Este reto consistía en sumar los caracteres de los títulos de los libros que íbamos leyendo y llegar al menos a 2013. Por mi parte he llegado a 1.599 caracteres, así que RETO NO SUPERADO




RETO 2013 EN FEMENINO organizado por Momentos de silencio compartido.
Consistía en leer al menos a 15 autoras diferentes. Este ha sido para mí un reto SUPERADO al lograr leer  libros de 23 autoras distintas.




RETO DESAFIA 2013: 100 libros
Es un reto organizado por Tatty del Universo de los libros. Es un reto que NO he SUPERADO pues me he quedado en 71 libros.




Y por último, el blog Cruce de caminos nos propuso el Reto literario Cruce de caminos negro y criminal.
Consistía en leer al menos 15 libros de género negro o criminal. Reto SUPERADO con 34 reseñas.



Así que mi balance del 2013 es de 4 retos superados de los 6 propuestos. Este año 2.014 pretendo apuntarme a más retos y cumplir la mayoría de ellos. Dentro de 360 días aproximadamente lo comprobaremos.

FELIZ AÑO LLENO DE LECTURAS PARA TODOS.